Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 4- Comprensión
y acción

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicopatología y Contextos
Código del curso 403015
Tipo de curso Teórico Habilitabl S X N ☐
e i o
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individua Colaborativ o de
☐ x 5
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ X Final ☐
unidad 3:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de seguimiento y evaluación
actividad: 175
del aprendizaje
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 31 Octubre 2020 30 Noviembre 2020
Competencia a desarrollar:

1. Explicar el origen / mantenimiento de los trastornos y


estrategias de acción, ante situaciones relacionadas con
contextos psicopatológicos, desde un modelo Biopsicosocial.
2. Asumir una postura responsable y de cuidado propio y con otros,
ante el manejo de la información que se brinda en el curso,
favoreciendo una aplicación adecuada de la psicología en el
campo de la salud mental.

Temáticas a desarrollar:

1. Unidad 3: Modelo Biopsicosocial

3.1 Características del modelo.

3.2 Conceptos relacionados: salud comunitaria, red social,


causalidad circular, contexto.

3.3 Bases teóricas del modelo: TGS (Teoría General de los


Sistemas), red social.

3.4 Promoción de la calidad de vida y prevención de la


enfermedad: Articulación del contexto en la comprensión de los
problemas de salud

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

En este momento intermedio el estudiante dará el cuarto paso de la


estrategia de aprendizaje basada en estudio de casos, que le permitirá
la comprensión y acción frente a un caso hipotético, sobre el cual
podrá aplicar las herramientas apropiadas en el curso.

En este paso se retomarán las bases conceptuales y teóricas del


modelo biopsicosocial y se dinamizará la construcción de hipótesis y
posibles acciones de promoción de la calidad de vida y la prevención
de la enfermedad, a articular con el caso.

Paso 4: Acción y comprensión.

Para este paso de la estrategia, el estudiante debe realizar una serie


de acciones individuales y colaborativas desde el 31 de Octubre hasta
el 30 de Noviembre, con el fin de cumplir los objetivos propuestos y
construir un proceso, no se admite solo presentar un producto al final
del curso, el estudiante debe hacer entregas parciales en el foro de
aprendizaje colaborativo

Desde el 31 de Octubre hasta el 15 Noviembre será una fase de


construcción individual, el estudiante:

1. Debe abordar las siguientes lecturas:

Para comprender los fundamentos del modelo Biopsicosocial, y


teorías como la TGS y la Teoría de red social, puede orientarle:

Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud


Mental. La Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus
Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-204.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373

Dabas, E (2001). Redes sociales: niveles de abordaje en la


intervención y organización en red. Argentina. Recuperado de:
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/71
292/345905./www.insumisos

Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la


relación. Vol. 1: psicopatología general. P. 197n – 197 s.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116486?
page=198 

Para comprender el sentido del contexto en las comprensiones


sobre salud/enfermedad, revise:

Luis Turabián, J., & Pérez Franco, B. (2007). Grandes misterios.


¿Puedes ver al monstruo del lago Ness?: el modelo biopsicosocial
y las actividades comunitarias. Atencion Primaria, 39, 261–264.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1157/13101801

Para comprender sobre la causalidad circular revise:


Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución.
Medicina Clínica, 119(5), 175 -179. Recuperado de:
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373

Para comprender sobre promoción de la calidad de vida y


prevención, revise :

Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen
Fernández Alonso, M. del, García Campayo, J., Montón Franco,
C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos de
la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018.
Atención Primaria, 50(Supplement 1), 83–108.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/S0212-
6567(18)30364-0

Ministerio de la Protección Social. (2018), Política Nacional de Salud


Mental. Resolución N°4886. Colombia. Recuperado:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/201
3/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE
%202013.pdf

2. Debe observar el OVI, ubicada en el entorno de conocimiento,


para la unidad 3: UNAD (2018). Psicopatología y Contextos
Salud comunitaria, aspectos biopsicosociales[OVI] Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/22341

3. Cada uno de los estudiantes, va a compartir en el foro de


aprendizaje colaborativo, una reflexión en la cual se analice por
qué es importante comprender el Modelo Biopsicosocial, para
el psicólogo Unadista, precisando 3 características del modelo
desde lo evidenciado en las lecturas de Apreda (2010) y Tizón
(2018) ( Extensión de la reflexión: Máximo 1 hoja- cuartilla).

