Está en la página 1de 21

Biodivers. Amazon. Año 5 Vol.

5 - 2015

AMAZONÍA COLOMBIANA: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES PARA SU


CONSERVACIÓN

Lina Peláez\ Ana Lemos 2 , Lorena Valencia3, Gina Macías 4


1
Parque Nacional Natural Amacayacu, Leticia, Amazonas.
2
Florida International University, Miami, Florida.
3
Maestría en Estudios Amazónicos, Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, Leticia,
Amazonas.
4
Departamento de Biología, Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá.
*Persona de contacto: limapeco@gmail.com

Resumen
Colombia es un país que se distingue por poseer una abundante diversidad biológica y cultural.
Alberga aproximadamente 10% de la biodiversidad biológica mundial y más de 30 grupos étnicos.
Mucha de esta diversidad se encuentra en la Amazonía, la cual abarca aproximadamente el 50% del
territorio nacional. Aunque la Amazonía colombiana aún mantiene mucho de su carácter natural, la
región se encuentra bajo varias presiones.
Históricamente, la Amazonía colombiana ha tenido muy poca presencia del Estado. Sin embargo,
es una de las áreas de mayor interés por sus recursos naturales, tanto para conservación como para
explotación. Amenazas como economías extractivas, crecimiento poblacional e infraestructura han
motivado la declaratoria de áreas protegidas como estrategia de conservación. Algunas de estas áreas
protegidas se encuentran traslapadas con territorios indígenas y con concesiones mineras y petroleras.
Colombia, por su ecosistema amazónico, ha sido considerado uno de los países con mayores reservas
de minerales. En los últimos años, los títulos de concesión para exploración y explotación de
minerales e hidrocarburos han aumentado significativamente. Es importante destacar que para allanar
el camino para las industrias, en términos de infraestructura, se necesitan carreteras y electricidad.
La Amazonía de Colombia, igual que la de sus países vecinos, enfrenta procesos que amenazan con
destruir sus riquezas naturales y socioculturales, además de acentuar los efectos del cambio climático
mundial. Colombia se encuentra en una encrucijada. Ahora que se está accediendo a lo que antes eran
zonas de no penetración o áreas intangibles, surge un interés por la región. Una buena noticia es que
ha cambiado, por ahora, la situación de inestabilidad política y hay un incremento de la seguridad, lo
que permite una mayor exploración de la región. Esta apertura no solo tiene el interés de los
científicos, también ha capturado la atención de otros actores en los sectores de minería, agricultura y
energía.

Palabras claves: Amazonía colombiana, cambio climático, economías extractivas, pueblos


indígenas, infraestructura.

Abstract
Colombia is a country blessed with an abundance of biological and cultural diversity. lt holds
approximately 10% of the world's biological diversity and more than 30 ethnic groups. Much of this
diversity is found in the Amazon, which covers around 50% of the country. Although much of the
Colombian Amazon still keeps much of its natural character, the region finds itself under various
pressures.

Historically the Colombian Amazon has had very little support from the government. However, it
is one ofthe most interesting areas dueto its natural resources, both for conservation and exploitation.
Threats such as extractive economies, growing populations, and infrastructure have led to the
declaration of protected areas as a conservation strategy. Sorne of these protected areas are overlap
with indigenous territories and mining and oil concessions.

73
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

Due to its Amazonian ecosystem, Colombia has been considered one of the countries with the
largest reserves of minerals. Recently, the concession agreements for mineral and hydrocarbon
exploration and exploitation have significantly increased in the Amazon. It is important to mention
that roads and electricity are needed in order to facilitate the work and development of industries.

The Colombian Amazon, along with its neighboring countries, faces processes that threaten to
destroy its natural and socio-cultural wealth as well as amplifying the effects of global climate change.
Colombia finds itself in a difficult situation. Currently there is more access to non-penetration or
intangible areas and more interest in this region. Good news is that at the moment the political
violence and instability that once characterized Colombia is dissuading. There is more safety in the
region, allowing further understanding and cxploration of it. This openness has brought not only the
interest of scientists, but has also captured the attention of other actors in the mining, agriculture and
energy sectors.

Key words: Colombian amazon, climate change, extractive economies, indigenous people,
infrastructure.

Introducción anuales, lo que hace de este sector el más


húmedo de la cuenca amazónica (Galvis et al.
Colombia es un país megadiverso y la 2006). El segundo núcleo de precipitación está
Amazonía es responsable de albergar parte de en medio de la planicie amazónica que
esta diversidad. La Amazonía representa comprende a la cuenca occidental del río
aproximadamente el 41% del territorio Negro, es decir, aquella que cubre el
nacional (483 037 km2) y 6.2% de toda la selva departamento del Vaupés y parte de Guainía.
Amazónica. Política y administrativamente Presenta lluvias durante los meses de
está dividida en 1O departamentos (Amazonas, noviembre a mayo con precipitación anual de
Caquetá, Cauca, Guaviare, Guainía, Meta, 3500mm.
Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada), 20
corregimientos y 189 resguardos indígenas La Amazonía colombiana afronta múltiples
(Sinchi 2007). amenazas pero en la actualidad cuenta con
figuras de protección como los resguardos
La confluencia de la cordillera de los Andes indígenas (figura de derecho colectivo sobre el
y el Escudo de Guyana conforman la territorio), Parques Nacionales Naturales y
Amazonía colombiana. Se compone de rocas Zonas de Reserva Forestal establecidas por la
ígneas de la era precámbrica y rocas Ley 2 de 1959. Aunque esto permite que dos
sedimentarias de la era paleozoica. El suelo es tercios de la Amazonía colombiana estén bajo
muy pobre y la parte superior está compuesta algún tipo de protección y se tenga la
por una fina capa de hojarasca y otros tipos de proporción más grande de selva natural y de
vegetación en diferentes grados de bosque en píe, esta es una las regiones de
descomposición. Esta capa es la fuente más Colombia en donde se presentaron y se
importante de nutrientes y la única protección presentan diferentes actividades que han
contra la erosión (Sinchi 2007). degradado y afectado las poblaciones nativas y
En cuanto al clima, aunque la mayor parte su entorno natural (Fig. 1).
de la cuenca amazónica está al sur del Las economías o bonanzas extractivas que
Ecuador, las precipitaciones aumentan se han presentado históricamente en la
gradualmente hacia el extremo noroccidental, Amazonía no solo explotaron de forma masiva
que corresponden a Colombia, Ecuador y parte los recursos, sino que generaron la
del estado brasilero del Amazonas. Dentro de implantación de nuevos usos del suelo,
esta zona hay dos núcleos de mayor migraciones y asentamientos en territorios de
precipitación y dos regímenes de lluvia comunidades indígenas. Ejemplos de estos son
alternos. En las regiones tropicales del la explotación del oro, la quina, y el caucho.
hemisferio norte, la época lluviosa es durante Estos han causado cambios socioculturales,
el verano (abril a noviembre). Esta zona bordea pérdida de la biodiversidad y el deterioro de
los departamentos de Caquetá y Putumayo, y los ecosistemas. Para poder trasladar los
cuenta con una precipitación de 6000 mm recursos extraídos se generaron nuevas vías de

74
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

comunicación e infraestructura para la energía Es un reto para todos los habitantes de la


eléctrica, lo que facilitó la deforestación de Amazortía colombiana lograr un equilibrio
grandes extensiones de bosques y el aumento entre el adecuado uso de los recursos naturales
de la población existente. En la actualidad, los y el desarrollo de las diferentes actividades
recursos naturales como el agua, los económicas de la región. Este balance es
hidrocarburos, los minerales y los productos primordial para poder mantener y disfrutar de
agropecuarios · han generado un renovado una de las zonas de mayor interés mundial.
interés por la Amazonía, ya que el país ha Áreas protegidas en la Amazonía
basado su crecimiento económico en la colombiana
e~tracción de estos recursos. Esto ha permitido
que se generen políticas que hagan más La constitución política colombiana declara
accesible estas zonas a la exploración y que "Colombia es un país diverso, pluriétnico
explotación de diversos recursos (Cepal2013). y multicultural". Por lo tanto, debe velar por la
Cabe destacar que la importancia de la conservación de esas expresiones naturales o
Amazonía no solo radica en la cantidad de culturales. Para tal fin, el Estado colombiano
recursos naturales que posee. En los últimos ha creado e implementado diversas iniciativas
años se ha podido comprender el papel que para el cuidado del medio ambiente y la
cumple como reguladora del clima regional y protección de los recursos naturales, mediante
global. La deforestación, como resultado de las la creación del Código de Recursos Naturales.
actividades extractivas, es un factor que En este se reconoce el ambiente como
agudiza el efecto del cambio climático, patrimonio común y establece
minimiza el potencial de mitigación del mismo responsabilidades para su preservación y
y altera los ciclos naturales conocidos por manejo, entre otras leyes expedidas. Sin
siglos por las comunidades indígenas. En embargo, el país se enfrenta a diferentes
particular estas comunidades tienen una presiones, como la infraestructura, las
percepción sobre los cambios que curren en su economías extractivas y el cambio climático,
entorno y han podido generar estrategias de que pretenden ser minimizadas por medio de la
adaptación basadas en el conocimiento figura de las áreas protegidas.
tradicional.
Figura l. La Amazonía colombiana: Áreas Protegidas, Tierras Indígenas, Presiones y Amenazas.

