Está en la página 1de 186

República de Colombia

Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

GABINETE MUNICIPAL

FREDY ALONSO CUBILLOS POVEDA


Alcalde Municipal

SANDRA BIBIANA RODRÍGUEZ HUÉRFANO


Secretaria de Gobierno y Administración

HERNÁN AUGUSTO ROMERO DÍAZ


Secretario de Planeación, Infraestructura y Obras Municipales

ANA MILENA SOLORZANO VILLALBA


Secretaria de Hacienda

OSCAR MAURICIO GUTIÉRREZ LÓPEZ


Director Técnico de la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios

CAROLINA DEL PILAR QUEVEDO CRIOLLO


Secretaria de Desarrollo Social

JULIÁN FERNANDO DÍAZ SIERRA


Líder del Proyecto de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica

YERSI LILIANA PARDO BAQUERO


Comisaria de Familia

SANDRA PATRICIA CRUZ PARDO


Inspectora de Policía

OMAR ARMADO ROJAS SIERRA


Jefe Oficina Control Interno
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

WILSON FERNANDO ROMERO BAQUERO


Presidente

CARLOS ALBERTO LEAL VILLALBA


1er Vicepresidente

CÉSAR ALFONSO ROMERO PARDO


2do Vicepresidente

DANIELA DIAZ GUZMÁN


Secretaria

JUAN SEBASTIÁN CELEITA ROMERO


Concejal

JAIRO IVÁN ROMERO RIOS


Concejal

EDGAR ALFONSO DIMATE


Concejal

CARLOS EDUARDO RUIZ VILLALBA


Concejal

NELSON RIVEROS BAQUERO


Concejal

ÁLVARO GÓMEZ RICO


Concejal

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

2
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

SECTOR REPRESENTANTANTE
Organización de Victimas Gloria María Rojas Susa
Organización de Mujeres Blanca Aurora Chingate López
Adulto Mayor María Isabel Susa Onofre
Población Diversamente Marco Tulio Clavijo Cubillos
SOCIAL
Hábil
Juventud Edgar Davey Poveda Rico
Primera Infancia e infancia Juana Marcela Gutiérrez Celeita
Adolescencia Paula Sofía Ochoa Celeita
AGROPECUARIO Productores agropecuarios Fabio Díaz Díaz
Gremio productivo Edgar David Castillo Melgarejo
ECONÓMICO Profesionales del municipio Juan Guillermo Rodríguez Díaz
Transporte Jairo Elí Cruz Sanabria
COMERCIAL Comercio formal Carolina Quiroga Peña
COMUNITARIO Juntas de acción comunal Alejandro Hernández Murcia
Veedurías ciudadanas Máximo Alexander Celeita
Cubillos
Docente Edna Yadira Díaz Romero
EDUCACIÓN Estudiante Laura Camila Romero Pineda
Padre José Saúl Pardo González
CULTURA Cultural y artístico José Leomar Pardo Chingate
ECOLÓGICO Organizaciones Rafael Gonzalo Ángel Andrade
SALUD Comité Comunitario Yuly Lorena Ardila Romero
GRUPOS DE APOYO Bomberos Lenny Johanna Hernández
Barato

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

3
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 13
1.1 MISIÓN ............................................................................................................................... 14
1.2 VISIÓN................................................................................................................................ 14
1.3 MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ....................................... 15
1.4 PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO. ............................................. 20
1.5 UNE EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS ........ 21
1.6 ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS. (EBDH) ............................................. 31
2 METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 32
2.1 INSUMOS ........................................................................................................................... 33
2.1.1 Programa de gobierno del alcalde Fredy Alonso Cubillos Poveda ..................................... 33
2.1.2 Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2023 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ..... 37
2.1.3 Esquema de Ordenamiento Territorial. ............................................................................... 40
2.1.4 Informe de Empalme .......................................................................................................... 40
2.1.5 Diagnóstico de Territorial .................................................................................................... 43
2.1.6 Procesos de participación ciudadana ................................................................................. 43
2.2 ENFOQUE METODOLÓGICO. .......................................................................................... 53
3 COMPONENTE DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 55
3.1 CARACTERIZACIÓN ......................................................................................................... 55
3.1.1 Localización, altura y áreas. ............................................................................................... 55
3.1.2 Límites municipales ............................................................................................................ 56
3.1.3 División político-administrativa............................................................................................ 56
3.1.4 Símbolos Municipales. ........................................................................................................ 57
3.2 DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN .......................................................................................... 57
3.2.1 Cifras DANE ....................................................................................................................... 57
3.2.2 Mortalidad por lugar de residencia...................................................................................... 60
4 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: EJE DE BIENESTAR INTEGRAL ...................................................... 62
4.1 SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL...................................................................... 62
4.1.1 Prestación de Servicios de Salud (Aseguramiento) ............................................................ 62
4.1.2 Salud Pública ...................................................................................................................... 63
4.1.3 Inspección Vigilancia y Control ........................................................................................... 67
4.2 SECTOR EDUCACIÓN ...................................................................................................... 72
4.2.1 Calidad y fomento de la Educación inicial Prescolar Básica y Media ................................. 72
4.2.2 Calidad y fomento de la Educación Superior ...................................................................... 74
4.3 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN .............................................................................. 75

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

4
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

4.3.1 Fomento a la Recreación Actividad Física y Deporte ......................................................... 75


4.4 SECTOR CULTURA ........................................................................................................... 76
4.4.1 Promoción y Acceso efectivo a Procesos Culturales y Artísticos ....................................... 76
4.5 SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL .......................................................................................... 76
4.5.1 Desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias ........................................ 76
4.5.2 Atención Integral de Población en Situación permanente de Desprotección Social y/o Familiar. ..... 82
4.5.3 Inclusión Social y Productiva para la Población en Situación de Vulnerabilidad ................ 83
4.5.4 Atención Asistencia y Reparación integral a las víctimas. .................................................. 83
4.6 SECTOR VIVIENDA ........................................................................................................... 85
4.6.1 Déficit de vivienda............................................................................................................... 86
4.6.2 Acceso a Soluciones de Vivienda ....................................................................................... 93
4.6.3 Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano ..................................................................... 94
4.6.4 Acceso de la Población a los Servicios de agua potable y saneamiento básico ................ 95
5 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 2: EJE DE COMPETITIVIDAD ............................................................... 98
5.1 SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ........................................................ 98
5.2 SECTOR TRANSPORTE ..................................................................................................102
5.2.1 Vías del Municipio..............................................................................................................103
5.3 SECTOR COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO ..............................................................104
5.4 SECTOR TRABAJO ..........................................................................................................107
5.4.1 Protección Social ...............................................................................................................107
5.4.2 Generación y Formalización del Empleo ...........................................................................108
5.4.3 Formación para el Trabajo .................................................................................................108
5.4.4 Fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación del sector trabajo. .......109
5.4.5 Reactivación y resciliación económica. .............................................................................109
6 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 3: EJE INSTITUCIONAL ..................................................................... 110
6.1 SECTOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA .........................................................................110
6.2 SECTOR JUSTICIA Y DEL DERECHO .............................................................................110
6.3 SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ..............112
6.3.1 Aprendizaje digital .............................................................................................................113
6.3.2 Sistema Central de Seguridad Municipal ...........................................................................113
6.4 SECTOR GOBIERNO TERRITORIAL ...............................................................................113
6.4.1 Estructura organizacional ..................................................................................................113
6.4.2 Dependencias y centros de trabajo institucional ................................................................114
6.4.3 Órganos de asesoría y coordinación .................................................................................114
6.4.4 Descripción administrativa .................................................................................................115

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

5
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

6.4.5 Funciones Generales del Municipio ...................................................................................117


6.4.6 Objetivos y estrategias ......................................................................................................117
7 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 4: EJE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE……….....119
7.1 SECTOR MINAS Y ENERGÍA ...........................................................................................119
7.2 SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................120
7.2.1 Áreas de conservación y protección de los recursos naturales .........................................123
7.2.2 Cambio Climático...............................................................................................................124
7.2.3 Educación ambiental .........................................................................................................125
7.2.4 Prevención y Atención de Emergencias y desastres .........................................................127
7.3 SECTOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN .........................................................128
8 DIAGNOSTICO FINANCIERO ....................................................................................................... 129
9 COMPONENTE ESTRATEGICO ................................................................................................... 132
9.1 LINEA ESTRATEGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL ..........................................................132
9.1.1 SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.....................................................................132
9.1.2 SECTOR EDUCACIÓN .....................................................................................................138
9.1.3 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN .............................................................................140
9.1.4 SECTOR CULTURA ..........................................................................................................142
9.1.5 SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL .........................................................................................144
9.1.6 SECTOR VIVIENDA Y AGUA POTABLE ..........................................................................156
9.2 LINEA ESTRATEGICA 2: COMPETITIVIDAD ...................................................................160
9.2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL .......................................................................160
9.2.2 TRANSPORTE ..................................................................................................................164
9.2.3 COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO ..............................................................................166
9.2.4 TRABAJO ..........................................................................................................................167
9.3 LINEA ESTRATEGICA 3: INSTITUCIONALIDAD .............................................................169
9.3.1 SECTOR INFORMACIÓN ESTADISTICA .........................................................................169
9.3.2 JUSTICIA Y DEL DERECHO.............................................................................................170
9.3.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ..............................172
9.3.4 GOBIERNO TERRITORIAL ...............................................................................................172
9.4 LINEA ESTRATEGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ..............175
9.4.1 MINAS Y ENERGÍA ...........................................................................................................175
9.4.2 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................................176
9.4.3 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........................................................................178
10 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO......................................................................................... 179
11 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 186

