Está en la página 1de 5

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.

Se desglosan 4 estudios sujetos a análisis

1) generación y análisis de la idea del proyecto

Se trata de definir la necesidad que se pretende resolver, establecer su magnitud y también a


quienes afectan las deficiencias encontradas (grupos , regiones , o al país ) , se debe tener
sistemas confiables de verificación del problema , de aquí saldrá la especificación del producto
También se deberá encontrar y describir las soluciones a los problemas encontrados

2) estudio del nivel de perfil

Aquí se necesita establecer el juicio respecto a la conveniencia y factibilidad técnico-económica de


hacer realidad la idea del proyecto, también se deberá identificar y dar a conocer los beneficios y
costos del proyecto, para esto se debe idealizar un evento sin proyecto para evaluar la situación
También permitirá analizar la vialidad técnica de las alternativas , además se busca analizar las
alternativas técnicamente factibles si es proyecto es pequeño
Gracias al estudio podremos , profundizar el estudio en los aspectos del proyectos que lo necesiten
, ejecutar el proyecto con los datos obtenidos hasta el momento siempre y cuando se tenga una
alta certeza de conveniencia , abandonar la idea si el perfil no es favorable , por ultimo postergar la
ejecución del megaproyecto

3 Estudio de la pre factibilidad

Se examinaran las alternativas mas convenientes , se deberán analizar en detalle los aspectos
identificados en la fase de perfil , en especial los que marcan pauta en cuanto a factibilidad y
rentabilidad de las alternativas
Las principales alternativas son , de mercado , la tecnología , el tamaño y la localización , las
condiciones de orden legal e institucional
Primero se planteare un análisis técnico , luego un análisis económico , para luego calificar las
alternativas y opciones de proyectos mas convenientes.

Estudios

Estudio de mercado. Es aquel que busca proyectar valores a futuro; buscará predecir variaciones
en la demanda de un bien, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a futuro,
número de usuarios en un tiempo determinado, comportamiento de la competencia, etc. se
deberán tomar en cuenta elementos como el comportamiento histórico de la demanda, los cambios
en las estructuras de mercado, el aumento o la disminución del nivel de ingresos. Es el análisis y la
determinación de la oferta y la demanda. Además, se pueden determinar muchos costos de
operación simulando la situación futura

Estudio tecnológico. Este estudio tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de
las inversiones y los costos de operación pertinentes a esta área, Uno de los resultados de este
estudio será definir la función de producción del bien o necesidades del capital, mano de obra y
recursos materiales, tanto en la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto.

Ingeniería básica:

Tamaño del proyecto, cuantifica la producción y los requerimientos que tenga el proyecto de los
bienes o servicios , proceso de producción Y la localización del proyecto
Ingeniería de detalle

Obras físicas, organización ,calendario.

Suministros. El análisis y la evaluación de las materias primas, así como los insumos auxiliares y
servicios que se requieran en la producción de un bien o servicio que se solicite en la producción,
ayuda a conocer las características, los requerimientos, la disponibilidad, los costos, su localización
y otros aspectos importantes para el proyecto de inversión

El análisis de sensibilidad y/o riesgo, cuando corresponda, de las variables que inciden
directamente en la rentabilidad de las alternativas consideradas más convenientes

La evaluación financiera privada del proyecto sin financiamiento que permita determinar su
sostenibilidad operativa.

La evaluación socioeconómica del proyecto que permita determinar la conveniencia de su


ejecución y que incorpora los costos ambientales generados por las externalidades consistentes
con la ficha ambiental.

