Está en la página 1de 43

Uso eficiente de la energía

eléctrica en edificaciones

Ing. Carlos Orbegozo Reto


Dirección General de Electricidad

Seminario de Promoción de la Construcción


de Edificaciones Sostenibles y Saludables
Piura, 11 – 12 de marzo de 2010
Significado de UEE
 USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA (UEE) significa cubrir las
mismas necesidades, manteniendo el mismo nivel de confort y
seguridad, pero usando eficientemente los recursos energéticos, o
sea ahorrando dinero
 El UEE repercute directamente en la economía familiar, empresa u
organización, reduciendo las facturas de electricidad, pero además
contribuye de forma muy importante con la preservación del
ambiente
 Debemos tomar conciencia de aquellos hábitos, actitudes y
conocer aquellas tecnologías que utilizan eficientemente los
recursos energéticos

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 2


Porqué usar eficientemente la energía
eléctrica en las edificaciones?

 Pasamos casi el 90% del tiempo en el interior de


edificaciones (viviendas, edificios, centros comerciales,
escuelas, oficinas, etc.)
 Las edificaciones son responsables de:
 36% del uso total de la energía
 65% del consumo de electricidad
 30% de las emisiones de GEI
 30% del uso de materias primas
 30% de los residuos
 12% del uso del agua potable
Fuente: Consejo Construcción Verde España, 2006
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 3
Beneficios
 Ahorros económicos en toda la vida útil
de la edificación
 Mejor confort interior de los usuarios
 Contribución a la mitigación del
Consumo final de energía por
calentamiento global sectores económicos
 Conserva los recursos naturales
 El país es más eficiente

Fuente: Balance Nacional de Energía 2008, MINEM

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 4


Marco normativo específico para el
sector construcción
 D. S. 053-2007-EM (23/10/07): Reglamento de la Ley de
Promoción del Uso Eficiente de la Energía, Título III, Nº
6.3.e
 Plan Nacional de Vivienda 2006-2015 “Vivienda para
todos”: Capítulo 2, Nº 2.6.4.b
 D. S. 009-2009-MINAM: Medidas de ecoeficiencia para
el sector público, Art. 4, Nº 4.1.2
 R. M. 038-2009-MEM/DM: Indicadores de consumo
energético y sistema de monitoreo, Art. 3, Nº 3.1.1

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 5


Porqué no podemos construir como
en otros países?

Fuente: Laboratorio de Acondicionamiento Ambiental,


Universidad Ricardo Palma, 2009
Hemisferio Sur - Lima : -12º Hemisferio Norte - París : +48º
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 6
Cómo uso eficientemente la energía
en edificaciones?

Paso 1: Desde el diseño y Paso 2: En el uso y


construcción mantenimiento

 Adaptando la solución  Educando al usuario en el


arquitectónica de acuerdo al cambio de hábitos de uso de
clima del lugar la energía
 Aprovechando la iluminación y  Evitando e informando todo
la ventilación natural tipo de fugas
 Instalando equipos eficientes  Dando mantenimiento
consumidores de energía preventivo a las instalaciones

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 7


Paso 1: Desde el
diseño y
construcción

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 8


El diseño bioclimático
 Tenemos 28 tipos de climas, pero se diseña y construye
sin tenerlos en cuenta
 Se está elaborando la Norma de Construcción
Bioclimática (MVCS – DNC)
 En países industrializados, existe una certificación o
etiqueta de edificación eficiente (UE, USGBC, etc.)
 Costo: Menos de 2% de presupuesto total

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 9


El diseño bioclimático
 Beneficios tangibles:
 Reducción promedio consumo de energía: 28%
 Reducción promedio de contaminación: 36%
 Puede ingresar al mercado de carbono
 Reducción promedio del consumo de agua: 30% (interiores),
50% (jardines)
 Reducción promedio de generación de residuos de la
construcción: 69%
 Beneficios intangibles
 Valor agregado para el marketing del edificio
 Incremento del valor de la propiedad
 Mejora la salud de usuarios y productividad en oficinas
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 10
Ejemplos
Conjunto de viviendas palafíticas. Este tipo de vivienda se
encuentra en la mayor parte de los terrenos pantanosos y
climas cálidos y húmedos del mundo

Conformación urbana compacta como


respuesta climática de protección a climas
cálidos o fríos y con vientos violentos

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 11


Sistemas de ventilación natural

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 12


Quiebrasoles

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 13


Ejemplos en Perú

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 14


Ejemplos en Perú

Casino de la
Policía Nacional
del Perú

Cortesía: Arq. Alejandro Gómez Ríos, Grupo EquinoXio

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 15


El vidrio en arquitectura - Problema

CONCEPTO:
• Visión “moderna” por vidriados
• Imagen corporativa fuerte

PROBLEMAS:
• Gasto energético para enfriamiento
• Calentamiento (efecto invernadero) en
verano
• Deslumbramiento en oficinas
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 16
CONCEPTO:
- Solución bioclimática
- Mantener imagen corporativa fuerte

PROBLEMAS:
- Eficiencia energética y ahorro
- Enfriamiento solar pasivo en verano
- Iluminación natural en oficinas
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 17
Paso 2: En el uso y
mantenimiento

