Está en la página 1de 4

De manera INDIVIDUAL:

1. De respuesta a los siguientes interrogantes con argumentos y citas textuales como se
indicó desde el momento 1, socialícelas en el foro de trabajo colaborativo y a la vez opine de
las participaciones de sus compañeros (mínimo 2 intervenciones), lo cual generará discusión
académica.
a. ¿Qué es la metacognición? Definición 1

“La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en


la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los
seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades. El
concepto, aunque es usado de manera bastante frecuente en diversos ámbitos científicos, no
es aceptado por la Real Academia Española (RAE). Los especialistas suponen que esta
capacidad es connatural (de nacimiento). Cuando una persona cuenta con metacognición,
está capacitada para entender y cavilar sobre el estado de la mente propia y de terceros. La
metacognición también supone la capacidad de anticipar la conducta (propia y ajena) a
partir de percibir emociones y sentimientos.” (Julián Pérez, Ana Gardey,2008-2012)
¿Qué es la metacognición?: Definición 2
“El concepto de metacognición, también conocido como teoría de la mente, se refiere a la
capacidad innata de las personas para comprender y predecir nuestra propia conducta y la
de las personas de nuestro alrededor. Hace referencia a todos los procesos cognitivos, como
el hecho de pensar sobre el propio pensamiento y aprender a regularlo. La desarrollamos en
torno a los 4 años de edad y los seres humanos somos los únicos que tenemos esta
capacidad.
Hay funciones de la teoría de la mente que nacen en nosotros y otras que se van
desarrollando. Representa que cuando una persona desarrolla la metacognición, está
capacitada para entender su mente y la de los demás. Cuando la metacognición no es
desarrollada pueden aparecer patologías como el autismo. Sin embargo, existen técnicas
para desarrollar la teoría de la mente en niños con autismo” J. Tirapu-Ustárroz et al. (2007)
3.García y la Casa (1990) la metacognición tiene que ver con el conocimiento que una
persona tiene de las características y limitaciones de sus propios recursos cognitivos y con
el control y la regulación que ella puede ejercer sobre t ales recursos.
4.Baker y Brown (1982) plantean dos componentes de la metacognición: el conocimiento
acerca de la cognición y la regulación de la cognición.
b. ¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la metacognición de acuerdo con
diferentes teóricos, como
c. Flavell, Baker y Brown, Nickerson, entre otros? Diseñe un cuadro comparativo entre
ellos.
Autores Componentes Dimensiones Habilidades
Metacognición metacognitivas

Flavell (1978)  Conocimiento 1.El saber  Metapercepción


de los acerca de la  Metaatención
procesos cognición:  Metamemoria
cognitivos de  Metacomprensió
uno mismo (a) Las n
 Ser capaz de características
controlar y de los sujetos
regular estos que aprenden
procesos
 Ser capaz de (b) Las
desarrollarlos particularidade
u orientarlos s de una tarea
en función a cognitiva y (c)
una meta u el uso de
objetivo estrategias
concreto para realizar
una tarea.

2.La
regulación de
la cognición:

(a) planeación
de nuestros
movimientos;

(b)
verificación de
resultados;

(c) evaluación
de la
efectividad;

(d) validación
y modificación
de nuestras
técnicas de
aprendizaje.
Baker y Brown Plantea 2 la  Planeación
(1982) componentes metacognición
metacognición, el comprende tres  Monitoreo y
conocimiento acerca dimensiones: control
de la cognición y la La primera,
regulación de la tiene que ver
cognición (1998,1999) con el
conocimiento
estable y
consciente que
las personas
tienen acerca
de la
cognición, de
ellos mismos
como
aprendices o
como
solucionadores
de problemas y
sus recursos
para
resolverlos,
además, de la
estructura del
conocimiento
en el que están
trabajando. La
segunda, es la
autorregulació
n, el monitoreo
y el
ordenamiento
por parte de las
personas de
sus propias
destrezas
cognitivas. La
tercera
dimensión,
tiene que ver
con la
habilidad para
reflexionar
tanto sobre su
propio
conocimiento,
como sobre sus
procesos de
manejo de ese
conocimiento
(1989)

También podría gustarte