Está en la página 1de 5

Sd.

Down e intervención kinesiológica Profe Leo:

Que es: Es una condición no una patología, debido a que una patología se controla o corrige
mediante un medicamento, hay condiciones permanentes durante toda la vida y que no pueden
modificarse, en este sentido cada persona puede tener diferentes características que no
necesariamente puede modificar funcionalidad ni condiciones de vida.

Es una cromosomopatía por afección genética. Es un síndrome ya que es un conjunto de síntomas


o características clínicas. Es una condición debido al termino genérico que incluye enfermedades,
trastornos genéticos.

Es una condición de salud por una afección genética que puede o no tener otras afecciones o
enfermedades, que va a depender de cada individuo con síndrome de Down.A pesar de ser una
afección genética no es excusa para ser enfermedad, si pueden presentarse comorbilidades
ligadas al Sd. de Down que tienen por ejemplo más probabilidades de tener afecciones cardiacas,
respiratorias, etc.

Etiología: Trisomía 21 libre: Se produce por la disyunción meiótica en el óvulo, dponde se tienen 2
cromosomas 21, 94-95% de los casos. Se dice que tiende aumentar a medida que la mujer es
mayor.

Hay translocación robertsoniana, otra causa dónde existematerial genético adicional del
cromosoma 21 y se encuentra fusionado a otro cromosma, ejemplo el 14. Corrresponde al 3-4%
de casos.

Mosaicismo: Individuo que posee células con 2 cromosomas 21 y otras con solo 2. Corresponde al
1-2%, se determina todo por Cariograma, su importancia es detrrminar la frecuencia de veces que
puede ocurrir la misma patología en otros hijos.

Características: Hipotonía, perfil facial plano, nariz pequeñña y puente nasal bajo, fisuras
palpebrales oblicuas hacia arriba, manchas de bruschfield y pliegues epicanticos, orejas pequeñas,
boca pequeña y lengua protruyente, braquicefalia, cuello corto y piel redundante en zona
posterior del cuello, retraso del cierre de fontanelas, hiperlaxitud de articulaciones, pliegue palmar
único, etc.

Son más hipotónicos y tienen mayor laxitud articular, en conjunto afecta e su movilidad y tienen
déficit propioceptivo, la articulación otorga estabilidad estática articular y dinámica como en su
desarrollo motor y estabilidad propioceptiva lo que se potencia con la hipotonía.

Pasa que a veces tienen macroglosia, con la lengua muy grande que puede generar apneas, la
lengua puede caer en el sueño hacia las vías respiratorias, por esto puede presentar alteraciones
del sueño generando complicaciones en aprendizaje.

Hay mucha hipotonía en el abdomen, hay un allux con 2 ortejo separados como pie en sandalia,
etc.

Podemos toparnos con cardiopatías congénitas


Problemas respiratorios, problemas para toser, expulsar secreciones acumulándose, puede
generar neumonía.

Malformaciones del tubo digestivo: Es común que eparezcan. Alteraciondes de intestino delgado.

Hipotiroidismo congénito: Es importante un control constante.

Trastornos hematologicos

Alteraciones auditivas

Trastornos visuales

Retraso del desarrollo: Por características cerebrales: Desequilibrio difuso y generalizado por carga
genética extra. Tienen lentitud en la captación, procesamiento, interpretación de información y
elaboración de respuestas.

Problemas médicos: prematuridad quizá no extrema, pero si moderada a tardía 35 a 37 semanas.


Comorbilidades y historial de hospitalizaciones desde el nacimiento.

Alteraciones musculoesqueléticas: tono, fuerza, hiperlaxitud, tamaño de extremidades influyente


en su postura o recciones de apoyo y reflejos, y fatiga en movimientos y actividades rápidas, etc.

Dentro de este desarrollo: la psicomotricidad se liga a las conductas psicomotrices. En desarrollo


infantil integramos áreas 4: Cognitiva dónde en el Sd. se presenta una discapacidad cognitiva que
puede medirse de acuerdo con su aprendizaje.

Lenguaje: Alteración del lenguaje comprensivo y expresivo mayormente, lo verbal puede ser más
difícil. Mayor aprendizaje por lo visual por mímicas, etc., lo que facilita la cognición y el
aprendizaje.

Sensoriomotor: Retraso motor global, desde lo físico o musculo esquelético, hay alteraciones
sensoriales partiendo por la propiocepción, además alteraciones a nivel del sistema vestibular en
el equilibrio, alteraciones táctiles que les gusten o les disgusten, alteraciones visuales
(retinopatías), alteraciones auditivas (hipoacusia), dificulta el aprendizaje y lenguaje, afecta el
equilibrio, la presión, etc.

Socioemocional: Son más sociales como regla general. Interés por interacción social. Frustración
y/o alteración conductual, pueden tener berrinches o pataletas. Es algo que se educa no es una
condición ligado a su síndrome.

Hipotonía y fuerza de gravedad, al nacer tienen un patron flexor fisiológico, cuando nacen y tienen
hipotonía, los brazos no quedan en flexión sino que caen, en prono suelen quedar en posición de
ranita, la fuerza de gravedad hace que colpasen en la superficie. La postura clásica es de rana.

Manifestacionnes hipotonía: Postura hipotónica de rnaa en supino y prono, musculatura flácida es


niño se escurre, no genera la reacción de enderezamiento en la tomada desde el abdomen.

Flexión y extensión: Como control flexor que no es igual a patrón flexor (como hipertonía) desde
lopatologico. El control flexor es lo normal lo fisiológico, que sucede por las cadenas musculares
por la fascia que tira y además entendiendo que el cerebro no entiende de músculos individuales,
hablando en patrones de movimientos.

