Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 4: MI PROYECTO DE VIDA Lea el siguientes aparte del libro: “El proyecto de vida” de

Claudia García, tomado de bibliotecas.sena.edu.co …

Misión y visión de vida Por paradójico que parezca, mientras que casi todas las empresas y las
instituciones cuentan con una misión y una visión, es decir, una razón de ser y existir, muchas de
las personas que trabajan (o estudian) en dichos lugares no tienen ni remota idea de que estos
conceptos se aplican no solo en los corporativos, sino también a nivel personal. Esto es tan lógico
como tener un reloj cuyas partes en forma individual tienden a ser impuntuales. Es por ello que en
esta sección se invita al lector a esclarecer cuál es su misión y su visión de vida. Las grandes
preguntas que todo ser humano debería hacerse a sí mismo, en especial considerando que es el
único animal que cuenta con una capacidad de razonamiento avanzado, debieran ser: ¿quién
soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿qué se supone que debo lograr? Vivir sin intentar responder estas
preguntas muchas veces hace que la persona tenga una vida sin sentido, que sobreviva buscando
tan solo el sustento diario, creciendo y reproduciéndose (como lo haría cualquier animal en la
naturaleza), con una vida vacía. Y es que la falta de sentido ocasiona que muchas personas se
olviden de que la vida se trata de algo más que tan solo atesorar pertenencias y buscar el bien
propio, apartándose del bien común, y de que las verdaderas satisfacciones provienen de logros
que la mayoría de las veces no tienen nada que ver con el dinero. Por todo lo anterior, lo primero
que un individuo debe hacer (si es que nunca lo ha hecho) es definir cuál es su misión y su visión
de vida. Para ello, hay que comprender a qué se refiere cada uno de esos conceptos. 69 La misión
puede definirse como el objetivo principal de la existencia; es decir, aquello que le da sentido y
significado a la vida de cada persona. Es poder dar

respuesta a las preguntas: ¿quién soy?, y ¿por qué estoy aquí?, pero desde un punto de vista
filosófico profundo. No se trata de decir: “Soy Juan Pérez y estoy aquí porque me mandó mi
mamá”. Se trata de entender que Juan Pérez es un ser humano que nació en este mundo porque
tenía algo que hacer y quiere definir qué es eso que debe lograr en el transcurso de su vida. Es
importante que la persona (en el ejemplo, Juan Pérez) sea capaz de describir con claridad y en un
solo enunciado cuáles son los objetivos más importantes de su vida; es decir, qué quiere hacer,
pero considerando también cómo quiere hacerlo y qué clase de persona desea ser para que su
vida tenga significado y, de ser posible, que pueda dejar un legado a la humanidad o, al menos, a
su familia. Entendamos como legado no un conjunto de bienes materiales, sino bienes espirituales,
sociales, morales, nuevas ideas, beneficios, etcétera. Considerando lo anterior, sería erróneo que
Juan Pérez estableciera como su misión: “Ser rico a como dé lugar”, porque ese no es un
enunciado que incluya un logro que le dé significado a su vida. Además, implicaría la posibilidad de
utilizar caminos ilegales o inmorales y sin ningún posible legado positivo hacia la humanidad o su
familia. Por otra parte, la visión es el rumbo que tomará la vida de la persona cuando siga su
misión. En otras palabras, es lo que logrará en el futuro, considerando la forma en la que impactará
a su entorno, ya sea familiar, laboral, social, humanitario o ecológico, entre otros. A continuación,
se invita al lector a establecer su propia meta y su visión. La recomendación es que no se centre
de manera exclusiva en el ámbito laboral e incluya también el punto de vista general de su vida; y
si aún no lo tiene claro, al menos inténtelo visualizando su futuro profesional. Para lograr lo anterior
se recomienda que siga los pasos que se detallan a continuación:

PARA REPRUDUCIRME Y TENER VIVIENDA dios me da fuerzas

PARA DEJARLE A LA SOCIEDAD Y APORYTARLE

PARA SUPERARME AYUDAR PRODUCTIVIDAD


Existo por mi madre. mi mama. ganas de superarme para mejor calidad de vida. Fuerza interior de
seguir.

