Está en la página 1de 11

El cine

Reflejos

“El guión es lo que usted ha soñado que


debe ser. La película es lo que usted
termina”. (George Lucas) 1
Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez 2

Introducción

Mucho se ha dicho y hecho ya sobre el cine en numerosos medios, incluso en la misma industria,

sin embargo el camino que queda por recorrer en el maravilloso mundo de la cinematografía es

bastante extenso, porque por increíble que parezca, faltan rincones y temas por explorar. Es un

gran reto intentar trabajar en relación a este “universo” pues el nivel de complejidad es evidente

en cada pequeña parte de este, desde la realización en términos técnicos, pasando por el

desarrollo artístico y humanístico hasta su promoción y distribución. Sin embargo, es necesario

enfrentarse a semejante desafío para así entender un poco más de esa industria que ha tomado un

rol tan fundamental en la sociedad moderna.

Suponer que es posible de recorrer ese extenso camino en un único trabajo, o siquiera poder dar

un abre bocas digno del mismo, es realmente un poco indignante puesto que el desarrollo se

realizará en tres sencillas y cortas partes del cine como producto: inicialmente, una

contextualización del desarrollo de la industria del cine; posteriormente, lo que significa el póster

1
Núñez, R (2018). 25 Frases de Directores de Cine Famosos. Recuperado de
https://www.lifeder.com/frases-directores-cine/
2
Estudiante de diseño gráfico, Corporación Universitaria Escuela de Artes y Letras
ramirezgonzalezjeimy@artesyletras.edu.co
Reflejos

como complemento de la películas y finalmente, como el idealizar en el cine puede ser un

problema o una solución.

Desarrollo temático

Contextualización.

En primer lugar, es necesaria una contextualización general del cine; conocer su nacimiento,

entender su desarrollo y estar al tanto de la actualidad de la industria a fin de que el desarrollo

posterior del tema sea óptimo.

¿Qué es el cine?

La palabra cine se refiere a varios elementos (técnica, arte, lugar) pero en este contexto se

referirá al cine como el arte de narrar historias y sucesos, tanto ficticios como reales, mediantes

el uso de recursos audiovisuales. En este medio se hablará esencialmente sobre el cine comercial

(se puede tomar como punto de referencia a Hollywood, uno de los

grandes, sino el más grande, distritos productores de cine de alcance

internacional, aunque en realidad no es de Hollywood

exclusivamente), el cual suele ser dividido en géneros según su

temática general: drama, comedia, ciencia ficción, musical, fantasía,

terror, suspenso, acción, romance y melodrama (algunas

academias suelen premiar por géneros como los Golden Globe

Awards-Hollywood Foreign Press Association-, que premian

películas y actuaciones en las categorías de comedia o musical y

drama y los Critics’ Choice Awards-Broadcast Film Critics

Association- quienes premian películas de acción y ciencia ficción o terror y actuaciones en

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

acción y comedia). También se puede hablar del cine documental o de animación, por nombrar

algunos.

Inicio del cine.

Fueron varios los procesos y artefactos que llevaron a la

producción de la imagen en movimiento pero el origen del

cine como espectáculo nos lleva puntualmente a París,

Francia, según los datos, al sábado 28 de diciembre de 1895

de la mano de los hermanos Louis Jean Lumière y Auguste

Marie Louis Nicolas Lumière, quienes inventaron el

cinematógrafo, artefacto que permitía crear una secuencia

realmente corta a partir de fotografías. Los hermanos

Lumière crearon la película Salida de la fábrica Lumière

para la importante velada en el Gran Café de París, que

proyectaba la salida de los obreros de una fábrica de Lyon.

Así mismo la industria continúa su crecimiento, no solo a

los hermanos Lumière sino también a otros importantes personajes como lo fueron Thomas A.

Edison y George Mélies.

A inicios del Siglo XX empiezan a ser introducidas otras maneras de proyectar imágenes en la

gran pantalla. Alejándose del estilo de documental de Louis y Auguste, se recurre al uso de

diversas tomas, diferentes ángulos en una misma escena y se empieza a emplear una narrativa

dentro de la película, lo que nos acercará más al estilo utilizado hoy en día. Las corrientes que

nacen a inicios del siglo XX son numerosas (por resaltar algunas, encontramos el cine surrealista,

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

cine expresionista y el underground) y cada una de ellas con una identidad bastante clara pero

uno de los giros realmente importantes en la historia del cine es cuando se empieza a integrar

sonido a las proyecciones, recurso que se estaba intentando integrar desde finales del siglo XIX

pero que tomo tiempo en tomar forma y fuerza.

El crecimiento del cine a partir de la primera película de un poco más de un minuto a blanco y

negro y sin audio alguno fue exponencial. Incluso hoy en día se siguen explorando técnicas con

el fin de no detener ni el desarrollo ni la innovación en la industria.

El Póster.

En segundo lugar, en lo referente al póster de película se realizará un análisis desde el diseño

gráfico, para entender un poco el alcance que tiene este importante elemento extra al momento

de promocionar una película.

¿Qué es un poster?