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

6
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla. 1. Normatividad relativa a los Planes de Desarrollo .............................................................. 15

Tabla. 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible ..................................................................................... 22

Tabla. 3 Sectores proyectados en plan de gobierno ......................................................................... 33

Tabla. 4 Libros contables y egresos municipales ............................................................................. 41

Tabla. 5 Sector y subsector a focalizar……………………………………………………………………44

Tabla. 6 Insumo consolidado producto de las mesas de dialogo …… ............................................. 45

Tabla. 7 Identificación Municipal ........................................................................................................ 55

Tabla. 8. Localización y Áreas ........................................................................................................... 55

Tabla. 9. Distribución de Veredas y área........................................................................................... 56

Tabla. 10. Distribución de la Población por Zona. ............................................................................. 58

Tabla. 11. Distribución de la Población por Género. ......................................................................... 58

Tabla. 12. Distribución de la población por grupo de edad proyección 2020 ................................... 58

Tabla. 13 Histórico de nacidos vivos ................................................................................................. 60

Tabla. 14 Histórico de Mortalidad vigencia 2007 a 2018 ................................................................. 61

Tabla. 15 base del sistema de aseguramiento en salud .................................................................. 62

Tabla. 16 Casos atendidos por condiciones no transmisibles ......................................................... 63

Tabla. 17 Casos atendidos por condiciones no transmisibles. ........................................................ 64

Tabla. 18 Histórico de educación a sintomáticos durante el cuatrienio ............................................ 64

Tabla. 19 Canalización de pacientes en autocuidado ....................................................................... 65

Tabla. 20 Convivencia Social y salud mental .................................................................................... 65

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

7
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 21 Beneficiarios seguridad alimentaria y nutricional .............................................................. 66

Tabla. 22 Educación sexualidad-derechos sexuales y reproductivos .............................................. 66

Tabla. 23 Educación en vida saludable y enfermedades trasmisibles ............................................ 66

Tabla. 24 Campañas educativas a trabajadores informales ........................................................... 67

Tabla. 25 Gestión diferencial de población vulnerable ..................................................................... 67

Tabla. 26 Histórico de atención de primer nivel en el cuatrienio ...................................................... 67

Tabla. 27 Histórico de atenciones por servicio en el cuatrienio ........................................................ 68

Tabla. 28 Dosis de Vacuna VPH ....................................................................................................... 69

Tabla. 29 Vacunas en el cuatrienio aplicadas a niños recién nacidos. ........................................... 69

Tabla. 30 Brigadas de salud realizadas en el cuatrienio ................................................................... 71

Tabla. 31 Personas atendidas por cada año en las brigadas de salud a la vereda ......................... 71

Tabla. 32 Histórico de estudiantes matriculados en zona rural y urbana ......................................... 72

Tabla. 33 Histórico de desersción escolar. ........................................................................................ 73

Tabla. 34 Histórico de cobertura educativa ....................................................................................... 73

Tabla. 35 Análisis de la garantía de los derechos............................................................................. 77

Tabla. 36 Promedio casos atendidos por tipo de vulneración periodo 2016-2019........................... 81

Tabla. 37 Base de datos de las personas víctimas del ente territorial. ............................................ 84

Tabla. 38 Resultados de valoración de la superación de situación de vulnerabilidad - SSV........... 85

Tabla. 39. Viviendas por Sector. ........................................................................................................ 85

Tabla. 40. Hogares por Sector. .......................................................................................................... 86

Tabla. 41 Estimación del déficit cuantitativo...................................................................................... 87

Tabla. 42. Viviendas por tipo de Material .......................................................................................... 87

Tabla. 43.. Déficit Cuantitativo en Hogares por Vivienda Inadecuada. ............................................ 88

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

8
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 44 Déficit cuantitativo por Cohabitación. ................................................................................ 89

Tabla. 45 Déficit Cuantitativo por Hacinamiento Crítico .................................................................... 90

Tabla. 46. Déficit Cuantitativo Municipal........................................................................................... 90

Tabla. 47 Estimación del déficit cualitativo ....................................................................................... 92

Tabla. 48. Déficit Cualitativo .............................................................................................................. 93

Tabla. 49 Déficit Total ........................................................................................................................ 93

Tabla. 50 Usuarios con servicios públicos domiciliarios ................................................................... 95

Tabla. 51 Proyecto ampliación de coberturas ................................................................................. 96

Tabla. 52 Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado ..................................................................... 96

Tabla. 53 Sistemas de conducción rural............................................................................................ 96

Tabla. 54 Cultivos transitorios primer y segundo semestre de 2019 por area sembrada y producion……..99

Tabla. 55 Sumatoria consolidada primer y segundo semestre de 2018 de actividades pecuaria ... 99

Tabla. 56 Cultivos transitorios secundo semestre de 2019 por area sembrada y producion. ......... 99

Tabla. 57 Inventario bovinos en el municipio .................................................................................. 100

Tabla. 58 Inventario de porcicultura en el municipio. ...................................................................... 100

Tabla. 59 Inventario de piscicultura en el municipio ........................................................................ 100

Tabla. 60 Inventario de avicultura del municipio. ........................................................................... 100

Tabla. 61 Asociaciones creadas y en funcionamiento en el municipio. .......................................... 100

Tabla. 62 Inventario de vías rurales del municipio .......................................................................... 103

Tabla. 63 Inventario turístico ............................................................................................................ 105

Tabla. 64 Población afiliada al Sistema de Salud ........................................................................... 108

Tabla. 65 Aprendizaje digital ............................................................................................................ 113

Tabla. 66 Sistema Central de Seguridad Municipal ........................................................................ 113

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

9
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 67 Estructura Organizacional - ............................................................................................. 113

Tabla. 68 Predios adquiridos por el municipio para Conservación y reforestación ambiental ....... 121

Tabla. 69 Microcuencas Municipio de Une. ..................................................................................... 122

Tabla. 70 Áreas de conservación y protección................................................................................ 123

Tabla. 71 Comunicación de IDEAM ................................................................................................. 124

Tabla. 72 CIDEA Municipal .............................................................................................................. 126

Tabla. 73 Recursos Sistema General de Participaciones ............................................................... 129

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

10
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

ÍNDICE DE GRAFICAS

Pág.

Gráfica 1. Población total participante en las mesas de dialogo ciudadano .................................... 52

Gráfica 2. Población participante en las mesas de dialogo realizadas en el mes de febrero del 2020
en las zona rural y urbana en la recopilación de las necesidades de cada sector con seiscientos
setenta y una persona (671) personas participantes. ....................................................................... 52

Gráfica 3. Edades estándar de la Población participante en las mesas de dialogo realizadas en el


mes de febrero del 2020 en las zona rural y urbana en la recopilación de las necesidades de cada.
............................................................................................................................................................ 53
Gráfica 4. Participación de mujeres y hombres en las mesas de dialogo realizadas en el mes de
febrero del 2020 en las zona rural y urbana en la recopilación de las necesidades de cada sector.
............................................................................................................................................................ 53

Gráfica 5. Población Municipio de Población Censos 1985-1993-2005 y 2018. .............................. 57

Gráfica 6. Pirámide poblacional Municipio de Une – Proyección 2020 ............................................ 59

Gráfica 7. Histórico de nacimientos (2007 2018). ............................................................................. 60

Gráfica 8. Histórico de Mortalidad………………………………………………………………..…..……61

Gráfica 9. Vacuna DTP a celular gestantes del cuatrienio. ............................................................... 68

Gráfica 10. Vacuna de influenza durante el cuatrienio de niños y adultos donde podemos ver un
aumento relevante en el año 2019. .................................................................................................. 69

Gráfica 11. Gestantes menores de edad atendidas durante el cuatrienio........................................ 70

Gráfica 12. Población migrante en el municipio ................................................................................ 83

Gráfica 13. Total población en la base de datos de victimas por género y residencia. ................... 84

Gráfica 14 Distribución de las Viviendas por Sector ......................................................................... 85

Gráfica 15. Distribución Geográfica de los Hogares ......................................................................... 86

Gráfica 16. Déficit Cuantitativo por Vivienda Inadecuada. ................................................................ 88

Gráfica 17 . Hogares en déficit cualitativo por Cohabitación. ........................................................... 89

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

11
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Gráfica 18. Hogares en déficit cuantitativo por Hacinamiento critico en viviendas adecuadas no
compartidas. ....................................................................................................................................... 90

Gráfica 19. Déficit cuantitativo Según Aspecto evaluado. ................................................................ 91

Gráfica 20. Déficit cuantitativo según variable por sector geográfico ............................................... 91

Gráfica 21. histórico del programa de recolección de envases de agroquímicos .......................... 124

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Desarrollo Integral del Municipio ....................................................................................... 54

Figura 2. Localización General ......................................................................................................... 55

Figura 3. Zonificación Ambiental Une ............................................................................................. 123

ÍNDICE DE IMÁGENES
Pág.

