Está en la página 1de 89

Tabla de contenido

1 Introducción ...................................................................................................... 4
2 Imputabilidad .................................................................................................... 5
2.1 Concepto de imputabilidad ......................................................................... 5
2.2 Causas que eximen o atenúan la responsabilidad criminal ........................ 8
2.3 Diferencia entre responsabilidad criminal e imputabilidad........................ 11
3 Principales causas de inimputabilidad o atenuación de la responsabilidad
criminal .................................................................................................................. 12
3.1 Esquizofrenia ........................................................................................... 13
3.1.1 Criterios diagnósticos de la esquizofrenia ......................................... 15
3.2 Trastorno delirante ................................................................................... 19
3.2.1 Criterios diagnósticos del trastorno delirante ..................................... 20
3.3 Discapacidad intelectual........................................................................... 25
3.3.1 Criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual ......................... 26
3.4 Demencia ................................................................................................. 27
3.4.1 Criterios diagnósticos de la demencia ............................................... 28
3.5 Epilepsia................................................................................................... 30
3.6 Juego patológico ...................................................................................... 32
3.6.1 Criterios diagnósticos del juego patológico ........................................ 33
3.7 Delirium .................................................................................................... 36
3.7.1 Criterios diagnósticos del delirium ..................................................... 37
3.8 Drogadicción ............................................................................................ 38
3.9 Síndrome de abstinencia .......................................................................... 43
3.10 Trastorno mental transitorio ..................................................................... 44
3.11 Trastornos de la personalidad .................................................................. 45
3.11.1 Mención especial a la psicopatía o trastorno de la personalidad
antisocial ......................................................................................................... 48
3.12 Trastorno bipolar ...................................................................................... 50
4 Evaluación psicológico-forense de la imputabilidad ........................................ 50
4.1 Protocolo de actuación ............................................................................. 52
5 ESTUDIO DE CASO ....................................................................................... 56
5.1 Introducción .............................................................................................. 56
5.2 Metodología ............................................................................................. 57
5.3 Entrevista psicosocial, observación y registro conductual........................ 58
5.4 Análisis de la fiabilidad de las medidas .................................................... 58
5.5 Evaluación clínica .................................................................................... 59
5.5.1 Inventario Multifactorial de Personalidad de Minnesota (MMPI-2) ..... 59
5.5.2 Lista de Comprobación de Síntomas-90-R (SCL-90-R)..................... 64
5.5.3 Entrevista clínico-forense (Arce y Fariña, 2001) ................................ 67
5.6 Evaluación de las capacidades cognitivas ............................................... 69
5.6.1 Test de Inteligencia No Verbal (TONI-2)............................................ 69
5.7 Evaluación de la personalidad ................................................................. 70
5.7.1 Cuestionario factorial de Personalidad (16PF-5) ............................... 70
5.8 Estudio del procedimiento y búsqueda de antecedentes y pruebas
documentales ..................................................................................................... 74
6 Resultados ...................................................................................................... 74
6.1 Estudio de la fiabilidad ............................................................................. 74
6.2 Estudio clínico. ......................................................................................... 77
6.3 Estudio de la inteligencia.......................................................................... 78

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 2
6.4 Estudio de la personalidad ....................................................................... 79
6.5 Estudio de las capacidades cognitivas y volitivas: imputabilidad ............. 80
7 Conclusiones .................................................................................................. 80
8 Referencias bibliográficas ............................................................................... 81

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 3
1 Introducción

En este trabajo haremos una revisión del concepto de imputabilidad para luego
pasar al tratamiento de las causas de inimputabilidad por parte de la jurisprudencia
y cómo puede entenderlas el perito psicólogo a través del DSM-5 (Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Posteriormente, se explicará
el método, a seguir, el Protocolo de evaluación psicológico-forense de la
imputabilidad de Arce y Fariña (2007), para realizar una prueba pericial psicológica
correcta, precisa y garantista. Y, por último, se aplicará dicho método a un caso
práctico ficticio con el objetivo de mostrar cómo se llevaría a cabo la aplicación de
dicho método y cómo éste controla la simulación.

Es necesario primero hacer una serie de anotaciones que nos permitan comprender
la relevancia de dicho concepto.

En primer lugar, tenemos que dejar clara cuál es la definición de delito y, si


recurrimos al art. 10 del Código penal español, encontramos que se definen como
tal “las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”. Las
definiciones doctrinales coinciden en que delito es todo hecho humano típico,
antijurídico, culpable y punible (Orts Berenguer y González Cussac, 2015).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 4
No vamos a ahondar en los elementos del delito ya que a lo que pretende atender
este trabajo es a la imputabilidad y las implicaciones que ésta pueda tener para el
psicólogo forense y, sobre todo, para el psicólogo forense que ejerza como perito.

2 Imputabilidad

2.1 Concepto de imputabilidad

No es tarea sencilla definir la imputabilidad y no voy a tratar de aportar una definición


única dado que tampoco existe. En tanto, en cuanto, la imputabilidad es un concepto
estrictamente jurídico (Carrasco Gómez y Maza Martín, 2005) tendremos que
atender a las definiciones que desde dicha disciplina se han aportado. Estas son
múltiples y en la gran mayoría de los casos están enfrentadas entre ellas.

En algunos países la imputabilidad es únicamente una elaboración doctrinal, sin que


pueda encontrarse en los correspondientes textos punitivos mención expresa
alguna al término. Otras legislaciones sí que aluden explícitamente a la misma,
como el Codice penale italiano que recoge dicha definición en su artículo 85. Por
último, en otros ordenamientos, a pesar de que los Códigos no se refieren a ella
expresamente, la doctrina señala preceptos en los que se considera que, sin
mencionar el término, se contiene una definición o al menos una descripción
de éste.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 5
Nuestro Código penal de 1995 se encuentra entre estos últimos que no definen la
imputabilidad como tal pero que describen de algún modo aquello que la doctrina
entiende por tal, cuando para eximir de responsabilidad por anomalías o
alteraciones psíquicas, por intoxicación o síndrome de abstinencia y por
alteraciones en la percepción exige en el artículo 20, números, 1º, 2º y 3º,
respectivamente, que el sujeto “no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar
conforme a esa comprensión” o que “tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad”.

De los puntos 1º y 2º del artículo 20 podemos extraer una definición “a sensu


contrario” e indirecta que sería “la capacidad del sujeto para comprender la ilicitud
del hecho o para actuar conforme a dicha comprensión” (Vives Antón, Carbonell
Mateu, González Cussac, Orts Berenguer, y Cuerda Arnau, 2009).

Según Lucía Martínez Garay (Martínez Garay, 2005), imputabilidad hace referencia
al conjunto de características necesarias para poder atribuir a una persona el hecho
típico y antijurídico que ha cometido por lo que la consecuencia inmediata es que
sin imputabilidad no podrá hablarse de culpabilidad ni de pena (Cuesta Pastor,
2014). En su lugar, las penas se ven sustituidas por medidas de seguridad.

El Código español prevé medidas de seguridad para las personas declaradas


inimputables por haber cometido un hecho delictivo siempre que del hecho y de las

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 6
circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de
comportamiento futuro que revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos.
Estas medidas podrán ser privativas de libertad (internamiento en un centro) o no
(inhabilitación profesional o libertad vigilada, entre otras) (arts. 95 y 96 CP).

En términos generales, la imputabilidad se define como capacidad de entender y


valorar la naturaleza e ilicitud del hecho realizado. En segundo término precisa
también la capacidad de poder actuar según esa apreciación, valoración o
comprensión. Así pues, hace referencia a las capacidades físicas, biológicas,
psíquicas y psicosociales de una persona en el momento de cometer el hecho. Es,
por tanto, este concepto el equivalente a la capacidad de comprender lo que se está
haciendo, de que la acción es contraria a Derecho, y, finalmente, de poder dominar
o controlar su conducta.

En resumidas cuentas, según nuestra jurisprudencia y para interés del psicólogo


forense, la imputabilidad puede entenderse como las facultades cognitivas y
volitivas del autor del hecho pero no entendidas como “su capacidad general de
entender y querer, sino su capacidad de comprender la ilicitud del hecho y de actuar
conforme a esa comprensión” (STS del 14 de mayo de 2008).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 7
2.2 Causas que eximen o atenúan la responsabilidad criminal

Las causas que eximen de responsabilidad criminal vienen recogidas en el capítulo


II de nuestro CP en los arts. 19 y 20.

El art. 19 hace mención a la ausencia de responsabilidad criminal para los menores


de 18 años. El art. 20, por su parte, recoge una gran variedad de causas de exención
de responsabilidad criminal, que son:

1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier


anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o
actuar conforme a esa comprensión.
El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido
provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera
previsto o debido prever su comisión.
2. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de
intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos
análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla
o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la
influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 8
tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar
conforme a esa comprensión.
3. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o
desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.
4. El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre
que concurran los requisitos siguientes:
Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará
agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito y los ponga
en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la
morada o sus dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada
indebida en aquélla o éstas.
Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
5. El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un
bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los
siguientes requisitos:

Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.

Segundo. Que la situación de necesidad no haya sido provocada


intencionadamente por el sujeto.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 9
Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de
sacrificarse.

6. El que obre impulsado por miedo insuperable.


7. El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un
derecho, oficio o cargo.
En los supuestos de los tres primeros números se aplicarán, en su caso, las
medidas de seguridad previstas en este Código.

El artículo 21 menciona las siguientes causas atenuantes de la responsabilidad


criminal:

1. Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos


los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos
casos.
2. La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias
mencionadas en el número 2.º del artículo anterior.
3. La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido
arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.

4. La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento


judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 10
5. La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima,
o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con
anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.
6. La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento,
siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción
con la complejidad de la causa.
7. Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores.

2.3 Diferencia entre responsabilidad criminal e imputabilidad

Resulta importante para este trabajo distinguir entre los conceptos de


responsabilidad criminal e imputabilidad, ya que el segundo concepto el que
interesa al psicólogo forense. Esto viene motivado por el hecho de que las causas
de inimputabilidad eximen de responsabilidad criminal pero no todas aquellas
causas que eximen de responsabilidad criminal se deben a la imputabilidad.

Así, como ejemplo, la legítima defensa exime de responsabilidad criminal al


entenderse que la conducta no es antijurídica, esto es, contraria a derecho, por lo
que la persona habría actuado, al cometer el hecho, conforme a la ley. De este
modo, se entiende que ya no existe delito al no estar presente uno de los elementos
que lo definen. Pero en ningún momento se requiere que la persona tenga anuladas
o mermadas sus capacidades cognitivas o volitivas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 11
3 Principales causas de inimputabilidad o atenuación de la responsabilidad
criminal

En este apartado pasaremos a tratar aquellos trastornos o alteraciones mentales


que la jurisprudencia española ha entendido que eximen de responsabilidad criminal
al autor de los hechos.

Para ello repasaremos la jurisprudencia reciente a la vez que nos referiremos al


DSM-5 para abordarlos también desde la perspectiva psicológica y así aunar los
conceptos proporcionados por ambas disciplinas.

Es importante recordar aquí que el DSM-5 incluye una advertencia para su uso legal
y forense en la que menciona que aunque la persona padezca un trastorno “no
implica que el individuo con dicha afección cumpla los criterios legales respecto a la
existencia de un trastorno mental, ni los de una norma legal concreta” y recomienda
la obtención de más información de la que el manual incluye.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 12
3.1 Esquizofrenia

El DSM-5 define la esquizofrenia como un síndrome clínico heterogéneo. No


se caracteriza por un síntoma o un conjunto de síntomas característicos sino que
se trata de un espectro de síntomas y signos que, produciendo deterioro, pueden
ser muy diferentes y con una gravedad muy dispar entre diferentes casos.

Algunas de las características más relevantes que suelen presentar las personas
con esquizofrenia son: afecto inapropiado, ánimo disfórico, déficits cognitivos, o
anosgonosia (falta de conciencia de la enfermedad) lo que conlleva que no
siempre se sigan los tratamientos pautados. Si bien, pueden ser hostiles o
agresivos, las agresiones no son tan frecuentes como clama la creencia popular.