“Un póster es una hoja de papel impresa de gran formato diseñado para ser instalado en
una pared o superficie vertical con el único propósito de hacer publicidad o promocionar
algo. El cartel incluye elementos tipográficos y gráficos perfectamente mezclados entre sí
para difundir un mensaje. El mensaje tiene que ser claro y la comunicación visual
directa, cuanto más llamativo el poster, mayor es la probabilidad de conseguir un
impacto en el público”. (Gimenez, M. 2011)

Función.

De acuerdo a la definición previamente citada, la función del poster es vender, ya sea un evento

(obra de teatro, concierto, película, etc.) o un producto. Muchos de estos los vemos en nuestro

día a día, conocidos normalmente como vallas publicitarias, en estaciones de transporte público,

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

en edificios o en vías públicas. Pero ahora no se limita a ese

único propósito; el poster suele ser utilizado, especialmente por

diseñadores gráficos, como una obra de arte en sí, sin ninguna

intención de vender. En el cine, el poster si es utilizado con la

intención de promocionar la película y venderla al público y

esto lo podemos evidencias en los elementos que son utilizados

para la elaboración de este, sin embargo, es común encontrarse con artistas que realizan posters

de películas alternativos con el objetivo de expresión artística, que suelen ser ilustraciones en la

mayoría de ocasiones.

Composición.

Un póster de película tiene diferentes elementos y su composición suele variar, algunos tienen

como elemento principal una fotografía, otros recurren a ilustraciones o en otros raros casos se le

da mayor importancia a la tipografía. Además de este elemento gráfico principal, una parte

elemental para atraer al público y vender la película es la publicidad sutilmente integrada. Esta

publicidad consiste en incluir los nombres de los actores involucrados, siempre que estos sean

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

reconocidos y atraigan un gran grupo de personas, pues para nadie

es un secreto que al momento de elegir que ver este es uno de los

filtros imprescindibles para muchos, también se incorpora el nombre

del director, se suele incluir el nombre y/o logo de la casa productora

y si dicha película ha sido nominada, o es ganadora, a algún premio

de academia o de festival de cine importante también se incluye, es

común que se nombre a los Oscars-Academy Awards-, los Golden

Globe Awards, el Festival de Cannes y el Sundance Film Festival-

Sundance Institute-, igualmente se nombran las nominaciones o victorias del elenco (por

ejemplo: Spotlight ganadora del Óscar a mejor película; Amy Adams, nominada al Óscar por

mejor actriz de reparto; Alfonso Cuarón, ganador del Óscar a mejor director; BlacKkKlansman,

película ganadora Gran Premio del Jurado;...).

Como en todo, en los posters de cine también existen fórmulas,

clichés y estereotipos. Es común el uso del

color rojo y una fotografía de los dos

personajes en el cuadro principal cuando se

trata de una película romántica navideña. Los

posters de las grandes sagas suelen tener una

gran saturación de personajes y una paleta de

colores muy clara. Los posters con los dos personajes principales en la

portada son comunes al momento de representar películas románticas.

Cuando se trata de biografías, podemos apreciar a este personaje en el cuadro principal,

usualmente en el centro mirando hacia al frente.

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

Así mismo, también existen formulas con los colores, basándose un poco

en la teoría del color, pero principalmente por estándares que se

construyeron poco a poco. Sin embargo, los pósters, o más bien, los

diseñadores, que desafían estas “reglas” son muchos.

Idealización.

En último lugar, expandir en el asunto de la manía que se ha normalizado entre directores,

productores y cineastas al momento de elegir la forma en que muestran ciertos temas al público

mostrara un poco más de claridad para entender la manera en que funciona esta industria. El

mayor reto que presenta esta situación es su impacto, que puede ser positivo o negativo.

¿Qué es idealizar?

El término idealizar se refiere a la acción de enaltecer las propiedades y valores de una persona,

un objeto o una situación.

Temas concurrentes.

El tema que más ha idealizado Hollywood es el amor y todo lo que gira alrededor de este. Las

películas nos han vendido y hecho creer que las relaciones deben funcionar de cierta manera.

Muestran que las relaciones románticas, aquellas de pareja, deben ser prioridad sobre las otras

relaciones y cualquier cosa que se interponga en el camino de estas. Un caso que ilustra esto a la

perfección lo podemos ver en The Devil Wears Prada (2006). Andy Sachs, la protagonista, quien

es interpretada por Anne Hathaway, encuentra un trabajo como segunda asistente de la editora

jefe, Miranda Priestly (Meryl Streep), de una importante revista de moda; este no era el plan

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

inicial de Andy, y aunque su jefe y su

compañera, Emily Charlton (Emily Blunt),

le hacen el rato un poco desagradable al

inicio, ella continúa y crece con el trabajo,

incluso su compañera se siente un poco

sorprendida, amenazada e intimidada por el

gran trabajo que está realizando, pero este claramente consume tiempo y ya no pasa tanto tiempo

con sus amigos y su novio como solía hacerlo y he ahí el problema, Nate (Adrian Grenier) hace

sentir culpable a Andy por poner como prioridad su trabajo , y muchos le darán la razón a Nate,

pero ¿deberíamos hacer tal cosa, culpar a Andy por preocuparse por su crecimiento personal y

sus metas?. La misma Anne Hathaway nos ilustra otro de estos casos en su película The Intern

(2015) donde interpreta a Jules Ostin, CEO de una compañía de moda de internet. En un punto

de la película se desata la infidelidad que sufre Jules por parte de su esposo, Matt (Anders

Holm), y tanto Matt como Jules dejan recaer la responsabilidad de este problema en Jules porque

ha estado muy ocupada con la compañía y no comparte suficiente tiempo con su esposo,

nuevamente ¿Por qué funciona esto de esa manera?

