Está en la página 1de 5

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UVD

REFLEXION

PRESENTADO POR:
MARLON STEVEN MOSQUERA RAMIREZ
ID 000561456

LILIA MARDORI VARGAS GUZMAN


TUTOR

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


PUERTO BOYACA
IX
SEMESTRE
2020
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD

RESOLUCION 1409 DE 2012

Es la que establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en

trabajo en alturas, la resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de

Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los

empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las

actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que

desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.

REFLEXION

Esta resolución es muy impórtate para la industria ya que todas las actividades que

tengan que ver con trabajos en alturas son catalogas actividades de alto riesgo, esto

tiene que tener una buena planificación, ya que las personas tienen que estar

capacitadas para realizar estas actividad.

Decreto 1477 de 2014

El cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales, El presente decreto tiene por objeto expedir

la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada:

1) Agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales.

2) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD

REFLEXION

El artículo 3 Determina la causalidad del factor de riesgo en el sitio de trabajo en el cual estuvo

expuesto el trabajador, de acuerdo con las condiciones de tiempo, modo y lugar, teniendo en

cuenta criterios de medición, concentración o intensidad esto nos ayuda a determinar la causa y

efecto de la enfermedad profesional.

RESOLUCIÓN NÚMERO 0312 DE 2019

La cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo SG-SST esta Resolución tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas

señaladas en el artículo 2° de este Acto Administrativo.

Los presentes Estándares Mínimos corresponden al conjunto de normas, requisitos y

procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los

cuales se establecen, verifican y controlan las condiciones básicas de capacidad técnico-

administrativa y de suficiencia patrimonial y financiera indispensables para el funcionamiento,

ejercicio y desarrollo de actividades en el Sistema de Gestión de SST.

Escuchando las quejas y propuestas de los pequeños empresarios, el Ministerio del Trabajo

consideró necesario flexibilizar el número y contenido de estándares a fin de hacerlos más fáciles

de cumplir y verificar, y de esta manera, a medida que vaya creciendo la empresa y cuente con

mayor infraestructura, capital, departamentos y personal especializado, deberán aplicar un mayor

número de estándares (aumentando gradualmente a 21 estándares o componentes del SG SST si

pasan a contratar de 11 a 50 personas clasificadas según el decreto 1607 de 2012 en clase de


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD

riesgo I-III o III, hasta finalmente cumplir el total de 62 estándares si la empresa llega a contratar

más de 50 trabajadores o está clasificada como riesgo IV o V).

REFLEXION

Es claro que muchos empresarios no dan con la importancia de los asuntos de

normatividad que disponen las entidades públicas, bien sea por desconocimiento o

porque simplemente creen que por ser pequeñas y medianas empresas están eximido a la

implementación del sistema de gestión por eso es muy importante capacitar a estas

empresas para que se den cuenta de lo importante de esta.

GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA (GTC 45)


Es una metodología diseñada para identificar los peligros y valorar los riesgos de seguridad

y de salud en el trabajo. La primera versión de este documento apareció en 1997 y era una

herramienta destinada, básicamente, a elaborar un diagnóstico de las condiciones

laborales. Su propósito era construir un panorama global de los factores de riesgo.

Con el tiempo y, principalmente, con el avance de la legislación, la GTC 45 se ha

convertido en un método minucioso y profundo para identificar los peligros y valorar los

riesgos. Esto, gracias a las sucesivas actualizaciones que ha tenido el documento.

REFLEXION

Está sujeta de una manera directa entre trabajador y empleador presentando un marco

integrado de principios, prácticas y criterios tendientes a mejorar la salud ocupacional


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD

identificando peligros y valorando riesgos en los ambientes laborales amparando así  el

derecho a la vida y a un trabajo digno ante todo.

También podría gustarte