Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO

Julian Andres Carvajal Galofre

OBJETIVOS

- Realizar montajes de circuitos resistivos en serie y paralelo en un protoboard


- Manejar herramientas para la medición de impedancias
- Determinar la resistencia equivalente de un circuito eléctrico

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Se denomina resistencia eléctrica a la oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor.
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega
(Ω). Los fabricantes han adoptado un sistema de código de colores para identificar el valor óhmico de la
resistencia. Este código implica el uso de bandas o franjas de color en el cuerpo de la resistencia, los colores y
sus equivalentes numéricos se dan en la figura 1.

Figura 1. Código de color de resistencia

En la figura 2 se puede observar el dibujo de una resistencia tipo.


- El color de la primera franja indica el valor de la primera cifra significativa.
- El color de la segunda franja indica la segunda cifra significativa.
- El color de la tercera indica el multiplicador.
- Se emplea una cuarta franja de color para determinar la tolerancia. La ausencia de la cuarta franja indica una
tolerancia del 20 %.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

Figura 2. Código de color para resistencias fijas

En la figura 2, la resistencia está codificada con los colores: azul, gris, rojo y oro. De acuerdo al código de colores,
se tiene: azul igual a 6, gris igual a 8, rojo igual a 2 y oro igual a 5 %, entonces, para obtener el valor de la
resistencia procedemos:

𝑅 = (𝐴𝑧𝑢𝑙)(𝐺𝑟𝑖𝑠) ∗ 10𝑅𝑜𝑗𝑜 Ω ± 𝑜𝑟𝑜% = 68 ∗ 102 Ω ± 5% = 6.8 𝐾Ω ± 5%

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Serie. Dos o más resistencias están asociadas en serie cuando por ellas circula la misma intensidad de corriente
y la tensión en bornes de la asociación es igual a la suma algebraica de las caídas de tensión en cada elemento
de la asociación.

Paralelo. Dos o más resistencias están conectadas en paralelo cuando la tensión de cada una de ellas es la
misma y la intensidad de la asociación es igual a la suma algebraica de cada una de las intensidades de cada
elemento.

Mixta. Es cuando en un circuito existen asociaciones serie y asociaciones paralelo.

ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA

- 12 Resistencias de diferente valor a medio watt


- 1 Trimmer de 10 𝐾Ω
- 1 Multimétro

TRABAJO PREVIO

1. Seleccionar 12 resistencias comerciales diferentes. Completar la siguiente tabla con los códigos de color y
valor de cada resistencia, medida con el multímetro. Calcular el error entre el valor comercial de la resistencia
(𝑅𝑁) y el valor registrado con el multímetro (𝑅𝑀𝑢𝑙), utilizando la siguiente relación:
𝑅𝑁−𝑅𝑀𝑢𝑙
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 (1)
𝑅𝑁

- ¿Los errores calculados corresponden a los definidos por la cuarta franja que tiene cada resistencia?

Resistencia 𝑹𝑵 [Ω] Franja 1 Franja 2 Franja 3 Franja 4 𝑹𝑴𝒖𝒍 [Ω] Error


𝑅1 10K Marrón Negro Naranja Dorado 9.95K 0.5%
𝑅2 300 Naranja Negro Marrón Dorado 299 0.33%
𝑅3 2000 Rojo Negro Rojo Dorado 1954 2.3%
𝑅4 680000 Azul Gris Amarillo Dorado 671000 1.323%
𝑅5 150000 Marrón Verde Amarillo Dorado 150000 0%
𝑅6 15000 Marrón Verde Naranja Dorado 14870 0.866%
𝑅7 8200 Gris Rojo Rojo Dorado 8160 0.487%
𝑅8 33000 Naranja Naranja Naranja Dorado 32580 1.272%
𝑅9 6200 Azul Rojo Rojo Dorado 6150 0.806%
𝑅10 560000 Verde Azul Amarillo Dorado 580000 3.571%
𝑅11 75000 Violeta Verde Naranja Dorado 73900 1.466%
𝑅12 390000 Naranja Blanco Amarillo Dorado 406000 4.102%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

Nota. Los grupos de laboratorio en los cuales coincidan los resultados tienen cero en la práctica.

2. Para el circuito de la figura 1 utilizar el valor registrado con el multímetro (𝑅𝑀𝑢𝑙) para cada resistencia.
Determinar la resistencia equivalente (𝑅𝐸) vista desde los terminales A y B. En el informe se debe indicar el
procedimiento realizado para determinar 𝑅𝐸𝑞.

