Está en la página 1de 7

INFORME COMPRESION (TENSION) PARA MATERIALES

METALICOS

1. Introducción PINO CEDRO Y FLOR elementos de organización de entornos


MORADO COMPRESION PARALELA urbanos y rurales, también es usada para la
A LAS FIBRAS fabricación de muebles. Es el único material
La realización del ensayo a tracción de construcción de origen orgánico y una de
(tensión) es la forma de poder obtener las especies más comunes. La madera es un
información sobre el comportamiento material con que el que se puede construir
mecánico de los materiales. Para este ensayo íntegramente y garantiza que las
se utiliza una máquina de ensayo (universal), construcciones sean amigables con el medio
la cual tiene como función deformar la ambiente.
muestra o probeta del material a estudiar, Una de las bases principales del ingeniero
esto se lleva a cabo por medio de una fuerza civil es tener el conocimiento necesario sobre
axial la cual es aplicada en el sentido del eje el comportamiento de los materiales
de la muestra para el cual se tiene que sometidos a cargas, por esto en la mecánica
determinar el esfuerzo normal máximo a de materiales se estudia las relaciones entre
tensión, en este caso se realizó con varilla de las cargas externas aplicadas a un cuerpo
acero y madera flor morada y pino, con el fin deformable y la intensidad de las fuerzas
de obtener una curva de (Esfuerzo vs internas que actúan dentro del cuerpo y
Deformación), además el software de la comprende el comportamiento de materiales
misma maquina universal nos arroja el límite para la construcción obteniendo sus
de proporcionalidad de la zona elástica, el propiedades mecánicas.
esfuerzo último, el esfuerzo de fluencia y el
esfuerzo de rotura. Utilizando los criterios 2. Objetivos
que establece la norma para este ensayo.
A su vez se debe tener en cuenta que la - Objetivo General: Determinar el esfuerzo
madera es un material anisótropo, con normal máximo a tensión (tracción) del acero
distintas propiedades según las diferentes y madera de pino, teniendo en cuenta los
maneras en los sentidos radial y tangencial de diámetros de cada uno, por medio de ensayos
los anillos de crecimiento. A medida que se en probetas de estos dos materiales, con el fin
seca, la madera se contrae, desde su punto de obtener una curva característica “Esfuerzo
máximo de humedad hasta que se seca por vs. Deformación” del material ensayado
completo y a medida que aumenta la
densidad de la madera, suelen aumentar la - Objetivos Específicos:
contracción y la expansión provocadas por la 1. Analizar y obtener datos importantes
humedad. A medida que la madera se seca, como el límite de proporcionalidad de la zona
mejoran sus propiedades de resistencia, elástica, el esfuerzo último, el esfuerzo de
aparte la madera de pino tiene múltiples usos, fluencia y el esfuerzo de rotura (falla) de cada
sirve para realizar construcciones integrales, elemento del ensayo.
además usarse como elementos estructurales 2. Reconocer el uso adecuado de las
en la ingeniería, probetas de acero y pino, teniendo en cuenta
los criterios que establece la norma para el
ensayo.
3. Interpretar adecuadamente los fallado, se procede a tratar de unir las dos
datos arrojados por el software conectado a piezas de la probeta que falló e intentar
la Máquina Universal. dejarlos en el mismo eje para poder medirlos
nuevamente y así calcular el porcentaje de
3. Resumen elongación después de la rotura, y su
respectivo diámetro. Este procedimiento se
El laboratorio se realizó utilizando varilla realizó con las dos probetas de diferente
de acero lisa de (3/8’’) y corrugada de (1/2’’), diámetro, para dar inicio a este laboratorio se
y madera pino, primeramente se debe tomar dieron a conocer los materiales a utilizar tales
las medidas de cada elemento a utilizar , con como la prensa universal y la varilla lisa y
el fin de poder depositar estos datos en el corrugada, estas últimas son más utilizadas en
software que implemente la máquina de el sector de las construcción que las varillas
ensayo universal, una vez están tomados estas lisas; tienen grabados una serie de números y
medidas, se procede a ingresar el material en letras que corresponden a lo siguiente:
la maquina universal, donde es sostenida por
unas mordazas, en la cual se debe tomar
también la medida que tienen ente ellas,
todos estos datos son depositados en el
software de la maquina universal, la cual al
momento de que falla el elemento, arroja una Figura 1: Varilla corrugada
gráfica (Esfuerzo Vs Deformación) y los
datos correspondientes al límite de
proporcionalidad de la zona elástica, el
esfuerzo último, el esfuerzo de fluencia y el
esfuerzo de rotura, teniendo en cuenta los Figura 2: Varilla Lisa
valores anteriormente proporcionados, y a su
vez este mismo procedimiento se realiza Para la toma del diámetro de las dos varillas, se debe tener
con
cada elemento en cuenta un promedio entre ellas:

