Está en la página 1de 6

COMPARTIENDO ARCHIVOS EN RED

COMPARTIR CARPETA

Para compartir una carpeta concreta a través de este método, lo único que debemos
hacer es seleccionar la carpeta (o el archivo que queramos compartir), y, usando la
barra superior del explorador de archivos, elegir la pestaña «Compartir».

Nos aparecerá una barra como la siguiente, con todas las opciones de compartir
archivos y carpetas en Windows 10.
En esta barra de herramientas haremos clic sobre «Usuarios específicos «. Se nos
abrirá una nueva ventana en la que debemos elegir qué usuario podrá tener acceso
a estos recursos. Podemos crear un usuario en nuestro ordenador para que los
demás lo usen para acceder a nuestros datos, o compartir el usuario y la contraseña
de nuestro usuario principal (aunque no es recomendable).

Desde esta ventana podemos elegir también si queremos que los usuarios tengan
permiso de lectura, escritura o completo.

A continuación, pulsamos sobre «Compartir» y listo. Ya estamos compartiendo la


carpeta, y todo su contenido, con los demás usuarios de nuestra red local.
Podemos ver el directorio de red de la carpeta compartida, a través de la cual los
demás usuarios entrarán a nuestro PC tras autenticarse con usuario y contraseña.
CÓMO ACCEDER A LAS OPCIONES AVANZADAS PARA COMPARTIR
ARCHIVOS

Así, con la configuración que aplica por defecto Windows para compartir archivos y
carpetas, esto funciona. Sin embargo, puede que queramos tener más control sobre
nuestros archivos y evitar así posibles inconveniente so brechas de seguridad.

Para ello, lo que debemos hacer es abrir la ventana de propiedades de la carpeta


(botón derecho > propiedades) y nos desplazamos hasta la pestaña «Compartir».
Si hacemos clic sobre «Compartir» podemos ir de nuevo a la ventana de
configuración de usuarios y permisos. Muy útil si queremos añadir o eliminar
usuarios para que no puedan acceder a nuestros datos a través de la red.

Si pulsamos sobre «Uso compartido avanzado» podremos ver otras opciones útiles
sobre la función de compartir archivos en red.
Desde estas ventanas podemos cambiar el nombre al recurso compartido, cambiar
el número de usuarios simultáneos que podrá conectarse a la vez a la carpeta,
añadir comentarios (para otros usuarios) y cambiar los permisos específicos de la
carpeta.

NOTA:

Para comprobar que exista conexión entre PC’s, tenemos que ver la dirección IP de
cada Pc y hacer Ping.
Ahora debemos comprobar que existe conexión entre ellos. Para esto, lo primero
que debemos hacer es conocer cuál es la dirección IP de cada equipo. Ésta nos
será útil después para conectarnos a cada ordenador de la red.

Nos vamos a inicio o presionando las teclas Windons + R ,y escribimos CMD


abrimos nuestra consola de comandos en todos los equipos. Para conocer cada IP
escribiremos el siguiente comando:

. ipconfig

Nos fijamos en el apartado “Dirección IPv4” esta será la IP que nos interesa. Para
nuestro caso tendremos:
Ahora comprobemos que hay conexión. En la misma ventana de comandos
escribimos

Por ejemplo

sería: ping 192.168.2.105

Si existe conexión, se nos mostrará la respuesta del otro nodo y el tiempo que
tarda en responder

También podría gustarte