__,.......
--
•I'Hii(J'9('1

......,_
"""""'-
,_.._.uso.
·0,--(11!...
·~-l!io(II!-.Ctii"M

·f~.,j¡tJI
~1!1;'1--tiJn

•~~.e ...
·!~,fftnfB-111
er~-·-
Ut~<"'~·
.l..._,,.,..
.
·~l)t.~fl-~
.ltfJ
.,.,. .. ~.,.
..,..,,~

i::::::::r

·+·
(l(.¡it,¡\tJ.n•

"'...

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonía Colombiana, PNN 2011.


Es significativo y necesario que el país conservación y por esto es importante conocer
pueda contar con áreas dedicadas a la cuál ha sido la dinámica de la creación de las

75
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

áreas protegidas en el territorio colombiano y conformados por una o más comunidades


cómo está conformado su contexto político, indígenas que, con un título de propiedad
social y económico. colectiva, gozan de las garantías de la
propiedad privada (Artículo 21 del Decreto
Territorio destinado para la conservación 2164 de 1951).
Es importante mencionar que tanto en áreas
En Colombia actualmente existen 58 áreas protegidas como en resguardos y territorios
protegidas las cuales representan más de 14.2 indígenas, además de los usos tradicionales y
millones de hectáreas (ha) de área natural culturales, solo es posible la construcción y
conservada. Estas áreas constituyen el 14% del mejoramiento de vivienda rural, de
territorio continental colombiano y son parte infraestructura para educación, salud y
del Sistema de Parques Nacionales Naturales, recreacwn, electrificación y acueducto,
conformado por 42 Parques Nacionales cultivos de autoconsumo y pequeñas obras de
Naturales, 12 Santuarios de Fauna y Flora, 2 infraestructura. No se permiten actividades
Reservas Naturales, un Vía Parque y un Área extractivas, como la minería de metales, la
Natural Única (Parques Nacionales Naturales explotación de hidrocarburos, actividades
2014). agropecuarias como la ganadería y los cultivos
industrializados (Parques Nacionales
El ente encargado de la administración y Naturales de Colombia 2011).
manejo de las áreas protegidas en Colombia es
la Unidad Administrativa Especial del Sistema En cuanto a la ocupación humana en las
de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), áreas de los Sistemas de Parques Nacionales,
el cual forma parte del Sistema Nacional de 23 de las 58 se encuentran traslapadas con
Áreas Protegidas (SINAP), ente que incorpora resguardos indígenas legalmente constituidos o
otras figuras de conservación diferentes a las con territorios indígenas que tienen un fuerte
del sistema de parques. Las figuras de manejo arraigo con su territorio y costumbres. La
existentes en la actualidad están clasificadas de mayoría de estas áreas protegidas fueron
la siguiente manera: Parque Nacional Natural, declaradas antes de la promulgación de la
Reserva Natural, Área Natural Única, constitución política de 1991 y de la adopción,
Santuario de Flora, Santuario de Fauna y Vía por parte de Colombia, de convenios
Parque. internacionales como el convenio 169 de la
En la Amazonía colombiana existen 11 OIT y el convenio de Diversidad Biológica.
áreas protegidas (Fig. 2 y Tabla 1). Estas áreas Por esta razón las prioridades de creación,
de conservación pueden estar en zonas de generalmente, obedecieron a una estrategia
traslape, lo cual se refiere a la superposición nacional, orientada a la conservación de
total o parcial de un área del sistema de ecosistemas representativos y no a los tratados
Parques Nacionales Naturales de Colombia internacionales que fueron establecidos
con un resguardo o un territorio indígena. Los posteriormente (Parques Nacionales Naturales
resguardos son instituciones legales y de Colombia 2011).
sociopolíticas de carácter especial,

[.

76
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

Figura 2. Áreas protegidas en la Amazonía colombiana.

CJ t\omiiA~mm,,t((CC!b'mlll
CJcntrttodl!rra~dt>Wt!tot
~ .IIMEM·Oit.trliMdtrtmM}Qincr!QT1100

t:=l Urntl:' Aft'..n Pttll~gtdP


C j Rl:otQUII!Itkn;U'ldiQefl•'l
t:::l Rrt.,-r.ta Fllir"MUII L"1)'7
c::::::l Oo'I~Y/II.Iclls~llt\lf~

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonia Colombiana, PNN 2011.

Tabla l. Áreas protegidas de la Amazonía colombiana.

Extensión
Área protegida Creación
(ha)
Parque Nacional Natural 2 782 353 Creado mediante resolución Ejecutiva n. 0 120 en 1989. Se ampió
Serranía de Chiribiquete mediante resolución n. 0 1038 del21 de agosto de 2013.

Reserva Nacional Natural 1 092 500 Creación: 1989.


Puinawai
Parque Nacional Natural 1 056 023 Nace de las Autoridades Tradicionales Indígenas. Año de
Yaigoje Apaporis creación: 2009.
Parque Nacional Natural 97 189 Creada mediante la resolución 1311 de 2007.
Serranía de los Churumbelos

Parque Nacional Natural Río 999 880 Declarado mediante resolución n. 0 0764 de 2002 del Ministerio
Puré del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Reserva Nacional Natural 855 000 Creada mediante resolución ejecutiva n.o 122 del 21 de
Nukak septiembre (Acuerdo 0047 del INDERENA).

Parque Nacional Natural 575 500 El parque fue declarado bajo la resolución ejecutiva n.o 190 del
Cahuinari 19 de Octubre de 1987.
Parque Nacional Natural La 422 000 Año de creación: 1984.
Pa a
Parque Nacional Natural 293 500 Fue creado en 1975 y en 1987 se amplió a la extensión actual.
Amaca acu
Parque Nacional Natural Alto 77 336 Creado mediante resolución n. 0 198 de 2002.
Fragua Indi Wasi
Santuario de Flora Plantas 10 204 Creado mediante resolución 0994 del16 de junio del2008.
Medicinales Orito Ingi-Ande
Total Áreas Protegidas 8 261 485
Fuente: Parques Nacionales Naturales (2014).

77
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5-2015

A la mitad de la década de 1980, el • Asegurar la continuidad de los procesos


Gobierno colombiano tituló más de 20 ecológicos y evolutivos naturales para
millones de hectáreas en la Amazonía mantener la diversidad biológica.
colombiana bajo la figura de Resguardo • Garantizar la oferta de bienes y servicios
Indígena, lo que representa más de la mitad del ambientales, esenciales para el bienestar
área amazónica colombiana. Esto obedeció a humano.
diferentes posiciOnes políticas a nivel • Garantizar la permanencia del medio
internacional, relacionadas con la protección natural o de algunos de sus componentes
de las minorías étnicas y la implementación de para el mantenimiento de la diversidad
una estrategia de protección ambiental. Este cultural del país y de la valoración social de
reconocimiento tuvo un papel significativo en la naturaleza.
la población indígena, ya que permitió la (Parques Nacionales Naturales de Colombia
articulación de organizaciones con posición 2011)
política, que se consolidaron en la década
siguiente (Echeverri 2004). Para la declaratoria de estas áreas
protegidas se ha contado con el apoyo de
La creación de los primeros Parques diferentes entidades no gubernamentales que
Nacionales en Colombia se realizó a travé·s del han tenido una presencia de mucho tiempo en
Instituto Nacional de los Recursos Naturales la región mediante sus investigaciones básicas
Renovables (INDERENA), donde se hicieron o aplicadas. Entre ellas se pueden mencionar la
importantes aportes para la definición de ONG Tropenbos que llegó en el año 1985,
políticas, se sentaron las bases institucionales enfocándose en el fortalecimiento de las
de la gestión pública ambiental en el país y se culturas tradicionales a través de investigación
crearon varios Parques Nacionales Naturales. propia en recursos naturales (Rodríguez et al.
En el año 1993, hubo un cambio en las 2011). Fundaciones como Natura, Puerto
políticas y el INDERENA pasó a ser parte del Rastrojo, Conservación Internacional, Gaia,
Ministerio del Medio Ambiente. El nuevo Omacha y Natutama, así como iniciativas que
Ministerio asumió las funciones de la división han nacido del interés individual por la
de parques, pasando esta a la UAESPNN conservación (como las reservas de la sociedad
(Parques Nacionales Naturales de Colombia civil) han aportado información básica para el
2014). desarrollo de una política pública de
conservación en la Amazonía.
Hasta el 2001, la política de parques estaba
basada en el control y vigilancia de los Además de las áreas protegidas establecidas
recursos naturales. Estaba más orientada a la por el gobierno central, la Amazonía ha tenido
conservación de ecosistemas representativos, otro tipo de protección informal. Al igual que
basándose en una función estética en los el resto del país, el territorio amazónico
valores biológicos y ecológicos que estos colombiano no ha estado exento de las
encierran, y sus declaratorias se basaban en presiones subyacentes del conflicto armado
estudios netamente científicos, dejando de lado que sufre hace más de 50 años. La
el componente social. A partir del cambio de participación de diferentes actores del conflicto
INDERENA a UAESPNN, se replantea la han contribuido de una u otra forma a la
política basada en control y vigilancia, y se conservación del territorio amazónico, por
empiezan a involucrar políticas más acordes a ejemplo, obstaculizando la entrada de grandes
la realidad de las áreas protegidas, las cuales proyectos de infraestructura y "el desarrollo",
mantienen una relación directa o indirecta con que favorecerían la deforestación y afectación
comunidades locales. de la biodiversidad, así como la contaminación
de fuentes hídricas (Arena, en prensa). Por esta
Debido a este cambio de orientación de razón se debe observar que los grupos armados
políticas, en el año 2001 se publica y adopta la al margen de la ley han tenido un papel en la
Política de Participación Social en la conservación de la Amazonía colombiana.
Conservación: "Parques con la Gente", la cual
tiene como objetivo misional involucrar una Dicho eso, las tentativas para regularizar el
política de manejo basada en tres pilares: uso de zonas en la tierra de conflicto han
encontrado complicaciones. Por ejemplo, bajo
la ley 160 de 1994, se crean las zonas de