Desde el 15 hasta el 30 de noviembre, será una fase de


construcción colaborativa, en la cual deben:

4. Definir conceptos y teorías asociadas:


Existen diferentes conceptos y teorías relacionadas al modelo
Biopsicosocial, que debe reconocer el psicólogo Unadista en formación,
es así que a continuación se relacionarán algunas, con el fin que sean
desarrolladas en el foro de aprendizaje colaborativo para ello, cada
estudiante del grupo colaborativo tomará una. Nota: El grupo debe
garantizar que no se repitan los aspectos:

 Sentido del contexto en la comprensión de los problemas


de salud: defina qué es el contexto y cómo se articula con los
diagnósticos en salud. Esto lo puede comprender con la lectura
de Luis Turabián & Pérez Franco (2007).
A partir de la lectura, Proponga algunos elementos del contexto
que se describen del caso 2 estudiado a partir del Paso 3 o
aquellos elementos que hacen parte del contexto y no están
explícitos.

 Marco teórico que permite una comprensión: Desde la


Teoría General de los sistemas TGS: precisar características y un
autor representativo, que se conecte con el caso 2. Puede
retomar la lectura de Apreda (2010) o retomar otras lecturas
que hablen de la TGS.

 Comprensión reticular: Desde la Teoría de red social: precisar


algunas ideas de las planteadas por Dabas (2001), que permiten
la articulación de esta teoría con el caso 2 estudiado.

 Planteamiento hipótesis: Empleando el principio de


causalidad circular, del modelo Biopsicosocial, el cual explica
Borrell i Carrió , (2002), precisar esas posibles causas que están
articuladas en el caso 2, retome la TGS para proponer algunas o
investigaciones que identifique relacionadas con el tema
abordado.

 Estrategias de acción: Resaltar qué es atención primaria,


promoción de la salud y prevención de la enfermedad, según lo
propuesto por Buitrago, et al. (2018) y qué ejes de los
propuestos en la política nacional de salud mental, se
articularían con el manejo del caso propuesto.

Posterior al desarrollo de cada unos de los anteriores 5 aspectos, se


realizará un producto grupal el cual consiste en el desarrollo de un
Equipo Reflexivo; para lograrlo como grupo van a estructurar un
documento con las respuestas dadas a los aspectos anteriores, revisen
que sean respuestas construidas por cada estudiante, pues no es
válido traer ideas literales de otros autores o ideas de internet,
estudiante que no haya construido su aporte, no puede participar del
equipo reflexivo.

Posterior a esto el grupo se reune virtualmente y realizan una


grabación del encuentro. La grabación no puede durar más de 5
minutos, el fin es presentar comprensiones de los 5 aspectos
abordados, en relación al caso 2. Para grabar la experiencia pueden
emplear la herramienta Zoom (https://zoom.us/es-es/meetings.html).
Luego, van a subir la grabación a YouTube
(https://www.youtube.com/?gl=CO&hl=es-419) ó la plataforma Vimeo
(https://vimeo.com/es.)

Para entregar el producto de esta fase en el entorno de evaluación y


seguimiento consolidan un documento con las respuestas de todos y el
enlace del equipo reflexivo. Cabe resaltar que deben estar atentos a
que el link abra correctamente.

Nota 1: Si alguno de los integrantes no ingresa al foro con tiempo, el


grupo debe organizarse, con el fin de garantizar el desarrollo de los 5
aspectos señalados. Es de precisar, que el estudiante que ingresa
sobre el tiempo, no obtendrá la nota sobre este momento del Paso 3,
pues como se dan cuenta es un trabajo que requiere una dinámica
grupal anticipada.
Nota 2: Al inicio de la grabación presentar los nombres de los
integrantes que participaron en la realización de la misma, número del
grupo y el posible trastorno identificado en el caso propuesto.