Imagen 1 Registro de mesas de dialogo ciudadano ....................................................................... 45

Imagen 2. Comparativo de embarazos en adolescentes en la provincia de oriente ........................ 70

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

12
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

1 INTRODUCCIÓN

“NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO 2020-2023”, es un plan


de desarrollo que como Alcalde Municipal he construido desde el territorio, porque estoy seguro
que de acuerdo a las problemáticas identificadas de manera conjunta con la comunidad y con los
diferentes sectores que son indispensables para la economía y crecimiento social, se logró plantear
el presente marco estratégico que permitirá dar soluciones acertadas a las problemáticas que
impiden el avance de Une Cundinamarca.

El compromiso para el cuatrienio de acuerdo con el diagnóstico es direccionar proyectos realizables


que se ajusten a las normas, al presupuesto municipal y al cumplimiento de convenios que se
celebren con entidades Departamentales, Nacionales e Internacionales, en donde exista una visión
futurista dirigida principalmente a: lograr el bienestar integral de cada uno de los habitantes del
territorio, generar competitividad, fortalecer la institucionalidad y conservar el medio ambiente y el
desarrollo sostenible.

Para lograr lo ya enunciado nos proponemos ejecutar responsablemente el presupuesto, velar por
los intereses del pueblo, garantizar la participación ciudadana, promover la conservación del medio
ambiente, incentivar el desarrollo agropecuario, fortalecer el comercio, mantener las vías en buenas
condiciones, afianzar la prestación del servicio de transporte, gestionar proyectos de mejoramiento
y construcción de vivienda, perfeccionar el acueducto urbano, reforzar la calidad de la educación,
brindar seguridad a los pobladores, implementar programas de salud, fomentar el deporte, la
recreación, la cultura y el turismo como ejes de transformación social, avivar la defensa de las
familias, la primera infancia, la niñez, la juventud, los adultos mayores, las personas en condición de
discapacidad, y en especial salvaguardar los derechos de los más necesitados.

El plan de desarrollo “NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO 2020-


2023”, revive la credibilidad de la administración pública porque contiene proyectos realizables,
direccionados a atender las necesidades de la comunidad y encontrar el bienestar social que
siempre hemos anhelado, y que juntos hoy empezaremos a construir de acuerdo con las líneas
estratégicas que en las páginas venideras se irán dando a conocer.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

13
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

1.1 MISIÓN

El Municipio de Une Cundinamarca contará con una administración comprometida a


desarrollar proyectos comunitarios, donde la interacción de la sociedad de manera fraterna
y armónica, se fortalezca en el territorio para cerrar las brechas de la inequidad y mejorar
la calidad de vida de sus habitantes.

1.2 VISIÓN

Une Cundinamarca en el año 2.023 será reconocido como un Municipio pionero del “Buen
Gobierno”, con una gestión transparente, eficaz y participativa, donde la construcción de lo público
se hará conjuntamente entre la comunidad, las Juntas de Acción Comunal y la Administración;
“Nuestro Compromiso es Une”, será la carta de navegación local que traspasará las fronteras
para dejar en alto los distintos sectores que dinamizan el desarrollo de nuestro territorio en un
mundo competitivo y globalizado.
|

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

14
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

1.3 MARCO NORMATIVO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

El plan de desarrollo del municipio de Colombia se fundamenta legalmente en varias normas


que a continuación se denotan para su análisis y comprensión del mismo:

Tabla. 1. Normatividad relativa a los Planes de Desarrollo


Norma Contenido
Artículo 23. Señala que toda persona puede solicitar información de las
autoridades y debe obtener respuestas de ellas”.
“Artículo 339. Precisa el contenido y propósito del plan de desarrollo”.
“Artículo 340. Por su parte, constituye el Sistema Nacional de Planeación, y
con él los Consejos Territoriales de Planeación como instancia de
Constitución Política participación ciudadana en el proceso”
de Colombia de 1991
“Artículo 209. Define el principio de la publicidad, obligando a la administración
a poner en conocimiento de sus destinatarios los actos administrativos para
que éstos se enteren de su contenido, los observen y puedan impugnarlos de
ser necesario
“Artículo 270. Responsabiliza a la ley de organizar formas y sistemas de
participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública”.
“Artículo 29. Todos los organismos de la administración pública nacional
deben elaborar, con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo
y de las funciones, un plan indicativo cuatrienal”.
“Artículo 36. Estipula que, para elaborar, aprobar, ejecutar, hacer
seguimientos y evaluar los planes de desarrollo de las entidades territoriales
Ley 152 de Julio de se deben aplicar, en cuanto sean compatibles, las mismas reglas previstas
1994, “por lo cual se para el plan de desarrollo”.
establece la Ley
Orgánica del plan de “Artículo 41. Señala que, con base en los planes de desarrollo aprobados,
Desarrollo” cada secretaría y departamento administrativo debe preparar, con la
coordinación de la oficina de planeación, su plan de acción”.
“Artículo 42. Señala que corresponde a los organismos departamentales de
planeación evaluar la gestión y los resultados de los planes y programas de
desarrollo e inversión, tanto del respectivo departamento como de los
municipios de su jurisdicción”.
Reglamenta el voto programático como mecanismo de participación, mediante
Ley 131 de 1994 el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores, imponen como
mandato al elegido, el cumplimiento del programa de gobierno presentado.
Se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana, regula la
iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo; la consulta popular de
Ley 134 de 1994
orden nacional, departamental, municipal y local; la revocatoria del mandato;
el plebiscito y el cabildo abierto.
“por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el
La Ley 136 de 1994, funcionamiento de los municipios” establece que para la fase de rendición de
cuentas del Plan de Desarrollo:

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

15
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Norma Contenido
“Artículo 91, literal e. Con la relación a la ciudadanía”:
1.Informar sobre el desarrollo de su gestión a la ciudadanía de la siguiente
manera: En los municipios de 3ª, 4ª, 5ª y 6ª categoría, a través de bandos y
medios de comunicación local de que dispongan. En los municipios de la
categoría 1ª, 2ª y especial, a través de las oficinas de prensa de la alcaldía.
2.Convocar dos veces al año a ediles, a las organizaciones sociales y
veedurías ciudadanas, para presentar los informes de gestión y de los más
importantes proyectos que serán desarrollados por la administración.
3.Difundir de manera amplia y suficiente el plan de desarrollo del municipio, a
los gremios, a las organizaciones sociales y comunitarias y a la ciudadanía en
general.
4.Facilitar la participación ciudadana en la elaboración del plan de desarrollo
municipal.
Crea el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, regula
el derecho del estado a percibir regalías por la explotación de recursos
Ley 141 de 1994
naturales no renovables y se establecen las reglas para su liquidación y
distribución.
Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones
Decreto 1865 de 1994 Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización
con la gestión ambiental territorial.
Dicta disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el
Ley 181 de 1995
aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.
“Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225
de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto”.
Establece la obligatoria adopción y ejecución del plan de desarrollo municipal
y el Estatuto Orgánico de Presupuesto, implementados en las entidades
Decreto 111 de 1996 territoriales a través de sus estatutos presupuestales, según los términos
definidos en los artículos 8 y 49 de dicho decreto, establece también los
términos para el diseño e implementación del Plan Operativo Anual de
Inversiones (POAI), señalando los proyectos de presupuesto y posibles
ajustes que los hacen conjuntamente las oficinas de hacienda y planeación.
Por la cual se crea el SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS y se dictan otras
Ley 322 de octubre 4 disposiciones, en las que se elevó la prevención y atención de incendios y
de 1996 demás calamidades domésticas al rango de un servicio público Esencial a
cargo del estado.
Mediante la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento
Ley 387 de 1997 forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización
socioeconómica de los desplazados internos en la república de Colombia
Artículo 6. El ordenamiento del territorio municipal y distrital tiene por objeto
Ley 388 de 1997. La complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,
Ley 388 de 1997 de racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
Ordenamiento aprovechamiento sostenible, mediante…
Territorial establece: 3… La definición de los programas y proyectos que concretan estos
propósitos.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

16
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Norma Contenido
“Artículo 21. Establece la armonía del Plan de Ordenamiento Territorial con el
plan de desarrollo. “El POT define a largo plazo y mediano plazo un modelo
de ocupación del territorio municipal y distrital señalando su estructura básica
y las acciones territoriales necesarias para su adecuada organización, el cual
estará vigente mientras no sea modificado o sustituido. En tal sentido, en la
definición de programas y proyectos de los planes de desarrollo de los
municipios se tendrá en cuenta las definiciones de largo y mediano plazo de
ocupación del territorio”.
Ley 397 de 1997 Sobre patrimonio cultural colombiano
Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las
entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas
generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y
16 del artículo 189 de la Constitución política y se dictan otras disposiciones”
La Ley 489 de 1998 Estipulan, la rendición de cuentas a través de la promoción de estrategias
orientadas a fortalecer los sistemas de información de la gestión pública para
la toma de decisiones y el diseño de mecanismos, procedimientos y soportes
administrativos orientados a fortalecer la participación ciudadana en la toma
de decisiones, la fiscalización y el óptimo funcionamiento de los servicios.
Crea el Fondo Nacional de Pensiones de las entidades territoriales FONPET,
Ley 549 de 1999 que tiene como objeto recaudar recursos para que las entidades territoriales
cubran sus pasivos pensionales en un término no mayor a 30 años.
Acuerdos de reestructuración de pasivos en las entidades territoriales y
descentralizadas del nivel territorial, con el objeto de corregir las deficiencias
Ley 550 de 1999 que presenten en su capacidad de operación y en cumplimiento de sus
obligaciones pecuniarias, para que puedan recuperarse dentro del plazo y en
las condiciones que se hayan previsto.
Reglamenta parcialmente la Ley 549 de 1999, en relación con el régimen
transitorio para el manejo independiente de los recursos con destino al
Decreto 2757 de 2000
FONPET que recauda la Dirección General del Tesoro Nacional del Ministerio
de Hacienda y Crédito Público.
Modifica la creación, funcionamiento y operación de las EPSASTDR en
Ley 607 de 2000
concordancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Por la cual se reforman parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto
Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el
Ley 617 de 2000 Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas.
Artículo 79. Establece que el DNP debe evaluar y publicar en medios de amplia
circulación nacional los resultados de la gestión territorial”.
“Por la cual se reforman parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto
Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el
Ley 617 de 2000 Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la
descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público
nacional” establece para la fase de evaluación:
Ley 685 de 2001 Expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