4. Procedimiento Varilla Corrugada (1/2'') Varilla Lisa (3/8'')


1. Varilla de acero: En el laboratorio Toma Medida (mm) Toma Medida (mm)
se utilizaron dos (2) varillas cada una de 1 12,24 1 8,89
diferentes longitudes y espesores, el primer 2 11,95 2 8,95
paso fue tomar las medidas de cada una de las 3 11,49 3 8,95
probetas en este caso fueron barras de Promedio
acero 11,89 Promedio 8,93
corrugado ½’’ y liso 3/8’’; estos elementos se Tabla 1: Promedio tomado del diámetro de las varillas
deben tomar y preparar según los
requerimientos del acero que queramosSe tomaron 3 medidas (exteriores y centro), con el fin de
usar
de la norma EU18, NTC 2, para medir sus promediar y poder tener resultados exactos,
longitudes se utilizó un fluxómetro y un también se debe tener en cuenta la longitud de
micrómetro para determinar sus espesor. cada varilla, donde para las dos varillas fue de
Posteriormente fueron llevadas a la máquina Universal, 49,8 cm, seguidamente se coloca en la prensa
según el material a utilizar se definirá la universal dejando una distancia entre mordazas
velocidad con la cual trabajara esta máquina, de:
el elemento es sostenido por unas mordazas
donde también se debe tener en cuentaVarilla la Corrugada (1/2'') Varilla Lisa (3/8'')
Distancia
distancia que hay entre ellas, la cual también entre mordazas Distancia entre mordazas
es medida por un fluxómetro. DespuésMedida que (cm) 37,5 Medida (cm) 36,8
cada una de las probetas fallo se obtuvieron Tabla 2: Datos tomados de distancia entre mordazas
los resultados arrojados por el software de la
máquina universal, donde también Estos son valores posteriormente se insertan al sistema para
guardados los datos que anteriormente se iniciar la tracción. Se debe ubicar el
tomaron, una vez es extraído el material extensómetro junto a la varilla como
observaremos en la figura 3 y se debe retirar
Posteriormente se toman los datos, una vez se realiza el
cuando el sistema lo solicite, es decir, antes de fallo de cada elemento, se deben tomar
producir la falla ya que el recibir este impacto nuevamente los valores de los diámetros, los
ocasiona su vida útil. cuales se deben promediar y son tomados
entre punto y punto del elemento fallado,
como se muestra en la tabla 3 y la longitud
uniendo las dos secciones de los elementos lo
más parecido posible al inicial, como se
muestra en la tabla 4.

Varilla Corrugada (1/2'') Varilla Lisa (3/8'')


Toma Medida (mm) Toma Medida (mm)
1 11,94 1 6,26
2 10,97 2 6,75
Promedio 11,46 Promedio 6,51
Tabla 3: Promedio de diámetros del elemento fallado.
Figura 3: Maquina universal y extensómetro
Varilla Corrugada (1/2'') Varilla Lisa (3/8'')
A medida que pasan los minutos y la prensa va aplicando Longitud Longitud
una carga sobre la varilla en la pantalla Medida
se (cm) 56 cm Medida (cm) 52 cm
podía observar su deformación hasta el punto Tabla 4: Longitud del elemento fallado.
de falla la cual se dio a los 193 s en el acero
corrugado, es decir, casi 3 min soportando una observar en la figura 5, como quedan los cortes de las varillas
Podemos
fuerza de 74,879 Kn como se observa en la respecto a la tracción que presento.
figura 4:

Figura 4: Datos proporcionados por la maquina (varilla corrugada)


Datos Experimentales: A continuación se muestran los
Figura 5: Corte del elemento, una vez falla
valores antes y después de la tracción del
material. Se presentan a continuación los valores arrojados por el
Primeramente se realiza el ensayo en barras de acero software de la maquina universal, teniendo en
corrugado y liso, los cuales nos arrojan las cuenta los valores anteriormente tomados y
siguientes medidas, las cuales fueron tomadas anexados en el programa.
con ayuda de un fluxómetro y micrómetro,
como se muestra en la figura 5.

