Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las principales fases del método científico?

Observación: Esta etapa, se realiza empíricamente, es decir, se basa en los sentidos de la


persona y algunas otras herramientas para visualizar tanto el problema como el entorno de
donde proviene, puedes ser cualitativas (Propiedades o cualidades del problema) o
cuantitativas (Las cantidades numéricas sobre el fenómeno).
Investigación bibliográfica: En esta etapa se realiza una indagación en los recursos que
tengamos (revistas, la red, libros etc..), los cuales estén relacionado con el tema a
investigar.
Experimentación: En esta etapa, se trata de ensayar, probar y observar un proceso
repetidas veces, el cual nos permita obtener información para poder entender, comprender y
demostrar mejor un sistema o comportamiento, el cual está relacionado con el problema a
investigar, este se tiene que hacer en un laboratorio, bajos condiciones específicas para la
realización de este procedimiento.
Búsqueda de irregularidades: Los datos e información recopilada de la etapa anterior, se
empiezan a ordenar, con el fin de poder realizar un resumen de los procedimientos
realizados en la experimentación, para llegar a una conclusión, que a veces pueda ser
convertida en ley o principio dependiendo del caso.
Explicación: Se trata de dar respuesta a cada una de las interrogantes, por medio de las
leyes o conclusiones creadas, con el fin de llegar a una explicación, que puede ser explicada
como teoría (Sustenta por medio de evidencias experimentales), hipótesis (No hay
evidencia experimental) o modelo (Explicación por medio de modelos comparativos)
Comunicación: Es la divulgación de cada uno de los descubrimientos y resultados
encontrados por medio de artículos relacionados a la investigación, puede ser cualitativa,
cuantitativa, gráfica y matemáticamente.

¿Dónde podrías aplicar el método científico?


El método científico, se puede aplicar en todos los momentos de la vida, ya sea en mi
carrera o en mi vida cotidiana, puesto que este nos permite resolver cada una de las
preguntas que se tenga sobre los fenómenos de la naturaleza.
De igual forma, gracias a este método, tenemos la constancia de que diversos autores
trabajaron en grandes teorías, las cuales aportaron a cada una de las ciencias y sobre todo a
la evolución del ser humano, gracias a estas, en la actualidad, las personas se basan en ellas,
para el surgimiento de interrogantes y de nuevas respuestas.

¿Crees poder hacer una investigación sin aplicar el método científico?


No, puesto que se volvería a caer en la creencia de creer en sucesos basados en el
razonamiento, sin tener en cuenta otros factores externos, lo cual provocaría que la
investigación realizada concurriera en errores, por ende, no se tendría una respuesta clara a
los planteamientos del problema, lo cual frenaría el proceso de investigación, puesto que
este método, precisamente nació, como un procedimiento para dar respuestas a los diversos
interrogantes.

También podría gustarte