Está en la página 1de 3

LA VIDA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Hace 5 meses un nuevo virus llego a nuestro mundo y desde entonces la vida
normal se ha reducido a estar encerrados en casa por un largo tiempo, pues
este brote es tan letal que el contagio es un alto riesgo de muerte.
Ahora bien, se cree que se originó en un un mercado de mariscos y vida
silvestre en Wuhan una ciudad del país chino, pero, hasta hoy su origen es
incierto, a medida del tiempo este virus fue creciendo y los números de
infectados en ese país eran alarmantes, debido a esto, las personas
comenzaron a evacuar y provocaron la propagación del virus en otros países,
por lo tanto, día a día la preocupación era más grande para que el virus llegara
a nuestro país y así fue, el pasado 6 de marzo se reportó el primer caso de
coronavirus en Bogotá, lo que genero miedo e incertidumbre en todo el
territorio nacional porque nunca antes habíamos vivido un situación tan
abrumadora como esta, pasado los días, se confirmaban más casos en las
diferentes ciudades y por ello se implementó la cuarentena nacional a partir
desde el 24 de marzo, frente a esto, los colombianos se mostraban en gran
parte conscientes de la situación y acataron las normas, sim embargo, al pasar
los días era triste ver en las redes como las personas no cumplían con ellas,
unos por salir a trabajar para poder conseguir dinero pues viven del día, otros
por la ignorancia de no tomar la situación como algo realmente serio y algunos
por creer que estar en cuarentena es estar de vacaciones y de fiesta, además,
lo peor de todo es ver que la corrupción no cesaba pues personas perversas
se aprovecharon del confinamiento para quemar la amazonia colombiana,
adicionándole, los números casos de denuncias acerca de los dinero públicos
para manejar la crisis sanitaria.
A pesar de todo, creo que este virus también ha traído muchas cosas buenas
para el mundo, por ello quiero dar mis puntos de vista buenos de este
confinamiento.
1. Ha sido un tiempo de supervivencia humana donde cada persona tuvo
que adaptarse al nuevo estilo de vida, porque debemos vivir el día a día
con las restricciones del gobierno y tomando las medidas de precaución
necesarias para evitar el contagio del coronavirus.

2. El estar en cuarentena y vivir esta pandemia nos hace ver y reflexionar


acerca de lo importante que es la vida, pues normalmente creemos que
vivir es hacer la rutina de cada día pero va más allá, es valorar lo que
nos rodea y esas pequeñas cosas que nos caracterizan como seres
humanos.

3. Es un espacio para compartir en familia ya que en una vida normal


muchas veces no nos da el tiempo para hacerlo y no conocemos mucho
de las personas con las que vivimos.
4. Aunque muchas familias no tienen comida en estos momentos, es
innegable ver el esfuerzo de distintas comunidades, de empresas, y el
gobierno de alguna manera para poder suplir con las necesidades de
personas que no tienen recursos para vivir en este confinamiento.

5. El medio ambiente ha tenido un respiro del hombre y aunque sea triste


que tenga que suceder una pandemia como esta para que el hombre no
contamine, la naturaleza ha estado “libre” de su enemigo.
El rol de la educación física, el deporte, la recreación y la actividad física
en esta pandemia mundial.
La mayoría de personas que han muerto en esta crisis mundial, han sido
porque además de tener coronavirus son diagnosticados con otras
enfermedades, como, diabetes, obesidad o problemas en relación a los
pulmones, por ello, es evidente la importancia de la educación física, el
deporte, la recreación y la actividad física, porque al realizar cualquier tipo de
actividad que estimule el cuerpo ayuda a mantenerlo saludable y con ello
tener un sistema inmunológico más resistente ante enfermedades, es por eso
que a través de redes, la secretaria del deporte ha fomentado rutinas para
hacer en casa en beneficio de salud del cuerpo de cada persona, además, el
juego y la diversión no se quedan atrás y en estos tiempos de angustia y
preocupación estas actividades lúdicas van en pro de nuestra salud mental.
También, creo que este confinamiento ayuda a que nuestro sector crezca más,
sin duda alguna un problema en el mundo es el sedentarismo y el estar
encerrados sin mucho que hacer nos brinda la posibilidad de comenzar a hacer
actividad física y hacerla parte de la rutina diaria.
Mi rol en esta pandemia mundial
Como persona que vive esta situación mundial y pensando en los demás, he
acatado las normas establecidas por el gobierno nacional, y me he informado
en cuanto a las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus.
Sin duda alguna, es una situación difícil de vivir, pero, como he dicho siempre
hay que seguir, ver lo positivo y sacarle beneficio a eso, en esa medida, sigo
sobreviviendo ante este virus que no para de matar gente y por ello, sigo con
mis estudios de la universidad y aunque la carrera se necesita de lo práctico,
soy consciente de que puedo aprender desde casa y no hay excusa para no
hacerlo.
También, en casa he promovido y concientizado a mi familia sobre las
medidas de prevención, porque realmente al comienzo de esta crisis había
mucho miedo y parte de mi familia se dejó llevar por la mala información de las
redes y el terror de los medios de comunicación acerca de la pandemia, lo que
me llevo a calmarlos e informarles con veracidad lo que realmente pasaba
Finalmente, durante este tiempo he estado haciendo actividad física, con
rutinas diarias para tener mi cuerpo saludable y junto con mi papa he podido a
ayudar a familias que necesitan comida, ya que mi papa tiene una tienda y
hemos hecho mercados para los vecinos que realmente lo necesitan.
Darwin Alonso Mosquera Ruiz.

También podría gustarte