Varilla Corrugada (1/2'') Varilla Lisa (3/8'')


Toma Medida Toma Medida
Longitud 49,8 cm Longitud 49,8 cm
Diametro promedio 11,86 mm Diametro promedio 8,93 mm
Longitud entre morzadas 37,5 cm Longitud entre morzadas 36,8 cm
Figura 5: Datos iniciales de las varillas de acero
Campo Valor Unidad
Referencia traccion acero Corrugado #4
Coeficiente de estricción (Z) 13,898 %
Alargamiento remanente después de la rotura 62 mm
Alargamiento porcentual de rotura (A) 16,533 %
Extensión porcentual en el escalón de cedencia (Ae) 25,212 %
Extensión porcentual no proporcional a Fm (Ag) 17,497 %
Extensión porcentual total a Fm (Agt) 20,483 %
Extensión porcentual total de rotura (At) 23,769 %
Extensión porcentual no proporcional 0,2 %
Extensión porcentual límite total 0,5 %
Fuerza máxima (Fm) 82,252 kN
Límite superior de cedencia (ReH) 535,9 MPa
Límite inferior de cedencia (ReL) 530,09 MPa
Resistencia tracción (Rm) 744,51 MPa
Límite elástico convencional (Rp) 532,75 MPa Grafica 1: Fuerza Vs Carrera (Varilla corrugada)
Límite de extensión (Rt) 526,15 MPa
Módulo de elasticidad (E) 117951 MPa
Célula 600 kN
Escala 01-ene
Captador carrera Encoder
Velocidad 0,4561909 kN/s
Fecha de ensayo 13/10/2020 21:01
Fuerza máxima 82,252 kN
Resistencia máxima 744,54 MPa
Fórmula 1 8,23E+04
Punto 1 (10.0 - 6.114) s - kN
Punto 2 (15.000 - 63.053) mm - kN
Punto 3 (-3.831 - 100.000) mm - kN
Deformación máxima Lon. 11,153 mm
Tabla 5: Datos del software respecto a la varilla corrugada Grafica 2: Fuerza Vs Carrera (Varilla lisa)
Campo
Referencia
Valor
traccion acero Liso #3
Unidad
2. Barra de pino: En el laboratorio se
Coeficiente de estricción (Z) 46,937 % utilizó como madera pino, el primer paso fue
Alargamiento remanente después de la rotura
Alargamiento porcentual de rotura (A)
22
5,9783
mm
%
tomar las medidas, estos elementos se deben
Extensión porcentual en el escalón de cedencia (Ae) 0,0251 % tomar y preparar según los requerimientos del
Extensión porcentual no proporcional a Fm (Ag)
Extensión porcentual total a Fm (Agt)
3,4315
6,0401
%
%
acero que queramos usar de la norma EU18,
Extensión porcentual total de rotura (At) 9,2589 % NTC 2, para medir sus longitudes se utilizó un
Extensión porcentual no proporcional 0,2 % fluxómetro y un micrómetro para determinar
Extensión porcentual límite total 0,5 %
Fuerza máxima (Fm) 44,21 kN su espesor.
Límite superior de cedencia (ReH) 458,68 MPa Posteriormente fue llevada a la máquina
Límite inferior de cedencia (ReL) 0 MPa
Resistencia tracción (Rm) 705,8 MPa Universal, según el material a utilizar se
Límite elástico convencional (Rp) 658,09 MPa definirá la velocidad con la cual trabajara esta
Límite de extensión (Rt) 436,52 MPa
Módulo de elasticidad (E) 86900,47 MPa
máquina, en este caso 2mm/min, el elemento
Célula 600 kN es sostenido por unas mordazas donde
Escala
Captador carrera
01-ene
Encoder
también se debe tener en cuenta la distancia
Velocidad 0,2586308 kN/s que hay entre ellas, la cual también es medida
Fecha de ensayo
Fuerza máxima
13/10/2020 21:19
44,21 kN
por un fluxómetro. Después que fallo, se
Resistencia máxima 705,88 MPa obtuvieron los resultados arrojados por el
Fórmula 1
Punto 1
4,42E+04
(10.0 - 3.116) s - kN
software de la máquina universal, donde
Punto 2 (15.000 - 43.729) mm - kN también son guardados los datos que
Punto 3 (-2.020 - 100.000) mm - kN anteriormente se tomaron, una vez es extraído
Deformación máxima Lon. 3,9675 mm
Tabla 6: Datos del software respecto a la varilla lisa
el material fallado, se procede a tratar de unir
las dos piezas de la madera que falló e intentar
La siguiente gráfica tiene como objetivo ilustrar cómo dejarlos en el mismo eje para poder medirlos
se comporta la barra de acero corrugado y la nuevamente y así calcular el porcentaje de
lisa ante una fuerza aplicada axialmente. La elongación después de la rotura, y su
corrida se encuentra en mm y finalmente el respectivo diámetro.
esfuerzo normal se encuentra en el eje vertical
expresado en KN. Es importante aclarar que la
gráfica uno se realizó en base a los resultados
de la tabla 6 y 7.
Figura 6: Madera pino
Para la toma de la madera pino, se debe tomar el ancho y el longitud total del pino, que en este caso serán
espesor: distintas, como se muestra en la tabla 10.
Madera (pino)
Toma Medida (mm) Madera (pino)
Ancho 9,53 Toma Medida (mm) Toma Medida (mm)
Espesor 5,63 Ancho 9,53 Ancho 9,04 Promedio 7,44
Promedio 7,58 Espesor 5,34 Espesor 5,33 Promedio 7,19
Tabla 7: Ancho y espesor tomado del pino Tabla 9: Promedio del ancho y espesor del elemento fallado.