Los delitos cometidos por personas con esquizofrenia no siempre son contra las
personas y cuando sí lo son suelen tratarse de violencia dirigida hacia la propia
familia, cuidadores o personas cercanas (Esbec y Echeburúa, 2016a).

El inicio del trastorno suele ser lento y gradual y su comienzo suele situarse entre el
final de la adolescencia y la treintena siendo rara su aparición antes de la
adolescencia.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 13
Pasando a la perspectiva legal, y jurisprudencial, en las SSTS del 2 de noviembre
de 2010 y del 21 de diciembre 2010 concede el Tribunal supremo la eximente
completa a los autores de los hechos enjuiciados en dichas sentencias al entender
en el primer caso que el autor sufría una “esquizofrenia paranoide y en el día de
ocurrir los hechos presentaba una reactivación de su patología psicótica que
anulaba su capacidad intelectiva y volitiva” y en el segundo que la autora padecía
“esquizofrenia paranoide, con sintomatología alucinatoria y delirante que le
distorsiona gravemente su capacidad de juicio y consciencia de la realidad,
sufriendo en el momento de la comisión de los hechos relatados en los dos
apartados anteriores, un brote psicótico que anularon plenamente sus
capacidades cognitiva y volitiva”.

Esto se corresponde con lo que mencionan Esbec y Echeburúa cuando dicen


que la capacidad para comprender la ilicitud de los hechos, frecuentemente se
encuentra anulada (Esbec y Echeburúa, 2016a).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 14
3.1.1 Criterios diagnósticos de la esquizofrenia

Los criterios diagnósticos son:

A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante
una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si
se trató con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):

1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).

B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel
de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las
relaciones interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del
nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la
adolescencia, fracasa la consecución de! nivel esperado de funcionamiento
interpersonal, académico o laboral).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 15
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis
meses. Este período de seis meses ha de incluir al menos un mes de
síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan el Criterio A (es decir,
síntomas de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o
residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos del
trastorno se pueden manifestar únicamente por síntomas negativos o por dos
o más síntomas enumerados en el Criterio A presentes de forma atenuada
(p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inhabituales).
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o
bipolar con características psicóticas porque 1) no se han producido
episodios maníacos o depresivos mayores de forma concurrente con los
síntomas de fase activa, o 2) si se han producido episodios del estado de
ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes sólo
durante una mínima parte de la duración total de los períodos activo y
residual de la enfermedad.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., una droga o medicamento) o a otra afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro autista o de un trastorno
de la comunicación de inicio en la infancia, el diagnóstico adicional de
esquizofrenia sólo se hace si los delirios o alucinaciones notables, además
de los otros síntomas requeridos para la esquizofrenia, también están
presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se trató con éxito).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 16
Especificar si:

Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad sólo se utilizarán


después de un año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los
criterios de evolución diagnósticos.

Primer episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestación del


trastorno cumple los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un episodio
agudo es el período en que se cumplen los criterios sintomáticos.

Primer episodio, actualmente en remisión parcial: Remisión parcial es el período


durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el
que los criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.

Primer episodio, actualmente en remisión total: Remisión total es el período


después de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del
trastorno no están presentes.

Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: Los episodios múltiples se


pueden determinar después de un mínimo de dos episodios (es decir, después de
un primer episodio, una remisión y un mínimo de una recidiva).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 17
Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial.
Episodios múltiples, actualmente en remisión total.

Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad, y los períodos
sintomáticos por debajo del umbral son muy breves en comparación con el curso
global.

No especificado.

Especificar si:

Con catatonía

Especificar la gravedad actual:

La gravedad se clasifica mediante evaluación cuantitativa de los síntomas primarios


de psicosis: ideas delirantes, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento
psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos síntomas se
puede clasificar por su gravedad actual (máxima gravedad en los últimos siete
días) sobre una escala de 5 puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). (Véase la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 18
escala clínica Gravedad de los síntomas de las dimensiones de psicosis, en el
capítulo “Medidas de evaluación” en la Sección III del DSM-5.)

Nota: El diagnóstico de esquizofrenia se puede hacer sin utilizar este especificador


de gravedad.

3.2 Trastorno delirante

El trastorno delirante, también llamado paranoia, a diferencia de lo que


mencionábamos respecto a la esquizofrenia, sí tiene un síntoma patognomónico
que sería la presencia de delirios de uno o más tipos durante, al menos, un mes.
Atendiendo a sus subcategorías, estos delirios pueden ser: erotomaníacos, se cree
que otra persona está enamorada del paciente; de grandeza, la persona cree tener
conocimientos o habilidades poco frecuentes o únicos; celotípicos, la persona
piensa que su pareja le es infiel; persecutorios, en los que la persona cree que está
siendo perseguida, espiada, observada o que se conspira contra ella; y los
somáticos, en los que la persona cree que sucede algo con su cuerpo que en
realidad no ocurre, como que tenga insectos bajo la piel.

Las características principales del trastorno delirante son que se trata de un


trastorno crónico de aparición insidiosa y progresiva, normalmente en la edad media
de la vida, los delirios son de origen primario que surgen a partir de interpretaciones

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 19
de los sujetos que no son modificables por argumentación lógica. Suele aparecer
un solo delirio o idea a la vez y tiene coherencia interna, está bien sistematizado,
parece lógico y verosímil para la persona que padece el trastorno. Una característica
excepcional de este trastorno es que puede ser contagioso, compartido por varias
personas, normalmente dos, lo que se conoce como foliex à deux.

El TS otorgó en la sentencia del uno de febrero de 2012 la eximente completa al


autor de los hechos por considerar que sufría un trastorno delirante y que “respecto
de los hechos enjuiciados actuó bajo un brote psicótico que anuló totalmente su
capacidad de percepción de la realidad”. También se otorgó la eximente completa
en la STS del veintiséis de abril del
2013 al entender que el acusado padecía un “trastorno paranoide de ideas
delirantes de evolución crónica con brotes que se exacerban por el consumo de
tóxicos y no seguimiento de tratamiento farmacológico que altera gravemente sus
facultades intelectivas y volitivas”.

3.2.1 Criterios diagnósticos del trastorno delirante

Los criterios diagnósticos son:

A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.


B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 20
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas
con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos
asociada a delirios de infestación).

C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no


está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante
o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido
breves en comparación con ña duración de los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o
a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental,
como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.

Especificar si:

Tipo erotomaníaco: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es que
otra persona está enamorada del individuo.

Tipo de grandeza: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la
convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber
hecho algún descubrimiento importante.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 21
Tipo celotípico: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio del individuo
es que su cónyuge o amante le es infiel.

Tipo persecutorio: Este subtipo de aplica cuanto el tema central del delirio implica la
creencia del individuo de que están conspirando en su contra, o que lo engañan, lo
espían, lo siguen, lo envenenan o drogan, lo difaman, lo acosan o impiden que
consiga objetivos a largo plazo.

Tipo somático: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
funciones o sensaciones corporales.

Tipo mixto: Este tipo se aplica cuando no predomina ningún tipo de delirio.

Tipo no especificado: Este subtipo se aplica cuando el delirio dominante no se


puede determinar claramente o no está descrito en los tipos específicos (p. ej.,
delirios referenciales sin un componente persecutorio o de grandeza importante).

Especificar si:

Contenido extravagante: Los delirios se consideran extravagantes si son claramente


inverosímiles, incomprensibles y no proceden de experiencias de la vida corriente

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 22
(p. ej., la creencia de un individuo de que un extraño le ha quitado sus órganos
internos y se los ha sustituido por los de otro sin dejar heridas ni cicatrices).

Especificar si:

Los siguientes especificadores de evolución sólo se utilizarán después de un año


de duración del trastorno:

Primer episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestación del


trastorno cumple los criterios definidos de sintonía diagnóstico y tiempo. Un episodio
agudo es el período en que se cumplen los criterios sintomáticos.

Primer episodio, actualmente en remisión parcial: Remisión parcial es el período


durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el
que los criterios que definen el trastorno sólo se cumplen parcialmente.

Primer episodio, actualmente en remisión total: Remisión total es un período


después de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del
trastorno no están presentes.

Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo.


Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 23
Episodios múltiples, actualmente en remisión total.

Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte de! curso de la enfermedad, con períodos
sintomáticos por debajo del umbral que son muy breves en comparación con el
curso global.

No especificado.

Especificar la gravedad actual:

La gravedad se clasifica según una evaluación cuantitativa de los síntomas


primarios de psicosis que incluye: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado,
comportamiento psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno de estos
síntomas se puede clasificar por su gravedad actual (máxima gravedad en los
últimos siete días) sobre una escala de 5 puntos de 0 (ausente) a 4 (presente y
grave). (Véase la escala clínica Gravedad de los síntomas de las
dimensiones de psicosis, en el capítulo “Medidas de evaluación” en la Sección III
del DSM - 5.)

Nota: El diagnóstico de trastorno delirante se puede hacer sin utilizar este


especificador de gravedad.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 24
3.3 Discapacidad intelectual

El término discapacidad intelectual ha comenzado a usarse en el DSM-5


sustituyendo al retraso mental, término empleado en los anteriores manuales,
mientras que en la doctrina jurisprudencial y legal se utiliza el término, hoy en día
en desuso para los profesionales de la psicología y psiquiatría, de oligofrenia.

En la SSTS del 16 de junio de 2010 y del 25 de abril de 2002, entre otras, se


presenta, como ha hecho nuestra jurisprudencia en muchas otras ocasiones, una
graduación exhaustiva aunque no totalmente rígida (STS de 8 de septiembre de
1992) de la medida en que la discapacidad intelectual exime de o atenúa la
responsabilidad criminal quedando del siguiente modo:

Si el acusado tiene un CI inferior al 25% de lo normal, se apreciará una


eximente completa.

Si presenta un CI entre el 25 y el 50% se tratará como una eximente incompleta.

Cuando se trata de CI situado entre el 50 y el 70% se acreditará una atenuante


analógica.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 25
Y, por último, cuando el CI sea superior al 70% los acusados serán
considerados imputables y, por ende, responsables criminalmente.

Aunque la STS del 16 de junio de 2010 añade que se debe relacionar el posible
conocimiento y conciencia del hecho y de su significado con su mayor o menor
elementabilidad y facilidad para advertir su ilicitud, la STS de 3 de junio de 2004
dice que esto habrá de hacerse teniendo en cuenta las circunstancias del caso, su
complejidad, el acompañamiento, esfuerzo intelectual exigible, socialización,
aprendizaje, respeto a las normas de convivencia, etc.

En oposición a la graduación que plantea nuestra jurisprudencia, el DSM-5 no valora


la discapacidad intelectual en función del CI sino que lo hace atendiendo a tres
dominios: conceptual, social y práctico. A raíz de lo cual ofrece cuatro clasificaciones
de la gravedad de la discapacidad: leve, moderada, grave y profunda.

3.3.1 Criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual

Los criterios que se deben cumplir siguiendo el DSM-5 son los tres siguientes:

A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la


resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio,
el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia,

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 26
confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia
estandarizadas individualizadas.
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la
autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades
de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la escuela, el
trabajo y la comunidad.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de
desarrollo.

3.4 Demencia

Entre las posibles causas, el DSM-5 incluye las siguientes: enfermedad de


Aizheimer, degeneración del lóbulo frontotemporal, enfermedad por cuerpos de
Lewy, enfermedad vascular, traumatismo cerebral, consumo de sustancia o
medicamento, infección por VIH, enfermedad por priones, enfermedad de
Parkinson, enfermedad de Huntington y finalmente añade tres causas menos
específicas: otra afección médica, etiologías múltiples y no especificado .

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 27
El TS en la STS de 28 de junio de 2004 entendió que, en el caso que se trataba, la
demencia senil que el acusado padecía era una eximente incompleta, ya que
comprendió que influía en su inteligencia y voluntad alterándolas pero no
anulándolas. Sí acepta que si la demencia hubiera anulado sus capacidades para
comprender la ilicitud de su acto o para abstenerse de realizar los actos que llevó a
cabo, se habría producido una completa obnubilación psíquica que hubiera
fundamentado una eximente completa.

