Está en la página 1de 1

Inflación y efectos en la economía

La inflación es el aumento a nivel general del precio en bienes y servicios durante un


espacio determinado de tiempo. Puede provocarse por diferentes causas como por ser
impredecibles ya que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al
mismo tiempo ni en la misma proporción. Y cuanto mayor sea la tasa de inflación, más
amplio será el margen de error en las expectativas de los agentes económicos y por tanto
mayor la sensación de inseguridad.
Los precios se encuentran constantemente afectados por múltiples variables, por lo que
es difícil determinar con exactitud cuáles de ellas han sido las causantes de un periodo de
inflación. Sin embargo, podemos determinar varias situaciones que suelen producirse de
manera habitual cuando hay aumentos en los precios.
La inflación disminuye el poder adquisitivo, es decir, al subir los precios, el dinero vale
menos y por lo tanto nos permite adquirir menos bienes y servicios, perjudicando sobre
todo a los más pobres. Pero existen diferentes aspectos para medir sus efectos.
Por ejemplo, en Panamá: En los últimos años la inflación se ha ido desacelerando, no
obstante, aunque no se han registrado grandes aumentos, existen segmentos que
mantienen altos costos debido a que tampoco han registrado una disminución en sus
precios, como es el caso de educación privada, combustible, servicios de salud, productos
de limpieza e higiene, alquiler y compra de viviendas, entre otros.

También podría gustarte