78
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

reserva campesina con el propósito de regular Colombianas (F ARC) y el Ejército de


la ocupación y el aprovechamiento de las Liberación Nacional (ELN). El conflicto
zonas baldías. Se prioriza su entrega a armado se llevaba a cabo en las zonas remotas
campesinos de bajos recursos, buscando con de Colombia, muchas de ellas en la Amazonía.
esta iniciativa frenar la ampliación de la Esto ha disuadido la penetración en la región
frontera agrícola en tierras selváticas por en términos de inversiones para proyectos
colonos. Eso para evitar que posteriormente grandes de infraestructura y ha brindado una
vendieran a terratenientes generando una protección informal.
problemática territorial. El gobierno de la
época quiso dar solución mediante esta figura, En comparacton con otros países
tratando de frenar además la proliferación de amazónicos, la Amazonía colombiana está
cultivos ilícitos, lo que resultó en otros relativamente intacta. La región tiene 1764 km
problemas. de carreteras, es decir, solo el 1.3% (o 3.6
km/km2) de la longitud total de carreteras en
La iniciativa de zonas de reserva campesina
toda la Amazonía. Entre el 2000 y 2010, solo
inicialmente permitió que muchos campesinos
el 2.8% de los bosques Amazónicos
se organizaran y tuvieran sus unidades
colombianos han sido deforestados (RAISG
productivas; sin embargo, con el cambio de
2012). Solo una represa está siendo
gobierno esta iniciativa se truncó, tras el
inventariada en la región. Este dato es
argumento de que estas zonas eran territorios
asombroso comparado con el número de
para grupos armados al margen de la ley.
represas en países como Brasil (340) y Perú
Infraestructura en la Amazonía colombiana (44) (RAISG 2012, International Rivers 2015).

La Amazonía colombiana es una región con Los proyectos de infraestructura se


características únicas y un área de gran consideran a menudo como formas de
importancia estratégica para los diferentes promover el crecimiento económico en una
sectores de la sociedad colombiana. región (Perz et al. 2012). Al principio del
Históricamente, la Amazonía colombiana ha milenio, bancos, compañías multinacionales y
tenido poca presencia del Estado colombiano y varios gobiernos nacionales en América
ha sido vista como una región inhóspita y de pnonzaron inversiones en proyectos de
baja prioridad. Además del poco interés infraestructura a gran escala para facilitar la
institucional, la Amazonía colombiana, al igual conexión regional y la integración a la
que todo Colombia, ha pasado por momentos economía global. En Colombia hay dos
de violencia y de inestabilidad política. Esto ha políticas principales asumidas por el gobierno
contribuido a la escasa infraestructura de central, que abordan la construcción y el
carreteras y megaproyectos de hidroeléctricas. mejoramiento de la infraestructura vial
existente: la Iniciativa para la Integración de
En el periodo 1945-1965, Colombia Infraestructura Regional de Suramérica
experimentó una severa violencia política que (IIRSA) y el Plan de Ampliación de Nación
dejó entre 100 mil y 300 mil víctimas. Este Red Vial2000-2021.
período fue tan brutal que se conoce como "La
Violencia" (Neira 1989). En un esfuerzo por
Algunos de los proyectos que están siendo
detener los conflictos entre los partidos
apoyados por estas políticas están en la
conservador y liberal, las partes acordaron
Amazonía y son motivo de preocupación. La
dejar que el partido contrario también
presencia de las carreteras impulsa y acelera la
gobernara en la alternancia de períodos
deforestación. Asimismo, su construcción se
presidenciales. El acuerdo fue llamado el
asocia con formas depredadoras de la
"Frente Nacional" (Paredes y Díaz 2007). Este
extracción de recursos forestales (como la tala
acuerdo hizo que los dos principales partidos
ilegal), la sustitución de los paisajes forestales
cesaran de luchar entre sí; sin embargo,
con paisajes agrarios, y los proyectos de
limitaba la participación de otros partidos en el
infraestructura y urbanización a gran escala.
proceso electoral y de gobernanza. Esto llevó
Las carreteras están claramente asociadas a las
al surgimiento de la guerrilla izquierdista y los
regiones con mayores niveles de deforestación
insurgentes armados. Estos grupos incluyen a
y pueden afectar a las poblaciones que se
las Fuerzas Armadas Revolucionarias
encuentran en aislamiento voluntario,

79
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

causando pérdida de la identidad cultural, la tomar en consideración los centros urbanos y


cohesión, la fragmentación y el aumento de la en avance de la frontera agrícola que también
población. han transformado el paisaje. Esta
transformación en la Amazonía ha sido
En 2000, el Banco Interamericano de marcada por la presencia de extranjeros,
Desarrollo (BID) presentó el plan de acción quienes usaron, desde la colonización, las
para la integración de la infraestructura de redes de ríos que sirvieron como autopistas
América del Sur, con la intención de fluviales que facilitaron la penetración a la
implementar proyectos y cambios en la región. (Arcila 2010). El desarrollo urbano de
legislación, y para facilitar el comercio la Amazonía fue alentado por razones
regional y mundial. IIRSA tiene previsto religiosas, económicas y políticas que buscaron
organizar la infraestructura fisica de las vías de cierta forma "civilizar" una región muy
aéreas, vías navegables, carreteras, oleoductos poco entendida.
y gasoductos, líneas eléctricas y de fibra
óptica. El área de interés se divide en 12 ejes En el siglo XIX y principios del XX se
de integración y desarrollo. Colombia es parte fundaron varios poblados como Puerto Rico,
de 2 de los 12 ejes: los ejes de los Andes y la San Vicente del Caguan y Florencia. En este
Amazonía. En mayo de 2015, 36 proyectos han tiempo misiones religiosas buscaban convertir
sido identificados oficialmente y se encuentran a los pueblos indígenas al cristianismo y
en diversas etapas, 31 proyectos de IIRSA en "civilizarlos". La iglesia Católica buscó
Colombia están previstos o en ejecución en el reordenar el territorio en poblados
Amazonas (IIRSA 2015). permanentes, pero las nociones de propiedad y
vivir de los misioneros y conquistadores
De conformidad con la Ley 105 de 1993, el europeos fueron muy diferentes a la
Plan para la Expansión de la Red Nacional de cosmovisión de los indígenas. Para los
carreteras 2000-2021 (adoptado por conquistadores, la propiedad sobre la tierra se
Documento CONPES 3085 de 2000) entendía como un espacio privado para ser
(CONPES 2010), redefinió el sistema de usado. En contraste, las comunidades
carreteras bajo control del Gobierno. El entienden la propiedad como comunal y el uso
gobierno central es ahora responsable de 16 del espacio está en función de las necesidades
575 km de carreteras, de las cuales 4 924.70 de vivienda, trabajo y relaciones familiares
km son pavimentadas. El Plan transfirió a los (Aprile-Gniset 1992). Este nuevo concepto del
gobiernos nacionales varias carreteras ordenamiento territorial cambió la cara de la
importantes y definió las prioridades para la Amazonia colombiana (Mayorga 2002).
inversión en mejoras viales.
Otro periodo importante en la ocupación de
La cuenca del Amazonas es vista por la Amazonía colombiana fue alrededor de
gobiernos, compamas inversionistas y 1930. En este tiempo, como resultado del
consumidores, virtualmente como una fuente conflicto con Perú, Colombia necesitaba tener
inagotable de recursos hidráulicos para la acceso a la zona de confrontación en el río
producción energética En algunos países como Putumayo y el bajo Caquetá. La construcción
Brasil, la energía hidroeléctrica es la fuente de los carreteables La Tagua-Caucayá,
principal de energía. La Amazonía colombiana Altamira-Florencia y Pasto-Mocoa-Puerto Asís
ha sido muy poco alterada en términos de se llevó a cabo. Esto promovió el movimiento
infraestructura hidroeléctrica. La represa de personas de lugares del interior del país a la
Andaquí es la umca que está siendo región de la Amazonía colombiana y, por ende,
inventariada en esta zona. Esta tiene una el deterioro de grupos indígenas (Sinchi 2007).
capacidad planeada de 687 MW y un costo
estimado de USD $744.9 millones Desde finales de la década de 1940 hasta
(International Rivers 2015). finales de la década de 1960, hubo varios
procesos que influyeron en la migración a la
Sin embargo, la infraestructura no solo se región. Después de la expedición de la Ley 200
refiere a grandes proyectos como puentes, de 1936, hacendados y terratenientes de varios
carreteras e hidroeléctricas. También se deben departamentos forzaron el desplazamiento de
aparceros y arrendatarios. Estos tenían la
80
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

