Está en la página 1de 8

CLASIFICACIÓN DE POLINOMIOS

Al igual que cualquier otra expresión algebraica, los tipos de polinomios están clasificados en base
a unos criterios de clasificación que debes conocer si pretendes resolver operaciones con
polinomios de manera eficaz. Sigue leyendo y descubre cómo se clasifican los polinomios en
el álgebra, nuestro objeto de estudio.
Clases de polinomios según su grado
Los polinomios pueden clasificarse de distintas maneras; en este caso aprendemos
a cómo clasificar los polinomios según su grado. Lo primero es saber que el grado de un
polinomio (Px) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la variable (x). Fíjate en la
imagen para identificar cómo se llaman las distintas partes de un polinomio.

Los tipos de polinomios según su grado se llaman nulo, de primer, segundo, tercer grado, y así
sucesivamente. Te explicamos uno por uno:
Un polinomio cuyos coeficientes son igual a 0, se llama polinomio nulo o de grado cero. Por ejemplo:
P(x)= 0x2+ 0x + , esto es igual que P(x)= 0
Polinomios de primer grado son aquellos en los que la variable está elevada a uno. Sabemos que el
exponente elevado a uno no se pone. Un ejemplo sería así: P(x)=3x+2
Polinomios de segundo grado son aquellos cuyo exponente mayor es dos. Por ejemplo: P(x)=2x²+3x+2
Polinomios de tercer grado son aquellos en que el exponente mayor es elevado a tres  P(x)=x³-
2x²+3x+2
Tipos de polinomios según su número de términos
Dentro de la clasificación de expresiones algebraicas encontramos dos tipos: monomios y
polinomios. Los polinomios a su vez se dividen según la cantidad de términos por el que esté
compuesto. Cada polinomio recibe un nombre especial según el número de términos: binomio,
trinomio, cuatrinomio, etcétera .
Para saber cómo clasificar los polinomios según el número de término, tendremos que saber
separar el polinomio por términos. Un término se compone por un coeficiente, un exponente o
variable y algunos casos un signo, la composición varía, puede ser un número sólo o ser
coeficiente y variable sin el exponente.
Los binomios son polinomios formados por do términos tal cual indica la raíz de su nombre bi-: P(x)=
x²+3y
Los trinomios son los polinomios que se componen por tres términos: P(x)= 3x²+5x+1
Los cuatrinomios son aquellos polinomios, tal cual indica su nombre, que se componen por cuatro
términos: P(x)= x³+6x²+12x+8
Polinomio homogéneo

En matemáticas, un polinomio homogéneo es un polinomio en que cada uno de sus términos


(monomios) tienen el mismo grado; o sus elementos son de la misma dimensión. Por ejemplo
es un polinomio homogéneo de grado 5, en dos variables; la suma de los
exponentes es siempre 5.

Una forma algebraica, o simplemente forma es otro nombre para un polinomio homogéneo. Un
polinomio homogéneo de grado 2 es una forma cuadrática, y puede ser representado como una
matriz simétrica. La teoría de las formas algebraicas es muy extensa, y tiene numerosas
aplicaciones en todas las otras matemáticas y ciencias teóricas

Polinomio ordenado
Unpolinomioestáordenado si los monomios que lo fo
rman están escritos de mayor amenor grado.

POLINOMIO COMPLETO
Un polinomio completo tiene todos los términos desd
e el término independiente hasta eltérmino de mayor
grado.
TIPOS DE POLINOMIOS SEGÚN EL NÚMERO DE
TÉRMINOS.
Los polinomios se dividen según la cantidad de términos por el que esté compuesto. Cada
polinomio recibe un nombre especial según el número de términos: binomio, trinomio,
cuatrinomio, etc.

Para saber cómo clasificar los polinomios según el número de término, tendremos que saber
separar el polinomio por términos. Un término se compone por un coeficiente, un exponente o
variable y en algunos casos un signo, la composición varía, puede ser un número sólo o ser
coeficiente y variable sin el exponente.

       Los binomios. Son polinomios formados por dos términos tal cual indica su nombre.

 Ejemplo: 5x+4x7.

    Los trinomios. Son los polinomios que se componen por tres términos. Ejemplo: 3x2+10x-8.

      Los
cuatrinomios. Son aquellos polinomios que como tal su nombre lo indica, se componen
por cuatro términos.

Ejemplo: y3+5y2-y+18.
 M o n o m i o Es u n p o l i n o m i o q u e c o n s t a d e u n s sólo m o n o m i o .

  BINOMIO

TRINOMIO

¿Qué es un polinomio?
Hemos visto que las sumas y restas de monomios no semejantes no se pueden completar, hay que
dejarlas indicadas, así que el resultado de esa operación no es un monomio.
 DEFINICIÓN Un polinomio es una suma de varios monomios.
Si todos los monomios del polinomio son no semejantes entre sí, decimos que el polinomio está
en forma reducida.
Cada uno de los monomios que forman un polinomio se llama término. Si hay un monomio de
mayor grado, éste recibe el nombre de término principal, y su coeficiente se llama coeficiente
principal. Si hay un monomio sin parte literal (un número que no esté multiplicado por ninguna
letra), éste recibe el nombre de término independiente.
Se llama grado del polinomio al mayor de los grados de sus monomios.
Un polinomio en una sola variable se dice ordenado si los monomios están escritos de mayor a
menor grado. Si el polinomio tiene másde una variable no pensaremos en él como ordenado.

También podría gustarte