Está en la página 1de 18

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE


CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA
POLÍTICA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
PROYECTO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE BIEN COMÚN EN CASA
“HOGAR LUZ”, DISTRITO AYACUCHO, PROVINCIA
HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO - 2017.

DOCENTE TUTOR:

Mg. MENDOZA TORRES, EDITH ROCIO

ESTUDIANTE:

MAMANI AQUISE, JUAN CARLOS

CICLO Y GRUPO:

III “B”

AYACUCHO-PERÚ

2017
I. DATOS GENERALES DEL INFORME
1.1. Nombre del Proyecto:
Proyecto de Promoción del Bien Común para promocionar la Dignidad
Humana según la Ley de Dios, en Casa “Hogar Luz” en la ciudad de
Ayacucho 2017.

1.2. Nombre del estudiante: MAMANI AQUISE, Juan Carlos


Coordinador del grupo:
- Integrantes de grupo:

1. ARAPA PINEDO, Stefany


2. APARICIO PEREZ, Shelby
3. ATAO MEZA, Keiko Yacineth
4. BAUTISTA HUAYTALLA, Diego Antonio
5. BAUTISTA HUARCAYA, Diego Elías
6. BERROCAL GOMEZ, Alissa Marisol
7. CURO RUA, Alexandra
8. CHOCCE FLORES, Marysol
9. CHAMORRO CAMPOS, Melisia
10. FLORES CCARHUAYPIÑA, Elisabeth
11. GOMEZ HUAMANÍ, Luis Jhon
12. GARCIA AUQUI, Bertha
13. HUAMAN MACHACCA, Carol Anabel
14. HUAMAN QUISPE, Evelyn
15. HUARCAYA CARHUAS, Sherly Paola
16. HUAYTALLA ORTEGA, Brit Jhonatan
17. JERÍ ALFARO, Jacke
18. MAMANÍ AQUISE, Juan Carlos
19. MÉNDEZ GARAMENDÍ, Gualberto
20. MENDOZA NAJARRO, Frank Royer
21. VILCA PISCO, Lisbeth Roxana
22. TINEO ESCOBAR, Gladys Marleny
23. TAIPE GARCÍA, Erick
24. QUISPE SOSA, Hugo

1.3. Fecha de Inicio: El Proyecto de Promoción del Bien Común se inició el


20 de setiembre del 2017.
1.4. Fecha de Término: El Proyecto de Promoción del Bien Común se
culminó el 15 de diciembre del 2017.

I.5. Presupuesto ejecutado: El presupuesto dispuesto para el Proyecto de


Promoción del Bien Común para Promocionar la Dignidad Humana según la
Ley de Dios, en Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho 2017 fue el
siguiente:

N° Materiales Cantidad Costo Unitario Costo Total


01 Toallas húmedas 01 bolsa 8.80 8.80
02 Papel Higiénico 1 bolsa 16.00 16.00
03 Detergente Marcella 1 bolsa 17.00 17.00
04 Azúcar 1 saco 50.00 50.00
05 Arroz 1 saco 58.00 58.00
06 Pañal T-G 1 bolsa 35.00 35.00
07 Galleta animalito 2 bolsas 5.00 10.00
08 Bolsas de caramelo 3 bolsas 3.50 10.50
09 Ole-ole 2 bolsas 5.00 10.00
10 Gelatina 2 bolsas 3.00 6.00
11 vasos ½ cto. 1.50 1.50
12 Cucharitas 2 bolsas 2.50 5.00
13 Cancha por kop 1 kilo 4.00 4.00
14 Mantequilla 1 pqt. 1.00 1.00
15 Maíz morado 2 kilos 4.00 8.00
16 Leña ½ pqt. 5.00 5.00
17 Limón 10 unid. 1.00 2.00
18 Banner 1 unid. 60.00 60.00
19 Show Infantil uno 100.00 100.00
TOTAL S/ 397.80

1.6. Ámbito de intervención: Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho 2017.

1.7. N° de beneficiarios: 18 niños y niñas de la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de

Ayacucho 2017.

II. ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Ver.- Para conocer la realidad primeramente se conformaron equipos de trabajo,


se eligió un coordinador y a través de lluvia de ideas se identificó a la población
vulnerable, cursamos oficio a Casa “Hogar Luz”
Juzgar.- Se aplicó las encuestas, luego identificamos sus necesidades (víveres,
ropas, falta de afecto)
Nosotros como grupo nos hemos sentido familiarizados, sensibilizados frente a la
realidad que viven los niños y niñas, una realidad muy triste con un abandono
moral muy marcado, son personas sin familia, por su misma edad sufren la
carencia de sus padres, son niños y niñas institucionalizados, carecen de afecto
por eso decidimos ayudarlos.

