Está en la página 1de 4

NORMAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y MEDIDAS DE PREVENCION EN

LA MANIPULACION DE MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO


EN EL AREA DE LA COCINA

MANIPULACION DE CUCHILLOS

EL 80 % APROXIMADO DE LOS ACCIDENTES SE PRODUCEN POR EL MAL USO DEL


CUCHILLO, POR ESO:

1-MANTENGA SU VISTA Y ATENCION POR EL TRABAJO QUE REALIZA

2-USE SIEMPRE UNA TABLA PARA CORTAR Y PICAR.

3-EVITE QUE LOS DEDOS TOQUEN EL FILO DEL CUCHILLO.

4-SI NO ESTA USANDO EL CUCHILLO DEJELO EN UN LUGAR SEGURO Y VISIBLE.

5-NUNCA RECOJA UN CUCHILLO POR LA PARTE FILOSOSA, AGARRELO FIRMEMENTE


POR EL MANGO.

6-LLEVE SIMPRE LOS CUCHILLOS CON LA PUNTA HACIA ABAJO. AL ENTREGAR UN


CUCHILLO A OTRA PERSONA PONGA EL MANGO HACIA EL COMPAÑERO.

7-GUARDE LOS CUCHILLOS LIMPIOS DE FORMA ORDENADA (CON LOS MANGOS HACIA LA
PARTE DELANTERA DE LA GAVETA).

8-SI SE CAE UN CUCHILLO, NO TRATE DE ATRAPARLO EN EL AIRE, DEJELO CAER Y


APARTESE.

9-CORTE SIEMPRE EN DIRECCION OPUESTA A SU CUERPO Y DE SUS COMPAÑEROS. USE


LOS EQUIPO DE PROTECCION (GUANTES, DELANTAL, PROTECTOR, ETC.CUANDO EL CASO
LO REQUIERA).

10-NO USE EL CUCHILLO PARA ABRIR LATAS, APRETAR TORNILLOS ETC.

11-NO USE CUCHILLOS DE CARNICEROS SIN LA DEBIDA INDUCCION POR UN


PROFESIONAL CAPACITADO.

12-NO DEJE EL CUCHILLO CON EL FILO HACIA ARRIBA.

MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

LAS MAQUINA DE MOLER Y REBANADORAS HAN CONTRIBUIDO TAMBIÉN A


ELEVAR LOS INDICES DE ACCIDENTES POR ESO SE RECOMIENDA:
1-CONCENTRARSE EN EL TRABAJO.

2-ASEGURSE QUE TODO ESTE EN BUENAS CONDICIONES PARA SER USADO.

3-NUNCA USE UN EQUIPO O MAQUINA SI UD.NO TIENE LA DEBIDA PREPARACION, PIDA


ASESORIA A UN EXPERTO.

4-AL AGARRAR EL REBANADOR NO PONGA SUS MANOS DEBAJO DEL FILO.

5-USE UNA BANDEJA O UN PLATO.

6-NUNCA INTRODUZCA LOS DEDOS PARA EMPUJAR UN TROZO DE CARNE O QUESO AL


MOLINO, UTILICE EL IMPLEMENTE ADECUADO PARA TAL FIN.

7-NO TRATE DE RETIRAR TROZOS DE CARNE O QUESO MIENTRAS ESTE SE ENCUENTRE


EN FUNCIONAMIENTO, DESCONECTELO Y REALICE LA OPERACIÓN DESEADA.

8-NO USE PRENDAS TALES COMO: CADENAS, ESCLAVAS, RELOJES ETC., QUE PUEDAN
ENREDARSE CON LAS MAQUINAS Y EQUIPOS.
COCINA CALIENTE

EN ESTA AREA LAS QUEMADURAS SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES Y SE PUEDEN
DAR POR:

1-OPERACIÓN INCORRECTA EN COCINAS Y HORNOS

2- PROYECCION DE LIQUIDOS CALIENTES (SALPICADURAS, DERRAMES ETC.)

3-TRANSPORTE DE RECIPIENTES CON LIQUIDOS CALIENTES

4-LUGARES ESTRECHOS EN LA COCINA.

Y COMO MEDIDAS PREVENTIVAS TENEMOS:

1-UBICAR LOS RECIPIENTES EN POSICION ESTABLE Y FIRME

2-USAR GUANTES ESPECIALES PARA TOMAR LOS ELEMENTOS QUE ESTEN CALIENTES.

3-UBICAR ADECUADAMENTE LOS MANGOS DE SARTEN U OTROS UTENSILIOS QUE ESTEN


A ALTAS TEMPERATURAS.

4-MANIPULAR FIRMEMENTE Y CON SUMO CUIDADO LOS RECIPIENTES CALIENTES PARA


EVITAR LOS DERRAMES DE LIQUIDOS.

5-DAR AVISO A VIVA VOZ SI TRANSPORTA RECIPIENTES CON LIQUIDOS CALIENTES.

6- SI EL RECIPIENTE ES PESADO Y DIFICIL DE TRANSPORTAR PEDIR AYUDA.

