Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

SUBBASES Y BASES

En pavimentos rígidos y articulados se mantiene el uso de subbases , porque los esfuerzos que
se transmiten bajo la capa de rodadura son mínimos.

1 SUBBASES Es la primera capa de materiales seleccionados que se construye sobre la


subrasante, tanto en pavimentos rígidos como en flexibles. Funciones

1. Absorber las cargas de tráfico, sin sufrir deformaciones permanentes.

2. Servir como drenaje del agua y evitar la capilaridad

3. Disminuir los costos de construcción, los materiales son más fáciles de obtener y de menor
costo.

4. Servir como superficie de rodadura en forma temporal.

5. Reducir al mínimo los efectos del congelamiento.

6. Servir de plataforma de trabajo para el equipo de construcción.

Compuestas de agregados gruesos triturados o cribados, con agregados finos de trituración o


de un suelo seleccionado Se compondrán de fragmentos limpios, resistentes y durables, libres
de exceso de partículas alargadas, exentos de materia vegetal o granos de arcilla.

TIPOS
a) Subbase clase 1 : Construidas con agregados obtenidos por trituración de piedras o gravas, y
graduados uniformemente de grueso a fino dentro de los límites especificados.

b) Subbase clase 2 : Construidas con agregados obtenidos por cribado de piedras fragmentadas
naturalmente o de grava, graduadas uniformemente de grueso a fino dentro de los límites
especificados.

c) Subbase clase 3 : Construidas con material obtenido de la excavación para la plataforma o


de fuentes de préstamo. Igualmente debe cumplir los requisitos de gradación. El CBR oscilará
entre 30 y 40%. Los materiales deben satisfacer los requisitos de límite líquido máximo de 25 e
índice de plasticidad máxima de 6 %. Abrasión máxima de 50 %

Los requerimientos de espesor y tipo dependen de algunos factores tales como :

1. Cantidad y clase de tráfico

2. Condiciones climáticas

3. Tipo y condición del suelo de la subrasante

4. Posición del nivel freático

SUBBASES MODIFICADAS

Compuestas de materiales que cumplen los requisitos para material seleccionado, excepto en
cuanto a límite líquido e índice plástico, razón por la cual son modificados, o mejorados
mediante la incorporación de suelos finos no plásticos o cal hidratada. Las subbases
modificadas se clasifican en dos clases :

a) Modificada clase 1 : Con la incorporación de limos inorgánicos no plásticos o arenas finas no


plásticas.

b) Modificada clase 2 : Con la incorporación de cal, cemento u otro estabilizante para que la
mezcla cumpla con las especificaciones prescritas.

TOLERANCIAS Las cotas de la superficie terminada no podrán variar en más de 2 cm. de las
cotas establecidas. Se comprobará los perfiles longitudinal y transversal por medio de una
regla de 3 m. de largo, colocándola respectivamente en un ángulos recto y paralelamente al
eje del camino; la separación entre la regla y la superficie no deberá exceder en ningún punto
en más de 2 cm

BASES

Es la capa de material seleccionado que se construye sobre la subbase. La experiencia ha


demostrado que la base es la capa más importante del pavimento y deben emplearse
materiales de alta calidad y las especificaciones para los mismos son más exigentes que para
los materiales de subbase, en cuanto a los requerimientos de resistencia, plasticidad,
granulometría y uniformidad de construcción.

FUNCIONES

1. Absorber en la mayor parte los esfuerzos producidos por el tráfico vehicular sobre la capa de
rodadura y transmitirlos a la subbase o subrasante de tal manera que no produzca
deformaciones o desplazamientos excesivos en las capas.

2. Servir como elemento de drenaje de las aguas que, por ascensión capilar hayan atravesado
la subbase o la subrasante impidiendo que lleguen a la capa de rodadura. 3. Reducir al mínimo
los peligrosos efectos del congelamiento.

4. Servir como capas de rodadura para tráficos livianos.

TIPOS DE BASES

a) Base clase 1 : Construidas con agregados gruesos y agregados finos triturados en una 100 %
y mezclados necesariamente en una planta central.

b) Base clase 2 : Construidas con el 50 % o más de agregados gruesos triturados, también


deben ser mezclados necesariamente en planta central.

c) Base clase 3 : Construidas por lo menos con el 25 % de agregados gruesos triturados,


mezclados preferentemente en una planta central.

d) Base clase 4 : Construidas con agregados obtenidos por cribado de piedras o gravas.

Las bases 1, 2 y 3 tendrán un CBR mínimo de 80%. En las bases 4 el valor mínimo será de 60%.
Los agregados de bases deben estar constituidos de fragmentos limpios, resistentes y
durables; además serán exentos de material vegetal o granos de arcilla

Los agregados para las capas de base, deberán graduarse uniformemente de grueso a fino y
tendrán que cumplir las exigencias de granulometría. Los agregados de gruesos, es decir la
porción de los agregados retenidos en el tamiz No. 4 ( 0.635 cm. ) deberán tener un porcentaje
de abrasión no mayor de 40 % en la máquina de los Ángeles, y no mayor al 12 % a los sulfatos.
La porción del agregado que pase el tamiz No. 40 ( 0.425 mm ) deberá carecer de plasticidad o
tener un límite líquido menor que 25 y un índice de plasticidad menor que 6, de acuerdo a los
determinado según A.A.S.H.O. T - 89 y T - 90.
BASES ESTABILIZADAS

Bases estabilizadas con asfalto

Bases de agregados estabilizadas con cemento Portland

Bases estabilizadas con cal

Bases estabilizadas con cloruro de sodio

El cloruro de sodio es un material higroscópico que tiene la capacidad de atraer y retener la


humedad de aire. Facilita el proceso de compactación, reduciendo el grado de evaporación de
la mezcla y manteniendo el contenido de humedad óptimo para obtener la densidad deseada,
previene los destrozos de la superficie y el levantamiento del polvo.

BASES DE SUELO-ASFALTO

Los suelos deben ser fácilmente pulverizables. El límite líquido debe ser menor a 30 y el índice
de plasticidad inferior a 12, si no el suelo es demasiado plástico para ser estabilizado por este
método. No se superará el 50 % de material que pase por el tamiz # 200.

BASES DE MACADAM HIDRAULICO

BASES DE SUELO – CEMENTO

En todos los casos se utilizarán suelos que tengan un límite líquido menor que 30 y un índice
plástico menor que 9.
BASES DE ARENA-ASFALTO

Con las arenas se trata de dar una cohesión en seco y recubrir los granos Las arenas deben
estar comprendidas entre 1 y 10 milímetros

También podría gustarte