Está en la página 1de 7

1

SISTEMA DE LIMPIEZA HIGIENE Y DESINFECCIÓN

LIZ JINNETH GRANADOS


CAMILA RINCON JIMENEZ
ANGIE KATHERIN RAMIREZ
LAURA CAROLINA GÓMEZ LÓPEZ
JEISON STIWER TRIANA GARZON

DOCENTE:
GERMAN DARÍO PEÑA

GRUPO 021
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CATÉDRA PABLO OLIVEROS
BOGOTÁ D.C
2020
CONTENIDO

1. Introducción..................................................................................................3
2. Árbol de Problemas.......................................................................................4
3. Conclusiones.................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

En el presente documento hablaremos sobre la importancia en el sistema de higiene, limpieza y


desinfección del hogar, hoy en día es de suma importancia ya que si lo ponemos en práctica y
mejoramos las falencias existentes, podremos mitigar incluso la propagación del covid- 19
cuidando a los nuestros internamente desde el hogar. Debido a que el análisis e investigación que
hicimos descubrimos que las personas que deben salir a trabajar y llegar nuevamente a casa no
hacen el debido proceso de desinfección como es debido, usando los productos de asepsia
recomendados para la limpieza.
Esta fue la problemática que identificamos que se encuentra en el contexto de cada de uno los
participantes, en el cual indagamos a fondo para poder encontrar distintas soluciones
Teniendo en cuenta que una buena higiene minimiza totalmente el riesgo de propagación,
además se encuentra dentro del autocuidado y manejo que debemos darle dentro de nuestro
hogar. generando conciencia en los hogares informando los riesgos que también puede llegar a
tener el mal usos de dichos productos.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Sistema de limpieza, higiene y desinfección


1. ¿ Cuál fue el problema que identificaron que está presente en el contexto ?

Uno de los mayores problemas que se viene notando en la actualidad es la falta de higiene desde
el hogar, ya que debido a la pandemia que se viene presentando es mayor el número de contagio.
La higiene y desinfección es primordial para evitar la propagación, el mayor contagio se ha
presentado en personas mayores de 60 años y menores de 20, ya que en esta población se ha
identificado que son los que menos defensas presentan para combatir este virus.
La limpieza del hogar quizás no sea la actividad más agradable para los miembros de la casa, ya
que toca planificar muy bien su desarrollo en un día. Pero unos pocos minutos para matar los
gérmenes pueden ser fundamentales para mantener a su familia saludable. Como bien se viene
observando es el contagio que se presenta en los hogares ya que las personas que deben salir a
trabajar tiene mayor posibilidad de traer el virus y transmitirlo a sus familiares o personas con las
cuales convive, por tal motivo se deben tener en cuenta las raíces principales que son la falta de
desinfección.

*La limpieza se debe realizar de forma habitual con productos como: detergentes o jabones, ya
que estos productos ayudan a la eliminación de la suciedad en algunas superficies tales como
pisos, paredes, alfombra y ventanas.
*La higiene es fundamental para eliminar la suciedad y entre esta los gérmenes. Algunos
productos de limpieza se utilizan para las superficies y únicamente limpian algunos sectores,
como baños, mesas, platos, cocina, ventanas y garaje.
* La mayoría de los artículos y superficies requieren el paso adicional de los desinfectantes
después de la limpieza para matar los gérmenes sobre una superficie como comedores, salas,
porta llaves, grifos de agua, entre otros…
A su vez, debemos tener cuidado con los productos de limpieza, desinfección e higiene; ya que
aunque los productos químicos de desinfección son esenciales para prevenir el contagio de
enfermedades contagiosas, son potencialmente peligrosos para los niños especialmente si los
productos se encuentran en forma concentrada.

