Está en la página 1de 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SGR

Los recursos del SGR están constituidos por los ingresos provenientes de las regalías como
contraprestación económica por la explotación de los RNNR. Estos recursos se administran a
través de un sistema de manejo de cuenta, el cual estará conformado por los siguientes fondos,
beneficiarios y conceptos de gastos de acuerdo con los porcentajes establecidos en la normativa
vigente.

SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN

El SMSCE del SGR, creado por el parágrafo 3 del artículo 361 de la Constitución Política, es el
conjunto de actores, normas, procedimientos y actividades que tienen como finalidad velar por el
uso eficiente y eficaz de los recursos del SGR. El artículo 103 de la Ley 1530 de 2012 dispuso que
para el ejercicio de estas actividades se podrá destinar hasta el 1% del total de los recursos del
Sistema, el cual será distribuido entre el DNP10 y la CGR11.

FONDO DE AHORRO PENSIONAL DE LA ENTIDADES TERRITORIALES

De acuerdo con el inciso 3 del parágrafo 7 transitorio del artículo 361 de la Constitución Política, la
asignación para el ahorro pensional de la entidades territoriales es del 7% del total de los recursos
por distribuir del SGR, después de descontar los recursos destinados para la fiscalización de la
exploración y explotación de los yacimientos, y el conocimiento y cartografía geológica del
subsuelo; el funcionamiento; el SMSCE del SGR; y los municipios del Río Grande de la Magdalena y
Canal del Dique. Estos recursos son manejados a través del FONPET. La distribución se realiza
entre las entidades territoriales conforme con los criterios y condiciones definidos por la
legislación vigente aplicable para este fondo de ahorro12.

El articulo artículo 2.2.4.5.2. del Decreto 1082 de 2015, establece los criterios de distribución de
los recursos del SGR destinados al ahorro pensional territorial.

FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El FCTeI tiene como objetivo incrementar la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de


competitividad de las regiones, mediante proyectos que contribuyan a la producción, uso,
integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y en la sociedad en general. A
este fondo le corresponde el 10% de los ingresos del SGR13, después de descontar los recursos
destinados para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos, y el
conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; el funcionamiento del SGR; el SMSCE del SGR; y
los municipios del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique. Los departamentos y el Distrito
Capital de Bogotá participan de la distribución de los recursos de este fondo en la misma
proporción en que se distribuyen los recursos del FCR y el FDR.

ASIGNACIÓN PARA LA PAZ

El inciso 1 del parágrafo 7 transitorio del artículo 361 de la Constitución Política indica que el 7%
de los ingresos del SGR deben destinarse a la financiación de proyectos de inversión para la
implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera, incluyendo la financiación de proyectos destinados a la reparación de las
víctimas. Estos recursos son calculados por el DNP y hacen parte de una bolsa concursable, por lo
cual no son distribuidos entre las entidades territoriales. Es responsabilidad de la Secretaría
Técnica del OCAD Paz la viabilización, priorización y aprobación de proyectos de inversión que
tengan entre sus fuentes de financiación recursos de la Asignación para la Paz de conformidad con
lo establecido en el artículo 2 del Decreto Ley 1534 de 2017.

FONDO DE DESARROLLO REGIONAL

El FDR tiene como objetivo mejorar la competitividad de la economía, así como promover el
desarrollo social, económico, institucional y ambiental de las entidades territoriales, mediante la
financiación de proyectos de inversión de impacto regional, acordados entre el Gobierno nacional
y las entidades territoriales en el marco de los esquemas de asociación que se creen14. Los
recursos del FDR son distribuidos entre los departamentos (incluido el Distrito Capital de Bogotá),
atendiendo a criterios de población y pobreza relativa.

FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL

Los recursos del FCR se destinarán durante los treinta (30) años a la financiación de proyectos de
desarrollo de impacto regional o local de desarrollo en las entidades territoriales más pobres del
país, con prioridad en las zonas costeras, fronterizas y de periferia15. El 60% de los recursos se
distribuyen a los departamentos (incluido el Distrito Capital de Bogotá) de acuerdo con criterios de
pobreza, población y desempleo, un 30% es destinado a proyectos de impacto local en los
municipios más pobres del país y con cargo al 10% restante solo podrán financiarse proyectos
presentados por municipios de cuarta, quinta y sexta categoría que no reciban recursos del 30% y
que tengan un NBI inferior o igual a 35%. Del total de los recursos para financiar proyectos de
impacto local se destinará hasta un 8% para iniciativas con enfoque diferencial para las
comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y hasta otro 8% para iniciativas
con enfoque diferencial para las comunidades indígenas.

Para la definición y aprobación de los proyectos de impacto local en los municipios más pobres del
país (financiados con el 30%) sesiona el OCAD que establece la Constitución para las asignaciones
directas de los departamentos productores. Solo para este efecto, este órgano está conformado
por el delegado del Gobierno nacional, el gobernador o su delegado y el alcalde. Para acceder a
estos recursos, los proyectos deben estar debidamente estructurados y viabilizados; así mismo,
deben ser presentados al órgano colegiado mencionado, los cuales serán aprobados con la sola
verificación de su inclusión en el respectivo plan de desarrollo municipal.