4 Estudio de Factibilidad

Se tomaran en cuenta los mismos puntos tratados en pre-factibilidad , sin embargo se profundizara
en el análisis del estudio de las variables que inciden en el proyecto , se minimiza la variación
esperada de los costos y beneficios , para esto se necesitan buenos especialistas y una
información al detalle y por sobre todo confiable
Se deberá definir aspectos técnicos como localización ,tamaño , tecnología , calendario de
ejecución y fecha de puesta en marcha , se desea buscar el examen detallado de la alternativa que
se ha considerado como optima , además de poner a punto las variables y aspectos de mejora del
proyecto
Se deberá considerar el tamaño de la obra física , la capacidad empresarial y financiera del
inversionista , el nivel técnico y administrativo de la operación y plazos de financiamiento
. El informe de factibilidad es la culminación de la formulación de un proyecto, y constituye la base
de la decisión respecto de su ejecución

a) Etapas de inversión : se inicia con los estudios definitivos y terminas con el arranque del
proyecto en si

Financiamiento : Tramites o conjunto de acciones , destinadas a la obtención de los fondos


necesario para financiar a la inversión , en formal total o parcial definida en el estudio de pre-
inversión que le antecede , es la obtención de prestamos

Estudios definitivos : es el estudio de ingeniería , detalla la construcción , montaje y arranque del


proyecto , se refiere a planos de estructuras , planos de instalaciones eléctricas , planos de
instalación sanitaria , son elaborados por arquitectos e ingenieros civiles , eléctricos y sanitarios ,
los estudios se realiza a continuación de la fase de pre-inversión , debido a su costo elevado y a
que podrían ser inservibles en caso de que el estudio no sea viable , se la agregan estudios
financieros ,jurídicas y administrativas
Ejecución y montaje : Aquí se implementa la nieva unidad de producción , como la compra de
terreno , construcción física , compra e instalación de maquinaria y equipos , instalaciones varias,
contratación de personal , en esta fase se desea llevar el proyecto a la realidad.

Puesta en marcha : marcha blanca o también etapa de prueba , aquí es necesario determinar la
deficiencias , defectos y imperfecciones de las instalación de la infraestructura de producción , la
idea es corregir lo malo y poner a punto el proyecto

b) Etapas de operación

Aquí el proyecto esta en produccion , y se inicia la corriente de ingresos producidos por la venta del
producto , los que deben cubrir de forma categorica los costos y gastos en que se incurra , esta
etapa tiene un margen entre el inicio de produccion y el final de la vida útil del proyecto ,por otra
parte podemos definir la vida útil del proyecto en el periodo de obsolescencia del activo fijo mas
importante (maquinarias )

c) Etapa de evaluación de resultados

Es necesario verificar si después de un tiempo el problema para el cual se creo el proyecto se ve


solucionado , de no ser asi habrá que introducir medidas del carácter correctivo , culmina con la
evaluación del proyecto
1) Evaluar el impacto real del proyecto(empleo,descentralización) , y asi sugerir acciones
correctivas que se estimen convenientes
2) Asimiliar la experiencia para fortalecer y aumentar el nivel de conocimientos y capacidad
para mejorar proyectos futuros
CALCULO DEL VALOR PRESENTE O ACTUAL NETO (VAN)

Definido como el Valor presente de una inversión a partir de una tasa de descuento, una inversión
inicial y una serie de pagos futuros. La idea del V.A.N. es actualizar todos los flujos futuros al
período inicial (cero), compararlos para verificar si  los beneficios son mayores que los costos. Si
los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados, significa que la rentabilidad
del proyecto es mayor que la tasa de descuento, se dice por tanto, que “es conveniente invertir”  en
esa alternativa

CALCULO DE LA TASA INTERNA DEL RETORNO (TIR).

se define como aquella tasa que permite descontar  los flujos netos de operación de un proyecto e
igualarlos a la inversión inicial. se debe determinar claramente cual es la “Inversión Inicial” del
proyecto y cuales serán los “flujos de Ingreso” y “Costo” para cada uno de  los períodos que dure el
proyecto de manera de considerar los beneficios netos obtenidos en cada uno de ellos.
LAS REGLAS DE DECISIÓN PARA EL T.I.R.

Si T.I.R > i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada  mayor   que la tasa de
mercado (tasa de descuento), por lo tanto es más conveniente.
Si T.I.R < i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada menor que la tasa de mercado
(tasa de descuento), por lo tanto es menos conveniente.

Por tasa de descuento se entiende aquella que se utiliza para traer a valor presente los flujos de
caja. La ecuación que permite calcular la TIR. Para este caso es la siguiente:

También podría gustarte