MEDIDAS GENERALES PAR EVITAR ACCIDENTES EN EL AREA DE LA COCINA.


1- NO SOBRECARGAR LOS CARROS O BANDEJAS Y ACOMODAR BIEN LA CARGA

2-LOS PISOS MOJADOS DEBEN SECARSE RAPIDAMENTE.

3-DESCONECTAR LOS EQUIPOS ELECTRICOS ANTES DE LIMPIARLOS.

4- MANTENER LIMPIO EL PISO DEL AREA DONDE SE REALIZAN LAS FRITURAS.

5-NO USAR VASOS DE VIDRIO PARA SACAR HIELO.

6- RETIRAR EL AGUA SOBRANTE DE LOS ALIMENTOS QUE POSTERIORMENTE SE VAN


A FREIR.

7-NO CORRER EN LA ZONA DE LA COCINA.

NORMAS DE HIGIENE EN EL AREA DE LA COCINA

LAS MANOS SON EL PRINCIPAL MEDIO DE TRANSPORTE DE MICROORGANISMOS, POR


LO QUE DEBEMOS LAVARLAS DESPUES DE:

1-INICIAR Y FINALIZAR LA JORNADA DE TRABAJO.

2-.AL ESTORNUDAR, TOSER, AL RASCARSE CUALQUIER PARTE DEL CUERPO.

3-DESPUES DE FUMAR.

4-DESPUES DE MANIPULAR DINERO.

5-DESPUES DE IR AL BAÑO.

6-DESPUES DE TENER CONTATO CON CUALQUIER MATERIA PRIMA DE UN PRODUCTO


TERMINADO.
7- Y EN GENERAL DESPUES DE CUALQUIER ACCION QUE PUEDA CONTAMINAR LAS
MANOS.

PARA LAVAR LAS MANOS DEBEMOS PROCEDER DE LA SIGUIENTE MANERA

1- USAR AGUA EN LO POSIBLE CALIENTE ( QUE NO QUEME)

2- MOJAR LAS MANOS HASTA EL CODO Y JABONAR ABUNDANTEMENTE.

3- ESCOBILLAR LAS UÑAS.

4- FROTAR LAS MANOS GENERANDO ABUNDANTE ESPUMA Y ENTRECRUZAR LOS


DEDOS PARA LIMPIAR A FONDO LOS ESPACIOS INTERDIGITALES.

5- ENJUAGAR CON AGUA CORRIENTE HASTA RETIRAR TODOS LOS RESTOS DE JABON.
6- SECAR USANDO TOALLA DESECHABLE O SECADOR DE AIRE CALIENTE.

7- SI LAS MANOS ESTAN MUY SUCIAS, REPETIR EL LAVADO.

EN CASOS DE EMERGENCIA

1-PRESTE ATENCION A LOS ANUNCIOS DE SEÑALIZACION Y CON MAYOR ENFASIS A LOS


DE PREVENCION DE ACCIDENTES, SEGURIDAD, ZONAS RESTRINGIDAS ENTRE OTROS.

2- TOME PREVISIONES SOBRE LOS DESASTRES NATURALES, INCENDIOS , PRESENCIA DE


GASES ETC., ESTE ATENTO SOBRE LA UBICACIÓN DE EXTINTORES, SALIDAS DE
EMERGENCIAS, BOTONES DE ALARMA, TABLEROS ELECTRICOS ( PARA DESCONECTAR
LA ENERGIA EN CASOS DE EMERGENCIAS) Y EQUPOS DE PRIMEROS AUXILIOS, QUE
PUEDENE SER VITALES AL MOMENTO DE UNA CONTINGENCIA.

3- TENGA A LA MANO LOS NUMEROS TELEFONICOS DE CUERPOS POLICIALES,


BOMBEROS, Y GRUPOS DE RESCATE.

4-EN CASO DE ACCIDENTES: MANTENGA LA CALMA, ACTUE CON RAPIDEZ PERO


CON CAUTELA, AYUDE EN LO QUE PUEDA A LAS PERSONAS DISMINUIDAS O
IMPEDIDAS, ASEGURESE DE LA EVACUACION DE TODO EL PERSONAL Y DESCARTE
QUE HAYAN HERIDOS.

5-MANTENGASE EN UN PUNTO DE REUNION A UNA DISTANCIA PRUDENCIAL DEL


EVENTO PERO PENDIENTE DE LA SITUACION Y ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES
DE LOS CUERPOS DE EMERGENCIA.

5- NADIE ES AJENO A ESTAR INVOLUCRADO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, TANTO


EN EL HOGAR, EN LA CALLE COMO EN EL TRABAJO, POR ESO, EL ESTAR PREPARADO
PSICOLOGICA Y LOGISTICAMENTE ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
SEGURIDAD DE LOS BIENES Y DE LA SUPERVIVENCIA HUMANA.

RECIBIDO Y ENTERADO
TRABAJADOR
NOMBRE:

FIRMA:

C.I. Nº:

LUGAR: FECHA:

También podría gustarte