Actuar.-Las acciones realizadas frente a esa realidad encontrada fue de ayuda


solidaria mediante un momento de sano esparcimiento, se contribuyó con
víveres, juguetes, ropa y sobre todo con un momento de cariño y estima hacia
cada uno de ellos.
Con la convicción de contribuir de manera solidaria hacia la calidad de vida de
la población que lo necesita, brindamos apoyo a Casa “Hogar Luz”,
el 18 de noviembre del presente año a horas 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.; los
integrantes del grupo nos enfocamos en llevar un día de alegría y
compañerismo a nuestros niños y niñas de la Casa “Hogar Luz”, es así que,
decidimos agasajar a nuestros niños y niñas con shows infantil, regalos,
bocaditos, aperitivos, mazamorras, gelatinas, canchitas, dulces, piqueos y sobre
todo ayudarlos a pasar un momento agradable, de sano esparcimiento con
nuestra compañía ya que generalmente ellos no gozan de estos momentos, se
sienten solos y abandonados por sus seres queridos.

El apoyo más significativo del grupo fue donar víveres como: arroz, azúcar,
papel higiénico, útiles de aseo, ropitas, entre otros, que sin duda contribuirá a
la alimentación balanceada de nuestros niños y niñas de la Casa “Hogar Luz”,
de esta forma los niños y niñas de la Casa “Hogar Luz” quedó muy contentos
por el apoyo brindado.

Dificultades.- Algunos contratiempos de último momento, pero todos fueron


superados.
Logro.- El logro más álgido fue la alegría de los niños y niñas de la Casa “Hogar
Luz”. Ese momento es indescriptible se sintieron muy contentos con todos los
detalles que preparamos para ellos; pero sobretodo la satisfacción nuestra como
grupo de haber podido contribuir con un granito de arena y de alimentarnos
espiritualmente por la ayuda solidaria que pudimos dar.

III. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

Objetivos Resultados
Identificar personas que necesiten A través de las encuestas realizadas se ha
de ayuda solidaria y participativa: identificado que hay un grupo de niños y
Casa “Hogar Luz”, Distrito niñas, con diversas necesidades, cuidado
Ayacucho, Provincia Huamanga, especial, de carencia afectiva, de salud,
Región Sur, 2017. alimentación, de higiene, ya que por su
misma edad de ser pequeños necesitan más
cuidados.
Planificar actividades de ayuda Dimos cumplimiento en realizar nuestras
solidaria y participativa a niños y actividades, tomando en cuenta la
niñas de Casa “Hogar Luz”, Distrito problemática identificada, planificando
Ayacucho, Provincia Huamanga, actividades que sean posibles a nuestro
Región Sur, 2017. alcance para poder lograr con éxito el
proyecto final.
Ejecutar actividades de ayuda Llegamos a ejecutar el proyecto el día jueves
solidaria y participativa a niños y 18 de noviembre a las 3:00 p.m. donde las
niñas de Casa “Hogar Luz”, Distrito actividades planificadas se desarrollaron con
Ayacucho, Provincia Huamanga, éxito.
Región Sur, 2017.

Evaluar la coherencia entre las Según las actividades planificadas y


actividades planificadas y las ejecutadas se consiguió los resultados
actividades ejecutadas de ayuda esperados. Se logró el trabajo de bien social
solidaria y participativa. en beneficio de los niños y niñas de Casa
“Hogar Luz”.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


4.1. Logros alcanzados en el aprendizaje
Poniendo en práctica el trabajo colaborativo para la ejecución de la ayuda
de bien común a los niños y niñas de Casa “Hogar Luz”, se vio el trabajo en
equipo del grupo, la precisión y la satisfacción con la que pudimos salir
airosos, en el día de la ejecución del proyecto.
Trabajo en Equipo: Para el logro de nuestros objetivos aprendimos a
trabajar coordinadamente y con mucho desprendimientos hacia nuestros
semejantes; aprendizaje obtenido gracias a este proyecto que es muy
significativo ya que valoramos más a los niños y niñas, quienes son el presente y
futuro de nuestra sociedad.
Compromiso.- Todos nos sentimos comprometidos a trabajar por esa causa
tan noble, de contribuir con los niños y niñas de Casa “Hogar Luz”, el poder
contribuir en parte de su desarrollo integral mediante un momento de
esparcimiento.

Cristiano.- El poder ayudar al prójimo mediante la Acción de Bien Común


nos vuelve a confirmar que somos cristianos y nuestra vocación nos hace
actuar solidariamente.

Ciudadano.- Como ciudadano es una obligación moral poder contribuir en


parte con los niños y niñas de Casa “Hogar Luz”, ya que ellos necesitan
sentirse queridos, que son importantes para nosotros.

Aprendizaje Basado en Proyectos.- Es una alternativa muy interesantes ya


que saca de nosotros la parte más humana para el accionar de cada Proyecto,
pero a profundidad también nos enseña sobre la planificación, ejecución,
monitoreo y evaluación del proyecto, así vamos aprendiendo más; sin
embargo debemos verlo como una lección de vida de nuestras propias
experiencias.
Estrategias de Aprendizaje.- Las estrategias como parte del aprendizaje es
una enseñanza de participación – acción y así aprendemos mejor, a
desenvolvernos, a gestionar, a coordinar y un sin números de capacidades y
habilidades que nos hacen desarrollar mediante estas estrategias.

