Está en la página 1de 3

 Jeremy Bentham, supusieron que el móvil principal

de los individuos al demandar bienes y servicios era


obtener el máximo posible de utilidad. Observaron que la
utilidad que proporciona el consumo de un bien depende,
entre otras cosas, de la cantidad de ese bien que haya
consumido el individuo.
Y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que
produce la última unidad consumida de ese bien.
Observaron así mismo que al aumentar el consumo de un
bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es
La utilidad marginal menor que la producida por la anterior, por lo que
Es el beneficio dedujeron que la utilidad marginal es decreciente
Que obtenemos
Por el consumo
De una unidad adicional
De un bien o servicio.
La utilidad marginal (UM)
Se refiere al concepto
De “adicional” o “extra”.
Así, se trata de la utilidad (Alfred Marshall, Principales of Economics, 1890)
Que se agrega o añade cuando
Si a un individuo se le ofrece la posibilidad de adquirir
Consumimos una unidad
unidades de dos tipos de bienes elegirá aquel que le
Más de un bien o servicio
produzca mayor satisfacción, es decir, aquel cuya utilidad
marginal sea mayor. Si se le ofrece la posibilidad de elegir
de nuevo utilizará el mismo criterio una y otra vez. Como
consecuencia de ello la utilidad marginal del bien más
apetecible irá disminuyendo hasta igualarse con la del otro.
Si consideramos muchos bienes el argumento sigue siendo
el mismo por lo que la utilidad marginal de todos los bienes
consumidos tiende a igualarse.
Jacques Turgot:
Para Turgot, la estimación de Valor no es estable, sino que cambia
continuamente con las necesidades de la persona. El autor no sólo llega
a la conclusión de que la Utilidad disminuye, sino también logra
develar una importante anticipación de la Utilidad Marginal
Decreciente: "Cuando el salvaje tiene hambre, valora más una pieza de
caza que la mejor piel de oso; pero si este apetito queda satisfecho y
pasa frío, será la piel de oso la que se vuelva valiosa para él".

William Stanley Jevons (1835-1882)

Considera que la utilidad sólo puede ser medida en términos ordinales


y que la utilidad proporcionada por un bien es inversamente
proporcional a la cantidad de ese bien previamente poseída. Establece
claramente la diferencia entre utilidad total y lo que llamó "grado
final de utilidad", que después recibió el nombre de utilidad marginal.
Jevons dijo: “Uno de los más importantes axiomas es que a la vez que
aumenta la cantidad de cualquier bien que un hombre tiene que
consumir, por ejemplo la simple comida, la utilidad o beneficio que
se deriva de la última porción usada disminuye en grado”
Jeremy Bentham (1748-1832)
Bentham es el padre de la función de utilidad y
conoce la tendencia decreciente de la utilidad
marginal. Sin embargo, su concepto de utilidad era
cardinal ya que consideraba que podía ser medida
con precisión. Además consideraba posible hacer
comparaciones interpersonales de utilidad, cosa que
actualmente se rechaza.

Hermann Heinrich Gossen (1810-1858)

Hoy Gossen es recordado en los manuales de historia del pensamiento


económico por sus famosas leyes, que hacen referencia,
respectivamente, a la idea de utilidad marginal decreciente y a la
condición de equimarginalidad para la maximización de la utilidad. La
primera ley de Gossen es consecuencia de la experiencia cotidiana: la
satisfacción suplementaria obtenida del consumo de un bien disminuye
progresivamente a medida que la cantidad consumida aumenta. Esta
cantidad es nula cuando se alcanza la saciedad. La segunda ley de Gossen
expresa el modo en que puede alcanzarse la máxima satisfacción: no se
pueden satisfacer todas las necesidades hasta la saciedad, por lo que el
máximo de satisfacción se obtiene cuando las satisfacciones marginales
obtenidas de los diferentes bienes se igualan entre sí.

También podría gustarte