Está en la página 1de 10

Crecimiento poblacional

Omar Gamboa
Sebastián Guerrero
Alberto
Alejandro Guadarrama
Modelo de Leslie
• Introducido por primera vez por P. H. Leslie en 1945.
• Describe el crecimiento de la porción femenina de una población, la
cual se supone tiene una vida máxima. Las hembras se dividen en
clases etáreas (por edades), todas las cuales abarcan un número igual
de años. Con datos acerca de las tasas de natalidad promedio y
probabilidades de supervivencia de cada clase, el modelo es capaz de
determinar el crecimiento de la población a lo largo del tiempo.
Ejemplo
• Cierta especie de escarabajo alemán, llamado de Vollmar-Wasserman
(o escarabajo VW, para abreviar), vive cuando mucho 3 años. Las
hembras del escarabajo VW se dividen en tres clases etáreas de 1 año
cada una: jóvenes (0-1 año), juveniles (1-2 años) y adultas (2-3 años).
Las jóvenes no ponen huevos; cada juvenil produce un promedio de
cuatro escarabajos hembras; y cada adulta produce un promedio de
tres hembras. La tasa de supervivencia para jóvenes es 50% (esto es:
la probabilidad de que una joven sobreviva hasta volverse juvenil es
0.5), y la tasa de supervivencia de las juveniles es 25%. Suponga que
comienza con una población de 100 escarabajos VW hembras: 40
jóvenes, 40 juveniles y 20 adultas. Prediga la población de
escarabajos para cada uno de los siguientes 5 años.
1er año
• Primero sacamos el numero de escarabajos jovenes en el 1er año:
• 40 X 4 + 20 X 3 = 220
• El numero de jóvenes que sobrevivirá
• 40 X 0.5 = 20
• El número de juveniles que sobreviven
• 40 X 0.25 = 10
• El siguiente paso es combinar todo en una matriz.

Matriz L
Matriz L y su estructura
Iteraciones
• Para sacar la estimación de población en 5 años:
Saquemos las siguientes iteraciones (5 años)
Gráficas del crecimiento
Determinar cantidad de población a largo
plazo
Ejercicios

También podría gustarte