Resistencia Equivalente (𝑹𝑬𝒒) 16969.28584 [Ω]


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

Figura 1. Circuito eléctrico

3. Implementar el circuito eléctrico en Proteus y ubicar una fuente de voltaje, 𝑉𝑥 , entre los terminales A y B. Por
medio de la herramienta DC Sweep graficar el comportamiento de la corriente que suministra la fuente, 𝐼𝑥, a
medida que la fuente 𝑉𝑥varia de cero a diez voltios.

- ¿Cómo interpreta el resultado de la simulación?

- La grafica indica que la resistencia permanece constante durante el circuito y el voltaje e intensidad
permanecen lineal siendo el voltaje directamente proporcional a la intensidad cumpliéndose la ley de Ohm .

- Determinar la pendiente de la recta y el inverso de la pendiente. ¿Este valor que representa físicamente?

La pendiente de la recta representa la conductancia lineal y directamente proporcional a la corriente e


inversamente proporcional al voltaje que es emitida por el circuito. La conductancia es de y la resistencia es .

- Por medio del bloque ohmmeter de proteus determinar la resistencia equivalente del circuito entre los
terminales A y B.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

Adjuntar esquemático de la simulación en Proteus

PROCEDIMIENTO

4. Implementar el circuito eléctrico en un protoboard y por medio de un multímetro medir la resistencia entre los
terminales A y B. Calcular el error entre el dato teórico y el experimental, utilizando la siguiente expresión:
𝑅 𝑇𝑒𝑜−𝑅𝐸𝑥𝑝
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 (2)
𝑅𝑇𝑒𝑜

Resistencia Equivalente (𝑹𝑻𝒆𝒐) Resistencia Equivalente (𝑹𝑬𝒙𝒑) Error


16969.28584 16610 2.117%

5. Entre los terminales A y B conectar una fuente de voltaje DC. Fijar un valor de tensión (𝑉𝑥) y registrar con un
amperímetro la corriente (𝐼𝑥) que suministra la fuente. A partir de estas dos medidas calcular la resistencia
equivalente entre los terminales A y B, utilizando la siguiente relación 𝑅𝐸𝑥𝑝 = 𝑉𝑥⁄𝐼𝑥. Calcular el error entre el
resultado teórico y el valor experimental, utilizando la ecuación (2).

Resistencia Equivalente (𝑹𝑻𝒆𝒐) 𝑽𝒙 𝑰𝒙 𝑹𝑬𝒙𝒑 = 𝑽𝒙⁄𝑰𝒙 Error


16969.28584 3.4 0.0002 170000 0.18%

6. Ajustar el trimmer a un valor igual a la resistencia equivalente del circuito y conectar una fuente de voltaje dc
de magnitud igual a la utilizada en el punto anterior. Registrar la corriente que pasa por el trimmer.

Nota. Si la resistencia equivalente es mayor a la resistencia del trimmer (10 𝐾Ω), conectar en serie una resistencia,
de forma que entre los dos elementos, resistencia y trimmer, se obtenga la resistencia equivalente del circuito
eléctrico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
RESISTENCIA EQUIVALENTE

𝑽𝒙 𝑰𝒙
3.4 0.0002[A}

- ¿Por qué la corriente registrada en el punto 5 y 6 presentan magnitudes similares?

Porque cuadramos el trimmer para que quedara con la resistencia equivalente obtenida previamente, ya que la
función del trimmer es variar la resistencia/

- ¿Cuál es la mínima resistencia que se puede colocar entre los terminales de la fuente de corriente continua
ubicada en el laboratorio de electrónica, de forma que no se active la sobreprotección de cortocircuito que
tiene la fuente? (Justificar la respuesta)

3.4
= 0.68[𝛀]
5.0
Tengo que tener resistencias menores a ese valor ya que si utilizo resistencia con un valor mayor al obtenido,
necesitare más corriente para el circuito.

7. ¿Se puede considerar que la relación entre la corriente y el voltaje en una resistencia es lineal? Justificar la
respuesta de acuerdo a los datos experimentales.

Si es una relación lineal ya que a el voltaje es directamente proporcional a la resistencia e inversamente


proporcional a la corriente.

8. Conclusiones

 Comparando la resistencia equivalente hecha a mano con la resistencia equivalente que nos da proteus
se puede observar que el error es de 2.11% el cual es un porcentaje bajo tomando en cuenta el error
humano.

 Las resistencias de un circuito no son ideales, sin embargo se suele usar esa aproximación para
simplificar los cálculos, sin embargo se tienen que tener en cuenta otros parámetros para poder
realizar esa simplificación como la toleración, valor de la resistencia y potencia.

 El trimmer es un elemento fundamental a la hora de realizar un circuito ya que me permite variar o ajustar el
valor de la resistencia que se requiere o considere necesario.

También podría gustarte