Otro ejemplo de sentencia referida a la demencia es la STS de 24 de febrero de


1995 en la que se aplica una circunstancia atenuante al padecer la acusada una
demencia degenerativa primaria, tipo alzheimer, según afirma la propia sentencia.

3.4.1 Criterios diagnósticos de la demencia

En el DSM-5 las demencias pasan a denominarse trastornos neurocognitivos,


pudiendo ser mayores o leves. La diferencia entre ellos se encuentra en los criterios
A y B:

A. Evidencias de un declive cognitivo significativo (moderado en el leve)


comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más dominios
cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria,
lenguaje, habilidad perceptual motora o cognición social) basadas en:

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 28
1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el
clínico, porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva, y
2. Un deterioro sustancial (moderado en el leve) del rendimiento
cognitivo, preferentemente documentado por un test neuropsicológico
estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica cuantitativa.

B. Los déficits cognitivos interfieren (en el leve, los déficits cognitivos no


interfieren) con la autonomía del individuo en las actividades cotidianas (es
decir, por lo menos necesita asistencia con las actividades instruméntales
complejas de la vida diaria, como pagar facturas o cumplir los tratamientos).

Mientras que los criterios C y D son idénticos:

C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un


delirium.
D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej.,
trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 29
3.5 Epilepsia

La epilepsia se define como un trastorno caracterizado por cambios crónicos,


recurrentes y paroxísticos de la función neuronal producidos por anomalías en
la actividad eléctrica cerebral (Vicente-Herrero et al., 2016).

Se trata de una enfermedad crónica que suele ser controlable en la mayoría


de los pacientes de manera farmacológica lo que no evita que los afectados puedan
presentar crisis.

Una crisis epiléptica corresponde a los hallazgos físicos o cambios en el


comportamiento que ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal
en el cerebro. En muchos casos, se utilizan de manera indiferenciada los términos
“convulsión” y “crisis”.

Las convulsiones se definen como los episodios en los que el cuerpo de una
persona se sacude de manera brusca, rápida e incontrolable y sus músculos se
contraen y relajan de forma repetida. Sin embargo, hay diferentes tipos de crisis, las
cuales pueden conllevar, o no, convulsiones.

Los síntomas que puede incluir una crisis son múltiples y variados: desvanecimiento
normalmente breve y seguido de un período confusional en el que la persona no

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 30
puede recordar un breve lapso de tiempo; cambios en el comportamiento; babeo o
espumación; movimientos anormales de los ojos; resoplos y gruñidos; pérdida de
control de esfínteres; cambios repentinos en el estado de ánimo que van desde la
ira hasta la risa; estremecimiento del cuerpo; debilidad muscular; sabor amargo o
metálico; paradas respiratorios; o espasmos musculares. De manera normal, estos
síntomas se presentan en períodos breves de hasta 15 minutos aunque de manera
extraordinaria pueden durar más tiempo.

La epilepsia no aparece recogida en el DSM-5 pero no por ello deja de tener interés
para el psicólogo forense, como puede apreciarse a partir de los síntomas descritos.

La STS de 12 de mayo de 1999 no entendió que hubiera ningún tipo de modificación


de la responsabilidad criminal del autor de los hechos ya que se entiende que el
autor no actuó en un período de crisis y recalca que “el simple padecimiento de la
enfermedad no excluye, ni disminuye, por sí mismo, la capacidad de culpabilidad”.
Pero al mismo tiempo deja claro que si se actuara durante una crisis esto sí sería
motivo para la exclusión de la capacidad de culpabilidad.

En esta misma línea la STS de 23 de diciembre de 2002 sostiene que


cuando la enfermedad está larvada, el enfermo es perfectamente consciente de
sus actos, apareciendo la disminución o carencia de frenos inhibitorios en los
estados crepusculares, precrepusculares o cuasicrepusculares y que lo que excluye

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 31
la capacidad de culpabilidad en el supuesto de la epilepsia es que quien la padece
haya actuado en estado de crisis epiléptica, mientras que el simple padecimiento de
la enfermedad no excluye, ni disminuye, por sí mismo, la capacidad de culpabilidad.

3.6 Juego patológico

La ludopatía o juego patológico se ha incluido en el DSM-5 en el capítulo referido a


trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos, puesto que existe
evidencia científica de que los comportamientos de dicho trastorno activan los
sistemas de recompensa de modo similar a las drogas de abuso, y porque produce
síntomas conductuales similares a los de los trastornos por consumo de sustancias.

Lo que diferencia el juego normal (por placer) del juego patológico (por necesidad)
es el aumento de la frecuencia y del dinero invertido, las complicaciones crecientes,
la pérdida de control, el grado de malestar, la incapacidad de abstenerse, la
disminución de la satisfacción y la pérdida de umbral de las inhibiciones,
sucumbiendo a cualquier incitación (Echeburúa, Amor y Yuste, 2000)

El TS ha afirmado en repetidas ocasiones SSTS de 27 de julio de 1998, 11 de marzo


2002 y 19 de noviembre de 2002 que la característica principal de los jugadores
patológicos es su compulsión al juego en el que participan de forma ansiosa y que
ha creado en ellos una dependencia psicológica.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 32
En la STS de 15 de mayo de 2012 declara que lo relevante es si la expresión de la
tendencia patológica tiene repercusiones en la capacidad de raciocinio o volición
del agente y aunque para el caso concreto de la sentencia no se entendió dicha
condición si se reconoce en la sentencia que “cuando es grave [la dependencia
psíquica] y determina de modo directo e inmediato la comisión de hechos delictivos
funcionalmente dirigidos a la obtención de fondos para satisfacer la compulsión al
juego, permite -ordinariamente- la apreciación de una atenuante analógica” y que
“sólo en supuestos de excepcional gravedad puede llegar a plantearse la eventual
apreciación de una eximente, completa o incompleta, cuando pericialmente se
acredite fuera de todo duda una anulación absoluta o cuasiabsoluta de la capacidad
de raciocinio o voluntad del acusado”. Lo mismo afirman las SSTS de 22 de octubre
de 2003 y 7 de diciembre de 2006.

3.6.1 Criterios diagnósticos del juego patológico

Los criterios del DSM-5 para el juego patológico son:

A. Juego patológico problemático persistente y recurrente, que provoca un


deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el
individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante un
período de 12 meses:

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 33
1. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para
conseguir la excitación deseada.
2. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego.
3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego,
siempre sin éxito.
4. A menudo tiene la mente ocupada en las apuestas (p. ej., reviviendo
continuamente con la imaginación experiencias de apuestas pasadas,
condicionando o planificando su próxima apuesta, pensando en formas de
conseguir dinero para apostar).
5. A menudo apuesta cuando siente desasosiego (p. ej., desamparo,
culpabilidad, ansiedad, depresión).
6. Después de perder dinero en las apuestas, suele volver otro día para intentar
ganar (“recuperar” las pérdidas).
7. Miente para ocultar su grado de implicación en el juego.
8. Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, un empleo o una
carrera académica o profesional a causa del juego.
9. Cuenta con los demás para que le den dinero para aliviar su situación
financiera desesperada provocada por el juego.

B. Su comportamiento ante el juego no se explica mejor por un episodio


maníaco. Especificar si:

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 34
Episódico: Cumple los criterios diagnósticos en más de una ocasión, si bien
los síntomas se apaciguan durante varios meses, por lo menos entre
períodos de juego patológico.

Persistente: Experimenta síntomas continuamente, cumple los criterios diagnósticos


durante varios años.

Especificar si:

En remisión inicial: Tras haber cumplido previamente todos los criterios de juego
patológico, ha cumplido ninguno de ellos durante un mínimo de 3 meses pero sin
llegar12 meses.

En remisión continuada: Tras haber cumplido previamente todos los criterios del
juego patológico, no ha cumplido ninguno de ellos durante un período de 12 meses
o más.

Especificar la gravedad actual:


Leve: Cumple 4-5 criterios.
Moderado: Cumple 6-7 criterios.
Grave: Cumple 8-9 criterios.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 35
3.7 Delirium

El delirium se encuentra recogido en el capítulo de los trastornos neurocognitivos y


se caracteriza por una alteración de la atención o la conciencia al mismo tiempo
que hay cambios cognitivos, al menos en un área.

El delirium a menudo se asocia a alteraciones del ciclo de sueño-vigilia y puede


presentar alteraciones emocionales como ansiedad, temor, ira…

El delirium en sí se asocia a un mayor declive funcional y un mayor riesgo de


institucionalización. Los individuos hospitalizados de 65 años o más con delirium
tienen 3 veces más riesgo que los pacientes hospitalizados sin delirium de ser
trasladados a una residencia, y alrededor de 3 veces más declive funcional tanto al
alta como 3 meses después.

Las alteraciones de la percepción que acompañan al delirium incluyen


malinterpretación. ilusiones o alucinaciones; estas alteraciones son típicamente
visuales, pero también pueden aparee en otras modalidades y oscilar de simples y
uniformes a altamente complejas.

En lo que respecta al tratamiento penal del delirium, atendiendo a las características


de los trastornos, las sentencias de 10 de julio de 2006 y 11 de julio de 1991 afirman

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 36
que puede existir una limitación total o parcial de las facultades psíquicas que
determine puntualmente, una inimputabilidad o semi-imputabilidad
respectivamente (Ortiz y Ladrón de Guevara, 1998).

3.7.1 Criterios diagnósticos del delirium

A. Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar,
mantener o desviar la atención) y la conciencia (orientación reducida al
entorno),
B. La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos
días), constituye un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su
gravedad tiende a fluctuar a lo largo del día.
C. Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación,
de lenguaje, de la capacidad visoespacial o de la percepción).
D. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración
neurocognitivo preexistente, establecida o en curso, ni suceden en el
contexto de un nivel de estimulación extremadamente reducido, como sería
el coma.
E. En la anamnesis, la exploración física o los análisis clínicos se obtienen datos
indicando que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de otra
afección médica, una intoxicación o una abstinencia por una sustancia (p. ej.,

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 37
debida a un consumo de drogas o a un medicamento), una exposición a una
toxina o se debe a múltiples etiologías.

3.8 Drogadicción

Lo que comúnmente se entiende por drogadicción aparece recogido en el DSM-5


bajo la rúbrica de trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos,
diferenciando dentro de los trastornos relacionados con sustancias los trastornos
por consumo de sustancias y los trastornos inducidos por sustancias.

Una particularidad importante del trastorno por consumo de sustancias es el cambio


subyacente en los circuitos cerebrales que persiste tras la desintoxicación y que
acontece especialmente en las personas con trastornos graves.

Aunque el DSM-5 establece criterios específicos para las 10 sustancias que engloba
en el mencionado capítulo (el alcohol, la cafeína, el cannabis, los alucinógenos (con
categorías independientes para la fenciclidina [o las arilciclohexilaminas con acción
similar] y otros alucinógenos), los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, hipnóticos
y ansiolíticos, los estimulantes (sustancias tipo anfetamina, cocaína y otros
estimulantes), el tabaco, y otras sustancias), desarrolla, en primer lugar y no sin
acierto, los criterios generales para el diagnóstico por consumo de sustancias
aplicable a todas ellas, excepto a la cafeína. Dichos criterios se dividen en varios

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 38
grupos: el control deficitario sobre el consumo de la sustancia (criterios 1-4); el
deterioro social (criterios 5-7); consumo de riesgo de la sustancia (criterios
8 y 9); y los criterios farmacológicos (criterios 10 y 11).

De modo más específico, estos criterios son:

Criterio 1. La persona consume grandes cantidades de sustancia o lo hace durante


un tiempo más prolongado del previsto.

Criterio 2. La persona expresa deseos insistentes de dejar o de regular su consumo


y relata múltiples esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar éste.

Criterio 3. La persona invierte una gran parte de su tiempo intentando conseguir


la sustancia, consumiéndola o recuperándose de sus efectos.