En el control del patron flexor vemos la capacidad de realizar movimiento de extensión y


contrarrestando la fuerza de gravedad, un niño con down va a llevarlo de forma más lenta, en su
patron global. El patron natatoria activa toda la musculatura extensora.

En control flexor, esta la capacidad de realizar movimientos de flexión y mantenerlos,


contrarrestando la fuerza de gravedad, en hipotonía al llevar a sedente la cabeza cae y no se activa
el control flexor, no activan musculatura flexora cervical, al sentarse se activa primero la
musculatura cervical y luego abdominal, estos niños activan también abdominal.

En caso de hipotonía lo que más cuesta es el control flexor,es diferente a patrón flexor/extensor,
tanto el flexor como extensor están afectados. El control flexor es más complejo pero ambos se
necesitan.

Se necesitan ambos: Es critico que los músculos funcionen en equilibrio, antes del movimiento de
una extremidad la cabeza o el cuello, el tronco debe preñararse dentro del campo gravitacional.
Para estabilizar el cuello y la columna torácica superior, se requiere una sinergia equilibrada entre
flexores de cuello y extensores espinales.

Para estabilizar la columna torácica y lumbar inferior, es esencial

Acivar abdominales también activa tronco y caderas, esto ayuda a estabilizar la columna, podemos
ver que movumientos del brazo en supino pueden ser mejores si trabajamos el tronco en la
estabilidad abdominal por el oblicuo interno que se comunica con serrato anterior que permite
que el ritmo escapulohumeral sea mejor, esta llega a escapula.

Esta estabilidad debe garantizarse hasta los 6 mese. El niño que a 4 mese toca sus pies loractivar la
pelvis.

Los juegos en supino y prono provocan movimientos en el tronco, pelvis y miembros inferiores,
que iran activando muscularura relacionada a la estabilidad de la pelvis.

Enfocarse solo en el control extensor solo va a llevar a la falta de estabilidad, y luego a


compensaciones, debe aeggurase la cabeza arriba pero no cpor compensaciin.

Para girar generan una especie de C que es una compensación, giran recto, en 4 puntos o
arrodillado pueden no tener activación de musculatura xial o abdominal, se estabiliza pr medio de
activación excesiva deextensores de cadera.

Anteversión de pelvis, es freceunte el apoyo de abdomen en un soportw por la hipotonía


abdominal, hay rodillas hiperextendidas. Anteversión de pelvis.

Proceso de intervención: Evaluación y diagnostico: Funciones y estructuras actividad y


participación, factores ambientales que limiten el desarrollo y la participación social(ev en base a
CIf). Roles aptitudes, expectativas y cultura.

Para que el niño este en buena postura necesitamos buen control de tronco, fuerza, etc,
trabajamos desde la participacióna la actividad, evaluamos los componentes familiares, etc.
Plan de tratamiento: Favorecer el desarrollo integral del niño, prevenir complicaciones y mejorar
funcionalidad. La expectativa es que el niño puede ser autovalente, etc. No tiene un carácter
infantil para siempre.

Prescripción ayudas técnicas: derivación, contribuyan a la función e integración. Pueden usarse


ortecis plantares, carrito o andador, etc.

Objetivos: deben ser globales no sólo kinésicos. Debemos manekjar todas las áreas. El juego debe
ser apropiado a su edad, debe ser un objetivo no sólo una estrategia. Por medio del juego
trabajamos la autonomía, en la medida que crezac puede ser autónomo para tomar su cuchara,
vaso ,alimentarse, et, desde lo cognitivo asociación de colores, on¿jetos, etc. Lenguaje para su
comunicación, incluyeneo el trabajo con la familia.

Obj generales: Desarrollar control postural y patrones de movimientos óptimos.

Favorecer procesamiento sensorial optimo, etc.

Estrategias terapéuticas: Cooncepto Bobath, Estrategias con Vojta, Psicomotricidad aosciada a


juego pero no siempre, otras como integración sensorial hipoterapia, hidroterapia, etc.

Esto se estima como un conjunto de intervenciones dirigidas a la población 0-6 años a la familia y
el entorno.

Dar respuesta a las necesidades transitorias o permanentes de niño con trastornos en su


desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Deben considerar la globalidad del niño. Equipo
interdisciplinar y transdiciplinar.

Concepto Bobath: Forma d epensar observar e interpretar lo que hace el paciente. Ajustamos lo
que hacemos a través de técnicas para ver y sentir lo que se necesit, no enseñamos el movimiento
sino que se hace posible.

Requerimientos del movimiento norma y organización del abordaje: El tono, control postural,
patrones de movimiento, e iervación reciproca.

Dinámico,

Tono muscular y postural: Dentro del normal hay un rango de variabilidad que lo hace bajo con
más movilidad en el cuerpo, cuando es mayor se llega a estabilidad siendo rígido.

Preparación y optimización del tono postural: No se puede faciltar el movimiento sobre un tono
postural normal.

Manejo especifico del tono: Palmoteos, partir en una postura más alta.

En cuanto al control postural: Permite ajustes posturales precisos que anticipan, podemos llevar el
trabajo en balón estimulación vestibular, para generar reacciones posturales adecuadas.

Inervación reciprca:

Técnicas de estimulación táctil y propioceptiva: tapping, presión percisón de tendones, cargas de


peso, barrido cepillado.
Tactil y propioceptiva: Auentar o disminuir puntualmente el tono, tener buen peso corporal en la
planta del pie para influir y activar el tronco.

Patrones de movimiento: los podemos manejar en puntos clavesd e control en puntos de


gravedad del cuerpo. Proporcionar experiencia de movimiento normal, apoyar y acompañar el
movimiento, notar en que momento y proporción puede hacerlo el paciente.

También podría gustarte