esperanza de convertirse en propietarios de la cuenta los ritmos de regeneración natural del


tierra e incitaron la colonización del sur de la mismo, los cuales son distintos para cada
Amazonía. Adicionalmente, procesos políticos recurso o grupo de recursos".
como el conflicto de La Violencia, generaron Estas bonanzas extractivas han vinculado a
el desplazamiento de pobladores del interior de la Amazonía a los mercados internacionales y
Colombia que no tenían un lugar donde nacionales, y han dado origen al saqueo y a la
asentarse. Esto originó el poblamiento del destrucción de los recursos naturales, así como
piedemonte andino-amazónico. La Amazonía, a la violencia y muerte de seres humanos.
debido a la extensión y densidad de su bosque Además de las transformaciones de los
y a la poca presencia del estado colombiano, ecosistemas y de las organizaciones sociales
también fue vista como un área propicia para la existentes, estas dinámicas han sido el motor
expansión de cultivos ilícitos en Caquetá y de desplazamientos y/o migraciones, las cuales
Putumayo en 1960. Esta economía ilegal trajo dieron paso a la fundación de pueblos y
un flujo masivo de personas a la región (Sinchi caseríos (Arcila 2010). Existen varios ejemplos
2007). de bonanzas extractivas en la Amazonía
colombiana.
A lo largo de su historia, la Amazonía
colombiana ha vivido diversos procesos El oro
sociales, en los que la colonización de la selva,
los conflictos sociales y culturales, y de uso del Las condiciones estructurales, el clima y la
suelo han impactado la región. La poca topografia de la subregión Noroccidental
infraestructura que existe en la Amazonía amazónica han determinado la presencia de
colombiana es debido a la penetración de las depósitos aluviales de oro en los lechos de los
misiones religiosas en la época de la conquista ríos Putumayo y Caquetá, así como en la zona
española y las varias bonanzas de economías de Sucumbios y Mocoa. El oro de filón se
extractivas (detalladas en la siguiente sección) encontraba en la subregión Suroriental. En la
que atrajeron personas a la región con la época prehispánica, la explotación del oro les
promesa de una mejor vida. Hoy en día, permitió a los nativos del noroccidente
economías extractivas como la explotación de amazónico tener un medio de pago para
hidrocarburos y la minería también mantienen acceder a elementos como sal, algodón,
esa promesa ante muchos colombianos. Estas textiles, perros y hachas que les proveían los
presiones económicas y ambientales son indígenas de los Andes (Arcila 2010). Hacia
motivo de preocupación, ya que pueden alterar 1850, la extracción de oro causó
el balance delicado de la región. contaminación de ríos y cambios hidráulicos
por la presencia de dragas, principalmente en
Economías y bonanzas extractivas en la los ríos San Juan, Oritopungo y Putumayo
Amazonía colombiana (Franco 2011).
Entrando al siglo XX, los inmigrantes de
La Amazonía colombiana, debido a sus Nariño llegaron al municipio de ' Orito,
características biogeográficas y geológicas, es Putumayo, para extraer oro, bonanza que llegó
una región con diversas riquezas naturales hasta la década de los 50. Posterior a esta
renovables y no renovables, las cuales han sido extracción se dieron dos bonanzas limitadas.
aprovechadas a través de una sucesión de La primera fue entre los 70 y 80 del siglo XX
bonanzas extractivas. Según Zárate (200 1), "el en el Guainía. Fue realizada inicialmente por
extractivismo se puede definir como cualquier los indios Curripacos, que después de 1983
actividad primaria de obtención y apropiación serían reemplazados por brasileros
de recursos naturales, sean estos de origen denominados "garimpeiros", quienes
mineral, vegetal o animal o de productos introdujeron técnicas nocivas para el medio
asociados. La obtención extractiva difiere ambiente como la utilización del mercurio. La
sustancialmente de la actividad agrícola o segunda bonanza fue en las serranías del
industrial en tanto su objeto no es la Taraira en el Vaupés, la cual también fue
reproducción deliberada del recurso utilizado. limitada por el acceso a recursos para mantener
Esta característica hace que la extracción las poblaciones. En la actualidad, en los ríos
conduzca en general al agotamiento del Caquetá, Putumayo, Puré y Cotuhé y algunos
recurso, sobre todo cuando no se tienen en de sus tributarios se viene desarrollando esta

81
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

minería de forma ilegal afectando la actividad foránea. De esta manera, la extracción de quina
pesquera, la cobertura vegetal y generando fue la principal responsable de los procesos
conflictos sociales e institucionales. Esta migratorios durante este periodo (Zárate 2001).
actividad es la causa de que cientos de
hectáreas de bosque primario hayan sido Caucho
destruidas, ya que cerca de 1 m2 de tierra debe
ser removido para conseguir un gramo de oro Posteriormente a la quma se dio la
(Arcila 2010). extracción del caucho. El caucho tomó
importancia como materia prima a raíz de los
La quina estudios realizados por los franceses en
Sudamérica en el siglo XVIII y porque
Es una sustancia que se extrae de la corteza aumentó su consumo, debido al desarrollo y
de un árbol amazónico, la cual se empleó, y producción de llantas para bicicletas y
aún se emplea, como remedio contra la automóviles. La extracción se dio en dos
malaria. Hacia la segunda mitad del siglo XIX bonanzas. La primera se extendió desde
se presentó la extracción de esta corteza en mediados del siglo XIX hasta 1914, la segunda
Colombia, con la exploración, el hacia el año de 1924 y los años 60 del siglo
descubrimiento y la explotación de los quinales XX (Arcila 201 0).
de la Bota Caucana y el territorio conocido Inicialmente, los empresarios colombianos,
como Gran Caquetá, el cual comprendía casi quienes laboraban en zonas aledañas a los ríos
toda la región amazónica colombiana (Zárate Orteguaza y Caguán, fueron quienes
2001, Arcila 2010). Estas exploraciones fueron explotaron el caucho trayendo mano de obra de
realizadas por la Compañía Colombia y una de Huila y Tolima. Posteriormente y debido a la
las empresas de Rafael Reyes, quien tala masiva de los árboles de caucho negro o
posteriormente sería presidente de Colombia. Castilla (Hevea brasiliensis) el producto se
La extracción de quina trajo actividades como agotó y se presentó un desplazamiento hacia
la cría de ganado y la introducción de las áreas del río Caquetá (Gómez et al. 1995).
numerosos cultivos y pastizales, lo que Posterior a los colombianos, entre 1890 y
ocasionó el desplazamiento, hacia el medio y 1920, la extracción del caucho fue ejercida por
bajo Putumayo, de varios asentamientos la Casa Arana, bajo un régimen de terror y de
indígenas. Estos desplazamientos también servidumbre indígena. El territorio dominado
estuvieron ligados a los sistemas de enganche estaba entre !quitos, Perú, y los afluentes del
y sujeción de mano de obra nativa para la río Amazonas en Colombia (Gómez et al.
explotación de quina y de caucho, dando paso 1995, Zárate 2008).
a un fenómeno de redistribución de tierras,
transformación de los espacios y procesos Este proceso cambió las posesiones y el
sociales de los indígenas. En 1884, la bonanza usufructo de los bosques en la región de Cará-
de la quina terminó debido a la producción en Paraná y en el Igará-Paraná, cuyos límites en el
las plantaciones del sudeste asiático la cual río Putumayo estuvieron demarcados por los
afectó los precios internacionales (Zárate establecimientos de "Arica", especialmente por
2001). "El Retiro". Esta zona y hasta la
Económicamente, la extracción de la quina desembocadura del río Cotuhé en el Putumayo
no le aportó mucho al país, al ser una actividad (Tarapacá) estuvieron bajo el control de la
concentradora y excluyente, pero dio paso a la Casa Arana. De esta forma, Julio César Arana
fundación de poblados en el Cauca amazónico. y socios se adueñaron de estas regiones
También se dio la construcción de caminos colombianas por medios ilegales y
como el que comunica Uribe (Meta) con establecieron descaradamente la esclavitud de
Colombia (Huila) y la urbanización y el auge los indígenas de la región del Putumayo,
comercial transitorio de Mocoa (Arcila 2010). obligándolos a trabajar a través de métodos
La industria quinera le facilitó a la actividad criminales, los cuales han sido narrados en
cauchera una mínima infraestructura urbana y varios documentos. Es de anotar que estos
de servicios, incluida una red de caminos. delitos fueron cometidos por los agentes de
También proporcionó una avanzada Arana, empresa denominada posteriormente
comercialización, localización y subordinación como "The Peruvian Amazon Company".
inicial de mano de obra local indígena y Mientras esto sucedía, el Gobierno colombiano