Criterio 4. En los casos más graves es posible que las actividades diarias de la
persona giren en tomo a la sustancia. Existe un deseo intenso de consumo
manifestado por un ansia y una urgencia en cualquier momento, aunque es más
probable que aparezca en aquellos ambientes en los que la persona ha conseguido
o consumido la sustancia anteriormente.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 39
Criterio 5. El consumo recurrente de sustancias puede conllevar el incumplimiento
de los deberes fundamentales en los ámbitos académico, laboral o doméstico.

Criterio 6. La persona podría seguir consumiendo a pesar de tener problemas


recurrentes o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o
exacerbados por los efectos del consumo.

Criterio 7. Se reducen o abandonan importantes actividades sociales,


ocupacionales o recreativas debido al consumo de sustancias.

Criterio 8. Puede producirse un consumo recurrente de la sustancia incluso en


aquellas situaciones en las que ésta provoca un riesgo físico.

Criterio 9. La persona consume de forma continuada a pesar de saber que padece


un problema físico o psicológico recurrente o persistente que probablemente
se puede originar o exacerbar por dicho consumo.

Criterio 10. La tolerancia se define como el aumento significativo de las dosis de la


sustancia para conseguir los efectos deseados, o como una reducción notable del
efecto cuando se consume la dosis habitual.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 40
Criterio 11. La abstinencia es un síndrome que ocurre cuando disminuyen las
concentraciones la sustancia en la sangre o los tejidos en una persona que ha sido
una gran consumidora de manera prolongada.

En cuanto a su incidencia en la responsabilidad penal, como se ha mencionado en


varias SSTS (28 de febrero de 2007, 8 de noviembre de 2006 y 1 de marzo de
2004), las consecuencias penológicas de la drogadicción pueden ser encuadradas,
dentro de la esfera de la imputabilidad, bien excluyendo total o parcialmente la
responsabilidad penal o bien actuando como mera atenuante de la responsabilidad
penal.

En la STS de 27 de enero de 2010 se enuncian los criterios que entiende la


jurisprudencia deben cumplirse para que exista el tratamiento penológico de la
drogadicción en la esfera penal como eximente o atenuante y que son los
siguientes:

1. Requisito biopatológico, esto es, que nos encontremos en presencia de un


toxicómano, cuya drogodependencia exigirá a su vez estos otros dos
requisitos: a') que se trate de una intoxicación grave y b') que tenga cierta
antigüedad, pues sabido es que este tipo de situaciones patológicas no se
producen de forma instantánea, sino que requieren un consumo más o

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 41
menos prolongado en el tiempo, dependiendo de la sustancia
estupefaciente ingerida o consumida.

2. Requisito psicológico, o sea, que produzcan en el sujeto una afectación de


las facultades mentales del mismo.

3. Requisito temporal o cronológico, en el sentido que la afectación psicológica


tiene que concurrir en el momento mismo de la comisión delictiva, o actuar el
culpable bajo los efectos del síndrome de abstinencia.

4. Requisito normativo, o sea la intensidad o influencia en los resortes mentales


del sujeto, lo cual nos llevará a su apreciación como eximente completa,
incompleta o meramente como atenuante de la responsabilidad penal.

La doctrina ha establecido que la aplicación de la eximente completa del art. 20.1


será sólo posible cuando se haya acreditado que el sujeto padece una anomalía o
alteración psíquica que le impida comprender la ilicitud de su conducta o de actuar
conforme a esa comprensión (STS de 19 de enero de 2005).

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 42
3.9 Síndrome de abstinencia

En el DSM-5 el síndrome de abstinencia viene descrito para cada sustancia


aunque primero se comentan sus características generales. La característica
esencial es el desarrollo de cambios significativos y problemáticos
comportamentales, junto con cambios fisiológicos y cognitivos debidos al cese o a
la reducción de consumo prolongado y frecuente de la sustancia. El síndrome
específico produce malestar o un deterioro clínicamente significativo en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Los síntomas no se pueden
atribuir a ninguna otra afección médica y tampoco se explican mejor por otro
trastorno mental. La abstinencia suele estar, aunque no siempre asociada a un
trastorno por consumo de sustancias. La mayoría de las personas con abstinencia
tiene una necesidad intensa de volver a administrarse la sustancia para reducir los
síntomas.

La STS del 23 de marzo de 1998 dice que actuar bajo la influencia de un síndrome
de abstinencia a causa de la dependencia del sujeto a las drogas, cuando le impida
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a su comprensión llevaría
aparejada la concurrencia del artículo 20.2 del Código penal. Mientras que si actuara
bajo el síndrome de abstinencia, teniendo su imputabilidad sensiblemente
disminuida, aunque no anulada, ya que podría con grandes esfuerzos actuar de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 43
otro modo, sería aplicable la eximente incompleta del artículo 21.1 del Código penal.
En esta línea encontramos la STS de 25 de febrero de 2009.

3.10 Trastorno mental transitorio

No se encuentra definido en ninguno de los principales manuales diagnósticos por


lo que para establecerlo tendremos que guiarnos por los criterios establecidos
desde la vertiente legal, los cuales vienen recogidos en la STS del 16 de octubre de
1998 y que son:

1. Una brusca aparición.


2. Irrupción en la mente del sujeto con pérdida de facultades intelectivas o
volitivas o ambas.
3. Breve duración.
4. Curación sin secuelas.
5. Que no sea autoprovocado, es decir que no haya sido provocado por el que
lo padece con propósito de sus actos ilícitos.

Y afirma la STS de 19 de julio de 2011 que podrá dar lugar a una eximente completa
cuando las facultades volitivas e intelectivas del sujeto se encuentren abolidas,
aspecto que también menciona la STS 2 de junio de 2010.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 44
Sin embargo, en la línea opuesta la STS de 12 de marzo de 2009 declara que el
trastorno mental transitorio existe por una “inercia histórica no superada” y aunque
mantiene la línea que la Sala de lo penal ha seguido explica este concepto como
una obnubilación que impide al actor reflexionar sobre lo ilícito del hecho.

Es importante destacar que el trastorno mental transitorio sólo se considera un


eximente completo cuando está relacionado con una enfermedad mental (Arce,
Novo y Amado, 2014).

3.11 Trastornos de la personalidad

El DSM-5 diferencia diez trastornos de la personalidad específicos y dos


inespecíficos. Los específicos son: trastorno de la personalidad paranoide, trastorno
de la personalidad esquizoide, trastorno de la personalidad esquizotípica, trastorno
de la personalidad antisocial, trastorno de la personalidad límite, trastorno de la
personalidad histriónica, trastorno de la personalidad narcisista, trastorno de la
personalidad evitativa, trastorno de la personalidad dependiente y trastorno de la
personalidad obsesivo-compulsiva. Mientras que los dos inespecíficos son: el
cambio de la personalidad debido a otra afección médica y otro trastorno de la
personalidad especificado y trastorno de la personalidad no especificado.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 45
El capítulo que a ellos se refiere en el mencionado manual ofrece una definición
general para los trastornos específicos entendiéndolos como un patrón de
experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco
flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la edad
adulta temprana y que da lugar a un malestar o deterioro.

A su vez, los trastornos específicos están clasificados en tres grupos característicos:


el grupo A compuesto por los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y
esquizotípico. Los individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o
excéntricos. El grupo B se compone de los trastornos de la personalidad antisocial,
límite, histriónica y narcisista. Las personas de este grupo se caracterizan por ser
exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas. Por último, el grupo C
aglutina los trastornos de la personalidad evitativa, dependiente y obsesivo-
compulsiva. Los individuos con estos trastornos suelen ser ansiosos o temerosos.

Parece obvio, por tanto, que la clasificación y descripción así como el diagnóstico
de los trastornos de personalidad puede ser una tarea larga y compleja al presentar
cada uno su propia idiosincrasia y más ardua será la tarea cuando atendamos a
cada caso particular y veamos como uno de estos trastornos se relaciona con un
individuo concreto y sus circunstancias únicas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 46
La jurisprudencia ha sido en general reacia a reconocer eficacia atenuatoria a los
trastornos de la personalidad, con mayor razón cuando no han sido calificados de
graves (STS de 23 de diciembre de 2002). Aunque actualmente ha aceptado que
los trastornos de la personalidad son auténticas enfermedades mentales que influir
en la responsabilidad criminal (STS de 14 de octubre de 2002). En la mayoría de
los casos se ha aplicado la atenuante analógica, reservando la eximente incompleta
(SSTS de 24 de enero de 1991, 6 de noviembre de 1992,24 de abril de 1993, y 8 de
marzo de 1995, entre otras muchas) para cuando el trastorno es de una especial y
profunda gravedad o está acompañado de otras anomalías relevantes como el
alcoholismo crónico o agudo, la oligofrenia en sus grados iniciales, la histeria,
la toxicomanía, etc. (STS de 4 de noviembre de 1.999). Sin embargo, la STS 17 de
febrero de 2012, más reciente, al decir que “los trastornos de la personalidad no
calificados de graves o asociados a otras patologías relevantes no dan lugar a una
exención completa o incompleta de la responsabilidad, sino en todo caso a una
atenuación simple y solo en aquellos casos en los que se haya podido establecer la
relación entre el trastorno y el hecho cometido” está aceptando a contrario sensu la
posibilidad de que los trastornos de personalidad causen una exención completa al
entenderse al autor del hecho como inimputable.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 47
3.11.1 Mención especial a la psicopatía o trastorno de la personalidad
antisocial

Dada su popularidad y la mitificación existente en torno a la psicopatía parece


adecuado incluir una breve reseña sobre ella.

Los individuos con trastorno de la personalidad antisocial pueden carecer de


empatía y son cínicos y despectivos respecto a los sentimientos de los demás. Esto
se debe, en parte, a su elevada autoestima que se suele expresar como arrogancia.
Al mismo tiempo que son engreídos pueden ser, si lo desean, encantadores con los
demás aunque solo de manera superficial.

Los criterios de este trastorno en el DSM-5 son:

A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás;


que se produce desde antes de los 15 años de edad, y que se manifiesta por
tres (o más) de los siguientes hechos:

1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a ¡os comportamientos


legales, que s e manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de
detención.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 48
2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias
o estafa para provecho o placer personal.
3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas
repetidas.
5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de
mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las
obligaciones económicas
7. Ausencia de remordimiento, que manifiesta con indiferencia del hecho de
haber herido, maltratado o robado a alguien.

B. El individuo tiene como mínimo 18 años.


C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de conducta que comienza
antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de
una esquizofrenia o un episodio maníaco.

En la jurisprudencia, la STS de 7 de mayo de 2001 trata la psicopatía como


eximente incompleta al padecer el acusado también alcoholismo crónico y la STS
23 de mayo de 2007 afirma en esa línea que las psicopatías no son, en principio,
anomalías psíquicas susceptibles por si solas de alumbrar una circunstancia

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 49
atenuante de trastorno mental, pero asociadas a otras anomalías si pueden dar
lugar a atenuantes ordinarias o analógicas.

3.12 Trastorno bipolar

Este trastorno está reconocido en el DSM-5 como un puente entre los trastornos
psicóticos y los depresivos y aparece diferenciado como Trastorno bipolar I y II. La
diferencia entre ambos es que en el primer caso ni la psicosis, ni la experiencia de
un episodio depresivo mayor a lo largo de la vida son requisitos mientras que en el
II se requiere la presencia a lo largo de la vida de, al menos, un episodio de
depresión mayor y, al menos, un episodio hipomaníaco.

El trastorno bipolar ha sido tratado en las SSTS de 30 de marzo de 1982 y del 7 de


diciembre de 1991 y en ningún caso fue entendido como eximente completa,
únicamente como atenuante. Además cabe mencionar que estas sentencias son
previas al vigente Código penal de 1995. Sin embargo, no porque su trato sea
puntual debemos dejar de tenerlo en cuenta.

4 Evaluación psicológico-forense de la imputabilidad

Antes de pasar al caso práctico conviene explicar el método que se va a seguir y


fundamentar el uso de dicho método y no otro. El método que se va a usar es el

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 50
Protocolo de medida de la imputabilidad y control de la simulación de Arce y Fariña
(2007) ya que permite aunar la perspectiva legal o judicial y la psicológica, esto es,
la actuación del psicólogo forense no es como la del psicólogo clínico, debe
adaptarse al contexto judicial.

