Está en la página 1de 1

HISTORIA DE LA ANIMACION-IDEAS PRINCIPALES: Jhon Alejandro Herrera Leal

Debemos tener claro los diversos conceptos que han motivado a los artistas y
científicos a desarrollar inventos y todo lo que nos rodea hasta el día de hoy en
diferentes medios.
Inducir y definir claramente lo que es la palabra Animación y como se puede catalogar.
Nos dice claramente los medios o los materiales de cómo se puede hacer una
animación ya que hoy en día son muchas las herramientas digitales con las que se
puede trabajar para ello.
Es evidente que la historia de la animación se divide en varias partes, existente ya
desde hace más de un siglo de antigüedad, e importante porque cada época tiene su
metodología y técnica para llevar a cabo su desarrollo.
El primer grupo es la animación bidimensional en la que se encuentran las técnicas
como el dibujo, la pintura, el dibujo animado, la animación de recorte y todas que
tengan que ver o sean provenientes del dibujo y la pintura.
El segundo grupo corresponde a la animación tridimensional la cual es conocida
también como stop motion, dónde el nombré es adoptado por el cineasta George
mèlié que por medio de un accidente en su cámara descubre esta animación, no sólo
eso, si no la evolución y las diversas herramientas de trabajo con las que se pueden
utilizar en este.
El dibujo animado es una de las técnicas más antiguas, su comienzo se da desde la
producción de las cerámicas griegas.
Habla del juguete llamado phenakistoscopio construido por Joseph Antoine Plateau,
este invento consistía en que una serie de dibujos tenía una fase de movimiento
montado sobre un disco que giraba independientemente del otro como una especia de
bucle que hacia girar los dibujos y se apreciaba mediante una ranura, donde se veía el
movimiento que estas figuras realizaban en el disco inferior.
Después de un tiempo aparece el zootropo el cual fue inventado por William Lincoln en
el año de 1867 junto con otra serie de inventos como el parxinoscopio donde años
más tarde se convertiría en el teatro óptico, proyecto en espacios públicos a color a
través de algunos elementos como el espejo y las tiras de dibujo dentadas. El
kinetoscopio era un invento el cual estaba formada por una caja por la cual resbalaba
un rollo de fotografías a una velocidad de 46 imágenes por Seg y una lámpara
incandescente.
Nos explica que en los comienzos de la imagen, traía grandes dificultades aunque con
el paso del tiempo mejoraron las técnicas, una de las más destacadas era la
superposición.
Con el avance del proceso de esta imagen, Disminuyó los costos de producción. Fue
una gran técnica que se produjo de manera comercial donde Walt Disney dio sus
inicios.
A pesar de los años, esta técnica de los comienzos del dibujo animado se sigue
utilizando por los animadores debido a sus beneficios. Ellos crean un borrador llamado
prueba de línea la cual luego la animan con técnicas 3D o cualquier otra. Hoy en día
los animadores mezclan técnicas como análogas y digitales, estas reciben el nombre
de animación hibrida.

También podría gustarte