17
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Norma Contenido
Por la cual dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias
de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de
2001) de la Constitución Política y se dan otras disposiciones para organizar
la prestación de los servicios De educación y salud, entre otros”. Establece
para la fase de evaluación:
“Artículo 90. Estipula lo que las secretarias de planeación departamental o la
La Ley 715 de entidad que haga sus veces, deben (1) elaborar un informe semestral de
diciembre de 2001. evaluación de la gestión y la eficacia, con indicadores de resultado y de
impacto de la actividad local, (2) e informar a la comunidad a través de medios
masivos de comunicación.
El contenido de los informes los determina cada departamento, conforme a los
lineamientos expedidos por el DNP, garantizando una evaluación de la gestión
financiera, administrativa y social, en consideración al cumplimiento de las
disposiciones legales y a la obtención de resultados
Ley 756 de 2002. Modifica la Ley 141 de 1994, establece criterios de distribución de regalías por
hidrocarburos, atendiendo el porcentaje de aplicación en los sectores.
Ley 811 de 2003 Se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero,
forestal, acuícola, las sociedades agrarias de transformación.
Ley 812 de 2003 Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” artículos vigentes
No. 20, 59, 61, 64, 65, 81 y 121
Decreto Nacional 1188 Por medio del cual se establecen procedimientos para la coordinación de
de 2003 funciones administrativas entre el nivel nacional y el nivel territorial.
La Ley 962 de 2005, “por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización
de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades
del estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan
servicios públicos” establece para la rendición de cuentas, facilitar las
relaciones entre la administración pública y la ciudadanía. En su artículo 3
establece:
Ley 962 d
Artículo 3 Los siguientes derechos directos a las personas: obtener
e 2005 información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las
disposiciones vigentes imponen a las peticiones, actuaciones, solicitudes o
quejas que se propongan realizar, así como de llevarlas a cabo”.
También hace referencia, al uso de medios tecnológicos para atender los
trámites y procedimientos, así como la obligatoriedad de poner a disposición
del público las leyes y actos emitidos por la administración pública.
Por medio de la cual se aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra
la Corrupción”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Ley 970 de 2005 ratifica la Convención de las Naciones Unidas en la lucha contra la corrupción,
así promueve la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión
de los asuntos y bienes públicos.
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” establece
que, para la fase de formulación y aprobación del plan de desarrollo:
Ley 1098 de 2006. Artículo 204. Establece que el gobernador y el alcalde, en los primeros cuatro
meses de su mandato deben elaborar un diagnóstico sobre los temas de
infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

18
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Norma Contenido
de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los
problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se
implementarán en el plan de desarrollo para atenderlas. Así mismo, determina
con el DNP y los Ministerios de Protección Social y Educación Nacional, con
la asesoría técnica del ICBF, que deben diseñar lineamientos técnicos
mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia,
niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de
garantía y restablecimiento de derechos”.
Las asambleas departamentales y los concejos municipales deben verificar,
para su aprobación, que el plan de desarrollo y el plan de inversiones
corresponda con los resultados del diagnóstico realizado para su formulación.
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones” establece en su
artículo 33:
Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública. El gobierno definirá el Plan
Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en
el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de
los principales factores de riesgo para la salud, al igual que la promoción de
condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la
comunidad y de los diferentes niveles territoriales para actuar.”
3. Las EPS y las entidades territoriales presentarán anualmente el Plan
Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el Ministerio de la
Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto.
Las personas que administran los recursos deberán contar con suficientes
formación profesional e idoneidad para hacerlo…” El artículo 2 establece:
Artículo 2. “Evaluación por resultados. El Ministerio de la Protección Social,
Ley 1122 de 2007 como órgano rector del sistema, establecerá dentro de los seis meses
posteriores a la entrada en vigencia de la presente Ley los mecanismos que
permitan la evaluación a través de indicadores de gestión y resultados en
salud y bienestar de todos los actores que operan en el Sistema General de
Seguridad Social en salud. El ministerio, como resultado de esta evaluación,
podrá definir estímulos o exigir, entre otras, la firma de un convenio de
cumplimiento, y si es del caso, solicitará a la Superintendencia Nacional de
Salud suspender en forma cautelar la administración de los recursos públicos,
hasta por un año de la respectiva entidad. Cuando las entidades municipales
no cumplan con los indicadores de que trata este artículo, los departamentos
asumirán su administración durante el tiempo cautelar que se defina. Cuando
sean los departamentos u otras entidades del sector salud, los que incumplen
con los indicadores, la administración cautelar estará a cargo del Ministerio de
la Protección Social o quien éste designe. Si hay reincidencia, previo informe
del Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud
evaluará y podrá imponer las sanciones establecidas en la Ley.”
Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 141 de 1994, la Ley 756 de
2002 y la Ley 781 de 2002 y se dictan otras disposiciones. El artículo 12
Decreto 416 de 2007
establece la destinación de las regalías y compensaciones por los
departamentos, Municipios y municipios.
Ley 1151 de 2007 Mediante la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo de 2006-2010,

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

19
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Norma Contenido
artículos vigentes No. 11, 13, 14, 15, 19, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 31, 39, 49, 50
excepto su tercer inciso, 62, 64, 67, los incisos primero y tercero del 69, 70,
71, 76, 80, 82, 87, 88, 89, 90, 91, 97, 98, 106, 110, 112, 115, 118, 121, 126,
127, inciso primero del 131, 138, 155 y 156
Mediante la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la constitución
Ley 1176 de 2007
política.
Por el cual se crea la Comisión interinstitucional de Alto Nivel para el
Decreto 0280 del 18
alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post-
de febrero de 2015.
2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ley 1955 de 2019 Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

1.4 PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO.

En concordancia con lo consagrado en la Constitución Política, la Ley Orgánica de Ordenamiento


territorial; ley Orgánica del Plan de desarrollo y demás normas que regulan la actuación de la
Administración Pública, la gestión se enmarcará dentro de los siguientes principios:

 Unidad: Requerimos de la convergencia de todos los sectores de nuestra comunidad para hacer
un análisis de la problemática general y buscar colectivamente las soluciones que nos
permitan alcanzar en el menor tiempo posible indicadores de impacto en desarrollo y progreso.
 Participación: La interacción permanente de la comunidad con el gobierno municipal será
garantía de integración ciudadana, allí las personas podrán enterarse o intervenir en la gestión
administrativa gracias a la facilidad y promoción de los mecanismos que permitan llevar a cabo
esta labor.
 Compromiso: Ejecutar Políticas Públicas donde los funcionarios vinculen sus capacidades
para poner en marcha el buen gobierno y optimizar los recursos asignados a cada sector.
 Honestidad: Las decisiones de gobierno, deben ser tomadas de manera transparente, en
función del interés general y para beneficio común.
 Responsabilidad: El actuar de los representantes del municipio debe hacerse siempre con
seriedad ante sus coterráneos, con coherencia administrativa, soporte financiero y teniendo
como fundamento el cumplimiento de la normatividad vigente.
 Sencillez: El gobernante en particular, y el gobierno municipal en general, deberán expresar
las ideas y proyectos ante la comunidad de manera comprensible y natural; de igual forma ha
de ser la interacción con los ciudadanos ya que así se eliminan las barreras que en algunas
ocasiones genera la altivez del poder.
 Gestión: Trabajar con metas, objetivos e indicadores de resultados para lograr soluciones
reales y efectivas que permitan la realización de proyectos de impacto y beneficio social.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

20
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Eficiencia, y Eficacia Administrativa: La atención oportuna será nuestra meta para lograr un
Buen Gobierno, partiendo desde una amable, respetuosa y rápida solución a las necesidades,
peticiones y propuestas de la comunidad.

1.5 UNE EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS

La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de
gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio demuestran que las metas funcionan. Han ayudado a erradicar
la pobreza en algunos casos, pero no en todos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas están definiendo como parte de la
nueva agenda de desarrollo sostenible incluyen la labor realizada y garantizan que nadie se quede
atrás. Esta agenda, se presentó en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015,
se debatió en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con contribuciones de los Estados
Miembros y la sociedad civil.