Durante la grabación no debe leerse desde ningún texto escrito, el fin


es que sea un diálogo entre los integrantes, en el cual de manera
verbal explican lo comprendido en relación al caso desde el modelo
Biopsicosocial.

Entorno de conocimiento: Realización de lecturas básicas.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Desarrollo de las


para su actividades.
desarroll
o Entorno de seguimiento y evaluación: Entrega el producto
grupal.

Producto
sa Individuales
entregar El estudiante, presenta en el foro de aprendizaje
por el colaborativo, la reflexión sobre el modelo biopsicosocial y
estudian un aporte completo sobre el aspecto a retomar en el
te equipo reflexivo.

Colaborativos:
Como producto final, el grupo hará entrega de un
documento en formato PDF, en el cual se integran los
siguientes aspectos:
1. Portada: Contiene el nombre de los estudiantes, el
código y el número del grupo, el nombre del
docente, la universidad y la fecha.
2. Introducción.
3. Las respuestas de los 5 aspectos sobre los conceptos
y teorías relacionadas al Modelo Biopsicosocial en el
abordaje al caso 2.
4. Link de la grabación del equipo reflexivo que
realizaron como grupo.
5. Referencias al estilo APA.
6. Anexos: Reflexiones de cada estudiante sobre
Modelo Biopsicosocial.

El trabajo se debe adjuntar en el entorno de evaluación


y seguimiento marcado así: Paso 4: comprensión y
acción- Grupo N°.
Fecha de entrega: 30 Noviembre 2020.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Seleccione un rol que le permita asumir una


Planeación responsabilidad en la construcción del trabajo
de colaborativo.
actividades
Construya los aportes solicitados, con calidad y
para el
responsabilidad.
desarrollo
del trabajo
Aporte con anticipación al trabajo grupal, para lograr
colaborativo
calidad y cumplimiento.

En la estrategia de estudio de casos, según Gómez,


(2013, p.48), en el texto: Metodologías, Estrategias y
Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en
Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, el rol del
Estudiante se caracteriza por:

Ser dinámico, en la medida que se promueve la


investigación, el análisis y reflexión a través de un
Roles a caso y se debate con los compañeros del curso,
desarrollar alrededor de un problema para establecer alternativas
por el de solución y en conjunto tomar la decisión de la
estudiante alternativa de solución más adecuada.
dentro del
grupo El estudiante debe ser capaz de aportar
colaborativo individualmente, e interactuar con sus compañeros
para que logren los resultados esperados, bajo un
ambiente de respeto, tolerancia, pero, con una
posición crítica, para aportar a sus compañeros en
forma argumentativa y puedan llegar a construir en
forma colectiva la solución al caso planteado y
finalmente construir nuevos conocimientos. Las
preguntas orientadoras del docente deben ser
respondidas, pues son la clave, que les permitirá
resolver el problema.
Roles y Compilador: consolida el documento como producto
final del trabajo colaborativo, incluyendo los aportes
de los que participaron; e informa a la persona que se
encarga de las “alertas”, para que avise a quienes no
participaron, que sus nombres no serán incluidos en el
documento.

Revisor: se asegura de que el escrito cumpla con las


normas APA y que todo lo presentado contenga una
responsabili construcción por parte de los compañeros.
dades para
la Evaluador: se asegura que el documento esté acorde
producción con los criterios de la rúbrica; e informa a la persona
de encargada de las alertas de los ajustes que se
entregables requieren.
por los
estudiantes Entregas: alerta sobre los tiempos de entrega de los
productos y envía el documento en los tiempos
estipulados, notificando a los compañeros del grupo.

Alertas: se asegura de avisar a los integrantes del


grupo y al tutor, de: quienes no participaron, los
ajustes que el evaluador recomienda y el envío del
documento.

