Está en la página 1de 2

¿Cuáles son sus áreas fuertes?

 
Es importante demostrar la preparación profesional que tiene y la habilidad para
desarrollarse en diferentes áreas. 
Si usted está aplicando para una en específico, debe mostrar mayor interés en esa
área en particular y sobre todo dejar claro que está receptivo al aprendizaje.
¿Cuáles son sus áreas por mejorar?
Esta es otra forma de preguntar cuáles son sus debilidades. Se recomienda no
decir directamente la palabra que representa su debilidad, sino construir la
situación. 
Por ejemplo: en vez de decir ‘soy impuntual’ diga: en algunas ocasiones me
cuesta repartir el tiempo y esto hace que no pueda llegar a puntual, pero estoy
trabajando en ello. 
¿Qué le motiva encontrar en un trabajo?
Para responder a esta pregunta lo mejor es apelar a lo que usted puede aprender
en el nuevo cargo y las habilidades que puede desarrollar.
La respuesta debe incluir aspectos de crecimiento personal y profesional.
¿Cómo se describe a sí mismo?
Es importante ser muy puntual. Antes de la entrevista, identifique qué lo describe y
caracteriza, luego elabore una lista con los adjetivos que representan cada uno de
esos factores que identificó previamente, esto le ayudará a poder responder
rápidamente esta pregunta y estar seguro que dijo lo mejor de usted.
¿Cuáles son los mayores éxitos o logros en su profesión o en su último cargo? 
Cuando se habla de logros no se trata solo de lo que obtuvo y que todo el mundo
sabe. Se recomienda incluir también aspectos a nivel personal que lo han hecho
crecer. 
Puede mencionar algún proyecto que tenía establecido y logró sacarlo adelante.
Esas cosas que lo llenan de orgullo.
¿Qué sabes de la empresa?
No se puede ir a una entrevista sin antes investigar sobre la compañía. 
Es importante conocer qué hace, sus valores, su visión y saber de qué manera su
perfil se acopla a la empresa de la que quiere hacer parte. 
¿Por qué lo contrataríamos a usted?
Aquí debe alabarse. Cuando acabe con sus razones personales puede agregar
que tiene capacidad de aprender. 
Es importante demostrar que es receptivo al aprendizaje. Hable de su capacidad
de trabajo en equipo. No se comparé con nadie, siempre hablé sobre usted.
¿Qué contribución haría a la empresa desde ese cargo?
Hable de lo dinámico, innovador y creativo que puede ser. De su capacidad de
crear ideas y generar cambios cuando se requieran. 
Además, comente su disposición de apoyar y mejorar los procesos de la empresa
para que estos se lleven de manera adecuada.
¿Cuál es su aspiración o expectativa salarial?
Aquí debe ser muy franco, pero realista. Si acaba de graduarse debe investigar
cuanto es en promedio el salario de una persona que comienza su relación con el
mundo laboral. 
Los salarios tienen relación con el crecimiento profesional, si tiene experiencia de
3 o 4 años puede aspirar a un salario más alto. Para responder a esta pregunta
tenga en cuanta en que momento de su vida profesional se encuentra.
¿Cuál es su estilo de liderazgo?
Previo a la entrevista, visiónese como un líder e identifique cuáles son sus fuertes
en esta posición. 
Algunos factores que puede utilizar para identificar esto son: Sé escuchar, logro
que el grupo avance, sé motivar al grupo para alcanzar objetivos, entre otros
similares.
¿Es importante para usted crecer en la compañía?
Es importante tener la visión de crecimiento. Se espera que esta pregunta esté
ligada a un sí. Piense en que así dure 6 meses en la compañía, habrá un proceso
de crecimiento. Responda positivamente con relación a las metas que tiene en
nivel profesional y personal.
¿Cuál es la decisión más difícil que ha tenido que tomar?
No dé respuestas muy personales. Intente elegir un caso en el que la decisión que
tomó haya dado un buen resultado. 
Escoja un caso que lo haya hecho crecer personal o profesionalmente y cuéntelo
con toda sinceridad y detalles.
¿Cuál fue el motivo de retiro en su última empresa?
Es importante ser muy honesto. Dentro del proceso de selección, los reclutadores
hacen verificación de sus referencias laborales, por lo que podrán confirmar si lo
que usted ha dicho es cierto. Explique la situación y su motivación para cambiar
de empresa.
 “¿Qué sabes de la empresa y el puesto de trabajo?”
De entre todas las preguntas en una entrevista de trabajo, ésta es mi favorita.
Principalmente, porque aquí es donde la mayoría de los candidatos fallan.
Subestiman esta pregunta de la entrevista, y su importancia.

¿Crees que alguien te contratará si no tienes la más mínima idea de lo que hace
su empresa?

 “¿Crees que tienes la suficiente formación para el puesto?”

También podría gustarte