82
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5-2015

no intervino ni ejerció control en la zona a churucos (Lagothrix lagothricha) como


diferencia del Gobierno peruano, quien camada para atrapar los felinos (Franco 2011).
secundó las acciones de esta empresa. Solo
hasta 1930 y después de denuncias nacionales Paralelamente a las tigrilladas, entre 1950 y
e internacionales se tomaron medidas para 1970, se presentó el comercio de fauna
acabar con estos crímenes y Colombia, junto a silvestre (primates, tortugas, caimanes, etc.)
las Fuerzas Armadas, recuperó el departamento con fines biomédicos y como mascotas (Franco
del Putumayo (frontera entre Colombia y Perú) 2011). Un ejemplo fue la exportación de más
(Gómez et al. 1995). de 13 600 primates con fines biomédicos de
Colombia a Estados Unidos, entre 1964 y 1973
Entre 1942 y 1970, se dio el segundo auge (Bennett 2011). Esta bonanza fue otra fuente
del caucho, lo que transformó de asentamientos humanos, como el de San
significativamente los bosques de donde se José del Guavi are y Leguízamo, que eran
extrajo el látex (Franco 2011). La parte de la acopiadores de las pieles y el pescado que
Amazonía más afectada fue la Noroccidental demandaba la región andina (Arcila 2010).
'
pero se extendió a los departamentos de
Guaviare, Caquetá y Putumayo, en donde los La madera
tratos contra la población nativa fueron
totalmente inhumanos (Arcila 2010). De Después de la bonanza cauchera se presentó
nuevo, las condiciones favorables del caucho la extracción de madera, a partir de 1940 hasta
en el mercado estimularon fuertes olas la actualidad. La principal especie que se ha
migratorias de campesinos, individuos aprovechado comercialmente ha sido el cedro
empobrecidos, aventureros y buscadores de (Cedrela odorata) (Arcila 2010, Franco 2011).
fortuna. Parte de estos migrantes se articularon
directamente a la actividad cauchera, otros lo A partir de 1940, a través de las
hicieron de forma indirecta como autorizaciones concedidas por la Inspección
transportadores, comerciantes y prestadores de Nacional de Bosques y con el fin de aserrar los
todo tipo de servicios. Algunos campesinos se diferentes árboles de madera fina que se
asentaron en áreas selváticas donde empezaron encontraban en la selva, se organizaron grupos
a cultivar la tierra para abastecer su consumo y de baquianos, abridores de trocha, canoeros,
la demanda de alimentos derivada de la aserradores y arrieros. Esta extracción se
extracción del caucho, transformando el uso de focalizó en los departamentos de la Amazonía
suelo y el poblamiento de la Amazonía Noroccidental donde se utilizó la
colombiana (Arcila 2010). infraestructura dejada por las anteriores
bonanzas. Se abrieron otras vías de penetración
Luego del auge del caucho en la Amazonía, y de comunicación para interconectar las
la explotación se traslada a las plantaciones en corrientes de agua por donde se sacaba la
Malasia, lo que contribuyó a que disminuyera madera. Estas extracciones han causado el
la presión sobre el territorio amazónico incremento de poblaciones como la del
(Gómez et al. 1995, Zárate 2008). Putumayo, la cual entre 1951 y 1964 aumentó
en 28 179 personas según el censo del Dane
Las tigrilladas (Arcila 2010, Cepal2013). Más recientemente,
entre 1998 y 2009, se concedieron permisos de
Entre 1940 y 1960, sucedieron las aprovechamiento sobre un volumen de 961 904
tigrilladas, en donde se dio la extracción m3 en 67 553 ha de Amazonas, Caquetá y
masiva de pieles de diferentes animales, para Putumayo (Fundación Alisos 2011).
exportarlos a Europa y USA. Las tigrilladas La deforestación en la alta Amazonía en la
afectaron a muchas especies, como caimanes, segunda parte del siglo XX se ha asociado a la
caimán negro (Melanosuchus niger), cerrillos apertura de vías de comunicación y medios de
(Tayasu pecari), nutrias (Lontra longicauda), transporte. Estos procesos han estado inmersos
perros de agua (Pteronura brasiliensis), en dinámicas económicas que incentivaron el
jaguares (Panthera onca) y tigrillos extractivismo indiscriminado, lo que también
(Leopardus spp.). Para la cacería de estos logró que la región se articulara a los mercados
últimos se diezmaron las poblaciones de nacionales e internacionales (Zárate 2001).

83
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

El extractivismo maderero se ha prolongado pastizales para ganado. Entre 2000 y 2005


por 70 años en la Amazonía en la región fueron transformadas en pastos 278 111 ha de
noroccidental y suroriental. Al igual que las bosque (49% de la hectáreas transformadas), a
pasadas bonanzas, esta contribuyó a la zonas agrícolas (20%) y bosque degradado
urbanización de municipios como Puerto Asís, (26%), indicativo de tala selectiva, cultivos
Florencia, Leticia y Mocoa. Los efectos ilícitos o fuego. Entre 2005 y 201 O disminuyó
negativos del extractivismo maderero la deforestación, pero la transformación a
reportados por Corpoamazonia indican que de pastos se mantuvo como el primer factor. Esta
1993 a 1997 el volumen de extracción actividad es preocupante debido a la pérdida de
disminuyó de 78 629.2 m 3 a 38 559.5 m3 , lo la biodiversidad y al bajo nivel de
que significó una reducción de más del 50%, sostenibilidad, debido a la pobreza de los
debido al agotamiento del recurso (Arcila suelos de la región. Las zonas del piedemonte
2010). amazonense y el departamento del Guaviare
han sido las más transformadas de la región
A nivel regional, la Amazonía es la región (Tabla 2) (Cepal2013).
con más hectáreas deforestadas,
principalmente por la introducción de

Tabla 2. Deforestación en la Amazonia colombiana. (Tomado y modificado de Cepal2013).

Área total
Área deforestada acumulada (km 2) ·
deforestada
1980- 1989 1990-1999 2000-2005 1980-2005 (%)

19 973 27 942 29 302 6

Luego del agotamiento del cedro se empezó Cultivos ilícitos


a explotar especies como la quinilla
(Manilkara bidentata), acapú (Minquartia Otra de las olas extractivas que se presentó
guianensis ), achapo ( Cedrelinga cateniformis), desde· la década de los 70 fue el
castaño (Lecythis spp.), andiroba (Carapa establecimiento de cultivos de marihuana y de
guianensis) y recientemente el caracoli coca con fines ilícitos, lo que provocó un auge
(Osteophloeum platyspermum) (Arcila 2010, económico entre las comunidades indígenas y
Franco 2011). por lo tanto el abandono de actividades
tradicionales, como la chagra (Franco 2011).
La pesca Inicialmente se dio la bonanza de la
marihuana la cual fue efimera y se concentró
Desde 1950 a la actualidad se intensificó y en el departamento del Guaviare y el sur del
cambió la actividad pesquera en la Amazonía Meta. Esta actividad provocó que se abrieran
colombiana. Se reemplazaron las artes nuevas trochas y rutas de transporte terrestre y
tradicionales, como la vara, por las mallas y se fluvial, lo que afectó el entorno natural por la
empezó a utilizar motores· fuera de borda y fragmentación de los ecosistemas.
cuartos fríos para el almacenamiento de
grandes volúmenes de peces como los bagres y Hacia finales de la década de los 80 llegó a
los peces de escama. El uso de tecnologías no la Amazonía el cultivo de coca junto con su
tradicionales ha contribuido a la disminución proceso de transformación. Inicialmente se
de la población de peces por debajo de talla presentó en los municipios de Miraflores y San
mínima permitida para la pesca, así como el José del Guaviare, en Guaviare, en el PNN La
volumen de pesca, lo cual se observa en la Macarena y en las selvas del Vaupés. Desde
actualidad (Franco 2011). allí se esparció a otros departamentos como el
Caquetá, Putumayo y Amazonas (Fig. 3).
Hasta el 2001 Putumayo fue el mayor

84
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

productor de coca en el contexto nacional e municipales de San José del Guaviare, Orito,
internacional y, en 2002, Miraflores (Caquetá) Puerto Asís, Florencia y San Vicente del
tenía 14 606 ha para el cultivo de coca, lo que Caguán. También se disminuyó la agricultura
le mereció la reputación de capital mundial de lícita, lo que promovió el desabastecimiento
la coca (Arcila 2013). alimentario. Se debe anotar que parte de la
Dentro de los principales impactos de estas población realizó esta actividad como un modo
bonanzas están el surgimiento y consolidación de supervivencia, lo cual junto a la
de caseríos como municipios en los concentración de tierra, la deforestación, la
departamentos de Caquetá y Putumayo, pugna por el territorio y el control del tráfico
permitiendo que entre 1973 y 1995 la ongmaron problemas sociales como la
Amazonía pasara de 293 197 habitantes a 968 violencia (Franco 2011, Arcila 2013).
255. El aumento de la población produjo un
crecimiento desordenado de las cabeceras

Figura 3. Cultivos ilícitos en la Amazonía colombiana.

;,'·

Ecuador
Brasil

Perú

CONVENaONES
c:J Slb<e(ion Planlde

- O>lli.oslidtos 2009
, , . Ol:ttilfosllicitos 2008
® cabecera Oepartamemal
c::J Unlte Departamental
JZiZl I'NN DTAM
~I'NNO!r•sOTs

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonia Colombiana, PNN 2011.