El proceso para llegar a un acuerdo sobre la agenda para el desarrollo después de 2015 está dirigido
por los Estados Miembros, con una amplia participación de los Grupos Principales y otras partes
interesadas de la sociedad civil. La agenda ha recibido numerosas aportaciones, en particular una
serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por un grupo de trabajo abierto de la
Asamblea General, el informe de un comité intergubernamental de expertos en financiación del
desarrollo sostenible, diálogos de la Asamblea General sobre la facilitación de la tecnología y
muchas otras.

En diciembre, se publicó su Informe en el que se sintetizan estas aportaciones y se presentan los


objetivos de la agenda para el desarrollo después de 2015. Teniendo en cuenta la experiencia
adquirida a lo largo de 2 decenios de prácticas en materia de desarrollo y las aportaciones obtenidas
mediante un proceso abierto e inclusivo, en el informe El camino hacia la dignidad para 2030 se
presenta una guía para lograr la dignidad en los próximos 15 años.

Mediante Decreto 0280 del 18 de febrero de 2015 el gobierno nacional crea la Comisión
interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de
Desarrollo Post-2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y establece la propuesta de
metas para los objetivos del milenio, según se muestra en la Tabla. 2.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

21
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 2 Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo de Desarrollo Meta Nacional (Decreto 0280 del 18 de febrero de 2015)
Sostenible
1.1 Para 2030 erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas
partes, medida actualmente como personas que viven con menos de $1.25 por
día.
1.2. Para 2030 reducir a menos de la mitad la proporción de hombres, mujeres
y niños de todas las edades viviendo en la pobreza en todas sus dimensiones
de acuerdo con las definiciones nacionales.
1.3 Implementar sistemas y medidas de protección social adecuadas a nivel
nacional para todos, incluyendo pisos, y para 2030 lograr una cobertura
sustancial de los pobres y vulnerables.
1- Erradicar la pobreza en 1.4 Para 2030 garantizar que todos los hombres y mujeres, particularmente los
todas sus formas en todo pobres y vulnerables, tengan los mismos derechos a recursos económicos, así
el mundo. como el acceso a servicios básicos, la propiedad y control de la tierra y otras
formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, la nueva tecnología
apropiada y los servicios financieros, incluyendo las micro finanzas.
1.5 Para 2030 erigir la resiliencia de los pobres y aquellos en situaciones
vulnerables, y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos climáticos
extremos choques y desastres económicos, sociales y ambientales.
2.1 Para 2030 erradicar el hambre y asegurar el acceso de todas las personas,
en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad,
incluyendo los infantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante
todo el año.
2.2 Para 2030 erradicar todas las formas de malnutrición, incluyendo alcanzar
en 2025 de los objetivos acordados a nivel internacional sobre retraso en el
crecimiento y emaciación o consunción en niños menores de cinco años de
edad, y atender las necesidades nutricionales de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes, y las personas mayores.
2.3 Para 2030 doblar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños
2 - Poner fin al hambre,
productores de alimentos, particularmente de las mujeres, indígenas,
conseguir la seguridad
agricultores familiares, pastores y pescadores, mediante el acceso seguro y
alimentaria y una mejor
equitativo a la tierra, otros recursos productivos e insumos, conocimiento,
nutrición, y promover la
servicios financieros, mercados y a oportunidades la generación de valor
agricultura sostenible.
agregado y empleo no agrícola.
Para 2030 asegurar los sistemas de producción sostenibles de alimentos e
implementar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y
producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, que
fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, al clima extremo,
sequías, inundaciones y a otros desastres, y que progresivamente mejoren la
calidad de la tierra y del suelo.
Para 2020 mantener la diversidad genética de las semillas, plantas cultivadas,
animales de granja y domesticados y de las especies silvestres relacionadas, a
través de la correcta gestión de bancos diversificados de semillas y plantas a
nivel nacional, regional e internacional, y asegurar el acceso y la distribución
justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos y los conocimientos tradicionales asociados según lo acordado
internacionalmente.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

22
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

3.1 Para 2030 reducir la proporción mundial de mortalidad materna a menos de


70 por cada 100.000 nacidos vivos.
3.2 Para 2030 poner fin a las muertes evitables de los recién nacidos y niños
menores de cinco años.
3.3 Para 2030 terminar las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y
enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, enfermedades
transmitidas por el agua, y otras enfermedades transmisibles.
3.4 Para 2030 reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades
no transmisibles (ENT), mediante la prevención y el tratamiento, y promover la
3 - Garantizar una vida salud y el bienestar mental.
saludable y promover el 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido
bienestar para todos para el abuso de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol.
todas las edades. 3.6 Para 2020 reducir a la mitad las muertes y lesiones globales por accidentes
de tránsito.
3.7 Para 2030 asegurar el acceso universal a servicios de salud sexual y
reproductiva, incluida la planificación familiar, la información y la educación, y la
integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
3.8 Lograr la cobertura universal de salud (UHC por sus siglas en inglés),
incluyendo la protección del riesgo financiero, el acceso a servicios de salud
Esenciales de calidad, y el acceso a métodos seguros, eficaces, de calidad, y
asequibles de medicamentos esenciales y vacunas para todos.
3.9 Para 2030 reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades
resultantes de químicos peligrosos y contaminación del aire, el agua y del suelo.
4.1 Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas completen la educación
primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que lleve a resultados
relevantes y eficaces del aprendizaje.
4.2 Para 2030 garantizar que todas las niñas y los niños tengan acceso a un
desarrollo de calidad en la primera infancia, al cuidado y la educación infantil
para que estén listos para la educación primaria.
4.3 En 2030 garantizar la igualdad de acceso de todas las mujeres y hombres a
la educación técnica, profesional y superior, de calidad y asequible, incluyendo
la Universidad.
4.4 Para 2030, aumentar en un x% el número de jóvenes y adultos con
4 - Garantizar una habilidades relevantes incluidas las aptitudes técnicas y vocacionales, para el
educación de calidad empleo, trabajo decente y el emprendimiento.
inclusiva y equitativa, y 4.5 En 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar
promover las la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación
oportunidades de profesional de las personas vulnerables, incluidas las personas con
aprendizaje permanente discapacidad, los pueblos indígenas, y los niños en situación de vulnerabilidad.
para todos. 4.6 En 2030 asegurar que todos los jóvenes y al menos x% de los adultos, tanto
hombres como mujeres, logren la alfabetización y habilidades matemáticas
básicas.
4.7 En 2030 asegurar que todos los alumnos adquieran el conocimiento y las
habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, a través de la
educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, derechos
humanos, igualdad de género, promoción de una cultura de paz y no violencia,
ciudadanía global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución
de la cultura al desarrollo sostenible.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

23
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

5.1 Acabar todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas
en todas partes.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en las
esferas públicas y privadas, incluyendo el tráfico sexual y otros tipos de
explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas perjudiciales, como los matrimonios precoces y
forzados y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado a
ddq5 - Alcanzar la través de la provisión de servicios públicos, infraestructura, políticas de
igualdad entre los protección social y la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y
géneros y empoderar a la familia según corresponda a nivel nacional.
todas las mujeres y niñas. 5.5 Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de
oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en
la vida política, económica y pública.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos
reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de
la CIPD y de la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus
conferencias de examen.
6.1 En 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y
asequible para todos
6.2 En 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento y de higiene adecuada
y equitativa para todos, y eliminar la defecación al aire libre, con especial
atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y en situación de
vulnerabilidad.
6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la
contaminación, la eliminación de los vertimientos y minimizando la liberación de
químicos y materiales peligrosos, reducir a la mitad la proporción de aguas
residuales no tratadas, y aumentar el reciclaje y la reutilización segura en x% a
nivel mundial.
6.4 Para 2030, aumentar sustancialmente la eficiencia del uso del agua en todos
6 - Garantizar la los sectores y garantizar la extracción y el suministro sostenible de agua dulce
disponibilidad y la gestión para abordar la escasez de agua, y reducir sustancialmente el número de
sostenible del agua y el personas que sufren de escasez de agua.
saneamiento para todos.
6.5 En 2030 aplicar la gestión integrada de los recursos hídricos en todos los
niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza según sea el caso.
6.6 En 2020 a proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua,
incluyendo montañas, bosques, humedales, ríos, acuíferos y lagos.

7.1 En 2030 garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles,


confiables y modernos.