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 18


Eficiencia energética en el uso y
mantenimiento de edificaciones
 Los usuarios poseen más aparatos y equipos eléctricos
 El consumo de electricidad en el sector residencial
(2007) ha sido 5 383 835 MW.h
 Ahorros inciden en la reducción del impacto ambiental.
Se dejarían de operar centrales térmicas en horas punta
 Existen tres campos de intervención para mejorar la EE:
 Cambiar los hábitos de consumo de los usuarios
 Mejorar la gestión y mantenimiento de las edificaciones
 Usar tecnologías eficientes

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 19


Consumo de energía

 Fuentes de energía
utilizadas:
 Electricidad, GLP
 Ejemplo: Casa de
85 m2
 Consumo: 275,83
kW.h, S/.91,50

Fuente: Guía de orientación del uso eficiente de


la energía y de diagnósticos energéticos sector
residencial, MINEM, 2008

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 20


Consumo de energía

 Distribución
porcentual del
consumo de
energía eléctrica

Fuente: Guía de orientación del uso eficiente de la energía y de


diagnósticos energéticos sector residencial, MINEM, 2008

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 21


Malos hábitos de consumo

 Iluminación
 Se mantienen las lámparas prendidas en habitaciones donde no
es necesario
 No se aprovecha la luz natural, muchas veces se usa cortinas
que no permiten la entrada de la luz
 Pocas veces se usa la iluminación local para tareas específicas
(leer o coser)
 No se limpian regularmente las lámparas y/o pantallas para
evitar que la suciedad se acumule
 Aún se emplean focos incandescentes

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 22


Malos hábitos de consumo

 En la cocina
 No se aprovecha al máximo el calor de la cocina (Ejemplo, se
ponen ollas pequeñas sobre una hornilla grande y se desperdicia
el calor, se hierve el agua mas tiempo del necesario)
 No se usan las ollas de presión
 Se mantienen destapadas las ollas innecesariamente
 En la lavandería
 Se lava pocas prendas con mucha frecuencia ocasionando que
la unidad trabaje a media carga
 No se aprovecha el calor del sol para secar la ropa
 No se aprovecha la máxima capacidad de la secadora

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 23


Malos hábitos de consumo

 En la cocina - Refrigeradora
 Se introducen alimentos tibios o calientes al refrigerador
 Se ubica el refrigerador en un lugar donde no circula el aire por
su parte posterior
 Se ubica el refrigerador donde hay fuentes de calor: rayos
solares, cocinas, etc.
 En las refrigeradoras con descongelamiento manual, se deja que
la capa de hielo alcance espesores inapropiados.
 No se comprueba el buen estado de los sellos de goma de las
puertas

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 24


Malos hábitos de consumo

 Entretenimiento
 Se mantiene los equipos en modo “en espera” o “stand by” del
televisor, equipo de sonido y reproductor de DVD
 Sala de estudio - Computadora
 No se apagan los equipos por completo cuando existen
ausencias prolongadas
 Se usan protectores de pantalla con gran cantidad de efectos
visuales

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 25


Oportunidades de ahorro

Fuente: Guía de orientación del uso eficiente de la energía y de


diagnósticos energéticos sector residencial, MINEM, 2008

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 26


Oportunidades de ahorro

 Iluminación
 Apague las luces en las habitaciones donde no sean necesarias.
Considere instalar temporizadores o sensores de presencia
 Aproveche la luz del día y utilice cortinas claras y sueltas en las
ventanas para permitir la entrada de la luz
 Pinte sus habitaciones con colores claros
 Use iluminación local para tareas específicas, como leer o coser
 Limpie con frecuencia las lámparas y/o pantallas para evitar que
la suciedad dificulte su difusión
 Emplee lámparas ahorradoras

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 27


Oportunidades de ahorro

 En la cocina
 La base de las ollas debe ser mayor a la llama
 Utilice cuando pueda las ollas a presión
 Tape las ollas durante la cocción
 Aproveche el calor residual de los hornos y
hornillas de cocina
 En la cocina - Horno microondas
 Mantenerlo siempre limpio de residuos
 Usarlo para calentar porciones pequeñas de alimentos
 La sustitución del horno convencional en algunos casos puede
ahorrar hasta un 60% - 70% de la energía consumida.
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 28
Oportunidades de ahorro

 En la cocina - Refrigeradora
 Evite introducir alimentos calientes
 Colocar en un lugar con espacio para que
circule el aire por su parte posterior
 No ubicar el refrigerador al alcance de
rayos solares, estufas, calentador de agua
u otras fuentes de calor
 Descongele el congelador antes de que la capa de hielo supere
3 milímetros de espesor.
 No compre un aparato más grande del que necesita.
 Compruebe que el aislamiento de las puertas estén en buenas
condiciones y hagan un buen cierre para evitar pérdidas de frío.
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 29
Oportunidades de ahorro
 En la cocina - Refrigeradora
 Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día
siguiente, descongélelo en el compartimento de refrigerados en
vez de sacarlo al exterior; de este modo tendrá ganancias
gratuitas de frío.
 Ajuste el termostato para mantener una temperatura de 6º C en
el compartimento de refrigeración y de -18º C en el de
congelación.
 Abra la puerta con la menor frecuencia posible.
 Si sale de vacaciones más de una semana, desconecte el
refrigerador, límpielo y deje las puertas abiertas para que se
ventile y no guarde olores.
 Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del refrigerador.

