Está en la página 1de 2

DERECHO ROMANO

 Uno de los avances romanos, en cuanto al Derecho, fue la inclusión


a la mujer en la sociedad, le otorgaron derechos civiles que en
ninguna otra civilización pensaban siquiera en promoverlos.
 Aunque no tuviese influencia política, a la mujer se le protegía, no
se le podía castigar sin justa razón y el hombre no podía lastimarla.
Le otorgaron facultades, derechos y obligaciones en la familia,
donde se convirtió en pilar fundamental y empezó a ser muy
valorada por sus labores.Evidentemente, hubo un avance en este
tema, ya que en otras civilizaciones la mujer era cosificada y no se
le veía como un sujeto con derechos.
Entre las instituciones jurídicas más importantes adquiridas por la
mujer y familia romana existieron:
I. La mujer puede dejar testamento y recibir herencias,
primeramente, se le designaba un tutor, posteriormente,
mediante diversas reformas, deja de ser una condición sine
qua non.
II. Causales de divorcio para ambas partes.
III. Se integra la mujer a la familia mediante el matrimonio, donde
se sujeta a la potestad del pater familias.
 Las presentes instituciones jurídicas sentaron las bases para la
evolución del Derecho actual, donde el matrimonio, divorcio, la
familia, la herencia, el testamento, se encuentran aún tipificados en
el ordenamiento jurídico vigente y aún con más rigor, para
cualquier ciudadano.
 Otra de las mayores influencias del Derecho Romano es en el
derecho procesal civil, porque básicamente fueron los creadores del
sistema jurídico actual.
DERECHO GERMÁNICO
 Para los germanos, la familia era lo más importante, ello se
evidencia en su organización social basada en grupos familiares
con un ancestro común, llamado Sippe. Esto le dio un fuerte
carácter comunal, que valoraba más el beneficio de su sociedad
que el beneficio común.

 Hay muchos antecedentes de lo que consideramos actualmente


"Derecho familiar" dentro del derecho germano debido a que la
base de su sociedad es la familia.

 Para los germanos existía la noción de herencia sin uso de


testamento, a diferencia de los Romanos. Debido a su fuerte
carácter familiar, se gestan las bases de lo que llamamos
derecho sucesoral. Los germanos ´contaban con un completo
sistema de repartición de bienes en caso un miembro de la sippe
muriera, como el jefe de la familia.
Esto tiene influencia en el derecho actual, especialmente en lo que
conocemos como la "Sucesión intestada". Esta institución establece la
base de la repartición de los bienes de una persona fallecida a modo
de herencia en caso de que esta no haya dejado testamento. La
herencia será repartida entre los miembros de su familia, priorizando
los miembros con lazos sanguíneos más cercanos, y el cónyuge si en
caso existiera.

También podría gustarte