Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Ingeniería
Escuela de Construcción Civil

CONTROL N° 4
ESTRUCTURA Y PROCESOS
2° SEMESTRE DE 2020
Santiago, 02 de noviembre de 2020

NOMBRE: ___________________________________ Sección: ____ N° Alumno: ______________

1. Durante la revisión los planos de un proyecto habitacional de hormigón armado, usted se


percata que a las vigas les falta enfierradura en la zona comprimida. ¿Cuál o cuáles serían
las consecuencias instantáneas y largo plazo si se ejecutase las vigas tal cual indican los
planos? Justifique su respuesta refiriéndose a las deformaciones en elementos de hormigón
armado. (34%)

La consecuencia inmediata apunta a la pérdida de rigidez del elemento como consecuencia de


la disminución de la inercia homogeneizada, agrietada y equivalente, producto de la omisión
de las barras en la zona comprimida. Lo anterior, repercute en un leve aumento de la
deformación instantánea de las vigas, en comparación a la deformación esperada por cálculo.
(17%)

Por otra parte, la consecuencia a largo plazo se traduce en un incremento de la flecha


diferida, como resultado del incremento del factor lambda sub-delta (λΔ), producto de la falta
de cuantía en la zona comprimida. Lo anterior, repercute en un aumento de la deformación
total de las vigas. (17%)

2. En el diseño de elementos de hormigón armado a flexión compuesta o flexocompresión,


¿qué ocurre en el punto de balance que provoca la separación entre una falla dúctil y una
frágil? Justifique su respuesta refiriéndose al comportamiento de la sección. (33%)

En el punto de balance la deformación unitaria del acero alcanza el punto de fluencia (igual al
0,002 en el caso de un acero A630H), alcanzando la tensión de fluencia en las barras de acero
y, por ende, la ductilidad de la sección de hormigón armado, al mismo tiempo que el hormigón
alcanza su deformación unitaria de rotura (igual a 0,003). (17%) Lo anterior provoca que,
antes que el acero alcance la fluencia, la sección de hormigón armado tenga una falla frágil,
mientras que una vez que el acero alcance la fluencia, la sección tenga una falla dúctil. (16%)

3. En los elementos sometidos a flexión compuesta o flexocompresión bajo el criterio de


diseño por tensiones admisibles como la madera o el acero, ¿qué significa el factor ?,

donde fc es la tensión a compresión y Fcr es la tensión crítica de Euler. Justifique su


respuesta. (33%)

Dicho cociente es un factor de amplificación de las cargas a flexión que tiene en consideración
los efectos de segundo orden que se producen en el elemento estructural sometido a flexión
simple y carga axial simultáneamente, ya que al tener una flexión inicial y luego aplicar una
carga axial, el riesgo de pandeo aumenta considerablemente. (33%)

También podría gustarte