Está en la página 1de 22

ESFUERZO CORTANTE

- La solicitación por fuerza cortante es complejo.


- La resistencia al corte es mas imprecisa que la resistencia a flexión.
- No se a encontrado un planteamiento teórico.
- Los códigos en el mundo basan su diseño en parámetros semi empíricos.
- Las vigas se dimensionan para flexión y se verifica para corte.
- La falla por corte es FRAGIL y se debe evitar.
- El concreto no falla por CORTE. Falla por TRACCION DIAGONAL.
- La resistencia al corte directo del concreto es mucho mayor que su resistencia
a la tracción.
- La resistencia al corte (tracción diagonal) depende de la resistencia a la
tracción del concreto.
- La excesiva sobre resistencia a flexión del elemento puede originar la falla
prematura por cortante.

¡¡¡ LA IDEA CENTRAL ES QUE DEBE PRIMAR LA FALLA POR FLEXION


DEL ELEMENTO, Y NO LA FALLA POR CORTANTE !!!
ANALISIS DE UNA VIGA DE CONCRETO ARMADO SOMETIDO A FUERZA CORTANTE
CRITERIOS PARA LA FORMACION DE GRIETAS DIAGONALES
Los valores relativos de M y V afectaran tanto la magnitud como la dirección de los
esfuerzos de tensión diagonal
Momentos << ,
Vigas de gran peralte.
Cerca de los nudos.
Centro de luz
𝑉 = 0.93 𝑓 ′ 𝑐𝑏𝑤 𝑑
y Nudos.
Momentos >>

Momentos << ,
Vigas Esbeltas.
Cerca de los nudos.
𝑉 = 0.50 𝑓 ′ 𝑐𝑏𝑤 𝑑
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA SIN REFUERZO EN EL ALMA

Fuerzas que mantienen el


equilibrio en la sección fisurada

- Vcz: Fuerza de corte aportada por el concreto (20% - 40% del cortante total).
- Va : Interacción de los agregados (35% - 50% del cortante total). Desplazamiento
relativo entre los
- Vd : Refuerzo longitudinal (15% - 25% del cortante total).
bordes de la fisura
Mecanismos de falla del concreto sin refuerzo transversal
1. Falla por momento FLECTOR. == (Elementos de Gran Esbeltez)
𝐴 𝑙𝑛
≥ 5.5 ≥ 16
𝑑 𝑑
2. Falla por TENSIÓN DIAGONAL. == (Elementos de Esbeltez Intermedia)
𝐴 𝑙𝑛
2.5≤ 𝑑 ≤ 5.5 11≤ ≤ 16
𝑑

3. Falla por COMPRESION POR CORTANTE == (Elementos Poca Esbeltez)


𝐴
1≤ 𝑑 ≤ 2.5 𝑙𝑐
≤5
𝑑
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA CON REFUERZO EN EL ALMA

Fuerzas que resisten el corte


en vigas con refuerzo en el
alma

- Vcz: Fuerza de corte aportada por el concreto


- Va : Interacción de los agregados
- Vd : Refuerzo longitudinal
- Vs : Aporte del refuerzo transversal.
RESITENCIA AL CORTE APORTADA POR EL CONCRETO, POR EL
ACERO LONGITUDINAL Y EL ACERO TRANSVERSAL

- El refuerzo transversal incrementa la resistencia al corte


del elemento.

- El refuerzo transversal provee confinamiento al concreto.


. El confinamiento le confiere mayor resistencia a la
compresión.
. El confinamiento aumenta la capacidad de giro de la
rotulas plásticas de estructuras estáticamente
indeterminadas.

- El refuerzo transversal restringe el crecimiento del


agrietamiento inclinado, controlando la disminución del
área de concreto comprimido y por ende el incremento de
los esfuerzos.
. Esto le brinda mayor capacidad de carga al elemento.
DISEÑO DE ELEMENTOS PRISMATICOS SOMETIDOSA FUERZA
CORTANTE SEGÚN EL CODIGO ACI
Vn = Vc + Vs
𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛

- La reducción de la resistencia de la carga de diseño se debe a que la reacción de compresión incrementa la


resistencia al corte de la pieza.
- La grieta mas cercana al apoyo que puede presentarse tiene un inclinación de 45° y alcanza el borde superior
a «d» de la cara.
- Las cargas distribuidas aplicadas en este tramo son transmitidas al apoyo por compresión directa, por ello no
se considera para el diseño de refuerzo transversal.
SECCIONES CRITICAS PARA EL DISEÑO POR CORTE EN
DIFERENTES SITUACIONES
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA FUERZA CORTANTE (Vc)
La resistencia del concreto ante la fuerza de corte depende del tipo de FALLA (Esbeltez)
Vc = Vcz + Va + Vd
Donde:
Vc : Resistencia del concreto al corte que es igual a la carga que produce la
primera fisura inclinada
VIGAS COLUMNAS
𝑁𝑢
𝑉𝑢 𝑑 𝑉𝑐 = 0.53 1 + 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
𝑉𝑐 = 0.50 𝑓′𝑐 + 176𝜌𝑤 𝑏 𝑑 140𝐴𝑔
𝑀𝑢 𝑤
𝐴𝑠 ó
𝜌𝑤 =
𝑏𝑤 𝑑
𝑉𝑢 𝑑
𝑉𝑢 𝑑 𝑉𝑐 = 0.50 𝑓′𝑐 + 176𝜌𝑤 𝑏 𝑑
≤1 𝑀𝑚 𝑤
𝑀𝑢
4ℎ − 𝑑
Vc ≤ 0.93 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 𝑀𝑚 = 𝑀𝑢 − 𝑁𝑢 ≥0
8
ó 𝑁𝑢
𝑉𝑐 ≤ 0.93 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 1 +
Vc = 0.53 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 35𝐴𝑔
𝑁𝑢
TRACCION Vc = 0 ó Vc = 0.53 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 1 + Nu < 0
35𝐴𝑔
RESISTENCIA AL CORTE APORTADA POR EL ACERO TRANSVERSAL ( Vs )

