Está en la página 1de 2

"EL INGENIERO COMO COMUNICADOR, SU PAPEL, TAREAS Y

RESPONSABILIDADES FRENTE A UN GRUPO DE TRABAJO"

“EL INGENIERO, UN SER DEL FUTURO”

El ingeniero es, la visión del futuro, aquella persona que va plasmando sus
conocimientos de generación en generación, se sabe que desde el inicio de la era
del hombre existieron mentes muy brillantes que dejaron principios significativos
para llegar a lo que tenemos en la actualidad, lo que antes eran sueños y
alucinaciones, ahora son visibles a la vista humana.

Pero ¿cómo ser un ingeniero de excelencia? ¿Cual es el camino que debemos de


seguir? Utilizar tus conocimientos para fines de guerra, no es el actuar de un
ingeniero, el egocentrismo tampoco es una opción, la comunicación, el trabajo en
equipo, la responsabilidad son clave para el papel de un ingeniero para
desarrollarse en un ambiente sano.

Hasta nuestras fechas se viene discutiendo la importancia de la comunicación un


tema que podría parecer insignificante, pero es más interesante de lo que
podríamos creer, normalmente una gran parte de personas no tenemos ese habito
de la lectura, que ayuda a enriquecernos de información y vocabulario nuevo para
nuestro diccionario portátil.

Para un ingeniero esto es fundamental ya que debe mantener una comunicación


constante y estable con las personas a su alrededor, muchas veces se cataloga al
ingeniero como una persona fría, sin expresiones, inhumana que solo piensa en el
beneficio propio, que solo se sienta a dirigir y administrar las ganancias aportadas
por un equipo de trabajo.

Si bien esto es cierto, no quiere decir que todos los ingenieros sean de esta manera
muchos se preparan en base a las humanidades, con ética, disciplina y
responsabilidad, para un ingeniero la comunicación mas que una necesidad es una
obligación, es una herramienta para fomentar y crear lasos a su alrededor y así
trabajar en un ambiente ameno.

Galeana López Luis Ignacio Humanidades ll 2CV6


El ingeniero ocupa un posicionamiento importante en la industria por sus
conocimientos, destrezas y habilidades. El supervisar actividades, tareas, el trabajo
en equipo es parte de, soy de la idea de que el equipo hace al ingeniero y ambos
se necesitan el uno del otro, siempre debe estar presenta el trabajo responsable y
esto se logra con una buena comunicación, recordemos que no solo peligra nuestra
vida.

Algo que cambio mi manera de pensar, fue al momento de ingresar a la universidad


el ver todos esos posters pegados en los pasillos de la universidad donde se ilustran
proyectos, sueños, metas. En estos buscaban estudiantes para trabajar en equipo
y me di cuenta de que, no solo de mi carrera sino de muchas otras. Esto se quedo
tan grabado en mi cabeza y desde ahí reflexione que todos nos necesitamos y de
alguna u otra manera nos complementamos.

La misión y visión es sumamente extensa, el formarte como un ingeniero de


excelencia, también lograrías ser capaz de ser el líder ideal. Por esa capacidad de
tener un objetivo claro, saber sobrellevar las diferentes situaciones que podrían
surgir, actuar de manera positiva evadiendo obstáculos que se interpusieran en
nuestra meta.

Todos estos puntos que desarrollamos se entienden de una mejor manera con el
quinto habito, este habito que se basa en primero comprender y después ser
comprendido, pero no se trata solo de escuchar lo que esta diciendo la persona, se
trata de entenderla, y así ganarte la confianza para poder apoyar en situaciones
posteriores en vez de criticar, culpar, o no escuchar y alejar a la persona.

En conclusión, todo esto tiene que ver con las humanidades y la forma en la que
nos desarrollamos como personas gracias a estas, las humanidades siempre tienen
que perdurar y ser compartidas sin importar la formación que tomemos en el futuro,
en nuestro caso ingenieros de excelencia.

Galeana López Luis Ignacio Humanidades ll 2CV6

También podría gustarte