Está en la página 1de 3

Material de trabajo: Gerencia de Importaciones

Caso N° 1:
(Infografía de una empresa importadora)

Sección : …………………… Apellidos : ………………………..……………….


Docente : Gildo Angles Muñoz Nombres : ………………………………………..
Unidad : Iº Fecha : 18/04/2020 Duración: 35 min
Semana :1 Tipo de práctica: Individual () Grupal ( X )

Instrucciones:
1. Formar un grupo mínimo de 2 y máximo de 4 personas.
2. Para la elaboración de la infografía se recomienda utilizar cualquiera de las siguientes herramientas digitales:
 https://www.canva.com/
 https://infogram.com/
 https://piktochart.com/
 https://www.easel.ly/
 https://es.venngage.com/
 https://www.visme.co/es/infografias-creativas/
 https://visual.ly/product/infographic-design

3. Leer los criterios de calificación establecidos en la rúbrica.


4. La presentación de la actividad será a través del aula virtual (No e-mail, no WhastApp). El documento deberá ser
presentado en versión pdf.

I. Propósito: Determina la importancia de la actividad importadora para el país.

II. Descripción o presentación del caso

En grupos de 2 y máximo de 4, los alumnos deberán identificar una empresa importadora (nacional o
internacional) y describir todo cerca de ella. La forma de presentación es en una infografía y para ello deberán
hacer uso de cualquiera de las herramientas digitales brindadas en las instrucciones.

Los puntos a considerar en la infografía son:

 Titulo innovador
 Descripción de la industria (textil, automotriz, lácteos, etc) a la cual pertenece la
empresa importadora elegida.
 Mencionar a las principales empresas de la industria de la empresa elegida a nivel
nacional e internacional.
 Describir todo acerca de la empresa importadora elegida
(Filosofía, Misión, Visión, Valores, Productos, Características diferenciales, Puntos
de contacto, mercados de destino, mercados proveedores, estadísticas de importación,
participación de mercado, canales de distribución, etc)

III. Evaluación
Material de trabajo: Gerencia de Importaciones

Para calificar el producto académico presentado, se tomará en cuenta los siguientes criterios:

RÚBRICA PARA EVALUAR INFOGRAFÍAS

ESCALA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN MUY BUENO (5) BUENO (4) REGULAR (3) DEFICIENTE (2-0)

El uso apropiado del espacio La infografía parece La infografía parece no estar La infografía está incompleta,
negativo y positivo crea un tener demasiado terminada, tiene mucho tiene mucho espacio
sentimiento apropiado para el trasfondo o estar espacio vacío o no hay vacío y no hay suficiente
USO DEL ESPACIO tema. sobrecargada, no se suficiente balance entre el balance entre el primer plano
logra el equilibrio primer plano y el trasfondo. y el trasfondo.
Los objetos están colocados para adecuado.
crear el mejor efecto.

Uso de imágenes como


estímulo visual para
Utiliza imágenes para representar
representar ideas o
las ideas o hechos principales.
hechos principales. No se utiliza imágenes ni
colores para representar y
Los colores en la infografía
USO DE El uso de color en No se hace buen uso de asociar las ideas o hechos.
funcionan bien juntos y crean un
IMÁGENES Y general está bien pero colores y el número de
mensaje fuerte y coherente. La
COLORES no es ni tan fuerte ni imágenes es reducido.
selección de colores es apropiada
tan coordinado como La elección de colores es
para el tema y los objetos no están
pudiera ser. inapropiada.
exagerados y de estarlos es para
Parece que hubo cierto
enfatizar un punto.
intento por elegir el
color.

La idea principal es
clara pero poco
Hay un tema claro y bien enfocado. La idea principal es algo La idea principal no es clara.
enfocado, se
Se destaca la idea principal y es clara, se necesita mayor Parece haber poca
necesita mayor
respaldada con información información de apoyo. información recopilada y
información de
ENFOQUE E detallada. desordenada.
apoyo.
INFORMACIÓN Establece sucesos relevantes
Establece de manera organizada y del tema Establece hechos generales del
Establece de manera
creativa los hechos o información. pero son empleados de tema.
organizada algunos
forma desordenada.
hechos o información.

Emplea cada recurso


para facilitarla lectura,
Emplea cada recurso para facilitar pero los elementos
la lectura, los elementos visuales visuales son poco
Recurre al empleo de
son muy atractivos y relacionados atractivos. Emplea recursos visuales que
elementos distractores.
al tema. dificultan la lectura.
PRESENTACIÓN Emplea
No emplea líneas, flechas,
VISUAL Emplea frecuentemente líneas, ocasionalmente líneas, Emplea líneas, flechas,
polígonos, llaves o solo en
separadores, flechas, llaves, separadores, polígonos, llaves pero no
ocasiones puntuales, sin
viñetas, Fondos, etc. de manera polígonos, llaves de aporta una idea de conjunto.
aportar una idea de conjunto.
atractiva dando una idea de manera atractiva
conjunto (homogeneidad). aportando una idea de
conjunto
(homogeneidad)

La presentación se
La presentación no se realiza La presentación no se realiza a
PRESENTACIÓN La presentación se realiza a tiempo realiza a tiempo y,
a tiempo, aunque la entrega tiempo. Además, la entrega no
DE LA y en el formato preestablecido entrega en uno de los
fue en los formatos se produjo en el formato
INFOGRAFÍA (papel-digital) dos formatos
establecidos. establecido.
preestablecidos.
Material de trabajo: Gerencia de Importaciones

IV. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

 https://www.canva.com/
 https://infogram.com/
 https://piktochart.com/
 https://www.easel.ly/
 https://es.venngage.com/
 https://www.visme.co/es/infografias-creativas/
 https://visual.ly/product/infographic-design

También podría gustarte