Primer Parcial Suelo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL- GIRARDOT


MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS IIPA 2020
PRIMER PARCIAL

NOMBRES Y APELLIDOS: Stefany Rincón Osorio


María José Cartagena
Dana Yulisa Ballen
FECHA: 02/09/2020

Nota: Lea detenidamente las preguntas, marque sus repuesta Y EXPLIQUELA.

1) MARQUE SU RESPUESTA Y EXPLIQUELA.

Al proceso de formación y desarrollo de los suelos se le denomina:

a) Pedogénesis y geología
b) Pedogénesis y erosión
c) Edafología
d) Geomorfología
e) Ninguna de los anteriores.

La pedogenesis es el proceso por el cual se crea o se da origen al suelo, y la geología es


la ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la tierra es decir de todo lo que
la conforma y no solo del suelo.

2) 2) MARQUE SU RESPUESTA Y EXPLIQUELA.

Respecto a las propiedades de los suelos podemos decir que:

a) Los suelos arenosos tienen buena aireación, alta permeabilidad, bajos en coloides y
buena actividad química.
b) Los suelos limosos tienen nula estructuración, son impermeables y buena aireación.
c) Los suelos arcillosos tienen buena actividad química, ricos en nutrientes retienen
mucha agua y son muy permeables.
d) Los suelos limosos son equilibrados con propiedades compensadas
e) Ninguna de las anteriores

Los suelos arenosos no tienen buena actividad química puesto que se consideran inertes
desde el punto de vista químico al no tener coloides mientras que los arcillosos son ricos
en nutrientes pero extremadamente impermeables y asfixiantes. La aireación en los
suelos limosos es escaza a diferencia de los arenosos además los limos son
considerados como un suelo difícil de trabajar debido a su nula estructuración e
impermeabilidad.
3) MARQUE SU RESPUESTA Y EXPLIQUELA

La textura del suelo está definida por:

a) La granulometría y el color del suelo.


b) El color. El pH y la granulometría del suelo.
c) La composición en que se encuentran los agregados o partículas del suelo.
d) Todas las anteriores
e) ninguna de las anteriores

La textura del suelo está constituida o determinada por el tamaño de sus partículas, La
textura es aquella propiedad que establece las cantidades relativas en que se encuentran
las partículas de diámetro menor a 2 mm, es decir, la tierra fina, en el suelo; estas
partículas, llamadas separados, se agrupan en tres clases, por tamaños: Arena (A), Limo
(L) y Arcilla (Ar).

4. Defina suelo.

Se define suelo como un cuerpo natural independiente y evolutivo formado bajo la


influencia de diversos factores donde se considera que la vegetación es la mas
importante debido a que, el suelo es el medio en el cual las plantas crecen para
alimentar y vestir al mundo. Es decir, que el suelo es el material no consolidado en
la superficie de la tierra que sirve como medio natural para el crecimiento de las
plantas terrestres y que se va formando por la influencia de factores genéticos y
ambientales.

5. Cite y explique cinco (5) propiedades físicas del suelo

Se considera que las propiedades físicas más importantes del suelo son la
estructura, estructura, porosidad, la dinámica del agua y la densidad a aparente.
Todas estas son importantes porque al entenderse las relaciones planteadas entres
las propiedades puede, entonces, permitir un uso y un manejo racionales del agua,
de la aireación y del espacio para las raíces, evitándose problemas de compactación
y de erosión, es decir, de degradación física del suelo.

Inicialmente la textura es considerada según el libro introducción a la ciencia del


suelo una propiedad exclusiva de la fase sólida del suelo y, más específicamente,
de la fracción inorgánica de aquella. Es, además, una propiedad fuertemente
dependiente del material parental del suelo. Esta propiedad establece las
cantidades relativas en que se encuentran las partículas de diámetro menor a 2 mm,
es decir, la tierra fina, en el suelo; estas partículas, llamadas separados, se agrupan
en tres clases, por tamaños: Arena (A), Limo (L) y Arcilla (Ar).

La estructura según el libro de introducción a la ciencia del suelo La estructura del


suelo se define como la disposición de partículas primarias en el suelo, es decir,
cómo están situados y conectados entre sí las partículas primarias. Factores
determinantes de la estructura del suelo incluyen su textura y contenido de materia
orgánica. Se hace una distinción entre los suelos con una estructura de un solo
grano y los suelos con una estructura agregada. Se considera que más bien es un
estado ya que se manifiesta la estructura dependiendo de las condiciones a las
cuales está sometida el suelo.

La porosidad según el libro introducción a la ciencia del suelo es el volumen de éste


que no está ocupado por sólidos; es el volumen que hay disponible en el suelo para
los líquidos y los gases. La distribución del espacio poroso depende de la
composición y arreglo de la fracción sólida, es decir, de la textura, del contenido de
materia orgánica y de la estructura. Es decir, que la porosidad nos permite entender
como circula el agua y el aire en el suelo conociendo la distribución de los poros,
debido a que esto influye grandemente en cualidades edáficas como drenaje,
infiltración, almacenamiento de agua, aireación y temperatura.

La densidad aparente según el libro de introducción a la ciencia es la densidad del


suelo que se calcula teniendo en cuenta el espacio ocupado por los poros al
cuantificar el volumen de la muestra de suelo, razón por la cual depende de la
organización que presente la fracción sólida del mismo y está afectada por su
textura, su estructura, su contenido de materia orgánica, su humedad (en especial
en suelos con materiales expansivos) y su grado de compactación, principalmente.
Es decir, que en términos más cortos debemos entender que la densidad aparente
es aquella densidad que tiene la tierra fina del suelo, con la organización que ella
posea identificándose principalmente en suelos que no tienen ninguna
pedregosidad y que no son sueltos. cabe resaltar que con la densidad real y la
densidad aparente podemos saber el estado de porosidad del suelo.

La dinámica del agua en el suelo: Según (Universidad Nacional, 2002) la cantidad


de agua que posea el suelo es una de sus características más específicas y está
determinada, fundamentalmente por: Su textura, su contenido de materia orgánica,
la composición de sus fracciones mineral y orgánica, y finalmente el arreglo que
presente el medio físico edáfico, por el aporte que se le haga natural (lluvia) o
artificialmente (riego) de ella, así como por el consumo causado por la
evapotranspiración. Es importante entender que esto definir la permeabilidad y el
perfil hìdrico de cada suelo. Esta fase se sabe que está constituida principalmente
por una disolución acuosa de sales comunes y por una variedad de sustancias
orgánicas que serán participes en los diferentes procesos que se desarrollan en el
suelo, la fase líquida del suelo tiene gran importancia debido a que esta permite el
transporte de las diferentes sustancias químicas que se encuentran en el suelo. Por
lo tanto, es importante reconocer la importancia que tiene la fase líquida del suelo
dentro de los diferentes procesos que permiten la formación y evolución del mismo,
teniendo en cuenta sus componentes y estructura que lo caracterizan.

También podría gustarte