Así mismo, y sin necesidad de expandir tanto, encontramos muchos casos más de idealización en

cuestiones románticas, siendo celos y posesión de los más comunes. De esto encontramos, sin ser

específicamente el tema principal de la película, en I, Tonya (2017), Before I Go to Sleep (2014)

y (500) Days of Summer (2009) por nombrar algunas. He’s Just Not That Into You (2009) es una

película de comedia, aunque divertida, un poco vacía, que retrata casos que valen la penan

revisar y cuestionar.

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

Conclusión

Ciertamente el cine es un universo bastante extenso y complicado, no hace falta más que pensar

un poco en el largo desarrollo que tiene, pero adentrándose más en él se puede confirmar

fácilmente, sin duda alguna, que así es. Aquí se da un poco de trasfondo humanístico, tratando de

comprender el trabajo que hicieron y hacen las personas detrás de diferentes procesos en el cine,

pues de eso se trata realmente, de las personas que hacen el trabajo y quienes lo reciben, más que

el producto en sí. El producto es solo el canal de comunicación entre estos dos entes, las mentes

creativas y quienes tratan de entender esas mentes creativas.

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

Referencias

Anónimo (2013) Gran Café de París - Tanger [Imagen] Recuperado de


http://garciamongay.es/wp-content/uploads/2013/12/11311363474_2f8fc1588a_z.jpg [Figura 4]

Anónimo (2018) lumieres-hermanos_1acdbea8 [Imagen] Recuperado de


https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2018/01/15/lumieres-hermanos_1acdbea8.jpg
[Figura 3]

Anónimo (2015) Carol-movie-posters-Vintage-Retro-Matte-Kraft-Paper-Antique-Poster-Wall-


Sticker [Imagen] Recuperado de
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1SISnrxSYBuNjSsphq6zGvVXaE/Carol-movie-posters-Vintage-
Retro-Matte-Kraft-Paper-Antique-Poster-Wall-Sticker.jpg_640x640.jpg [Figura 9]

Anónimo (2018) [Imagen] Recuperado de


https://pbs.twimg.com/media/DtMCO42WsAUT6FN?format=jpg [Figura 5]

Anónimo (2006) [Imagen] Recuperado de https://imgix.bustle.com/rehost/2016/9/13/9b82a8b6-


c662-4284-91ce-4a62254d589f.jpeg?w=970&h=582&fit=crop&crop=faces&auto=format&q=70
[Figura 13]

Ansari, H (2018) hamza-rogue [Imagen] Recuperado de


https://alternativemovieposters.com/amp/rogue-one-a-star-wars-story-by-hamza-ansari/ [Figura 6]

Associates &, L (2017) I, Tonya Poster [Imagen] Recuperado de


https://www.imdb.com/title/tt5580036/mediaviewer/rm4053424128 [Figura 12]

Boca, L (2018) gravity_boca [Imagen] Recuperado de


https://alternativemovieposters.com/amp/gravity-la-boca/ [Figura 7]

Captura de pantalla (2018) [Imagen] Recuperado de


https://letterboxd.com/valdesbian/list/christmas-movie-posters-with-white-heterosexual/ [Figura
10]

Captura de pantalla (2018) [Imagen] Recuperado de


https://letterboxd.com/emxblunts/list/posters-cliches/ [Figura 11]

Critic’s Choice Awards (2018) Critic’s Choice Awards - Logo [Imagen] Recuperado de
http://www.criticschoice.com/artwork/ [Figura 2]

Gimenez, M (2011) Poster Design Big Size Visuals, (Libro) Barcelona, España, Instituto Monsa
ediciones)
Golden Globe(s)® (2018) Logo Stacked CMYK Blk Version. [Imagen] Recuperado de
https://www.goldenglobes.com/file/07-gglogostackedcmyk-blkversionjpg [Figura 1]

Martin, P (2018) Los hermanos Lumière y el nacimiento del cine. Recuperado de


https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/los-hermanos-lumiere-
nacimiento-del-cine_12264/1

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez


Reflejos

Núñez, R (2018). 25 Frases de Directores de Cine Famosos. Recuperado de


https://www.lifeder.com/frases-directores-cine/

Wong, S (2018) wong_lala [Imagen] Recuperado de https://alternativemovieposters.com/amp/la-


la-land-by-sara-wong/ [Figura 8]

Jeimy Juliana Ramirez Gonzalez

También podría gustarte