 Los productos se deben guardar en sus envases etiquetados originales y en lugares


inaccesibles para los niños.
 Los productos de desinfección e higiene diluidos en frascos rociadores deben estar
etiquetados y se deben almacenar fuera del alcance de los niños.
 Las soluciones no se deben rociar cuando los niños están cerca para evitar la inhalación y
la exposición a la piel y los ojos.
 Antes de utilizar cualquier producto químico, lea la etiqueta del producto y la hoja de
datos de seguridad de materiales del fabricante.
2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Raíces a las problemáticas de la desinfección:


¿ Se inactiva por la materia orgánica?
¿Es afectado por el agua dura?
¿ Deja residuo?
¿Es corrosivo?
¿Irrita la piel, los ojos o el sistema respiratorio?
¿Es tóxico (por absorción cutánea, ingestión o inhalación)?
¿Cuál es su vida útil después de la dilución?
El mayor producto que se viene utilizando para la desinfección es el hipoclorito (blanqueadores).
El hipoclorito de uso doméstico (cloro, como hipoclorito de sodio) es activo contra la mayoría de
los microorganismos, incluidas las esporas bacterianas, y puede ser usado para desinfectar o
higienizar, según su concentración.

El hipoclorito está disponible en diversas concentraciones:


-El hipoclorito de uso doméstico o para lavar es una solución de 5,25 %, o sea, 52 500 partes por
millón (ppm) de hipoclorito de sodio.
-La versión "ultra" solamente es apenas más concentrada y se debe diluir y utilizar de la misma
manera que el hipoclorito de uso doméstico de concentración común.
- Las soluciones de hipoclorito industrial de mayor concentración no son adecuadas para las
guarderías.
El hipoclorito de uso doméstico es efectivo, económico,conveniente y se vende en las tiendas o
cualquier supermercado.
Las soluciones de hipoclorito pierden gradualmente su concentración, por lo que se deben
preparar soluciones nuevas diariamente y las soluciones madre se deben reemplazar después de
unos meses. La solución de hipoclorito se debe dejar durante al menos 2 minutos antes de
retirarla. Se puede dejar secar porque no deja ningún residuo. El hipoclorito de uso doméstico se
puede utilizar para higienizar los platos y los utensilios para comer. La concentración de cloro
que se utiliza en el proceso es mucho menor que la que se utiliza para la desinfección de otros
objetos.

3. ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?

Debido a la pandemia que se viene presentando, la carga de morbilidad asociada a estas


infecciones es muy alta, representa un costo significativo para el sistema sanitario y para los
hogares y afecta de forma desproporcionada a grupos vulnerables de la sociedad. La higiene del
entorno puede reducir sustancialmente la transmisión de estas infecciones.

4. ¿Por qué se escogió el reto?

Se escogió teniendo en cuenta la gran problemática que se vive en la actualidad, donde la higiene
y la limpieza se volvieron más indispensables que nunca en nuestro diario vivir; ya que en la
actualidad, una buena limpieza y desinfección puede hasta salvar vidas.

5. ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

 El uso irresponsable de los limpiadores.


 La mezcla de desinfectantes puede ser nociva para la salud.
 Las cantidades del desinfectante deben ser controladas, ya que una mala dilución puede
ser tóxica.
 Se debe tener precaución cuando hay menores. (No dejar al alcance de los niños).
 controlar y saber para qué sirven cada uno de los desinfectantes ya que al no ser
utilizados adecuadamente pueden generar algún riesgo tóxico.
 riesgos en la salud por el mal uso de los productos de aseo

6. ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver el
problema?

Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e incrementar estas
actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios, barandas, pasamanos, picaportes,
interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos
aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directo.

Controlar y llevar a cabo de manera responsable,


CONCLUSIONES

La higiene, limpieza y desinfección constituyen, sin duda, algunas de las medidas más evidentes
en la prevención de infecciones dentro del hogar. Aunque son actividades con no muy alto
reconocimiento, su valor y contribución a la calidad asistencial es más que evidente, e importante
en estos tiempos de COVID-19.

Cuidar siempre de la manera más segura posible el hogar y evitar que la infección se propague a
otros miembros del hogar ya que con la llegada de COVID-19 corremos muchos más riesgos.

También podría gustarte