Madera (pino)
También se debe tener en cuenta la longitud del pino,
Longitud final Longitud entre puentes
donde fue de 45 cm, seguidamente se colocaMedida (cm) 45 Medida (cm) 25
en la prensa universal, en este caso se toma
Tabla 10: Longitud del elemento fallado.
como distancia entre mordazas la misma de la
longitud de puentes que presenta la madera,
así: Se presentan a continuación los valores arrojados por el
software de la maquina universal, teniendo en
Madera (pino) cuenta los valores anteriormente tomados y
Longitud entre puentes Longitud entre mordazas anexados en el programa.
Medida (cm) 24,9 Medida (cm) 24,9
Tabla 8: Datos tomados de distancia entre mordazas y puentes del pino Campo Valor Unidad
Referencia traccion pino
Coeficiente de estricción (Z) 27,045 %
Estos valores posteriormente se insertan al sistema para Alargamiento remanente después de la rotura 1 mm
iniciar la tracción. Se debe ubicar el Alargamiento porcentual de rotura (A) 0,4016 %
Extensión porcentual en el escalón de cedencia (Ae) 1,5527 %
extensómetro junto a la madera de pino, como Extensión porcentual no proporcional a Fm (Ag) 0 %
se observó anteriormente en la figura 3 y se Extensión porcentual total a Fm (Agt) 0,8089 %
Extensión porcentual total de rotura (At) 0,9019 %
debe retirar cuando el sistema lo solicite, es Extensión porcentual no proporcional 0,2 %
decir, antes de producir la falla ya que el Extensión porcentual límite total 0,5 %
recibir este impacto ocasiona su vida útil. Fuerza máxima (Fm) 3,1836 kN
Límite superior de cedencia (ReH) 29,5 MPa
Límite inferior de cedencia (ReL) 30,6 MPa
Datos Experimentales: A continuación se muestran los Resistencia tracción (Rm) 59,3 MPa
Límite elástico convencional (Rp) 57,6 MPa
valores antes y después de la tracción del Límite de extensión (Rt) 20,9 MPa
material. Módulo de elasticidad (E) 4141,9 MPa
Primeramente se toman las siguientes medidas, las cuales Célula 600 kN
Escala 01-ene
fueron tomadas con ayuda de un fluxómetro y Captador carrera Encoder
micrómetro, como se muestra en la figura 7. Velocidad 2 mm/min
Fecha de ensayo 13/10/2020 21:38
Madera (pino)
Fuerza máxima 3,1836 kN
Toma Medida Resistencia máxima 59,3 MPa
Fórmula 1 3183,6
Longitud 45 cm Punto 1 (10.0 - 1.0177) s - kN
Ancho 9,53 mm Punto 2 (15.000 - 0.0000) mm - kN
Punto 3 (0.513 - 100.0000) mm - kN
Espesor 5,63 mm Deformación máxima Lon. 1,1651 mm
Long. Entre puentes 24,9 cm Tabla 11: Datos del software maquina universal
Figura 7: Datos tomados del pino
La siguiente gráfica tiene como objetivo ilustrar cómo se
Posteriormente se toman los datos, una vez se realiza el comporta la barra de pino ante una fuerza
fallo de cada elemento, se deben tomar aplicada axialmente. La corrida en mm, y
nuevamente los valores del ancho y espesor, finalmente el esfuerzo normal se encuentra en
los cuales se deben promediar y son tomados el eje vertical expresado en KN. Es importante
entre punto y punto del elemento fallado, aclarar que la gráfica tres se realizó en base a
como se muestra en la tabla 9 y la longitud los resultados de la tabla 11.
uniendo las dos secciones de los elementos lo
más parecido posible al inicial, en este se toma
la medida entre puentes nuevamente y la
disminuye, sin embargo la longitud entre
puentes aumenta 1cm, el espesor disminuye
0,3mm, en este caso es al contrario al de las
barras de acero.