Al mismo tiempo, no se busca solamente la obtención de un diagnóstico. En los


peritajes penales se debe ver si, en caso de haber trastorno, éste presenta una
relación con el hecho enjuiciado y cómo influyó en las capacidades del autor o
cómplice.

El informe del perito psicólogo no es vinculante para el juez pero eso no es motivo
para que no sea exhaustivo y riguroso, proporcionando al juez el mejor auxilio
posible ya que será él quien decida respecto a la imputabilidad del acusado.

Cuando el acusado es calificado como inimputable se produce un cambio de


paradigma completo para él. A los inimputables, y sólo en caso de que el juez lo
considere necesario, se les aplican medidas de seguridad, y no penas, una vez
valorada su peligrosidad. Es por esto que el psicólogo forense tiene una tarea de
especial relevancia ante sí ya que su informe puede influir enormemente en la
decisión del juez la cual puede cambiar la vida de una persona de forma radical. Al
mismo tiempo, la tarea del perito se ve complicada ya que habiendo quien quiera
aprovecharse de esta situación, tratará de fingir algún tipo de condición que le

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 51
facilita la obtención de la inimputabilidad por lo que el psicólogo y el procedimiento
aplicado para realizar la pericia deben estar preparados para detectar a estos
sujetos.

4.1 Protocolo de actuación

A. Se emplearán sistemas de medida concordantes que se complementen, en


los cuales no sea sencillo simular y que permitan evaluar la simulación
(MMPI, SCL-90, entrevista, entre otros posibles). Se han de combinar, al
menos, dos medidas que impliquen tareas distintas tal como reconocimiento
(p. e., MMPI, SCL-90-R) y de conocimiento (p. e., entrevista clínico- forense).
De acudir a instrumentos psicométricos concordantes, que es muy
recomendable, éstos han de contar con medidas de control de la validez del
protocolo (se aconseja el SCL-90-R que incluye el índice de severidad global,
índice de malestar referido a síntomas positivos y el total de síntomas
positivos que permiten una estimación de una potencial simulación o
disimulación).

Con esta segunda medida no sólo se somete a prueba la validez del protocolo (un
único indicador de invalidez no es prueba suficiente), sino también la consistencia
inter-medidas, aunque debe tenerse presente que la tasa de consistencia no va a

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 52
ser total. No se nos debe escapar que incluso las medidas test-retest distan mucho
de la perfección.

El MMPI-2 es el instrumento de uso más frecuente en la evaluación clínico-forense


y tiene cuatro escalaras originales de validez: la escala de interrogantes (escala ?)
que es la suma del número de ítems dejados en blanco o respondidos al mismo
tiempo como verdadero y falso. La escala K o factor de corrección, aumenta el poder
discriminativo de algunas escalas clínicas del cuestionario y permite valorar la
actitud del sujeto frente a la situación de examen. La escala L (mentira) trata de
evaluar en qué medida el sujeto pretende falsear sus respuestas. La escala F
(incoherencia) se relaciona con contenidos insólitos y extravagantes.

A su vez, la combinación de estas cuatro escalas permite el desarrollo de índices


que han resultado ser efectivos en la detección de la simulación de trastornos como
son el índice F-K o índice de Gough, que es un buen indicador de los intentos de
dar una mala imagen de uno mismo; o el perfil en V invertida que, utilizando las
escalas L, F y K está orientado a detectar la exageración de síntomas.

El SCL-90-R, como ya se ha mencionado, incluye el índice de severidad global,


índice de malestar referido a síntomas positivos y el total de síntomas positivos que
permiten una estimación de una potencial simulación o disimulación.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 53
La entrevista clínico-forense (Arce y Fariña, 2001) debe ser realizada por un
entrevistador entrenado y con conocimientos de psicopatología de modo que trate
de recabar información relacionada con las posibles causas de inimputabilidad
pidiendo a los sujetos que relaten los hechos en formato de discurso libre.

B. Análisis de la consistencia interna de las medidas (tales como escalas de


control, consistencia temporal en la entrevista, o consistencia interna de la
entrevista en relación con el análisis de las seis estrategias que la literatura
ha descrito que siguen los simuladores: no cooperación con la evaluación,
síntomas sutiles, síntomas improbables/absurdos, síntomas obvios,
síntomas (cuasi)raros, combinación de síntomas y patrones espurios
de psicopatología, severidad de síntomas, inconsistencia de síntomas,
estereotipos erróneos, agrupación indiscriminada de síntomas.
C. Es aconsejable que dos evaluadores, por separado, lleven a cabo la
evaluación del contenido de la entrevista, con lo que podremos comprobar la
consistencia inter-evaluador. Este sistema nos sirve para controlar posibles
sesgos de medida e interpretación en el evaluador.
D. Estudio de la fiabilidad: consistencia interna, inter-medidas, inter-
contextos (antecedentes, pruebas documentales, etc.), e inter-evaluadores.
E. Control de falsos positivos, esto es, enfermos reales, a través de un estudio
de los antecedentes e historia general del sujeto, de las hipótesis alternativas

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 54
en cada indicador de no validez y del cumplimento de los criterios del Modelo
de Decisión Clínica de Cunnien para el establecimiento de la simulación.
F. Anamnesis o estudio de los antecedentes. Afortunadamente, en la realidad
contamos con más información acerca del sujeto lo cual facilita, si no
determina, la evaluación. Así, podemos reforzar nuestra evaluación con los
antecedentes del sujeto, datos del entorno, un estudio de su comportamiento,
el recabamiento de pruebas documentales, otros testimonios, etc.
G. Estudio psicológico del grado de responsabilidad. Las medidas objetivas
proporcionan datos respecto a la información biológica, pero ésta necesita
de una complementación psicológica que clarifique la relación de la
enajenación mental con la responsabilidad penal. Recordemos que ésta se
refleja en las capacidades cognitivas o volitivas del sujeto que deben estar
anuladas para ser declarado no imputable, o deterioradas para reducir su
grado de responsabilidad. Todo ello referido al momento de los hechos.
H. Finalmente, también se puede poner a prueba la validez discriminante.
En otras palabras, se observan los resultados en otras medidas no
relacionadas con el daño esperado de modo que éstas no deberían estar
afectadas.
I. El sistema de evaluación debería ceñirse a la siguientes categorías:
“probablemente simulador o con indicios sistemáticos de simulación”;
“probablemente no simulador o sin indicios sistemáticos de simulación”. Es
importante dejar a un lado la intención de establecer la certeza, y utilizar

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 55
estos términos probabilísticos, puesto que los sistemas de evaluación
empleados están sujetos a error. Sin embargo, el TS exige la seguridad
plena, no la alta probabilidad, pero como toda medida está sujeta a error,
debemos reconocerlo, pero absteniéndonos de establecer el grado de
certeza. Finalmente, debe tenerse en mente la máxima “in dubio pro reo”,
también aplicable al estudio de la imputabilidad, esto es, en caso de duda
razonable decantarse a favor del acusado. Sería recomendable para estos
casos recurrir a una tercera categoría “indefinido”, ya que posicionarse por
“probablemente no simulador” supone la asunción de un riesgo más allá del
margen de error científico.

5 ESTUDIO DE CASO

5.1 Introducción

A continuación se desarrolla detalladamente todo el procedimiento de un estudio de


caso práctico de imputabilidad, controlando la simulación.

A petición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Santiago de Compostela


en relación con el procedimiento penal de diligencias previas 112/2016, se solicita
la emisión de informe pericial psicológico para la evaluación de D. Javier Bermúdez
González de 30 años de edad, nacido el 5 de mayo de 1986 y con DNI 55555555-

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 56
E, con el objeto de determinar su estado mental en relación al delito del que se le
acusa, así como informar acerca de las capacidades cognitivas y volitivas.

Durante las entrevistas, D. Javier destaca que: vivió en Santiago de Compostela


toda su vida, donde ocurrieron los hechos, y donde residía hasta que ingresó en
prisión; actualmente estudia ingeniería informática; había comenzado ingeniería
mecánica pero decidió dejarla; profesionalmente ha tenido poca actividad
habiendo trabajado como dependiente, lo que le ha impedido independizarse;
reside con sus padres en un piso donde viven los tres; su hermano menor, dejó el
domicilio familia; ahora mismo está soltero; refiere que su tiempo libre le gusta
pasarlo solo o bien con sus dos amigos Javier y Luis.

5.2 Metodología

Para la evaluación psicológico-forense se ha seguido el protocolo de


evaluación psicológica para el estudio de la responsabilidad controlando la posible
simulación de enajenación mental de Arce y Fariña (2007), detallado anteriormente,
adaptado para valorar la imputabilidad del caso que nos ocupa, y elaborar el
posterior informe pericial (Anexo I). La metodología a seguir durante el
procedimiento contiene una serie de entrevistas e instrumentos psicométricos que
se exponen a continuación.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 57
5.3 Entrevista psicosocial, observación y registro conductual

La entrevista psicosocial permite obtener información sociodemográfica del estilo y


forma de vida de la persona evaluada, así como una descripción de los hechos
objeto de la denuncia, por lo que será la primera técnica que se emplee. La
observación y registro conductual deben llevarse a cabo a lo largo de toda la
evaluación ya que permiten obtener información que el evaluado no quiera o no
pretenda revelar ayudando a complementar los datos. Tratándose de
una evaluación de la imputabilidad esta parte cobra especial importancia al permitir
detectar sintomatología que, quizás, no sería tan visible a través de otras técnicas
o instrumentos psicométricos.

5.4 Análisis de la fiabilidad de las medidas

La fiabilidad se obtiene a través del análisis de la consistencia inter-medidas, intra-


medidas, inter-evaluadores e inter-contextos (Wicker, 1975). La consistencia intra-
medidas se obtiene a partir de los métodos que los mismos instrumentos de medida
tienen, entre los que se encuentran las escalas de validez del MMPI-2, los índices
globales del SCL-90-R, el análisis de estrategias de simulación en la entrevista
clínico-forense, el gradiente de dificultad del TONI-2 y los estilos de respuestas del
16 PF-5. La consistencia inter-medidas se obtiene de los resultados en los
diferentes instrumentos empleados, para lo que éstos tienen que ser concordantes.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 58
La consistencia inter-evaluadores implica que la pericia es realizada por dos
evaluadores de manera independiente y los resultados serán considerados fiables
y válidos si el índice de concordación obtenido es superior a 0.80. Por último, la
consistencia inter- contextos proviene de la concordancia entre los resultados y los
antecedentes y pruebas documentales previos. Así pues, sólo se consideran válidos
aquellos resultados consistentes inter-evaluadores, inter-medidas y sobre los cuales
las escalas de control informan de su fiabilidad.

5.5 Evaluación clínica

Para la evaluación clínica se recurre a tres instrumentos diferentes de modo que


nos permiten controlar el posible interés de presentar un trastorno simulado, una
sobresimulación o disimulación de trastornos. Los instrumentos empleados para ello
son el MMPI-2, el SCL- 90-R y la entrevista clínico-forense.

5.5.1 Inventario Multifactorial de Personalidad de Minnesota (MMPI-2)

El MMPI-2 fue desarrollado por Hathaway y McKinley en 1943 y publicado por TEA
ediciones para España en 1999. Consta de 567 ítems con dos alternativas de
respuesta: verdadero o falso. Contiene diez escalas clínicas básicas con subescalas
complementarias, quince escalas de contenido, escalas de validez originales
[Interrogantes (?), Mentira (L), Incoherencia (F) y Factor de corrección (K)], además

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 59
de tres escalas de validez adicionales (Fb posterior, TRIN y VRIN) y dos escalas
que miden el Trastorno de Estrés Postraumático (Pk y Ps). A continuación se
describen las escalas clínicas básicas, hay que tener en cuenta que además de
éstas existen otras muchas subescalas.