7.2 Aumentar sustancialmente el porcentaje de energías renovables en el mix


energético mundial para 2030.
7 - Asegurar el acceso a
energías asequibles, 7.3 Doblar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de aquí a 2030.
fiables, sostenibles y
modernas para todos.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

24
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

8.1 Sostener el crecimiento económico per cápita, de acuerdo con las


circunstancias nacionales, y en particular al menos un 7% anual en los países
menos adelantados.
8.2 Alcanzar mayores niveles de productividad de las economías a través de la
diversificación, el mejoramiento tecnológico y la innovación, en particular
mediante un enfoque en sectores de alto valor agregado e intensivos en trabajo.
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo para apoyar las actividades
productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y
la innovación, y fomentar la formalización y crecimiento de las micro, pequeñas
y medianas empresas, a través del acceso a los servicios financieros.
8 - Fomentar el 8.4 Mejorar progresivamente hacia el año 2030 la eficiencia global de los
crecimiento económico recursos tanto en el consumo como en la producción, y procurar el
sostenido, inclusivo y desacoplamiento del crecimiento económico y la degradación ambiental de
sostenible, el empleo acuerdo con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción
pleno y productivo, y el Sostenibles, con los países desarrollados tomando la iniciativa.
trabajo decente para 8.5 Para 2030 lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos. todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con
discapacidad, y la igualdad de remuneración para el trabajo de igual valor.
8.6 Para el 2020 reducir sustancialmente la proporción de jóvenes sin empleo,
educación o formación.
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la
eliminación de las peores formas de trabajo infantil, erradicar el trabajo forzado,
y en 2025 terminar con el trabajo infantil en todas sus formas, incluyendo el
reclutamiento y uso de niños como soldados.
8.8 Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y
protegidos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en
particular las mujeres migrantes y las personas con empleo precario.
8.9 Para 2030 diseñar e implementar políticas para promover el turismo
sostenible que cree puestos de trabajo, promueva la cultura y los productos
locales.
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras locales para
promover la expansión del acceso a la banca, los seguros y los servicios
financieros para todos.
9.1 Desarrollar infraestructura de calidad, fiable, sostenible y resistente,
incluidas la infraestructura regional y transfronteriza, para apoyar el desarrollo
económico y el bienestar humano, con un enfoque en el acceso asequible y
equitativo para todos.
9.2 Promover la industrialización incluyente y sostenible, y en 2030 aumentar
de manera significativa la participación de la industria en empleo y en el PIB de
acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los
PMA.
9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y de otro tipo,
en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluyendo
9 - Desarrollar
crédito asequible y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
infraestructuras
resilientes, promover la 9.4 Para 2030 mejorar y actualizar la infraestructura y retro adaptar la industria
industrialización inclusiva para hacerlas sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y
y sostenible, y fomentar la una mayor adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y amigables
innovación. con el ambiente, con todos los países tomando estas medidas de conformidad
con sus respectivas capacidades.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

25
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.5 Potenciar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los


sectores industriales en todos los países, especialmente los países en
desarrollo, incluyendo la promoción de la innovación y el aumento del número
de trabajadores en I+D por cada millón de personas en un x% y el gasto público
y privado en I+D para el año 2030.
10.1 Para 2030 alcanzar progresivamente y mantener el crecimiento de los
ingresos del 40% inferior de la población a un ritmo mayor que el promedio
nacional.
10.2 Para 2030 potenciar y promover la inclusión social, económica y política
de todos independientemente de la edad, sexo, discapacidad, raza, etnia,
origen, religión o condición económica o de otro tipo.
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de los
resultados, en particular mediante la eliminación de leyes, políticas y prácticas
discriminatorias y promover la legislación adecuada, las políticas y acciones en
este sentido.
10 - Reducir las 10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social
desigualdades entre y lograr progresivamente mayores niveles de igualdad.
países y dentro de ellos.
10.5 Mejorar la regulación y supervisión de los mercados e instituciones
financieras globales y fortalecer la aplicación de dichas normas.
10.6 Garantizar una mayor representación y voz de los países en desarrollo en
la toma de decisiones en las instituciones económicas y financieras
internacionales globales con el fin de tener instituciones más eficaces, creíbles,
responsables y legítimas.
10.7 Facilitar una migración y movimiento de personas ordenada, segura,
regular y responsable, a través de la implementación de políticas migratorias
planificadas y bien gestionadas.
11.1 Para 2030, asegurar el acceso para todos a una vivienda adecuada, segura
y asequible, y a los servicios básicos y mejorar los tugurios.
11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transportes seguros,
económicos y sostenibles para todos, mejorar la seguridad vial, en particular
mediante la ampliación del transporte público, con especial atención a las
necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, mujeres, niños,
personas con discapacidad y personas mayores.
11.3 Para 2030 mejorar la urbanización sostenible e inclusiva y las capacidades
para la planificación y gestión participativa de los asentamientos humanos
integrada y sostenible de todos los países.
11 - Conseguir que las
ciudades y los 11.4 Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural
asentamientos humanos y natural del mundo.
sean inclusivos, seguros, 11.5 Para 2030 reducir significativamente el número de muertes y el número de
resilientes y sostenible. personas afectadas y disminuir en y% las pérdidas económicas en relación al
PIB causadas por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua,
con énfasis en la protección de los pobres y las personas en situación de
vulnerabilidad.
11.6 En el 2030, reducir el impacto ambiental per cápita adverso de las
ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire, y la gestión
municipal de residuos municipal y otras.
11.7 Para 2030, Proveer acceso universal a espacios verdes y públicos seguros,
incluyentes y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, los ancianos
y las personas con discapacidad.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

26
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción


Sostenibles (10 YFP), en que todos los países toman medidas, con los países
desarrollados tomando la iniciativa, teniendo en cuenta el desarrollo y las
capacidades de los países en desarrollo.
12.2 En 2030 alcanzar la gestión sostenible y uso eficiente de los recursos
naturales.
12.3 En el 2030 reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial
a nivel de punto de venta y consumo, y reducir las pérdidas de alimentos a lo
largo de las cadenas de producción y suministro, incluyendo las pérdidas
posteriores a la cosecha
12 - Garantizar las pautas
de consumo y de 12.4 Para 2020 lograr la gestión ambiental adecuada de químicos y todo tipo de
producción sostenibles. desechos a lo largo de su ciclo de vida de acuerdo con los marcos
internacionales acordados y reducir significativamente su emisión a la
atmósfera, agua y suelo para minimizar sus impactos adversos sobre la salud
humana y el medio ambiente.
12.5 En el 2030, reducir sustancialmente la generación de residuos mediante la
prevención, la reducción, el reciclaje y la reutilización.
12.6 Alentar a las empresas, especialmente a las grandes empresas y
transnacionales, en la adopción de prácticas sostenibles y la integración de la
información de sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
12.7 Promover las prácticas de contratación pública que son sostenibles, de
conformidad con las políticas y prioridades nacionales.
12.8 Para 2030 asegurar que todas las poblaciones tengan la información y el
conocimiento relevante para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en
armonía con la naturaleza.
13.1 Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a los peligros
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
13.2 Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y
planificación nacional.
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e
institucional en la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción
13 - Tomar medidas urgentes del impacto y de alerta temprana.
para combatir el cambio
climático y sus efectos
(tomando nota de los
acuerdos adoptados en el
foro de la Convención Marco
de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático).
14.1 Para 2015, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina
de todo tipo, en particular de las actividades realizadas en tierra, incluyendo
los desechos Marinos y la contaminación de nutrientes.
14.2 En 2020, administrar y proteger de manera sostenible los ecosistemas
marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, mediante el
fortalecimiento de su capacidad de recuperación y tomar medidas para su
restauración, para lograr océanos sanos y productivos.
14.3 Minimizar y atender los impactos de la acidificación del océano, mediante
la intensificación de la cooperación científica a todos nivel.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

27
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

14.4 En 2020, regular de manera efectiva la cosecha, y acabar con la


sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y las
prácticas de pesca destructivas y aplicar planes de gestión basados en la
ciencia, para restaurar las poblaciones de peces, al menos a niveles que puedan
producir el máximo rendimiento sostenible determinadas por sus características
biológicas, en el menor tiempo posible.
14.5 Para 2020, conservar al menos el 10% de las zonas marinas y costeras,
en armonía con la legislación nacional e internacional y con base en la mejor
información científica disponible.
14.6 Para 2020, prohibir ciertas formas de subsidios pesqueros que contribuyen
al exceso de capacidad y la sobrepesca, eliminar los subsidios que contribuyen
14 - Conservar y utilizar
a la pesca INDNR, y abstenerse de introducir nuevos subsidios, reconociendo
de forma sostenible los
que el trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en
océanos, mares y
desarrollo y menos adelantados debería ser una parte integral de las
recursos marinos para
negociaciones de subvenciones a la pesca de la OMC.
lograr el desarrollo
sostenible. 14.7 En 2030 aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados
insulares y los países menos adelantados de la utilización sostenible de los
recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la
acuicultura y el turismo.
15.1 En 2020 asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los
ecosistemas de agua dulce terrestres e interiores y de sus servicios, en
particular los bosques, los humedales, las montañas y las tierras secas, en
conformidad con las obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales.
15.2 Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos
los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques
degradados y aumentar la forestación y reforestación en un x% a nivel global.
15.3 Para el año 2020, luchar contra la desertificación, y la restauración de la
tierra y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la
desertificación, la sequía y las inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo
neutral en la degradación del suelo.
15 - Proteger, restaurar y 15.4 En 2030 asegurar la preservación de los ecosistemas de montaña,
promover la utilización incluyendo su biodiversidad, para mejorar su capacidad para proporcionar
sostenible de los beneficios que son Esenciales para el desarrollo sostenible.
ecosistemas terrestres, 15.5 Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación del
gestionar de manera hábitat natural, detener la pérdida de biodiversidad, y en 2020 de proteger y
sostenible los bosques, evitar la extinción de especies amenazadas.
combatir la desertificación 15.6 Asegurar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de
y detener y revertir la la utilización de los recursos genéticos, y promover el acceso apropiado a los
degradación de la tierra, y recursos genéticos.
frenar la pérdida de 15.7 Tomar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de
diversidad biológica. especies protegidas de flora y fauna, y afrontar tanto la demanda como la oferta
de productos ilegales silvestres.
15.8 En 2020 implementar medidas para prevenir la introducción y reducir
significativamente el impacto de las especies exóticas invasoras en los
ecosistemas terrestres y acuáticos, y controlar o erradicar las especies
prioritarias.
15.9 En 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la
planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, estrategias de
reducción de la pobreza, y la contabilidad.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