Liderazgo.- Se desarrolló liderazgo en cada etapa del proyecto, por ello el


resultado del proyecto fue satisfactorio.
Proactividad.- Se demostró proactividad por parte de cada integrante del
grupo; para el desarrollo de cada una de las actividades desarrolladas,
participaron activamente, tomaron la iniciativa de acuerdo a las habilidades de
cada integrante.

Empatía.- Se desarrolló la empatía entre cada integrante del grupo, pero sobre
todo en el momento de organizar la ejecución del proyecto, ya que para su
deguste y disfrute de los niños y niñas de Casa “Hogar Luz”, teníamos que
ponernos en el lugar de ellos y volvernos niños por ese momento.

4.2. Propuesta de mejora


Es importante contribuir con el desarrollo social y brindar apoyo a
nuestros semejantes que atraviesan necesidades, es así que a partir de
nuestro grupo planteamos que sigan los apoyos a los más necesitados y
personas olvidadas por la sociedad; pero gestionando también que se
involucren otras instituciones en este caso empresas privadas y
entidades públicas que ejercen función en nuestra región, para así
poder contribuir en mejorar la calidad de vida en estos instituciones que
brindan bien social hacia los más necesitados.
Es necesario hacer conocer a nuestra población que existen organizaciones
como es caso de Casa “Hogar Luz” que brindan apoyo a niños y niñas en
estado de abandono ellos necesitan apoyo, ya sea con productos de primera
necesidad, como también dándoles un momento de sano esparcimiento o
simplemente acompañándolos y escuchándolos ya que muchos de ellos
están solos sin familiares que los visiten y se hagan cargo de ellos.

La propuesta de mejora ante el trabajo desarrollado en equipo sería: mayor


compromiso, más desprendimiento, humanidad y solidaridad.

V. ANEXOS.
5.1 DOCUMENTOS DE GESTIÓN:
OFICIO PRESENTADO A LA DIRECTORA EJECUTIVA “HOGAR CASA LUZ”
MARIELA CLARK
DOCUMENTO PRESENTADO A LA “COOPERATIVA SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA”

5.2 FICHA DE ENCUESTA UTILIZADA:


5.3 REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES:

PROYECTO DEL BIEN COMÚN


N° APELLIDOS Y NOMBRES ASISTENCIA
1.- ARAPA PINEDO, Stefany
2.- APARICIO PEREZ, Shelby
3.- ATAO MEZA, Keiko Yacineth
4.- BAUTISTA HUAYTALLA, Diego Antonio
5.- BAUTISTA HUARCAYA, Diego Elías
6.- BERROCAL GOMEZ, Alissa Marisol
7.- CURO RUA, Alexandra
8.- CHOCCE FLORES, Marysol
9.- CHAMORRO CAMPOS, Melisia
10.- FLORES CCARHUAYPIÑA, Elisabeth
11.- GOMEZ HUAMANÍ, Luis Jhon
12.- GARCIA AUQUI, Bertha
13.- HUAMAN MACHACCA, Carol Anabel
15.- HUARCAYA CARHUAS, Sherly Paola
16.- HUAYTALLA ORTEGA,Brit Jhonatan
17.- JERÍ ALFARO, Jacke
18.- MAMANÍ AQUISE, Juan Carlos
19.- MÉNDEZ GARAMENDÍ, Gualberto
20.- MENDOZA NAJARRO, Frank Royer
21.- VILCA PISCO, Lisbeth Roxana
22.- TINEO ESCOBAR, Gladys Marleny
23.- TAIPE GARCÍA, Erick
24.- QUISPE SOSA, Hugo

5.4 EVIDENCIA FÍLMICA (VIDEO): El video resumido de todo el desarrollo


del proyecto de Bien Común, fue subido a YouTube.
Siendo la siguiente la Dirección electrónica o link:
https://www.youtube.com/watch?v=Gmuv69seCYA

5.5 PANEL FOTOGRÁFICO:

Fotografía N° 01. Visita a la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho, 2017.


Fotografía N° 02.Aplicación de la encuesta en la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de

Ayacucho.
Fotografía N° 03. Después de la encuesta en la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de

Ayacucho, 2017.

Fotografía N° 04. Preparativos para la ejecución del proyecto del BIEN COMÚN en

la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho, 2017.


Fotografía N° 05. Todo listo para la ejecución del proyecto del BIEN COMÚN en la

Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho, 2017.


Fotografía N° 06. Ejecución del proyecto del BIEN COMÚN en la Casa “Hogar

Luz” en la ciudad de Ayacucho, 2017.

Los niños participando en show infantil.


Los niños bailando y saltando en el show.

Fotografía N° 07. Fin de la actividad de ejecución del proyecto del BIEN COMÚN

en la Casa “Hogar Luz” en la ciudad de Ayacucho, 2017.

Todos los niños con sus respectivos regalos.

También podría gustarte