Son ejecutores de estos proyectos directamente los municipios beneficiados, sin perjuicio de que
el alcalde, ante el órgano colegiado respectivo, proponga otro ejecutor. Para la ejecución de los
proyectos deberán cumplirse las normas contractuales vigentes y las demás normas previstas. La
estructuración de estos proyectos podrá ser cofinanciada con cargo al SGR; en todo caso, esta
estructuración no afectará el cupo municipal16.

ASIGNACIONES DIRECTAS

Las entidades territoriales en cuyo territorio se adelanten explotaciones de RNNR, así como los
municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transportan dichos recursos
o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y
compensaciones, así como a ejecutarlas directamente17, el equivalente al 20% de los ingresos del
Sistema, después de descontar los recursos destinados para la fiscalización de la exploración y
explotación de los yacimientos, y el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; el
funcionamiento del SGR; el SMSCE del SGR; los municipios del Río Grande de la Magdalena y Canal
del Dique; la Asignación para la Paz; el FONPET y el FCTeI, de acuerdo con lo establecido en el
inciso 4 del artículo 361 de la Constitución Política.

En virtud del parágrafo 2 transitorio del artículo 361 de la Constitución Política, el porcentaje de
distribución de las AD tuvo un período de transición en el cual se redujo gradualmente, con el fin
de aumentar la participación porcentual de los fondos para inversión en el Sistema, de la siguiente
manera:

La determinación de las AD es competencia del MME18, en cabeza de sus entidades delegadas la


ANH y la ANM19; y corresponde a la producción y comercialización de hidrocarburos y minerales
en un período determinado, basándose en aspectos como los volúmenes de producción, los
precios base de liquidación, la tasa representativa del mercado y los porcentajes de participación
de regalías por explotación de RNNR, en las condiciones establecidas en la ley y en los contratos.

FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN

El monto destinado al FAE corresponde a la diferencia entre el total de los ingresos del SGR y los
recursos destinados al FONPET, al FCTeI, al FDR, al FCR, así como a las AD, la Asignación para la Paz
y las deducciones fijas (fiscalización de la exploración, explotación de yacimientos y cartografía,
SMSCE, funcionamiento del SGR y asignación a los Municipios del Río Grande de la Magdalena y
Canal del Dique)23.

Según lo señalado en el inciso 4 del artículo 361 de la Constitución Política, del total de los
recursos por distribuir del SGR, se distribuirá hasta un 30% para el FAE. Los recursos de este Fondo
se distribuyen entre los departamentos en la misma proporción en que participen en los recursos
destinados en el año correspondiente al FDR, al FCR, al FONPET, al FCTeI y a las AD a que se refiere
el inciso 2 del artículo 361 de la Constitución Política.

En caso de que los recursos destinados al FAE excedan el 30% de los ingresos anuales del SGR,
estos excedentes se distribuirán entre los departamentos en la misma proporción en que
participen en la suma de lo que se les distribuye por el FCR, el FDR y las AD24.

Desahorro: En el evento en que en un año fiscal los ingresos por regalías y compensaciones del
SGR sean inferiores a la suma de los montos que corresponde al ahorro pensional territorial, al
FCTeI, al FCR, al FDR y a las AD a que se refiere el inciso 2 del artículo 361 de la Constitución
Política, el FAE desahorrará los recursos para cubrir esta diferencia. El desahorro del FAE tiene
como límite el 10% del saldo de este al último día del año inmediatamente anterior25.
El artículo 49 de la Ley 1530 de 2012 señala que a los departamentos se les distribuirán los
recursos del desahorro, en la misma proporción en que participen en el saldo del FAE en el
momento en que dicho desahorro tenga lugar. Los recursos se canalizarán a través del FCR, el FDR
y las AD, proporcionalmente con respecto a su participación en los ingresos del SGR en el año
correspondiente.

En todo caso, respecto de las AD, el FCR y el FDR, los recursos provenientes del FAE en períodos de
desahorro se destinarán, en primer lugar, a financiar los compromisos contraídos con cargo a
vigencias futuras que aún se hallen pendientes de financiación y pago o cancelación con cargo a
los recursos del SGR.

Desahorro FAE: Según lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1942 de 2018, para el bienio 2019-
2020 se autorizó un desahorro del respectivo departamento en el FAE, el cual se incorporó al
presupuesto de gastos de las entidades receptoras directas de regalías y compensaciones del SGR
para el bienio mencionado.

Desahorro del FAE por exceso de ahorro en el bienio 2015-2016: Mediante el artículo 6 del
Decreto 2190 de 2016 se autorizó un desahorro de recursos, como resultado del exceso de ahorro
efectuado en el FAE por la ejecución del presupuesto del SGR del bienio 2015-2016. Los recursos
desahorrados se incorporaron en el presupuesto de gastos de las entidades receptoras de regalías
directas y compensaciones y en el presupuesto de gastos de los fondos de FCR y FDR.os recursos
del SGR.

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

El siguiente diagrama describe las actividades del proceso de distribución de los recursos del SGR,
tales como: la elaboración del Plan de Recursos, el proyecto de presupuesto bienal, el plan bienal
de caja, las IAC, la distribución de las compensaciones de asignaciones directas, y el cierre
presupuestal del bienio.

Gráfica 4. Actividades del proceso de distribución de los recursos del SGR

También podría gustarte