Está en la página 1de 51

GRUPO DE LOS

ANFÍBOLES

Marco Antonio Márquez G, PhD.


ANFÍBOLES

 Los anfíboles pertenecen, dentro del


grupo de los silicatos, a los
inosilicatos.
 Dentro de este grupo  piroxenos y
los anfíboles
DIFERENCIA ENTRE EL GRUPO DE LOS
ANFÍBOLES Y EL GRUPO DE LOS PIROXENOS

PIROXENOS
(cadena sencilla)

ANFÍBOLES
(cadena doble)
COMPOSICIÓN QUÍMICA

Fórmula general:
W0-1X2Y5Z8O22(OH,F)2

W= Na+ y K+  sitio A
X= Ca2+, Na+,Mn2+, Fe2+, Mg2+y Li+  sitio M4
Y= Mn2+, Fe2+, Mg2+, Fe3+, Al3+, Ti4+  sitios
M1, M2, M3
Z= Si4+, Al3+  sitio tetraedral
Anfíboles de Fe-Mg-Ca
Clasificación de los anfíboles
con base en W0-1X2Y5Z8O22(OH,F)2
CLASIFICACIÓN DE LOS ANFÍBOLES

Ortoanfíboles  sistema rómbico 


antofilita

Clinoanfíboles  sistema monoclínico 


cummingtonita, grunerita, tremolita,
actinolita, hornblenda, glaucofana,
riebeckita
Anfíbol
Anfíbol
Anfíbol
Estructura del Anfíbol
Anfíboles más comunes

Descripción individual
Antofilita Tremolita actinolita Hornblenda
 Ortorrómbico
 Raramente en  Monoclínico  Monoclínico
cristales.  Cristales prismáticos.
Comúnmente lamelar  Cristales prismáticos.
Algunas fibras sedosas Tabular. Columnar o
o fibroso y finogranular.
Clivaje: pf {210}. Dos fibroso. Finogranular
 Compacto.
clivajes a aprox. 55°  Clivaje: {110} 56°
 Clivaje: {110} 56°
 H: 5,5 a 6  H: 5 a 6
 H: 5 a 6
 G: 2,85 a 3,2  G: 3,0 a 3,4
 G: 3,0 a 3,3
 Transparente a  Transparente a
 Transparente a translúcido
translúcido translúcido
 Color gris a varios  Tonos de verde oscuro
 Color blanco a verde. a negro.
tonos de verde, café y Jade (nefrita)
beige.
beige  Brillo vítreo. Sedoso.
 Brillo vítreo. Sedoso
 Brillo vítreo a perlado  Fractura irregular
 Fractura irregular
 Fractura irregular  Es talvez el anfíbol más
 Calizas dolomíticas común. En rocas ígneas
 SS gedrita Al y Na metamorfoseadas
 Producto metamórfico y metamórficas (grado
 Uso nefrita  jade medio)
de rocas ricas en Mg
 rocas ígneas
ultrabásicas y shales
dolomíticos
Antofilita
Antofilita
Antofilita
Antofilita
Antofilita
TREMOLITA
TREMOLITA
TREMOLITA
TREMOLITA
TREMOLITA - UV
ACTINOLITA
ACTINOLITA
ACTINOLITA
ACTINOLITA
ACTINOLITA
ACTINOLITA
ACTINOLITA en Qz
ACTINOLITA en Qz
Hornblenda
Hornblenda
Hornblenda
Hornblenda
Hornblenda
Hornblenda
Glaucofana-Riebeckita Cumingtonita – Grunerita
Na2Mg3Al2Si8O22(OH)2 – Na2Fe2+3Fe3+2Si8O22(OH)2
(Mg,Fe)7Si8O22(OH)2-Fe7Si8O22(OH)2
 Monoclínico
 Frecuentemente en agregados
 Monoclínico
Cristales aciculares delgados.
delgados  Fibroso o lamelar. Radial
Riebeckita algunas veces  Clivaje: pf {110}
asbestiforme (crocidolita)
 Clivaje pf {100}
 H: 5,5 a 6
 H: 6
 G: 3,1 a 3,6
 G: 3,1 a 3,4  Transparente a translúcido
 Translúcido  Color varios tonos de café claro
 Color azul a lavanda azul a negro  Brillo sedoso
(aumenta con el contenido de Fe)
 Brillo vítreo.
 Fractura irregular
 Fractura irregular
 SS Mn ↔ Ca, Fe2+, Zn
(fowlerita)
 Galucofana en rocas metamórficas
tipo esquistos, eclogitas, mármoles.  Metamorfismo regional
Baja T y alta P. Esquistos azules.
 Riebeckita en rocas ígneas como
 Amosita, variedad asbestiforme
granitos, sienitas, sienitas nefelínicas, de grunerita. Variedad
pegmatitas. cancerígena de asbesto
Glaucofana
Glaucofana
Glaucofana
Riebeckita (var. crocidolita)
Riebeckita
Riebeckita
Riebeckita (var. crocidolita)
Riebeckita
Riebeckita (var. crocidolita)
Mil gracias….

Por su
paciencia!!!!!!

También podría gustarte