28
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

16.1. Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de


mortalidad relacionadas en todas partes.
16.2 Terminar con el abuso, la explotación, la trata y todas las formas de
violencia y tortura contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional, y
garantizar la igualdad en el acceso a la justicia para todos.
16.4 En 2030 reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilícitas,
fortalecer la recuperación y devolución de activos robados, y combatir todas las
formas de delincuencia organizada.
16 - Promover sociedades 16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar 16.6 Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos
acceso a la justicia para los niveles.
todos y crear instituciones 16.7 Garantizar la toma de decisiones receptiva, inclusiva, participativa y
eficaces, responsables e representativa en todos los niveles.
inclusivas a todos los
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las
niveles.
instituciones de gobernanza global.
16.9 Para 2030 proporcionar identidad legal para todos incluyendo el registro
de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades
fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos
internacionales.
17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluyendo a través del
apoyo internacional a los países en desarrollo para mejorar la capacidad
nacional para la recaudación de impuestos y otros ingresos.
17.2 Los países desarrollados deben cumplir plenamente sus compromisos de
AOD, incluida la de destinar el 0,7% de la PNB en AOD para los países en
desarrollo, de los cuales 0,15-0,20% a los países menos adelantados.
17.3 Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo a
partir de múltiples fuentes.
17.4 Ayudar a los países en desarrollo a alcanzar la sostenibilidad de la deuda
de largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar la
financiación de la deuda, el alivio de la deuda y la reestructuración de la deuda,
según el caso, y hacer frente a la deuda externa de los PPME para reducir el
sobreendeudamiento.
17.5 Adoptar y aplicar regímenes de promoción de inversiones para los PMA.
17.6 Profundizar la cooperación triangular Norte-Sur, Sur-Sur, regional e
internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y mejorar el
intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas,
mediante la mejora de la coordinación entre los mecanismos existentes, en
particular a nivel de las Naciones Unidas, a través de un mecanismo mundial de
facilitación de tecnología cuando sea acordado.
17.7 Promover el desarrollo, la transferencia, la diseminación y la difusión de
tecnologías amigables con el medio ambiente a los países en desarrollo en
condiciones favorables, incluso en condiciones concesionales y preferenciales,
según lo convenido mutuamente.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

29
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

17.8 Operacionalizar plenamente el Banco de Tecnología e CT&I, mecanismo


de creación de capacidad para los PMA para el año 2017, y mejorar el uso de
tecnologías de apoyo, en particular las TIC.
17.9 Mejorar el apoyo internacional para la aplicación de creación de capacidad
efectiva y focalizada en los países en desarrollo para apoyar los planes
nacionales para aplicar todos los objetivos de desarrollo sostenible, mediante la
cooperación triangular Norte- Sur y Sur-Sur.
17.10 Promover un sistema multilateral de comercio universal, abierto, no
discriminatorio y equitativo en la OMC mediante la conclusión de las
negociaciones dentro del Programa de Doha para el Desarrollo.
17.11 Incrementar significativamente las exportaciones de los países en
desarrollo, con miras a duplicar la cuota de las exportaciones mundiales de los
PMA para el año 2020.
17.12 Alcanzar la implementación oportuna del acceso al mercado libre de
cuotas y de impuestos, sobre una base duradera para todos los PMA de
conformidad con las decisiones de la OMC, a través de asegurar que las normas
preferenciales de origen aplicables a las importaciones procedentes de los PMA
son transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar acceso al mercado.
17- Fortalecer los medios
de ejecución y reavivar la 17.13 Mejorar la estabilidad macroeconómica global, a través de la coordinación
alianza mundial para el y la coherencia de las políticas.
desarrollo sostenible. 17.14 Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
17.15 Respetar el espacio político y el liderazgo de cada país para establecer y
poner en práctica políticas para la erradicación de la pobreza y el desarrollo
sostenible.
17.16 Fortalecer la asociación mundial para el desarrollo sostenible
complementado por asociaciones multipartes (multi-stakeholder partnerships)
para movilizar y compartir los conocimientos, la experiencia, las tecnologías y
los recursos financieros para apoyar el logro de los objetivos de desarrollo
sostenible en todos los países, en particular en los países en desarrollo.
17.17 Incentivar y promover asociaciones públicas, público-privado y de
sociedad civil eficientes, basándose en la experiencia y la dotación de recursos
de alianzas estratégicas.
17.18 Para 2020, aumentar el apoyo para la creación de capacidad a los países
en desarrollo, incluidos los PMA y los PEID, para aumentar significativamente
la disponibilidad de datos desagregados de alta calidad, actualizados y fiables
desagregados por ingresos, género, edad, raza, etnia, condición migratoria,
discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en el
contexto nacional.
17.19 En 2030, construir sobre las iniciativas existentes para desarrollar
medidas de progreso en el desarrollo sostenible, que complementan el PIB, y
apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

30
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

1.6 ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS. (EBDH)

Para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el EBDH:
“es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista
normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos y desde el punto de
vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos. Su
propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de
desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el
progreso en materia de desarrollo.”1

A partir del análisis que adelantó la Procuraduría General de la Nación, en cuanto a la inclusión del
enfoque de derechos humanos en los planes territoriales de desarrollo, se concluye que las
autoridades locales “tienen deberes funcionales originados en los vínculos estatutarios que las ligan
con el Estado, [los cuales] se hallan inscritos en el propósito general de garantizar el efectivo
reconocimiento de los mismos. Para tal fin, los gobernadores y alcaldes tienen que actuar, entre
otros y desde la esfera propia de sus competencias, con los propósitos de:

 Asegurar la vida de las personas en condiciones dignas (Preámbulo y artículos 2º y 11 C.P.


Concordancia artículos 12, 44, 334 y 366 C. P.).

 Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Carta (Artículos


2º, 4º y 5º C.P. Concordancia artículos 22, 44, 70, 95, 85, 86, 94, 258, 365 y 369 C.P.).

 Actuar con arreglo a la llamada cláusula de favorabilidad. La cláusula de favorabilidad impone


otras dos reglas de conducta a los servidores públicos. La primera, buscar siempre la forma de
ampliar la cobertura y eficacia de los derechos humanos. La segunda, actuar siempre bajo la
comprensión de que los derechos humanos forman un sistema indivisible e interdependiente, y
que cualquier acción sobre alguno de ellos incide en todos".

 Asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo (Preámbulo y artículo 2º y 218


C.P.) (Procuraduría General de la Nación, 2011).

1
(OACDH, 2006: 15)

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

31
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

2 METODOLOGÍA

El Plan de Desarrollo Municipal es un instrumento de planeación que guía las actuaciones de la


Administración durante su periodo de gobierno, como tal se ha establecido por la Constitución
Política, con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las
funciones del Estado en todos sus niveles de gobierno2.

Como instrumento orientador debe:

 Responder a los compromisos adquiridos en el programa de gobierno del Alcalde electo.

 Mostrar con claridad los efectos e impactos que se pretenden alcanzar durante el periodo de
gobierno, para lo cual debe contener metas realizables que estén sustentadas en recursos que
sean medibles a través de indicadores de producto y de resultado.

 Identificar, cuantificar y proponer acciones para solucionar los problemas prioritarios del territorio
municipal.

 Estar armonizado con otros instrumentos de planeación de otros niveles de gobierno (Plan de
Ordenamiento Territorial, planes sectoriales, Plan de desarrollo Departamental y Plan Nacional
de Desarrollo).

El ejercicio de la planeación demanda la coordinación de diversos actores que interactúan el


Territorio Municipal. Planear es definir los mecanismos y acciones adecuados según los recursos
disponibles para alcanzar un objetivo determinado. En ese sentido, el proceso de la planeación
requiere de una metodología capaz de identificar instancias y actores, definir los procedimientos,
roles y resultados esperados de la aplicación del proceso de planeación del Territorio Municipal.

El Plan de Desarrollo Municipal es un instrumento de planeación que debe articularse con otros
instrumentos de planeación para complementar acciones y alcanzar propósitos comunes. Por eso
es indispensable generar los mecanismos que garanticen que El Plan de Desarrollo Municipal se
convierta en el elemento articulador de los demás instrumentos, en el eje de giro de las diferentes
políticas públicas de intervención sobre la población y el territorio, y no sólo en la expresión de una
visión de mediano plazo compuesta por ejecuciones sectoriales dispersas y descoordinadas.

El Plan de Desarrollo Municipal se compone, por mandato expreso de la Ley, de una parte, general
y de un Plan Plurianual de Inversiones que debe traducir en inversión pública todas las iniciativas
plasmadas, tanto en su propia parte general, como en los demás instrumentos de planeación
existentes.

