Está en la página 1de 2

CURSO VIRTUAL GRATUITO DE BIOLOGÍA

COTAMANIA, Hacemos la Biología más fácil


MODO CUARENTENA
BIOLOGÍA
UNIDAD 6
FOTOSINTESIS

1. Durante la fase luminosa de la fotosíntesis A) 3 fosfoglicerato y NADPH+ H+.


hay una transformación de energía lumínica a B) La ribulosa 1,5 bifosfato y ATP.
energía química, y se consigue gracias a diversas C) La ribulosa 1,5 bifosfato y la ribulosa
reacciones en regiones internas del cloroplasto. monofosfato
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto D) El 2, PGAL y la ribulosa 1,5 bifosfato
sobre lo manifestado previamente? E) Es la ribulosa 5 fosfato y la RUBISCO.
A) La región externa referida es el estroma.
B) La energía química produce NADH2 . 4. Observe la siguiente imagen y deduzca a qué
C) El fotón reacciona con la enzima ATPasa. tipo de transferencias representan las líneas
D) Los fotosistemas producen NADPH2 y ATP. continuas y la línea punteada, respectivamente.
E) En esta etapa se libera O2 y sucede en el
tilacoide.

2. Se sabe que no es recomendable tener


plantas en los garajes de los carros, a pesar de
que estos sean abiertos. Los gases que se
emanan del motor impiden que la luz sea
captada eficazmente por la planta. ¿Cuál de los
siguientes enunciados está más relacionado a la A) Transferencia fotónica y transferencia
explicación de este efecto? electrónica
A) Los gases afectan a las reacciones de la fase B) Transferencia de energía y transferencia de
oscura. electrones
B) La enzima Rubisco se inactiva por los gases C) Transferencia de electrones y transferencia
del motor. fotónica
C) Los gases afectan a nivel de los fotosistemas I D) Ambas corresponden a transferencia
y II. electrónica
D) La enzima ATPasa es afectada por el CO E) Transferencia química y transferencia
producido. electrónica
E) El PGAL reacciona con los gases y se inhibe
totalmente. 5. En la fase oscura hay una serie de
transformaciones de moléculas, en ella
3. Observe la siguiente molécula e identifique participan moléculas energéticas, reductoras y
que moléculas son representadas por los enzimas, siendo el objetivo del proceso, la
numero I y II respectivamente elaboración de moléculas básicas como
monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos.
¿Qué eventos se verían afectados si se bloquea
a la enzima rubisco?
A) La fotólisis del agua.
B) La activación de la ribulosa 5 fosfato en
ribulosa 1,5 bifosfato.
C) La carboxilación de la ribulosa 1,5 bifosfato.
D) La regeneración de PGAL a ribulosa 5 fosfato.
E) La síntesis de ATP.
6. Proceso de desdoblamiento de compuestos 13. La transformación de la glucosa en fructosa
orgánicos : difosfato se realiza en
a) Anabolismo a) La etapa de desdoblamiento
b) Catabolismo b) La etapa oxidativa
c) Reducción c) La etapa preparativa
d) Oxidación d) El ciclo de Krebs
e) b y d e) La glucolisis

7. La fotosíntesis es un proceso realizado por 14. EL CO2 y la energía de la oxidaxion de compuestos


organismos que poseen clorofila, como: inorgánicos con azufre, es utilizada por:
a) Las plantas A) Bacterias heterótrofas.
b) Las algas B) Organismos quimiolitótrofos.
c) Las cianobacterias C) Bacterias anaeróbicas.
d) a, b y c D) Hongos descomponedores.
e) a y b E) Bacterias con pigmentos fotosintéticos.

8. La reacción de Hill se produce durante: 15. Son nutrientes reguladores y de reposicion de


a) La fase oscura materiales, respectivamente:
b) La fase luminosa A) Glúcidos y lípidos
c) La fase reductora B) Vitaminas y polisacáridos
C) Lípidos y proteínas
d) El ciclo de Calvin – Benson
D) Hormonas y glucosa.
e) aoc
E) Vitaminas y proteínas.
9. La fase oscura se realiza en………………. del
16. Una reaccion exergónica durante el metabolismo:
cloroplasto.
A) Incorpora energía del ambiente.
a) El estroma
B) Es de tipo anabolismo.
b) Las membranas tilacoideas
C) Permite la degradación de ATP.
c) La grana
D) Acelera la reaccion química.
d) El espacio tilacoidal
E) Favorece las funciones celulares.
e) La envoltura
17. Las bacterias del nitrógeno, del azufre y del hierro son:
10. …………… moléculas de CO2 se requieren para A) Autótrofas.
formar una molécula de glucosa. B) Fotolitótrofas.
a) Cinco C) Quimioorganostrofas.
b) Cuatro D) Quimiolitótrofas.
c) Seis E) Heterótrofas.
d) Doce
e) Tres 18. ¿Cuáles de los siguientes oranismos obtiene el carbono
para su biosíntesis a partir de la oxidación de
11. La clorofila refleja la luz compuestos orgánicos?
a) Blanca A) Plantas y algas
b) Azul B) Bacterias y hongos fermentadores.
c) Rojo C) Bacterias autótrofas.
d) Verde D) Bacterias fotosintéticas.
e) Amarillo E) Bacterias del nitrógeno.

12. La ribulosa difosfato producto de la etapa 19. Poder catalítico es:


de………….. de la fase oscura. A) Activar una reaccion catabólica.
a) Carboxilacion B) Activar una reaccion anabólica.
b) Regeneración C) Liberar mayor cantidad de energía.
c) Reducción D) Acelerar una reaccion química.
d) Fijación E) La absorción de gran cantidad de energía.
e) Síntesis

También podría gustarte