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 30


Oportunidades de ahorro

 Lavadora y secadora de ropa


 Aproveche al máximo la capacidad y procure que trabaje
siempre a plena carga cercana a la nominal
 El uso del centrifugado consume menos energía para secar la
ropa que el uso de una secadora
 Aproveche el calor
del sol para secar la
ropa
 Centrifugar la ropa
antes de introducirla
en la secadora

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 31

Fuente: Aprendamos a ahorrar, PPEE, Chile, 2008


Oportunidades de ahorro

 Entretenimiento
 No mantenga los equipos (televisor, multimedia, etc.) en modo
“en espera” o “stand by”
 Sala de estudio – Computadora
 Apague su equipo por completo cuando
prevea ausencias prolongadas, superiores a
la media hora
 Cuando no vaya a utilizar la computadora
durante periodos cortos se puede apagar sólo
la pantalla
 El protector de pantallas de color negro y sin
efectos consume menos energía
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 32
Compre aparatos y equipos eficientes

 La etiqueta en eficiencia energética.


 Objetivo: Informar al consumidor sobre el
consumo de energía de un aparato en
relación a otro de similares características,
para que podamos elegir el más eficiente
 Se aplica a cualquier aparato o equipo que
consume energía

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 33


Conozcamos la etiqueta

LA LETRA GRANDE,
que representa la
LA ESCALA DE clasificación energética
CATEGORÍAS (de diversos del aparato
colores) que informan sobre
el grado de eficiencia
energética del aparato

LA FICHA, que contiene


los datos específicos
CUERPO, que contiene las que corresponden al
categorías energéticas, aparato y su
unidades y conceptos sobre clasificación energética
los que se va a informar

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 34


Ejemplo de caracterización térmica

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 35


Caracterización térmica
(Septiembre 2009)

 Condiciones climáticas:
 Temperatura exterior: 15ºC
 Temperaturas Interiores: día: 19,3ºC a 20,3ºC (11:00 h)
noche: 19,90ºC a 20,6ºC (20:00 h)
 En verano, la situación empeora
 Humedad relativa: 85%
 Velocidad del viento (sur): día: 0,5 m/s, noche: 1,0 m/s
 Velocidad del viento (norte): día: 1,1 m/s, noche: 0,02 m/s
 Condiciones de iluminación:
 Valores recomendados para oficinas: 500 a 750 lux (EM.010)

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 36


Caracterización térmica

 Materiales:
 Muros: Capa de pintura verde claro (5 mm),
tarrajeo-cemento arena (2 cm), Ladrillo con
mortero (14 cm), Tarrajeo-cemento arena (2
cm), Capa de pintura blanca (5 mm)
 Ventanas: Vidrio crudo transparente (4 mm),
Marco de aluminio (5 cm)
 Cerramientos: persianas plásticas verticales
 Tabiquería interior: Estructura de madera pino
(5 cm), Panelería de MDF (10 mm)
 Pisos: Losetas vinílicas (30x30 cm)

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 37


Caracterización térmica (Ked)
 Conductibilidad térmica de las oficinas :
 Zona bioclimática 1 – Clima desértico marino (*)
 Altura libre: 3 m
 Número de plantas: 1 (Tercer piso)
 Local no calefactado
 Superficie total de cerramientos: 1 324,60 m2
 Sistema aporticado, con divisiones internas hechas de madera

Fuente: Guía de aplicación de arquitectura


bioclimática en locales educativos, MINEDU, 2007
Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 38
Resultados

 Iluminación: La gran mayoría de ambientes no llega al mínimo


recomendable (día). Están entre 395 y 270 lux

Situación Actual Propuesta

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 39


Resultados

 Caracterización térmica:
 Ked: 3,42 kcal/m2hºC.
 Superior al límite máximo
K = 2,97 kcal/m2hºC

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 40


Resultados

 Ventilación: Los tabiques interiores de madera, no deberían llegar


hasta el techo, si no hasta una altura de 1,50 m para permitir la
ventilación cruzada en todo el ambiente

Situación Actual Propuesta

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 41


Resultados

 Ventilación: En los ambientes que tengan que cerrarse


necesariamente (sala de reuniones) podrían colocarse cerramientos
tipo persianas en la parte inferior

Situación Actual Propuesta

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 42


Gracias por su atención !!!

618 8700 anexos: 2286 - 2296


ISMAEL ARAGÓN C. iaragon@minem.gob.pe
DIRECTOR - DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

ORLANDO CHÁVEZ CH. ochavez@minem.gob.pe


DIRECTOR - DIRECCIÓN NORMATIVA DE ELECTRICIDAD

CARLOS ORBEGOZO R. corbegozo@minem.gob.pe


JOSÉ L. RODRÍGUEZ V. jlrodriguez@minem.gob.pe

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 43

También podría gustarte