𝑑
𝑉𝑠 = 𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑡 𝐴𝑣 = 2 ∗ 𝐴𝑏
𝑠

Circular:
d = 0.8 diámetro
fyt = fy
Av = 2 Ab
REQUERIMIENTOS MINIMOS DE REFUERZO

𝑏𝑤 𝑆
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 = 0.2 𝑓′𝑐
𝑓𝑦𝑡
0.5∅𝑉𝑐 ≤ 𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑐
𝑏𝑤 𝑆
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 ≥ 3.5
𝑓𝑦𝑡

Excepto para: Existe la posibilidad de


- Losas macizas y cimentaciones. redistribución de momentos
- Losas aligeradas y losas nervadas. que incrementen la capacidad
- Vigas d < 25cm, 2.5 hf ó 0.5bw (bw < 60cm) resistente de los mismos
ESPACIAMIENTO MAXIMO DE REFUERZO TRANSVERSAL

𝑆 ≤ 60𝑐𝑚
𝑑
𝑆≤ 𝑉𝑠 ≤ 1.1 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
2
𝑑
𝑆 ≤ 1 + 𝑐𝑜𝑡𝛼
2

𝑆 ≤ 30𝑐𝑚
𝑑 𝑉𝑠 > 1.1 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
𝑆≤
4
PARA REFUERZO TRANSVERSAL INCLINADO

𝑆 ≤ 0.75 𝑑 − 𝑑′ 𝑐𝑜𝑡𝛼 Para todo Vs

¡¡¡ El control de espaciamiento de estribos además de


garantizar el adecuado comportamiento de la estructura
frente a solicitaciones de corte, permite dar apoyo al
refuerzo longitudinal en compresión evitando su pandeo y
el desprendimiento de concreto !!!.
APORTE MAXIMO DEL REFUERZO TRANSVERSAL A LA RESISTENCIA DEL CORTE

«Evita la falla del concreto comprimido encima de las grietas


𝑉𝑠 ≤ 2.1 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 antes de la fluencia del acero transversal»

𝑉𝑠 > 2.1 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑 «Incrementar las dimensiones de la sección o aumentar f’c»


VIGAS DE GRAN PERALTE

- Ln <= 4d
- Las secciones planas no permanecen planas después de ser cargadas.
- Las deformaciones originadas por las fuerzas cortantes son importantes al
igual que las deformaciones ocasionadas por flexión.
DISEÑO POR FLEXION DE VIGAS PERALTADAS

a) Refuerzo Principal
𝑀𝑢
𝐴𝑠 =
∅𝑓𝑦 𝑗𝑑
Vigas simplemente apoyadas Vigas Continuas

𝑙 𝑙
1. 𝑃𝑎𝑟𝑎 1 ≤ < 2 Jd = 0.2(l+2h) 1. 𝑃𝑎𝑟𝑎 1 ≤ < 2 Jd = 0.2(l+1.5h)
ℎ ℎ
𝑙 𝑙
2. 𝑃𝑎𝑟𝑎 < 1 Jd = 0.6l 2. 𝑃𝑎𝑟𝑎 < 1 Jd = 0.5l
ℎ ℎ
y = 0.25h – 0.05l ( menor )
y <= 0.2h
l : luz efectiva medida de centro a centro de apoyos o 1.15 luz libre ( menor )
a) Refuerzo Negativo

As1 = 0.5 (l/h – 1) As


As2 = As - As1

Todas las barras se anclaran con ganchos dentro de los apoyos.


DISEÑO POR CORTE DE VIGAS PERALTADAS

𝑉𝑛 ≤ 2.65 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
𝑉𝑐 ≤ 0.53 𝑓′𝑐 𝑏𝑤 𝑑
𝑙 𝑙
𝐴𝑣 1 + 𝑛 𝑑 𝐴ℎ 11 − 𝑛 𝑑
𝑉𝑠 = + 𝑓𝑦 𝑑
𝑆ℎ 12 𝑆𝑣 12

Sección crítica:
a) 0.15 ln ( de la cara de apoyo) Carga uniformemente repartida
b) 0.5 a ( de la cara de apoyo) Carga concentrada
c) <= d ( de la cara del apoyo)

También podría gustarte