6. Cálculos

Deformacion varra corrugada=(Lf −Lo)


Df =( 56 cm−49,8 cm )=6,2 cm
Grafica 3: Fuerza Vs Carrera (Pino)
Deformacion varra lisa=( Lf −Lo)
5. Análisis de resultados Df =( 52 cm−49,8 cm )=2,2cm
Se pueden observar respecto a los tres Distancia entre mordaza corrugada=(Df + Lentremordaza
gráficos: el módulo de elasticidad, plasticidad,
Dpf =( 6,2 cm+ 37,5 cm) =43,7 cm
zona de estricción y rotura del material.
De acuerdo con los datos obtenidos respecto
Distancia entre mordaza lisa=(Df + Lentremordazas )
a las barras de acero en el laboratorio después
Dpf =( 2,2 cm+ 36,8 cm) =39 cm
de la falla se analiza que la varilla de acero
corrugado puede resistir una fuerza máxima de
82,252 KN con respecto al tiempo y la de
acero liso una fuerza máxima de 44,21 KN, de 7. Conclusiones
esta manera con respecto al área de la barra
corrugada esta tiene una resistencia máxima a Los materiales reaccionan ante las fuerzas
la compresión de 744,54 Mpa generando una que se le aplican sean a compresión o a
deformación unitaria de la probeta de 3,9675 tensión, en este caso se le aplicaron fuerzas de
mm y la lisa una resistencia máxima a la tracción (tensión) a la barra corrugada de acero
compresión de 705,88 Mpa generando una liso y corrugado, a medida que se estira el
deformación unitaria de la probeta de 11,753 material se debe aplicar una mayor fuerza para
mm. Esto se evidencia en los dos tipos de lograr deformaciones permanentes y
barra en cuanto al alargamiento de la barra y posteriormente su falla. Las curvas de esfuerzo
en la disminución del diámetro, como se vs deformación, indican que el acero es un
ilustró en la tabla 3 y 4, una vez fallo el material frágil, permitiendo conocer cada una
material, la longitud final de la varilla de de sus regiones. Comportamiento elástico,
acero corrugado fue de 56 cm y el diámetro punto de fluencia, deformación plástica, zona
final es igual a 11,00 mm. Alargando 6,2 cm y de estricción o rotura. Cuando la barra soporta
disminuyendo su diámetro en 2,07 mm, y la su máximo valor de resistencia a la tensión o
longitud final de la varilla de acero liso fue de tracción, esta sufre una deformación
52 cm y el diámetro final es igual a 6,50 mm. permanente pasando de su zona elástica a la
Alargando 2,2 cm y disminuyendo su diámetro zona plástica.
en 2,43 mm, además se puede decir que estos Lo que resiste la madera en cada dirección es
dos elementos presentan falla frágil, porque no función del alineamiento de la fuerza con las
presenta una magnitud grande de cambio en fibras. Si los esfuerzos son paralelos a la fibra
cuanto a su gráfica. (tracción o compresión) la madera tiene más
En cuanto a los datos obtenidos de la madera capacidad resistente y más rigidez que si los
pino en el laboratorio después de la falla, se esfuerzos son perpendiculares a la fibra. A
analiza que la barra de madera (pino) puede menor humedad mayor resistencia y mayor
resistir una fuerza máxima de 3,1836 KN con humedad menor resistencia presenta la madera.
respecto al tiempo, de esta manera tiene una Para ambientes secos la deformación
resistencia máxima a la compresión de 59,3 espontánea a lo largo del tiempo se
Mpa generando una deformación unitaria de la incrementará un 60% sobre la deformación
probeta de 1,1651 mm, Finalmente se instantánea inicial. Para ambientes húmedos, el
evidencia que la longitud de la probeta no incremento será del 200%.
8. Bibliografía. [5] OG E-STRUC, CONSTRUCCIÓN / 25
FEBRERO, 2016. Madera como material
[1] NTC 784: 1974, Maderas. estructural. Tomada de: https://e-
Determinación de la resistencia a la struc.com/2016/02/25/la-madera-como-
compresión axial o paralela al grano. material-estructural
[2] NTC 206: 1992, Maderas.
Determinación del contenido de humedad.
[3] NTC 787: 1974, Maderas. Toma de
muestras para ensayos físicos y mecánicos.
[4] NTC 784: Maderas. Maderas.
Determinación de la compresión paralela al
grano.

También podría gustarte