1. Hipocondría (Hs). Hace referencia al estado físico general, digestión, apetito,


vista y sensibilidad valorando el grado de preocupación que tiene el sujeto
por sus funciones corporales y que permite diferenciar a los neuróticos
hipocondriacos de otros grupos de trastornos mentales o de los sujetos
normales. Puntuaciones altas revelan preocupaciones somáticas excesivas
y un conjunto de síntomas físicos vagos que no se restringen a ningún
sistema o parte del cuerpo en particular.
2. Depresión (D). Evalúa la apatía, pérdida de interés, negación de experiencias
agradables y escasa capacidad para el trabajo. Tiene como finalidad
diagnosticar cuadros depresivos.
3. Histeria de conversión (Hy). Hace referencia a quejas físicas específicas
sobre problemas orgánicos (musculares, gastrointestinales o cardiacos),
situaciones de tensión, angustia o miedo.
4. Desviación psicopática (Pd). Mide la disposición a la psicopatía o
personalidad antisocial. Los ítems están dirigidos a inadaptación familiar y
escolar, conflictos con la autoridad, negación de las convenciones sociales y
pobreza en el juicio de valores. Generalmente reflejan una ausencia de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 60
consideración acerca de la mayoría de las normas sociales y morales de
conducta.
5. Masculinidad-Feminidad (Mf). Esta escala cubre un rango de reacciones
emocionales, intereses, actitudes y sentimientos sobre el trabajo, relaciones
sociales y aficiones en los que generalmente varones y mujeres difieren.
6. Paranoia (Pa). Los ítems que componen esta escala comprenden ideas
delirantes, fragilidad psicológica o sensibilidad acentuada.
7. Psicastenia (Pt). Esta escala permite evaluar el trastorno obsesivo-
compulsivo y se compone por ítems referidos a la ansiedad, baja
autoestima, dudas acerca de su propia capacidad, sensibilidad elevada y
dificultad para tomar decisiones.
8. Esquizofrenia (Sc). Los ítems se refieren a distorsiones o peculiaridades
de la percepción, sensaciones de persecución, sentimientos de
enajenación interpersonal, relaciones familiares pobres, falta de interés por
la vida sexual, dificultad de concentración y escaso control de los impulsos.
9. Hipomanía (Ma). Hace referencia a un estado maníaco moderado, ya que un
estado maniaco grave seguramente haría imposible la aplicación de
cualquier prueba al sujeto que lo padeciera. Los ítems de esta escala aluden
a ideas de grandeza, excitación, elevada actividad, relaciones familiares y
conyugales y algunos síntomas físicos.
10. Introversión social (Si). Se refiere a la tendencia de los sujetos a aislarse de
los demás y no participar en actividades sociales.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 61
Por otra parte, el MMPI-2 cuenta con escalas de control de la validez de la prueba.
Se considera inválida la prueba si aparecen tres o más indicadores de simulación o
cuatro de disimulación.

• Puntuación ? (Interrogante). Es la suma de los ítems que el sujeto no


contesta o que responde como “verdadero” y “falso” a la vez. Refleja el grado
de cooperación con la evaluación. Si esta puntuación excede de 30 se debe
considerar el contenido del test como altamente sospechoso e inválido al
margen de que se lleguen a los cuatro indicadores de disimulación o no, y se
debe suponer que probablemente hubo un intento de disimulación por parte
del sujeto.
• Escala L (Mentira). Evalúa el grado en que el sujeto evaluado intenta falsificar
sus respuestas seleccionando aquellas que lo sitúan en la posición social
más favorable. Esta escala un estilo particular de respuesta que altera la
exactitud de la medida. Así pues, se tomará esta escala como un indicador
de simulación si la puntuación T es menor que 40; y como indicador de
disimulación si la T es igual o mayor que 70.
• Escala F (Incoherencia). Se relaciona con contenidos insólitos y
extravagantes, experiencias raras, dificultad de concentración, temas
religiosos, reacciones impulsivas o paranoides, trastornos somáticos o del
sueño, esto es, características difícilmente aceptables por personas atentas

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 62
de tal modo que las puntuaciones elevadas advierten de posible simulación;
mide síntomas infrecuentes. Una puntuación T mayor que 70 será tenida en
cuenta como un indicador de simulación.

• Escala K (Factor de Corrección). Se utiliza como escala de corrección para


aumentar el poder discriminativo de algunas escalas clínicas del cuestionario
y permite valorar la
• actitud del sujeto frente a la situación de examen. Cubre un rango de
características que muchos individuos prefieren negar acerca de sí mismos.
Una puntuación T menor que 40 será tenida en cuenta como un indicador de
simulación, mientras que si esta es igual o superior a
• 70 será indicador de disimulación.
• Escala Fb (F posterior). Similar a la escala F original, tiene como objeto
identificar un registro en el que el sujeto ha dejado de prestar atención o
presenta un patrón de respuestas azaroso, advirtiendo posible simulación.
La escala Fb afecta a las escalas suplementarias y de contenido por lo que
puede resultarnos de ayuda, pero no invalida la prueba.
• TRIN (Inconsistencia de las respuestas verdadero). Refleja la tendencia a
contestar de forma inconsistente o contradictoria. Una puntuación muy alta
refleja aquiescencia y una puntuación muy baja refleja lo contrario. Una
puntuación mayor de 14 invalida la prueba, al margen del número de
indicadores de invalidez.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 63
• VRIN (Inconsistencia de las respuestas variables). Indica la tendencia a
contestar de forma inconsistente o contradictoria a través del número de
pares de ítems contradictorios que el sujeto contesta inconsistentemente.
Una puntuación mayor de 14 invalida la prueba, al margen del número de
indicadores de invalidez.
• Índice F-K. También denominada como Índice de Gough, para esta escala
una puntuación igual o mayor que 30 se tendrá en cuenta como un indicador
de simulación, mientras que si es menor a -15 lo hará como un indicador de
disimulación. Se trata de un indicador robusto para aquellos intentos de
proporcionar buena imagen.
• Perfil V. Dicho perfil implica las escalas de validez L, F y K. El “Perfil en
V invertida” informa de posible simulación, para ello la escala L será menor
de 50, la F mayor de 80, y la K menor que 50. Mientras que el “Perfil en V”
advierte de ocultación de síntomas, es decir, de disimulación cuando la
escala L tiene una puntuación mayor que 70, la escala F es menor de 50, y
la K mayor de 70.

5.5.2 Lista de Comprobación de Síntomas-90-R (SCL-90-R)

Esta prueba fue desarrollada por Derogatis (1977) y adaptada a España por TEA
en 2002. Evalúa el grado de alteración psicopatológica o psicosomática que
presentan los sujetos.Está compuesto por 90 ítems que forman nueve

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 64
dimensiones sintomáticas primarias, una de síntomas discretos y tres índices
globales Las dimensiones sintomáticas evaluadas son las siguientes y supondrán
una impresión diagnóstica cuando alcancen un percentil mayor a 80 en el baremo
de la población general.

1. Somatización. Comprende ítems relacionados con vivencias de disfunción


corporal, alteraciones neurovegetativas (especialmente del sistema
cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y muscular), manifestaciones
psicosomáticas o funcionales, o patología médica subyacente.
2. Obsesión-compulsión. Describe conductas, pensamientos e impulsos que el
sujeto considera absurdos e indeseados, que generan angustia y que son
difíciles de resistir, evitar o eliminar.
3. Sensibilidad interpersonal. Recoge sentimientos de timidez y vergüenza,
tendencia a sentirse inferior a los demás, hipersensibilidad a la opiniones y
actitudes ajenas y, en general, incomodidad e inhibición en las relaciones
interpersonales.
4. Depresión. Recoge signos y síntomas clínicos propios de los trastornos
depresivos, tratando vivencias disfóricas, de desánimo, anhedonia,
desesperanza, impotencia, falta de energía, ideas autodestructivas, a la vez
que otras manifestaciones cognitivas y somáticas características de los
estados depresivos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 65
5. Ansiedad. Refiere sintomatología clásica de la ansiedad, tanto generalizada
como aguda a la vez que engloba signos generales de tensión
emocional y manifestaciones psicosomáticas.
6. Hostilidad. La escala alude a pensamientos, sentimientos y conductas
propias de estados de agresividad, rabia y resentimiento.
7. Ansiedad fóbica. Mediante esta dimensión se valoran las distintas variantes
de la experiencia fóbica, que se traducen en miedo persistente, irracional y
desproporcionado a un animal, persona, lugar, objeto o situación, en las que
resultan difíciles las conductas evitativas o de huida.
8. Ideación paranoide. Recoge diferentes aspectos de la conducta paranoide,
considerada fundamentalmente como la respuesta a un trastorno de la
ideación. Incluye características como suspicacia, centralismo
autorreferencial, ideación delirante, hostilidad, grandiosidad, miedo a la
pérdida de autonomía y necesidad de control.
9. Psicoticisimo. Los ítems de esta dimensión configuran un espectro psicótico,
que va desde la esquizodia y la esquizotipia leves hasta la psicosis florida.
En población general esta dimensión se acerca más a la alienación social
que con psicosis clínicamente manifiestas.

Los tres índices globales ponen a prueba la validez del instrumento. Estos tres
índices informan de distorsión de las respuestas en lo referente a los síntomas:
negación, combinación o exageración, y severidad. Cuando se dan dos indicadores

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 66
o más, junto a la posibilidad de daño grave debe plantearse la hipótesis de
simulación.

A. Índice Global de Gravedad o Severidad (GSI). Medida generalizada e


indiscriminada de la intensidad del sufrimiento psíquico y psicosomático
global. Puntuaciones altas indican severidad de síntomas.
B. Total de Síntomas Positivos (PST). Número total de síntomas presentes, es
decir, la amplitud y diversidad de la psicopatología. Puntuaciones altas
reflejan combinación o exageración de síntomas, por su parte las
puntuaciones bajas suponen un indicador de negación de los mismos.
C. Índice de Malestar referido a Síntomas Positivos (PSDI). Relaciona el
sufrimiento o malestar global con el número de síntomas, por lo que es un
indicador de la intensidad sintomática media. Puntuaciones altas pueden
reflejar severidad de síntomas.

5.5.3 Entrevista clínico-forense (Arce y Fariña, 2001)

Esta consiste en una entrevista de formato de discurso libre sobre la sintomatología


que observa el sujeto en sí mismo. En esta sólo se procede a reinstaurar contextos
para facilitar la tarea (v. gr., personal, socio-laboral, de relaciones interpersonales y
familiar). Es recomendable que la entrevista sea grabada en vídeo, lo que permite
un análisis más riguroso proporcionar la posibilidad de su posterior visionado.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 67
Además, incluye el control del seguimiento de estrategias de simulación por parte
del evaluado. Éstas son:

1. Evitación de respuestas o no cooperación. No muestra interés en la


evaluación o no responde a la misma.
2. Síntomas sutiles. Estos no son síntomas reales, sino problemas cotidianos
que el sujeto informa asociándolos a una enfermedad mental (p. e. ser
desorganizado, falta de motivación, dificultades en la toma de decisiones de
la vida diaria).
3. Síntomas improbables. Aquellos que tienen un carácter fantástico o ridículo
(opiniones, actitudes o creencias extrañas) y que no gozan de referentes
reales (lo que excluye a los síntomas raros).
4. Síntomas obvios. Síntomas de carácter psicótico que se relacionan con lo
que vulgarmente se conoce como locura o enfermedad mental.
5. Síntomas raros. Síntomas que raramente se dan incluso en poblaciones
psiquiátricas reales.
6. Combinación de síntomas. El sujeto informa de síntomas reales que
difícilmente se dan juntos.
7. Severidad de síntomas. Esta categoría analiza el grado de severidad de los
síntomas manifestados. Es frecuente que los simuladores atribuyan a la
sintomatología que dicen padecer una severidad extrema.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 68
8. Inconsistencia de síntomas. Esta categoría tiene por objeto analizar la
correspondencia entre los síntomas manifestados por el sujeto y los
observados por el evaluador.
9. Estereotipos erróneo. Se basa en la detección de concepciones erróneas
comunes sobre características clínicas asociadas a trastornos mentales.
10. Sintomatología habitual. Esta categoría pretende detectar la negación
de sintomatología habitual entre la población normal como dolores de
cabeza, discusiones, etc.