La minería de crecimiento en sectores como la minería y


la producción de hidrocarburos. El plan
El proceso de la rnineríaJegal e ilegal se dio nacional de desarrollo "Prosperidad para
hacia los años 80 en los departamentos de la todos" (2010-2014) proyectó al país y a la
Amazonía, convirtiéndose en la bonanza Amazonía con un modelo de desarrollo
extractiva que más está afectando esta región. fundado en la extracción de riquezas naturales,
Las políticas públicas tienen mucho que ver denominadas las "locomotoras", las cuales
con estas bonanzas. En los últimos gobiernos incluyen la explotación en diferentes
colombianos (2002-2010 y 2010-2014), la departamentos de la Amazonía colombiana
economía del país ha cifrado sus expectativas (Fig. 4) (Fundación Alisos 2011).

85
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5-2015

Entre 1998 y 2010, se dieron en concesión 2013). Los impactos ambientales que genera la
para el desarrollo de la minería 156 títulos con mínería incluyen alteración y desestabilización
cerca de 115 000 ha en la Amazonía de los cauces de ríos y quebradas,
colombiana. Tres departamentos concentran el contaminación de las aguas con mercurio y
76% del área concesionada: Guainía, Vaupés y cianuro, y alteración de la estructura de los
Puturnayo (Fundación Alisos 2011). Los ecosistemas.
mínerales de mayor interés son materiales de
construcción y arrastre, oro, vanadio, niobio,
tantalio, cobre, molibdeno, plata y zinc (Garay

Figura 4. Minería en la Amazonía colombiana.

Ecuador
Brasil

Perú

CONVENOONES
:CJ SIJbrtJ¡;;on PhanicJo
® Cebecera D&p.!'trt!lmenlttl
CATASTRO MINERO MAYO 2010 t::J Urnl:o OcpetrUJmontol
I:I]Tit(to llZiJ F'NN OtAM
~S.Oieltud 9 PNN Otros ors

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonía Colombiana, PNN 2011.

La mínería ilegal de la región amazónica se once resguardos de la Amazonía contaban con \


desarrolla en cuatro ejes: la cuenca del río títulos mineros sobre 70 000 ha y se
Inírida, la cuenca del río Caquetá, y las presentaron solicitudes míneras en resguardos
cuencas de los ríos Puturnayo y Amazonas. indígenas sobre cinco veces el área ya titulada.
Estas rutas también pueden ser utilizadas para En cuanto a la mínería legal, los proyectos se
el tráfico de cocaína (Alisos 2011). Su encuentran en el centro del Caquetá y unas
presencia se facilita por la falta de vigilancia pequeñas franjas en el sur del Guaviare y
estatal, la ausencia de alternativas económícas Vaupés con explotación de minerales,
de la región, y los altos precios del oro y otros especialmente el oro (Cepal 2013).
minerales en el mercado internacional. En la
Amazonía colombiana, . los resguardos Los hidrocarburos
indígenas y los parques naturales enfrentan
amenazas potenciales por el incremento de La extracción del petróleo inició en los años
solicitudes mineras, especialmente en Vaupés, 30 del siglo XX cuando empresas como la
lo que ha dado lugar a conflictos entre Shell y la Roosevelt llegaron a Puerto Rico, en
empresas y comunidades indígenas. En 201 O, Caquetá, en busca del oro negro. A partir de

86
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

esta incursión, otras empresas siguieron Las actividades de explotación como la


irrumpiendo en varios municipios de Caquetá y agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura
Putumayo, con la consecuente apertura de y la pesca representan el 18.75% del Producto
trochas y el aumento de la población. En los Interno Bruto (PIB) regional en la Amazonía
años 70 las empresas decidieron cerrar los colombiana; sin embargo, la Amazonía solo
pozos y los nuevos pobladores se asentaron e aporta 1% del PIB nacional. La ganadería tiene
instauraron cultivos de primera necesidad y importancia ambiental pues genera
ganadería incipiente. Posteriormente, en el deforestación por medio de la potrerización,
Putumayo se mantuvo esta actividad y permitió especialmente en los departamentos de
que parte de la infraestructura de Caquetá, Putumayo y recientemente en
intercomunicación vial se diera por el Guaviare (Garay 2013).
transporte del crudo (Arcila 2013).
El actual auge petrólero se ha expresado en La ganadería
la Amazonía colombiana con la asignación de
bloques de exploración en la Cuenca Orinoco- Los programas estatales que han promovido
Amazónica con gran potencial de crudos en el siglo XX la colonización de la Amazonía
pesados. Dichos bloques están ubicados colombiana y actividades como la ganadería
especialmente en el piedemonte, en la cuenca han dado como resultado un cambio en el uso
Caguán, Putumayo, Vaupés, Amazonas y del suelo. Estas actividades han cambiado el
Llanos. En Caquetá y Putumayo se ubican más entorno natural al convertir la selva en
del 90% de los proyectos exploratorios o de pastizales para el ganado, sin tener en cuenta
producción de la Amazonía. En 2010, la que estos suelos no son aptos para esta
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) actividad. Por eso, cerca de las cuatro millones
asignó nuevos bloques en zonas cercanas a de hectáreas que estaban dedicadas a
parques naturales, resguardos indígenas y actividades agrícolas y pecuarias hacia la
reservas forestales de la Amazonía colombiana primera década del siglo XXI, se encontraban
(Fig. 5 y 6) (Cepal2013). cubiertas de pasto (Tabla 3) (Arcila 2010).

