Está en la página 1de 2

PRACTICA No.

1 (OBSERVACIÓN)

OBJETIVOS

1- Familiarizarse con los equipos de uso común en el laboratorio.

2- Realizar observaciones e interpretaciones de los objetos facilitados en el laboratorio.

3- Desarrollar las destrezas en el uso correcto del mechero de Bunsen.

FUNDAMENTO TEORICO

La observación es el primer paso del método científico. Las cuales describirán las propiedades de un
objeto o acotamiento que pueden ser percibidos.

Las observaciones se pueden clasificar en cualitativas, son las que enuncian una cualidad, ej. La pizarra
tiene forma de rectángulo y cuantitativas, son las que pueden ser medidas y representadas
numéricamente, ej. La pizarra tiene 2 metros de largo 1 metro de ancho. Además, se pueden utilizar
instrumentos para hacer una observación. Ej. Uso de microscopio para ver las características de una
célula.

Una característica de las observaciones es que sean veraces y reproducibles.

El mechero de Bunsen constituye una fuente de energía calorífica de uso frecuente en el laboratorio.
Está formado por un tubo de combustión y una base, una anilla (regula la entrada de oxígeno), una
tobera y la entrada de combustible. Nota: La espita ubicada en la base controla la salida del gas.

En la combustión que se produce en el mechero interviene un combustible (gas propano) y un


comburente (oxigeno) y esta puede ser de dos tipos: completa cuando las toberas están abiertas con
suficiente entrada de oxigeno e incompleta cuando las toberas están cerradas.

1- Si las toberas están abiertas la combustión es completa y la reacción que ocurre es:

C3H8(g) + 5O 2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(g) + Energía

Gas propano + oxigeno → dióxido de carbono + agua + Energía

En esta combustión se produce una llama de color azul que posee:

a) Mayor poder calorífico

b) No produce residuo Solido

c) No toxica

d) No luminosa
2- Si las entradas de aire están cerradas se produce una combustión incompleta y forma una llama de
color amarillo incandescente que se debe a las partículas de carbono que no combustionan y luego se
queman, por lo tanto, produce una llama:

a) luminosa

b) tiene menor poder calorífico

c) produce residuos sólidos de carbón (hollín)

d) produce monóxido de carbono

e) toxica

L reacción producida es la siguiente:

C3H8(g) + 3O 2(g) → 2CO(g) + C(8) + 4H2O(g) + Energía

Gas propano + oxigeno → monóxido de carbono + carbono + agua + Energía

MATERIALES DE LABORATORIO Y EQUIPOS

-Mechero de Bunsen

-Tubo de ensayo resistente al calor

-Gradilla

-Pinzas para tubos de ensayo

-cuchara de degradación

-embudo de separación

-matraz o erlenmeyer

-vaso de precipitado

-vidrio reloj

-frasco lavador

-probeta

-balón

-trípode

-soporte universal con su aro y rejilla

-termómetro

-balanzas (precisión u ordinaria)

También podría gustarte