5.6 Evaluación de las capacidades cognitivas

El estudio de las capacidades cognitivas se dirige a la medida de la inteligencia y,


en caso de observación por parte de los evaluadores de carencias significativas en
las funciones neuropsicológicas, a una evaluación neuropsicológica. En este
caso se ha recurrido al siguiente instrumento de medida.

5.6.1 Test de Inteligencia No Verbal (TONI-2)

El TONI-2 fue desarrollado por L. Brown, R. Sherbenou, y S. Johnsen y publicado


por TEA ediciones en 1995. Este instrumento permite la apreciación de la capacidad
de resolver problemas eliminando las posibles influencias del lenguaje y las
capacidades motrices. Permite obtener una medida de Cociente Intelectual,

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 69
distinguiendo los siguientes grados: Muy Superior (CI>130), Superior (CI 121-130),
Medio-Alto (CI 111-120), Medio (CI 90-110), Medio-Bajo (CI 80-89), Bajo (CI 70-79)
y Muy Bajo (CI <70).

Para poner a prueba la fiabilidad se puede analizar si los resultados del sujeto sigue
los parámetros esperados en relación con el gradiente de dificultad de las
respuestas, como el individuo evaluado falle aquellos ítems más fáciles y acierte
otros más difíciles.

5.7 Evaluación de la personalidad

5.7.1 Cuestionario factorial de Personalidad (16PF-5)

Este instrumento fue desarrollado por R. B. Cattell, A. K. S. Cattell, y H. E. P. Cattell,


y publicado y distribuido en España por TEA Ediciones en 1997. Esta prueba
pretende dar una visión global de la personalidad del sujeto, mediante la evaluación
de 16 dimensiones, funcionalmente independientes y psicológicamente
significativas, configuradas todas ellas como continuos bipolares, entre cuyos
extremos se distribuyen de modo estadísticamente normal los distintos estilos
comportamentales, o estructuras de personalidad, y otro grupo de 5 factores
globales de personalidad, a través de 185 ítems. Además, se incluyen tres medidas

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 70
de estilos de respuesta que ofrecen información relevante acerca de la validez
de las respuestas de la persona evaluada.

Para todas las escalas, dimensiones globales y medidas de estilo de respuesta, el


sujeto se situará en el extremo inferior cuando aparezca una puntuación inferior a 4
o, por el contrario, se situará en el extremo superior cuando la puntuación sea
superior a 7.

1. Afabilidad: frío, impersonal y distante frente a afable, cálido, generoso y


atento a los demás.
2. Razonamiento: pensamiento concreto frente a pensamiento abstracto.
3. Estabilidad: reactivo y emocionalmente inestable frente a emocionalmente
estable, adaptable y maduro.
4. Dominancia cooperativo, que evita conflictos frente a dominante, fuerte y
asertivo.
5. Animación: serio y cohibido frente a animado y espontáneo.
6. Atención a las normas: muy suyo, inconformista frente a atento a las
normas y cumplidor.
7. Atrevimiento: asustadizo, apocado y tímido frente a atrevido,
emprendedor y arriesgado.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 71
8. Sensibilidad: utilitario, objetivo y poco sentimental frente a sensible,
esteta y sentimental.
9. Vigilancia: confiado, no suspicaz y acogedor frente a vigilante, suspicaz,
escéptico y cauteloso.
10. Abstracción: realista, práctico y orientado a la acción frente a abstracto,
imaginativo y orientado a las ideas.
11. Privacidad: abierto, espontáneo y sencillo frente a receloso, discreto y
cerrado.
12. Aprensión: seguro, despreocupado y satisfecho frente a aprensivo,
dubitativo y preocupado.
13. Apertura al cambio: tradicional y apegado a lo familiar frente a abierto al
cambio y experimental.
14. Autosuficiencia: integrado en el grupo y afiliativo frente a seguro, solitario
e individualista.
15. Perfeccionismo: tolerante con el desorden, condescendiente y flexible
frente a perfeccionista, organizado y autodisciplinado.
16. Tensión: relajado, plácido y paciente frente a tenso, enérgico, impaciente y
presionado. A su vez, las dimensiones globales son:

1. Extraversión: introvertido y socialmente inhibido frente a extravertido y


socialmente participativo.
2. Ansiedad: poco ansioso e imperturbable frente a muy ansioso e intranquilo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 72
3. Dureza: de mentalidad abierta, receptivo e intuitivo frente a mentalidad dura,
resolutiva e insensible.
4. Independencia: acomodaticio, conformista y desinteresado frene a
independiente, persuasivo y voluntarioso.
5. Autocontrol: incontrolado y obedece a sus impulsos frente a autocontrolado
y que inhibe sus impulsos.

Finalmente, los tres estilos de respuesta son:

A. Manipulación de la imagen (MI). Se asocia a deseabilidad social y


disimulación, que se define como la tendencia a negar rasgos o conductas
socialmente no deseables atribuyéndose los deseables. Puntuaciones muy
altas sugieren que la persona ha hecho un esfuerzo para causar buena
impresión.
B. Infrecuencia (IN). Evalúa las respuestas infrecuentes entre la población
general. Detecta respuestas dadas al azar, la mala comprensión de los ítems,
y la alteración total en el orden de las contestaciones.
C. Aquiescencia (AQ). Mide la tendencia a dar la respuesta “verdadero”
con independencia del contenido de los ítems. Es la tendencia del sujeto a
estar de acuerdo con el enunciado del ítem sin tener en cuenta su contenido.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 73
5.8 Estudio del procedimiento y búsqueda de antecedentes y pruebas
documentales

Finalmente, el estudio de antecedentes y de cualquier prueba documental


pertinente al caso puede servir para orientar la evaluación así como reforzar
nuestros resultados.

6 Resultados

A continuación, una vez aplicada la metodología anterior, se exponen los resultados


obtenidos de D. Javier Bermúdez González.

6.1 Estudio de la fiabilidad

La actitud de D. Javier fue, en general, cooperativa.

Las respuestas a las medidas cognitivas siguen los parámetros esperados en


relación con el gradiente de dificultad de las respuestas. Las observaciones de los
peritos también van en la misma línea. En suma, los datos de estas medidas gozan
de fiabilidad.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 74
Las escalas ? (0) y L (T=51) del MMPI-2 (Anexo III) muestran valores dentro de la
normalidad. Asimismo, el “perfil en V invertida” no advierte de distorsiones en las
respuestas. Por su parte, los indicadores de validez adicionales informan que no
hay inconsistencia en las respuestas (TRIN y VRIN (PD<14)) y de normalidad en la
F posterior (T=66). No obstante, las puntuaciones en la escala F (F ≥ 70) y K (K ≤
40) así como el índice de Gough (F-K>30) advierten de posible simulación y
distorsiones en las respuestas. Por lo tanto, al tratarse de tres indicadores, existe
indicio suficiente para invalidar los resultados de acuerdo con el protocolo de
evaluación de la simulación de Arce y Fariña (2007).

En el SCL-90-R (Anexo III) no se observa un intento de negación de síntomas


(PST≤ 3) pero sí combinación de síntomas (PST≥50). Además, el Índice de
Severidad Global (GSI=2.07, Pc= 83, T= 59, contraste para población clínica) y el
Índice de Malestar Referido a Síntomas Positivos (PSDI= 2.78, Pc= 93, T= 59,
contraste para población clínica) reflejan severidad de síntomas. En resumen, al
tratarse de tres indicadores de simulación, los datos no son validados por las
medidas de control.

El análisis de contenido y la observación y registro conductual de la entrevista


clínico- forense de D. Javier informa de síntomas obvios, que son propios de
simulación o de poblaciones psicóticas. Por su parte, no se observan indicios de
disimulación (p.e., negar síntomas o problemas habituales en la población general,

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 75
no informa de un estado clínico perfecto). Dado el registro de síntomas obvios en la
entrevista clínico forense y de acuerdo con el protocolo de evaluación de la
(sobre)simulación de Arce y Fariña, se ha de proceder a contrastar ésta, para el
control de los falsos positivos, mediante el estudio de las hipótesis alternativas, y el
Modelo de Decisión Clínica de Cunnien (1997). Como hipótesis alternativa, que
explicaría estos indicios, estaría, para el caso que nos ocupa, el padecimiento de
un cuadro psicótico. Finalmente, la aplicación del Modelo de Decisión Clínica para
el control de los falsos positivos pone de manifiesto que el potencial deseo de
simular puede explicar la totalidad de los síntomas. Además, el resto de medidas no
avalan el padecimiento de dicho cuadro psicótico. En resumen, hay indicios de que
D. Javier haya intentado simular un estado clínico.

No se verifica consistencia inter-medidas en la evaluación clínica. Los datos clínicos


obtenidos a través del MMPI-2, SCL-90-R y la entrevista clínico-forense, no son, en
general, concordantes, apuntando todos ellos a una posible simulación.

Las escalas de validez del 16 PF-5 (Anexo III) señalan que las respuestas de D.
Javier no son Infrecuentes (D=4), tendentes a mostrar una buena imagen de sí
mismo (D=4) pero sí Aquiescentes (D=10) lo que indica que tiende a contestar
verdadero en aquellos ítems que ofrecen opciones de verdadero o falso, lo que
puede indicar que el evaluado busca la aprobación del examinador. En todo caso,
al tratarse de un único indicador, de acuerdo con el protocolo de evaluación de la

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 76
(di)simulación de Arce y Fariña (2007), ésta ha de tomarse como una característica
de respuesta propia de la evaluada y no como un intento sistemático de
manipulación de la imagen. En consecuencia, los datos son válidos

Estas conclusiones fueron obtenidas por ambos peritos por separado y


fueron concordantes (IC>.80).

En suma, los resultados de personalidad y de las capacidades cognitivas son fiables


y válidos. Por su parte, los resultados clínicos obtenidos de D. Javier Bermúdez
presentan numerosos indicadores de simulación.

6.2 Estudio clínico.

Pese a que los resultados clínicos han sido invalidados, las puntuaciones obtenidas
por D. Javier Bermúdez en los diferentes instrumentos de evaluación clínica han
sido las siguientes (Anexo III).

En primer lugar, los resultados de D. Javier en el MMPI-2 muestran puntuaciones


significativas con relevancia para el caso en las escalas clínicas de Desviación
psicopática, Paranoia e Introversión social.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 77
Por su parte, los resultados obtenidos en el SCL-90-R, que colocan a D. Javier
dentro de la población psiquiátrica, informan con relevancia para el caso de
Sensibilidad Interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad e Ideación paranoide.

Finalmente, el análisis de contenido y la observación y registro conductual de la


entrevista clínico-forense (Fariña y Arce, 2001), basado en una tarea de
conocimiento, registró, de interés para el caso la presencia de sintomatología
paranoide y somatización.

6.3 Estudio de la inteligencia

La medida obtenida en el TONI-2 (Anexo III) sobre el desarrollo intelectual de D.


Javier Bermúdez informa que está en un nivel “Superior” (CI = 129). Las
observaciones de ambos peritos, así como el estudio de antecedentes confirman
estas capacidades. En suma, D. Javier dispone de capacidades cognitivas
suficientes para una evaluación psicológica y para la obtención del testimonio sin
distorsiones significativas.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 78
6.4 Estudio de la personalidad

La personalidad de D. Javier Bermúdez González se caracteriza por (Anexo III):


baja Afabilidad (frío, impersonal, distante); alto Razonamiento (pensamiento
abstracto); alta Privacidad (receloso, discreto y cerrado); alta Aprensión (aprensivo,
dubitativo y preocupado); alta Autosuficiencia (seguro, solitario e individualista).

Por su parte, en las dimensiones globales encontramos que la personalidad de D.


Javier se define por baja Extraversión (introvertido y socialmente inhibido) y alta
Ansiedad (ansiosos e intranquilo).

Por último, encontramos que el estilo de respuesta de D. Javier se caracteriza por


una alta Aquiescencia (DE= 10) (sumiso y tímido).

En el resto de las dimensiones de personalidad su puntuación está dentro de los


valores no significativos, lo que se interpreta como que éstos no son factores
característicos de su personalidad.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 79
6.5 Estudio de las capacidades cognitivas y volitivas: imputabilidad

No se aprecia oligofrenia o retraso mental, ya que las capacidades cognitivas de D.