Físicamente levar una vida saludable

Mente feliz y tranquilidad

Quiero ser persona profesional en el área de salud

Tener una familia estable y sostenible

Tener mas fe y conecion espiritual con dios evitando violar sus mandamientos
1. Lo primero es escribir el propósito de la vida (física, personal, laboral, familiar, espiritual,
académico, socio-afectivo o todos juntos, aunque de uno en uno será más fácil). Se
recomienda escribir un enunciado lo más específico posible. Si no tienes idea de qué
escribir considera responderte a ti mismo: ¿para qué estoy aquí?, ¿cuál es el motivo de mi
existencia?

Mi propósito de vida está basado en un plan de estrategias las cuales son los pasos
adecuados para poder lograr el éxito, el cual debe ir acompañado de unos valores éticos
y morales fundamentales para en mi búsqueda y desarrollo del plan no pisotear
personas que no tengan claro su objetivo de vida.

2. Considerando el motivo de tu existencia, menciona las metas de vida que deseas alcanzar;
procura incluir todos los ámbitos relacionados. Asegúrate de que son metas alcanzables y
realistas que en verdad deseas lograr. Asimismo, confirma que sean temas congruentes
con tus intereses personales.

comenzando por encontrar un equilibrio entre mi vida laboral y personal llegando a


ser una gran profesional en la rama de la salud con unos valores éticos y morales
impecables, así como también formar una familia estable y sostenible donde pueda
traer al mundo el regalo más lindo que le da Dios a una mujer mi hijo.

3. Partiendo de lo que es correcto e incorrecto para ti, desde el punto de vista de tus valores
o creencias, establece algunos parámetros que delimiten tu forma de actuar y de decidir

Reconociendo que dios me da día a día las fuerzas necesarias para avanzar y
respetando los mandamientos escritos en la santa biblia seré una persona íntegra
capaz de ser equitativa con las personas que me rodean para así no lastimarlos ni
ofenderlos

4. Escribe en forma breve cómo te ves en un futuro de alcanzar tus metas y cuál sería el
impacto en tu entorno en caso de lograrlas.

En el momento que yo logre todas mis metas seré una persona con mas
conocimientos y sabiduría los cuales utilizaría para impulsar a todas esas personas
que piensan que el éxito es por suerte, que solo hay que tener claro quién quiere ser
y comenzar a buscarlo con mucho esfuerzo y en impacto que generaría en
recompensaría a todos los que me apoyaron y creyeron en mi
5. Resume lo escrito en los puntos 1 a 3 y combina los elementos dándoles forma y
congruencia; esto es, tu meta. Recuerda que debes escribirla en presente y en primera
persona.

Mi propósito de vida está basado en un plan de estrategias las cuales son los pasos
adecuados para poder lograr el éxito, comenzando tener una equilibrio entre mi vida
laboral y personal para a ser una gran profesional en la rama de la salud con unos
valores éticos y morales impecables, así como también formar una familia estable y
sostenible donde pueda traer al mundo el regalo más lindo que le da Dios a una
mujer mi hijo y hacer de Él una gran persona siendo su ejemplo el motivo por el cual
tengo todos esos planes es poder dar de mi lo mejor, mis conocimientos, mi
personalidad y cualquier ayuda a las personas que lo necesitan para que ellos
puedan ser felices.

6. Resume lo escrito en el punto 4, dándole forma y congruencia. Recuerda que, en general,


la visión es algo a lograr en el futuro; sin embargo, por lo común suele escribirse con
verbos en infinitivo

Quiero cada día crecer más como persona, con buenos principios y valores, quiero
aprovechar al máximo las oportunidades que se me presente en la vida, quiero ser
una gran profesional en el área de la salud y brindar mi conocimiento a la sociedad,
quiero llegar hacer un buen ejemplo para mi familia y para la sociedad.
Inicialmente, plasme el ejercicio en una hoja de papel, posteriormente grabe un video en donde se
evidencien los 6 puntos anteriores, tenga en cuenta para el video lo siguiente, ya que esa será la
evidencia a subir a la plataforma de la actividad 4:

MI PROYECTO DE VIDA

 El aprendiz debe garantizar que el audio del video sea claro y entendible

 La imagen del video debe estar bien focalizada y debe verse el aprendiz completamente

 El aprendiz debe estar con su debido uniforme, con excelente presentación personal

 Puede ayudarse de carteles o imágenes que tenga en su casa y de las que pueda hacer uso
(OPCIONAL)

También podría gustarte