Figura 5. Hidrocarburos en la Amazonía colombiana.


~~~~-,~~--~~~~ww----¡

Brasil

Pení

81.00UII MIOROCAABUROSJUniO 2010


rr:J .Antó.l Of Ell?lORKION CONVENCIONES
r::::JAAF.AriNP!l.Cfi:IJ!XION 'CJsuttv(lonP1.81ll:lt
r::JAAt¡Am!tERV.eo.A lfl C81!\lfilf•DI!!.'I<11tn'lJIIII)I
r:::J OP!!H ~NO 2010 c:::J Unitto ow.t~Pfi'U
c::J llnOPAOMfTlDAr.EGOC G:Z] FUI~ 0Tf;lti
liE]T>A t::JFUNOtrnDi'B

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonía Colombiana, PNN 2011.

87
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

Figura 6. Minería e Hidrocarburos en la Amazonía colombiana.

\ j' Ecuador B ras i 1

Perú D
BLOQUES HIDROCARBUROS MAYO 2010
AREA EH EXPLORACION
0 AAEA EN PROOUCCION
[J AREA RESERVADA
DOPEN ROUNO 3)10
c:J PROP AOMITIDANEGOC
OTEA

Fuente: Estrategia de Conservación y Sostenibilidad de la Amazonía Colombiana, PNN 2011.

Tabla 3. Superficie convertida en praderas Agricultura lícita


(noroccidente amazónico) (Tomado de Arcila 2010)
La agricultura en la Amazonía colombiana
Departamento Superficie varía bastante a través del tiempo histórico y
entre grupos culturales. En la actualidad, hay
Caquetá 64.56% más de 138 000 ha dedicadas a la producción
agrícola lícita de tipo empresarial y campesina.
Guavi are 15.22% Entre estas se encuentran las plantaciones de
palma de aceite y los cultivos de primera
Sur del Meta 15.83%
necesidad, como la yuca, el plátano y el maíz.
Putumayo 3.47% (Arcila 2010). La producción de arroz en el
Putumayo afecta ambientalmente la Amazonía
ya que se utilizan humedales, los cuales
Otro de los factores que fomentó en el siglo quedan contaminados y afectan el entorno de
XX la ganadería y, por lo tanto, el varias especies vegetales y animales que
desplazamiento hacia la Amazonía fue la dependen de estos para su subsistencia (Garay
reforma agraria de 1961 y la colonización de 2013).
baldíos, en donde se produjeron varios frentes
de migración en todo el país. A raíz de esto se La principal consecuencia de las diferentes
reportó en Guaviare más de 140 000 ha de actividades extractivas han sido los
selvas y sabanas naturales transformadas en desplazamientos de pueblos indígenas y las
praderas, con un hato de 70 000 cabezas. En el migraciones de colonos procedentes de otros
Caquetá, se llegó a tener un millón de cabezas, departamentos colombianos. Estos
más de 5000 en los alrededores de Leticia y movmuentos han sido los principales
150 000 en Putumayo, lo que permite concluir generadores de cambio espacial y movilidad de
que para sostener 1.5 millones de cabezas, se las comunidades indígenas, junto al
afectaron cerca de 2.5 millones de hectáreas de establecimiento del predominio misional, que
_bosques en la Amazonía (Fajardo 2008). creó un modelo de asentamientos nucleados

88
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

(Gómez et al. 1995). Estos desplazamientos carbono en la atmósfera es de 388 partes por
resultaron en la creación de poblados, donde se millón (ppm) y sigue en aumento, caso similar
concentró el comercio, los servicios de con otros gases de efecto invernadero muy
educación y salud, y se introdujeron nuevas potentes como el metano (CH 4) y el óxido
actividades agrícolas, así como nuevas formas nitroso (N0 2) (IPCC 2014).
de apropiación del suelo, además del aumento
en la presión sobre los recursos amazónicos. Para comprender de una mejor forma la
Los desplazamientos se realizaron dinámica de los ecosistemas en la modulación
principalmente a través de vías fluviales, con el de los GEl, debemos comprender cómo
objetivo de establecer lugares que permitieran algunos de estos biomas funcionan
la extracción de los diferentes recursos, lo que fisiológicamente. La Amazonía, como el
generó una transformación a partir de las bosque continuo más grande del planeta,
riveras de los ríos navegables (Zárate 2001). cumple un papel importante en la regulación
Las "ganancias" de la extracción de del clima local y global, ya que su dinámica
diferentes recursos (hidrocarburos, minería, permite ser un perfecto regulador del ciclo de
productos vegetales y cultivos ilícitos) no carbono (Poveda 2011).
siempre son tangibles. En la parte legal, la Los bosques maduros de la Amazonía
inversión pública en salud, educación, almacenan 120 Pg de carbono en su biomasa,
saneamiento básico, agua potable, energía e y a través de la fotosíntesis y la respiración
infraestructura se pierden debido a la debilidad procesan 18 Pg de C anualmente (Malhi 2008),
institucional, la corrupción, el daño ambiental, más del doble de la tasa de emisiones de
el crimen organizado y la exacerbación de los combustible fósil. Es por esto que cualquier
conflictos sociales. Las ganancias son efímeras alteración en la dinámica del bosque
y en algunos casos se terminan gastando en amazomco impacta sustancialmente la
licor, compra de estupefacientes y prostitución concentración de co2 atmosférico y de esta
(Avina 2012). manera agudiza los efectos del cambio
Como conclusión, hablar de climático. A su vez, el bosque amazónico
economías extractivas "sostenibles" realmente produce gran cantidad de evapotranspiración,
es un reto. Requiere la responsabilidad y la la cual da lugar a una gran cantidad de
voluntad de realizar proyectos que mitiguen los precipitación reciclada, lo cual cumple un rol
daños y que en realidad recompensen importante en el proceso de retroalimentación
económicamente a las comunidades de donde entre los Andes y la Amazonía. En términos de
se extrae. Se debe tener en claro que los hidrología e interacciones biológicas, debemos
efectos ambientales perdurarán por miles de entender que en el suelo de la Amazonía se
años, lo cual nunca podrá ser resarcido almacenan alrededor de 7000 km3 de agua. Las
económicamente (Fierro 2013). tasas de precipitación y evapotranspiración en
la Amazonía son del orden de 50%, Jo que
Cambio climático en la Amazonía quiere decir que más o menos la mitad de la
colombiana lluvia que cae en la cuenca amazónica es
generada por evapotranspiración del bosque
El cambio climático es un tema global que tropical mismo (Phillips et al. 2009). Este
cada día cobra mayor importancia y el cual bosque natural es un mecanismo muy eficaz de
acentúa sus efectos cada vez con mayor reciclaje de la precipitación y sumidero de
preocupación. Se evidencia en la alteración de carbono. Desde allí se comienzan a entender
fenómenos naturales, y puede deberse al los problemas asociados con la deforestación.
aumento de gases efecto invernadero (GEl) o a
factores externos tales como modulaciones de La alta tasa de deforestación en la
los ciclos solares, erupciones volcánicas o Amazonía colombiana en el periodo 2000-
cambios antropogénicos. El dióxido de 2010 es de 2.8 %, equivalente a 11 986 km2 , lo
carbono (C0 2) es uno de los GEl más que representa el 5% del total de la
importantes y su emisión a la atmósfera por el deforestación en la Amazonía Andina (RAlSG
cambio en el uso del suelo ocupa el segundo 2012). Por lo tanto podría esperarse que en un
lugar a nivel mundial con una fuerte futuro cercano tenga un efecto en el clima
contribución de las zonas tropicales. regional. Si la deforestación continúa a este
Actualmente la concentración de dióxido de

89
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

ritmo, la mayor parte de los bosques tropicales complejos que ordenan la interrelación de los
amazónicos desaparecería en 50 a 100 años. ciclos del agua, los vientos y la temperatura, y
de sus efectos en los ciclos reproductivos de
Otro efecto que se puede evidenciar del los peces, la fauna terrestre y los frutales
cambio climático es el aumento de la silvestres, y en la regulación de las actividades
temperatura de la superficie terrestre y rituales y productivas de la gente (UICN
oceánica, que muestra un calentamiento de 2014).
0.85 [0.65 a 1.06] oc durante el período 1880-
2012. El incremento total entre los períodos Comunidades campesinas y pueblos
1850-1900 y 2003-2012 fue de 0.78 [0.72 a indígenas están creando estrategias para
0.85] °C. adaptarse al cambio climático, basados en el
conocimiento tradicional que tienen que ver
La tasa de calentamiento durante los con la capacidad de respuesta frente a las
últimos 15 años (1998 y 2012) fue de 0.05 [- amenazas, además del diseño y la
0.05 a 0.15] °C, cuando se presentó un fuerte implementación de políticas públicas de
efecto del fenómeno El Niño. La tasa de adaptación al cambio climático considerando
calentamiento registrada entre 1951 y 2012 fue el rol y la vulnerabilidad de las mujeres
de 0.12 [0.08 a 0.14] °C por decenio, mayor a (Echeverry 2009). Existen otras alternativas de
los años siguientes (IPCC 2014). Además, es adaptación que privilegian el sistema de grupos
muy probable que el ritmo de pérdida de hielo locales y buscan incrementar su resiliencia y
de los glaciares en todo el mundo, excepto los reducir la vulnerabilidad o integrar
glaciares situados en la periferia de los mantos conocimientos y experiencias que puedan ser
de hielo, haya sido en promedio de 226 [91 a utilizadas por un conjunto mayor de la
361] Gt/año, durante el período 1971-2009, y sociedad para hacer frente a estos cambios
de 275 [140 a 410] Gt/año-1, durante el (Cutter et al. 2009).
período 1993-2009. Todos estos datos
evidencian el desequilibrio ecosistémico en La promoción de los conocimientos
que podemos estar inmersos como tradicionales como una estrategia válida para la
consecuencia de diferentes presiones adaptación al cambio climático, donde la
ambientales a causa del crecimiento ciencia se integra con el conocimiento indígena
exponencial de la población humana. para la conservación de la naturaleza, está
relacionada con la consecución de las metas de
Los aspectos sociales, en este tema, han Aichi (CBD), y el Congreso Mundial de
cobrado menor importancia, aunque es Parques de la UICN (2010). Adicionalmente,
evidente que los pobres del mundo y los forma parte de los debates de la Convención
pueblos indígenas son y continuarán siendo los Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
más afectados por los efectos del cambio Climático (CMNUCC).
climático. Los grupos indígenas amazónicos,
en general, son sensibles observadores de los Los científicos calculan que de continuar el
ritmos naturales y han acumulado un amplio y grado de calentamiento global que actualmente
sofisticado conocimiento de los ciclos existe, en cuarenta años más, es decir para el
estacionales. Sus hábitos de vida, como la 2050, se habrá perdido el 87% de la Amazonía,
siembra, pesca, cacería y recolección de frutos ya que el aumento en la temperatura está
y materiales silvestres están muy ligados a la provocando una disminución de la humedad,
sucesión de estaciones bien establecidas, los que se constituye en una gran barrera natural
cuales han sido afectados en los últimos para los incendios. A menor humedad, mayor