Javier no muestran ningún déficit significativo que limite su capacidad para la
comprensión de sus actos y las consecuencias de los mismos.

Tampoco se aprecia psicopatía y, en todo caso, ésta no tendría implicación alguna


para la imputabilidad al no limitarlo, por sí misma, ni cognitiva ni volitivamente.

Con respecto a la neurosis, no se aprecia un cuadro ansioso depresivo que anule o


merme las capacidades cognitivas o volitivas del evaluado.

Tampoco se aprecia ningún trastorno psicótico que incapacite a D. Javier hasta el


punto de no discriminar entre lo real y lo imaginado.

7 Conclusiones

Los resultados clínicos obtenidos revelan posible simulación. Asimismo, no se ha


detectado un cuando clínico o sintomatología que anule o merme las capacidades
cognitivas y volitivas de D. Javier Bermúdez González.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 80
8 Referencias bibliográficas

American Psychiatric Association (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de


los Trastornos Mentales DSM-5. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Arce, R., y Fariña, F. (2001). Construcción y validación de un procedimiento basado
en una tarea de conocimiento para la medida de la huella psíquica en víctimas de
delitos: La entrevista forense. Manuscrito Inédito, Universidad de Santiago de
Compostela, España.
Arce, R., y Fariña, F. (2006a). Psicología del testimonio y evaluación cognitiva
de la veracidad de testimonios y declaraciones. En J. C. Sierra, S. M. Jiménez, y
G. Buela Casal (Coords.), Psicología Forense: Manual de técnicas y aplicaciones
(pp. 563-601). Madrid: Biblioteca Nueva.
Arce, R., y Fariña, F. (2006b). Psicología del testimonio: Evaluación de la
credibilidad y de la huella psíquica en el contexto penal. En Consejo General del
Poder Judicial, Psicología del testimonio y prueba pericial (pp. 39-103). Madrid:
CGPJ.
Arce, R., y Fariña, F. (2007). Propuesta de un protocolo válido y fiable para la
evaluación psicológico-forense de la imputabilidad. En R. Arce, F. Fariña, E. Alfaro,
C. Civera y F. Tortosa (Eds.), Psicología Jurídica. Evaluación e intervención (pp. 59-
65). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Diputació de Valencia.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 81
Arce, R., Novo, M., y Amado, B. G. (2014). Evaluación psicológica forense de la
imputabilidad. En D. B. Wexler, F. Fariña, L. A. Morales, y S. P. Colín (Comps.),
Justicia terapéutica: Experiencias y aplicaciones (pp. 153-160). México DF: Instituto
Nacional de Ciencias Penales.
Arce, R., Pampillón, M. C., y Fariña, F (2002). Desarrollo y evaluación de un
procedimiento empírico para detección de la simulación de enajenación mental en
el contexto legal. Anuario de Psicología, 33, 385-408.
Brown, L., Sherbenou, R., y Johnsen, S. (1995). Test de Inteligencia No Verbal
(TONI-2).
Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Buela-Casal, G. (2016). Método y procedimiento para hacer un peritaje en
Psicología
Forense. En R. Arce, B. G. Amado y M. Vilariño (Eds.), IX Congreso Internacional
de Psicología Jurídica y Forense (p. 276). Santiago de Compostela: Sociedad
Española de Psicología Jurídica y Forense.
Burcet-Dardé, J. (2002). Medicina y derecho. Aspectos jurídicos de las epilepsias.
Revista de neurología, 34 (6), 551-555.
Calderón Cerezo, A. y Choclán Montalvo, J. (1999). Derecho penal. Barcelona:
Bosch.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 82
Carrasco Gómez, J. y Maza Martín, J. (2003). Manual de psiquiatría legal y forense.
Madrid: La Ley-Actualidad.
Cattell, R. B., Cattell, A. K. S., y Cattell, H. E. P. (1997). 16 PF-5. Madrid: TEA
Ediciones, S. A.
Cuesta Pastor, P.J. (2014). La imputabilidad como capacidad de culpabilidad.
Revista jurídica de la Región de Murcia, 48, 47-69.
Derogatis, L. R. (2002). Cuestionario de 90 Síntomas – Revisado (SCL-90-R).
Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Echeburúa, E., Amor, P.J. y Yuste, J. (2000). Atenuación de la responsabilidad
penal en la ludopatía: bases psicopatológicas. Psicopatología clínica, legal y
forense, 1(0), 59-76.
Esbec, E. (2005). Violencia y Trastorno mental. Cuadernos de Derecho Judicial, 8,
57–154.
Esbec, E. (2012). Avances y exigencias de la prueba pericial en el proceso de
modificacion y delimitación de la capacidad de obrar. La capacidad en los trastornos
mentales. Piscopatología clínica, legal y forense, 12, 149-179.
Esbec, E. y Echeburúa, E. (2014). La evaluación de los trastornos de la personalidad
según el
DSM-5: Recursos y limitaciones. Terapia Psicológica, 32(3), 255-264.
http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082014000300008

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 83
Esbec, E. y Echeburúa, E. (2015). El modelo híbrido de clasificación de los
trastornos de la personalidad en el DSM-5: un análisis crítico. Actas españolas de
psiquiatría, 43(5),177-186.
Esbec, E. y Echeburúa, E. (2016a). Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-
forense.
Anuario De Psicología Jurídica, 26(1), 70-79.
http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2015.12.001
Esbec, E., y Echeburúa, E. (2016b). Abuso de drogas y delincuencia:
consideraciones para una valoración forense integral. Adicciones, 28, 48-56.
Fariña, F., Arce, R., y Novo, M. (2004). How to detect the malingering of insanity to
avoid criminal responsibility. En R. Abrunhosa (Ed.), Victims and offenders.
Chapters on psychology and law (pp. 229-241). Bruselas: Uitgeverij Politeia NV.
Fresán, A., Robles-García, R., de Benito, L., Saracco, R. y Escamilla, R. (2010).
Desarrollo y propiedades psicométricas de un instrumento breve para evaluar el
estigma de agresividad en la esquizofrenia. Actas españolas de psiquiatría, 38(6),
340-344.
Garrido, V. y Sobral, J. (2008). La investigación criminal: la psicología aplicada a la
captura de los criminales. Barcelona: Nabla ediciones.
González Trijueque, D. y Graña Gómez, J.L. (2008). Informe pericial psicológico:
valoración de la imputabilidad en un jugador patológico. Psicopatología clínica, legal
y forense, 8,193-214.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 84
Hathaway, S. R., y McKinley, J. C. (1999). Inventario Multifásico de
Personalidad de
Minnesota-2 (MMPI-2). Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Krumholz, A., Wiebe, S., Gronseth, G., Shinnar, S., Levisohn, P., y Ting, T. et al.
(2007).
Practice Parameter: Evaluating an apparent unprovoked first seizure in adults (an
evidence-based review): Report of the Quality Standards Subcommittee of the
American Academy of Neurology and the American Epilepsy Society. Neurology,
69(21), 1996-2007. http://dx.doi.org/10.1212/01.wnl.0000285084.93652.43
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1995, de
23de Noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, 77, 27061-27176.
Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdf
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del
Estado,281,33987-34058.
Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/1995/11/24/pdfs/A33987-34058.pdf
Martínez Garay, L. (2005). La imputabilidad penal: concepto, fundamento,
naturaleza jurídica y elementos. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ortiz Valero, T. & Ladrón de Guevara y Guerrero, J. (1998). Lecciones de
psiquiatría forense. Granada: Comares.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 85
Orts Berenguer, E. y González Cussac, J. (2015). Compendio de derecho
penal. Parte general. Valencia: Tirant lo Blanch.
Salavert, J., Berrospi, M., Miralles, M.L., Dueñas, RM., Tiffon, ML., y San Molina, L.
(2003). El trastorno delirante. Revisando los aspectos de la paranoia. Revista de
Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 30(6), 304-313.
Vives Antón, T., Carbonell Mateu, J., González Cussac, J., Orts Berenguer, E., y
Cuerda Arnau, M. (2009). Constitución, derechos fundamentales y sistema penal.
Valencia: Tirant lo Blanch.
Tellez Aguilera, A. (2015). Derecho penal. Parte general (adaptado a las reformas
delCódigo penal de 2015): un estudio crítico desde la práctica judicial. Madrid:
Edisofer. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Auto de 6 de julio de 2001.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 30 de marzo de 1982. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 24 de enero de 1991. Tribunal Supremo
(Sala de lo Penal). Sentencia de 11 de julio de 1991. Tribunal Supremo (Sala de lo
Penal). Sentencia de 7 de diciembre de 1991. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 8 de septiembre de 1992. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 6 de noviembre de 1992. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 24 de abril de 1993. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia
de 24 de febrero de 1995. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 8 de
marzo de 1995. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 30 de
septiembre de 1996. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 23 de

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 86
marzo de 1998. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 27 de julio de
1998.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 16 de octubre de 1998. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 12 de mayo de 1999. Tribunal Supremo
(Sala de lo Penal). Sentencia de 4 de noviembre de 1999. Tribunal Supremo (Sala
de lo Penal). Sentencia de 7 de mayo 2001. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 11 de marzo 2002. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de
25 de abril de 2002. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 14 de
octubre de 2002.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 12 de noviembre de 2002.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 19 de noviembre de 2002.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 23 de diciembre de 2002.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 22 de octubre de 2003. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de1 de marzo de 2004. Tribunal Supremo
(Sala de lo Penal). Sentencia de 27 de mayo de 2004. Tribunal Supremo (Sala de
lo Penal). Sentencia de 3 de junio de 2004. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 28 de junio de 2004. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia
de 19 de enero de 2005. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 10 de
julio de 2006. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 8 de noviembre
de 2006. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 7 de diciembre de 2006.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 28 de febrero de 2007. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 23 de mayo de 2007. Tribunal Supremo

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 87
(Sala de lo Penal). Sentencia de 14 de mayo de 2008. Tribunal Supremo (Sala de
lo Penal). Sentencia de 12 de marzo de 2009.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 25 de febrero de 2009. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 27 de enero de 2010. Tribunal Supremo
(Sala de lo Penal). Sentencia de 2 de junio de 2010. Tribunal Supremo (Sala de lo
Penal). Sentencia de 16 de junio de 2010. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal).
Sentencia de 8 de octubre de 2010. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia
de 2 de noviembre de 2010. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 21
de diciembre de 2010. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 19 de
julio de 2011. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 1 de febrero de
2012. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 17 de febrero de 2012.
Tribunal Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 15 de mayo de 2012. Tribunal
Supremo (Sala de lo Penal). Sentencia de 17 de abril de 2013. Tribunal Supremo
(Sala de lo Penal). Sentencia de 26 de abril de 2013. Tribunal Supremo (Sala de lo
Penal). Sentencia de 4 de febrero de 2016.
Vicente-Herrero, M., Terradillos García, M., Capdevila García, L., Ramírez Iñiguez
de la Torre, M., López-González, Á., y Aguilar Jiménez, E. (2016). La incapacidad
laboral en epilepsia. Criterios de valoración. Medicina De Familia, 42(2),
103-109.
http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2014.08.003

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 88
Vilariño, M., Alves, A. C., y Amado, B. G. (2016). Perfil clínico y delictivo de una
muestra de reclusos inimputables en Portugal. En A. Andrés Pueyo, F. Fariña
Rivera, M. Novo y D. Seijo (Eds.), Avances en Psicología Jurídica y Forense, (pp.
111-121). Santiago de Compostela: Sociedad Española de Psicología Jurídica y
Forense.
Wicker, A. W. (1975). An application of multipletrait-multimethod logic to the
reliability of observational records. Personality and Social Psychology Bulletin, 4,
575-579.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: PSICOLOGÍA FORENSE


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3:
FORENSE DE LA IMPUTABILIDAD
IMPUTABILIDAD: CAUSAS
DOCUMENTO: EXIMENTES Y ATENUANTES. UN
ESTUDIO DE CASO
Pág. 89

También podría gustarte