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
1. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
x
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración baja
alta media
Conoce los
Precisa en la
conceptos
reflexión Precisa en la
básicos que
aportes reflexión, los Comparte un
propone el
brindados, aportes brindados, aporte sobre el
modelo
aspectos claros aspectos sobre el modelo
biopsicosocial
y acordes al modelo biopsicosocial,
para
modelo biopsicosocial, pero esto no da
comprender los 30 Puntos
biopsicosocial, pero faltó mayor cuenta de un
trastornos:
lo cual da claridad y nivel de lectura y
salud
cuenta de un construcción de su comprensión.
comunitaria,
nivel de lectura parte.
red social,
y comprensión.
causalidad
circular,
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 2
contexto.
puntos) puntos) puntos)
Identifica
desde una
situación
El aporte
relacionada
brindado para El aporte brindado
con la El aporte
la preparación para la
psicopatología, brindado para la
del equipo preparación del
elementos preparación del
reflexivo, equipo reflexivo ,
característicos equipo reflexivo ,
muestra ideas muestra ideas
del modelo no muestra ideas
acordes al acordes al modelo
biopsicosocial acordes al modelo
modelo biopsicosocial,
al aplicar sus biopsicosocial,no
biopsicosocial, pero faltó mayor
aspectos se resalta un nivel
se resalta un profundidad y
básicos: la de comprensión. 35 Puntos
nivel de precisión.
importancia de
comprensión.
los elementos
contextuales,
las redes
sociales en la
comprensión
del
origen/manteni
miento del
trastorno,
causalidad
circular. (Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)

Compromiso Cumple los No cumple los No cumple los 20 Puntos


con la tiempos tiempos tiempos
actividad propuestos propuestos para la propuestos para
para la entrega entrega de los la entrega de los
de los diferentes aportes, diferentes
diferentes su rol es activo en aportes, ni su rol
aportes, su rol el desarrollo de las es activo en el
es activo en el actividades desarrollo de las
desarrollo de
actividades
las actividades propuestas.
propuestas.
propuestas.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración baja
alta media

El video da El video da cuenta


cuenta de un de un análisis El video no da
análisis biopsicosocial, cuenta de un
biopsicosocial, sobre el caso análisis
sobre el caso presentado, pero biopsicosocial,
presentado, no retoman todos sobre el caso
pues retoman los aspectos presentado, pues
Reflexionan
todos los solicitados. no retoman todos
sobre aspectos
aspectos los aspectos
relacionados
solicitados. Dan cuenta de solicitados.
con el modelo
algunas 50 Puntos.
Biopsicosocial,
Dan cuenta de estrategias de No dan cuenta de
a través de la
estrategias de acción para la estrategias de
comprensión
acción para la promoción de la acción para la
de un caso.
promoción de calidad de vida y promoción de la
la calidad de la prevención de calidad de vida y
vida y la la enfermedad, la prevención de
prevención de pero faltó la enfermedad
la enfermedad. precisión

(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 10


puntos) puntos) puntos)
Uso de Alcanzan el Alcanzan en parte No alcanzan el 30 Puntos.
estrategia objetivo del el objetivo del objetivo del
equipo equipo equipo reflexivo, equipo reflexivo,
reflexivo reflexivo, se se organizaron , faltó
organizaron y pero difícilmente organización, no
logran dar logran dar cuenta logran dar cuenta
cuenta de de manera de manera
manera responsable y responsable y
responsable y
creativa del creativa del creativa el
análisis del análisis del caso análisis del caso
caso propuesto. propuesto.
propuesto.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
entregado se
final cumple El documento
presenta de
con las normas entregado,
manera
APA, es contiene errores
desorganizada, no
coherente, se ortográficos y de
Estructura del se evidencia la
evidencia redacción. No se
documento introducción y 10 puntos
introducción y hace uso
final demás elementos
demás adecuado de las
solicitados,no se
elementos normas APA y no
hace uso de las
solicitados, se es presentado en
normas APA y no
encuentra en formato PDF.
se presenta en
formato PDF.
formato PDF.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
175
Calificación final Puntos
Totales.

También podría gustarte