tiempos, por el cambio desequilibrado del peligro de que la selva arda, ingresándose de
clima. esta manera en un círculo vicioso, pues cuanto
más grande es la quema de bosque, mayor la
Efectos y percepciones en el incremento de cantidad de los gases de carbono emitidos.
temperatura afectan sobre todo el trabajo
hortícola. Las chacras o parcelas hortícolas son Actualmente, en Colombia se están
áreas abiertas donde el calor se siente realizando algunas acciones de mitigación y
fuertemente y las actividades han modificado adaptación al cambio climático, tales como
sus horarios tradicionales. Los indígenas son herramientas en el fortalecimiento de políticas
conscientes de los índices ecológicos ambientales, políticas legislativas y programas

90
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

ambientales que generan impaCto social y La Amazonía colombiana se encuentra en


económico encaminado al mecanismo de una encrucijada. Hay procesos en el horizonte
desarrollo limpio. que pueden dictar el futuro de la región.
Finalmente, ver un fin al conflicto armado en
Según evaluaciones, entre un 12% y un el país es buena noticia, pero a la vez esa
20% de las emisiones globales de gases de esperanza trae consigo preocupación por el
efecto invernadero provienen de la futuro. ¿Qué pasará con las áreas donde nadie
deforestación y la pérdida de cubierta forestal, ~e atr~vía explorar? Esto abre el panorama para
por lo cual la protección de los bosques se mvesttgadores y corporaciones
convierte en una diana prioritaria de la lucha multinacionales. Es decir, el proceso de paz
contra el cambio climático. En este contexto, el puede tener impactos positivos o negativos en
mecanismo REDD ha ido cogiendo fuerza. el futuro de la Amazonía. Es momento
Según el Plan de Acción de Bali (2007), es un propicio para repensar en la Amazonía. No es
programa para la Reducción de Emisiones solo selva inaccesible con recursos infinitos.
derivadas de la Deforestación y la Degradación Tampoco la Amazonía colombiana es un área
forestal, así como para la conservación, la homogénea. Por lo tanto, es importante que las
gestión sostenible y el mejoramiento del stock políticas gubernamentales tengan en cuenta las
de carbono de los bosques en los países del sur. diferentes clases de biomas y culturas que
caracterizan cada región que la componen.
Conclusiones
Agradecimientos
En comparación con otros países
Amazónicos, la Amazonía colombiana está A la Agencia del Gobierno de los Estados
relativamente intacta. Las fuerzas del Unidos, United States Agency for International
desarrollo no han penetrado masivamente en la Development (USAID) por el apoyo
región. Procesos históricos como La Violencia financiero, a través del subacuerdo entre
y la presencia de grupos al margen de la ley Higher Education for Development (HED) y la
han protegido, de cierta forma, la Amazonía. Universidad de la Florida (UF), #HED104-
Asimismo, el desinterés gubernamental por 9748-LAC-12-04. A la iniciativa Socios para
falta de conocimiento · sobre el área ha la Conservación de la Amazonía por la beca
conllevado a un desarrollo básico de para el grupo de investigación. Al docente
infraestructura en ciudades pocas pobladas, es Santiago Duque, adscrito a la Universidad
decir, con menos de 150 000 habitantes. El Nacional, Sede Leticia, por su
crecimiento demográfico, debido a las varias acompañamiento y asesoría durante el proceso,
olas de migración alentadas por las economías y finalmente a la Universidad Javeriana por
extractivas ha generado situaciones préstamo de sus instalaciones.
impredecibles sobre el efecto antrópico en la Literatura citada
Amazonía.
Aprile-Gniset J. 1992. La ciudad colombiana.
En cuanto a las bonanzas extractivas, los Biblioteca Banco Popular. Bogotá. 572 p.
ingresos que reportaron durante los periodos en
Arcila O. 2010. La Amazonía colombiana
que se sucedieron nunca podrán cubrir los
urbanizada: un análisis de sus
costos del daño ambiental que causaron.
asentamientos humanos. Instituto
Mirando hacia el futuro, conlleva replantear
Amazónico de Investigaciones Científicas,
ejercicios de planeación hacía del desarrollo en
Sinchi. Bogotá. 172 p.
términos sociales y ambientales. Las
Avina. 2012. Contribuciones locales ~ una
condiciones de la producción agroforestal y
historia de la minería en la Amazonía
ganadera extendidas sobre ecosistemas
colombiana. 2012. Tropenbos Internacional
amazónicos alteran las condiciones del suelo
Colombia. Fundación AVINA.
(Garay 2013). Los desplazamientos y la
coexistencia de las economías extractivas en Bennett S. 2011. Una propuesta para un
cercanías a los asentamiento indígenas ponen programa de conservación para el churuco
en peligro el conjunto simbólico, cultural, de (Lagothrix lagotricha) en el sur del PNN
costumbres y de identidades de estas Amacayacu y su zona de influencia.
comunidades (Navia 2012). Fundación Maikuchiga. Leticia. 45 p.

91
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

Cepal. 2013. Amazonía posible y sostenible. Países Miembros de COSIPLAN-IIRSA:


Cepal y Patrimonio Natural. Bogotá. 258 p. Colombia..
CONPES (Consejo Nacional de Política
Económica y Social). 2010. CONPES 3680
de 2010. Lineamientos para la <http ://www .iirsa.org/Page/Detail?me
Consolidación del Sistema Nacional de nultemld=29> (c¡;msultado el 28 de mayo
Áreas Protegidas. Bogotá. de 2015).

Cutter S.L., Bames L., Berry M., Burton C., IPCC. 2014. Grupo intergubemamental de
Evans E., Tate E., Webb J. 2009. A place expertos sobre cambio climático. Impactos,
based model for understanding community adaptación y vulnerabilidad. Resumen para
resilience to natural disasters. Global responsables de políticas. Contribución del
Environmental Change 18: 598-606 p. grupo de trabajo 11 al quinto informe de
evaluación del grupo intergubemamental de
Echeverry J.A. 2009. Pueblos indígenas y expertos sobre el cambio climático. Suiza.
cambio climático: el caso de la Amazonía Malhi J., Timmons B.R., Killeen T., Li W.
colombiana. Instituto Amazónico de 2008. Climate change, deforestation, and
Investigaciones (IMANI) de la Universidad the fate of the Amazon. Science 319, 169-
Nacional de Colombia (Sede Amazonía). 172 p.
Bulletin de l'Institut Fran9ais d'Études
Andines 2009, 38 (1): 13-28 p. Mayorga F. 2002. Lugares de españoles y
pueblos de indios. Los centros urbanos en
Fajardo. 2008. En Catedra Jorge Eliecer la sociedad colonial. Revista Credencial
Gaitán. Universidad Nacional de Colombia, Historia. 2 p.
sede Bogotá. 528 p. Navia A. 2012. Amazonía energética: entre el
Fierro J. 2013. Presentación. Minería: crecimiento económico y la amenaza a
elementos técnicos acerca de la pueblos originarios. Bogotá. 13 p.
contaminación. Universidad Nacional de Neira E. 1989. La Violencia en Colombia: 40
Colombia. 86 p. años de Laberinto. Pontificia Universidad
Franco R. 2011. Territorios Indígenas y Javeriana, Facultad de Estudios
Parques Nacionales en la historia de la Interdisciplinarios, Programa de Estudios
Amazonía Colombiana. En P. Nacionales, Políticos. Bogotá. p. 151.
Ordenamiento Ambiental y Conservación.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. Paredes Z., Díaz N. 2007. Los orígenes del
Bogotá. 133-205 p. Frente Nacional en Colombia. Presente y
Fundación Alisos. 2011. Retos para un Pasado. Revista de Historia. Año 12. N° 23.
desarrollo sostenible: Transformaciones en p. 179-190.
la Amazonía Colombiana. Bogotá. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Galvis G., Mojica J., Duque S., Castellanos C., 2011. Ordenamiento ambiental y
Sanchez P., Arce M., Gutierrez 1., Jimenez conservación: La experiencia de las áreas
F., Santos M., Vejarano F., Arbelaez E. protegidas traslapadas con territorios
2006. Peces del medio Amazonas. Región indígenas en la Amazonia colombiana.
de Leticia. Serie de Guías Tropicales de Parques Nacionales de Colombia. Bogotá.
Campo No. 5. Conservación Internacional. 272p.
Editorial Panamericana. Bogotá. 548 p. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Garay L.J. 2013. Minería en Colombia. 2014. In situ. Edición No. 2. 148 p.
Fundamentos para superar el modelo
extractivista. Contraloría General de la Intemational Rivers; Fundación Proteger, and
Nación. 111 p. ECOA. Dams in Amazonia.
Gómez A., Lesmes A., Rocha C. 1995. <http://www.dams-info.org/> (consultado el28
Caucherías y conflicto colombo-peruano. de mayo de 2015).
Testimonios 1904-1934. 1.0 Ed. COAMA. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Bogotá. 2014. Mini guía de Áreas Protegidas.
Bogotá. 30 p.
IIRSA (Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Suramericana).

92
Biodivers. Amazon. Año 5 Vol. 5- 2015

Perz S., Shenkin A., Barnes G., Cabrera L., (Sinchi) y Unidad Administrativa Especial
Carvalho L., Castillo J. 2012. Connectivity 'del · Sistema de Parques Nacionales
and Resilience: A Multidimensional Naturales, Territorial Amazonia-Orinoquia.
Analysis of Infrastructure Impacts in the Bogotá.
Southwestern Amazon. Social indicators UICN. 2010. Portal web América del Sur. El
research. Volumen 106. Issue: 2. 26 p. Clima Cambia, Cambia Tú También.
Phillips O. et al. 2009. Drought sensitivity of
Amazon rainforest. Science 323 (5919), <http ://www .iucn. org/es/sobre/uní on/secretaria
1344-1347. /oficinas/sudamerica/sur_proyectos/?5936/c
Poveda G. 2011. El papel de la Amazonía en el limacambia.> (consultado en octubre de
clima global y continental: Impactos del 2014).
cambio climático y la deforestación. UICN. 2014. Sabiduría y adaptación. El Valor
Amazonía colombiana: imaginarios y del Conocimiento Tradicional para la
realidades. Editorial Universidad Nacional Adaptación al Cambio Climático en
de Colombia. p. 145-156. América del Sur. Quito, Ecuador.
RAISG (Red Amazónica de información
Socioambiental Georeferenciada. Amazonía Zárate C. 2001. Extracción de quina. La
bajo presión). 2012. Sao Paulo. Brasil. 54 p. configuración del espacio Andino-
Amazónico de fines del siglo XIX .
. Rodríguez C., Quiceno M., Vargas C. 2011. Universidad Nacional de Colombia.
Incentivos a la conservación en territorios Instituto Amazónico de Investigaciones
colectivos. Visión de algunas comunidades (IMANI). Bogota.
indígenas de la Amazonía colombiana. Zárate C. 2008. Silvícolas, siringueros y
Tropenbos Internacional Colombia. Fondo agentes estatales: el surgimiento de una
Patrimonio Natural. Bogotá. 98 p. sociedad transfronteriza en la Amazonia de
Sinchi. 2007. Diversidad biológica y cultural Brasil, Perú y Colombia, 1880-1932.
del sur de la Amazonia colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
Diagnóstico. Corporación para el Instituto Amazónico de Investigaciones
Desarrollo Sostenible del Sur de la (IMAND. Bogota.
Amazonía (Corpoamazonia), Instituto de
Investigaciones en Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAVH), Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas

93

También podría gustarte