2 Constitución Nacional de Colombia Titulo XII (capítulo II) Artículo 339.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

32
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

2.1 INSUMOS

2.1.1 Programa de gobierno del alcalde Fredy Alonso Cubillos Poveda

El programa de gobierno es uno de los instrumentos fundamentales para el fortalecimiento de la


democracia y la promoción del desarrollo, porque es el punto de partida de la relación entre quienes
aspiran a ser gobernantes y las comunidades. En este documento el alcalde Fredy Alonso Cubillos
Poveda planteó “proyectos por cada sector, enunciados de forma separada pero siendo conscientes
que entre los mismos habrá una interdependencia o transversalidad que encauzará a los diferentes
despachos de la administración a trabajar en equipo para así poder cumplir este plan que se
construyó con la comunidad”3, propuestas que, en su condición de alcalde, está obligado a
desarrollar durante su mandato.

A continuación, se relacionan los proyectos por sector que se abordaran en la ejecución del plan de
desarrollo:

Tabla. 3 Sectores proyectados en plan de gobierno


SECTOR PROYECTO
Sector Agropecuario  Fortalecer la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica) con
personal capacitado.
 Apalancar la operatividad del banco de maquinaria.
 Creación del banco de semillas.
 Implementar el modelo de granjas autosuficientes.
 Capacitación al pequeño y mediano productor.
 Promover el programa de mejoramiento genético e implementar el
proceso de transferencia de embriones en bovinos, entre otros.
 Promoción de comercio a través de mercados campesinos y
alianzas estratégicas.
 Adecuación de la Planta de Beneficio y plaza de feria conforme a lo
estipulado en la norma.
 Estimular la industrialización, mediante la Asociatividad y creación
de empresas mixtas.
Sector Medio Ambiente  Fortalecer los programas de reciclaje urbano, rural y recolección de
envases agroquímicos.
 Campañas educativas en el cuidado de los recursos naturales.
 Apoyo a la junta defensora de animales.
 Priorización de predios de interés ambiental y reforestación de
fuentes hídricas.
 Fortalecer el Comité Técnico Institucional de Educación Ambiental.

3 (CUBILLOS POVEDA, 2019)

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

33
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos.


 Tramitar recursos para la reconstrucción de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales.
Sector Educación  Mejoramiento y dotación de las diferentes sedes de la Institución
Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros.
 Optimizar la cobertura de prestación del servicio de transporte.
 Gestionar la sostenibilidad del programa de alimentación escolar.
 Implementar programas de inclusión educativa con equipos
interdisciplinarios que permitan desde temprana edad ir
construyendo los proyectos de vida de los educandos.
 Impulsar programas que refuercen el conocimiento de los alumnos
en las principales áreas del saber.
 Promover ferias universitarias y generar convenios de educación
superior y de educación no formal con universidades públicas y
privadas.
 Fortalecer la educación a distancia, virtual, y siempre esencial; al
igual que el aprendizaje de un segundo idioma.
Sector Salud  Promover el aseguramiento de la población y garantizar la
prestación de servicios de salud a la población no asegurada.
 Vigilar la prestación de los servicios de salud de la E.S.E. Centro de
Salud Timoteo Riveros Cubillos, mediante auditorías técnicas,
financieras, asistenciales y administrativas.
 Fortalecer los programas de prevención y promoción de salud
pública, mediante la realización de brigadas de salud en las
veredas.
 Capacitar a los jóvenes en temas de salud sexual y reproductiva
para lograr la disminución de embarazos no deseados en
adolescentes.
 Implementar la Estrategia de Atención Integral a las enfermedades
prevalentes de la infancia (AIEPI).
 Promover la sana alimentación y aumentar la cobertura de
población beneficiaria de los programas de estilos de vida
saludable.
 Ampliar la cobertura del programa de salud mental y demás
dimensiones de salud pública.
 Poner a disposición de los usuarios de las E.P.S. un funcionario
para que ayude a elaborar y tramitar las peticiones, quejas,
reclamos, sugerencias y tutelas.
Sector Vivienda  Promover proyectos de vivienda digna donde se trabaje
mancomunadamente con los entes nacionales, departamentales y
las organizaciones no gubernamentales que se han instituido para
tal fin.
 Gestionar programas de mejoramiento de vivienda rural y urbana.
 Postular familias a programas de vivienda de interés social.
 Promoción de estrategias de ahorro programado y subsidios con

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

34
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

las cajas de compensación familiar.


Sector Infraestructura  Adecuar un espacio para la primera infancia, donde se garantice el
cumplimiento de las normas exigidas por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar.
 Dotación, ampliación y adecuación de espacios educativos del
municipio, con el fin de garantizar lugares óptimos para los
estudiantes.
 Adecuación y conservación de nuestros escenarios deportivos
existentes y mantenimiento de los parques bio-saludables.
 Fortalecer el banco de materiales municipal.
 Construir espacios para la comunidad como salones comunales y
Centros de Integración Comunitaria.
 Efectuar un mantenimiento permanente y oportuno de las vías
terciarias y secundarias del municipio.
 Incentivar la cultura de la rocería en nuestra comunidad.
 Gestionar y construir placa huellas para los sectores que los
requieran.
 Desarrollar un inventario de la maquinaria amarilla propiedad del
municipio en la que se conozca el estado y el historial de la misma.
 Gestionar un proyecto que permita adecuar la planta de beneficio
animal y su reapertura de acuerdo a los requisitos establecidos por
el INVIMA.
 Tramitar recursos para reestructurar la planta de tratamiento de
agua potable del área urbana.
 Mejorar los acueductos rurales y continuar con la ejecución del plan
maestro de acueducto y alcantarillado.
Sector Seguridad y justicia.  Crear un sistema de seguridad mediante circuito cerrado de
televisión para monitorear y controlar las diferentes zonas del
municipio, brindando atención y reacción inmediata.
 Implementar estrategias claras de comunicación efectiva entre
nuestros pobladores y la fuerza pública. Cuadrantes de seguridad.
 Fortalecer el trabajo interinstitucional con la Fiscalía, el Cuerpo
técnico de Investigaciones (CTI), y la policía judicial (SIJIN).
 Promover acciones de sensibilización, desarme, promoción de los
Derechos Humanos, Derechos de los Niños y los mecanismos de
resolución de conflictos.
 Garantizar un equipo interdisciplinario en la Comisaría de Familia,
conforme lo estipula la ley.
Sector Participación Ciudadana  Incentivar el trabajo comunitario mediante las asociaciones
comunales.
 Brindar acompañamiento a las juntas para la presentación de
proyectos comunitarios ante los diferentes entes gubernamentales.
 Asesorar y crear estrategias que permitan a todas las juntas de
acción comunal contar con la legalización.
 Avivar la cultura de grupos poblacionales como jóvenes y mujeres

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

35
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

para que se postulen y desarrollen cargos comunales.


Sector Cultura, Recreación y  Fortalecer el sentido de pertenencia del patrimonio y reactivación
Deporte. del Consejo Municipal de Cultura.
 Implementación del programa de cultura ciudadana.
 Promocionar estilos de vida saludable mediante la recreación y el
deporte.
 Organizar eventos abiertos a todo público como: Ciclo paseos,
juegos campesinos, juegos inter entidades, olimpiadas de la mujer,
juegos del adulto mayor, juegos autóctonos, olimpiadas de las
personas diversamente hábiles, entre otras.
 Mantener las escuelas de formación existentes y realizar la dotación
de los escenarios deportivos para el aprovechamiento del tiempo
libre
 Generar alianzas de capacitación con delegados del Ministerio de
Sector Turismo Comercio, Industria y Turismo.
 Actualizar el inventario y reconocimiento de sitios de interés turístico
y así estructurar una guía turística.
 Articular la formación académica con el Programa Nacional
“Colegios amigos del turismo”.
 Realizar un espacio de comunicación y publicidad para motivar a
las personas a conocer y recorrer nuestro municipio.
 Promocionar los festivales turísticos de arriería, bueyeros, día del
campesino, la semana cultural y demás festividades.
Sector Social, Poblaciones  Dar cumplimiento a la política pública de primera infancia, infancia,
Vulnerables adolescencia y fortalecimiento familiar.
 Creación de una estrategia de estimulación temprana a través del
centro de vida sensorial.
 Trabajar interinstitucionalmente con Comisaria de Familia,
Personería, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y demás
instituciones para asegurar que los derechos de la niñez sean
respetados y se cumplan en los entornos de hogar, salud, educativo
y espacio público.
 Fortalecer los espacios del centro de vida sensorial y la ludoteca
municipal.
 Diseñar e implementar la Política Pública de Juventudes del
municipio.
 Generar espacios en la que los jóvenes sean los actores de
construcción de paz, mediante campañas de valoración y el festival
de la juventud.
 Incentivar la participación activa en el Consejo Municipal de Política
Social.
 Reforzar en la familia la obligación moral de cuidar a sus
progenitores.
 Generar programas de alimentación, orientación psicosocial,
atención primaria en salud, aseguramiento, deporte, cultura y

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

36
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

recreación, encuentros intergeneracionales, promoción del trabajo


asociativo, promoción de la construcción de redes, uso del internet
y auxilio funerario, de acuerdo a los recursos provenientes del
recaudo de estampilla de adulto mayor.
 Mantener el programa de Colombia Mayor y se gestionará la
ampliación de Cupos.
 Conservar y promover los convenios existentes con la Beneficencia
de Cundinamarca.
 Reactivar el Centro de Integración del Adulto Mayor.
 Integrar a población en situación de desplazamiento en los
programas y proyectos que desarrolle la administración para
brindar asistencia y acceso a la oferta institucional del Estado.
 Promover desde el Comité de Discapacidad la inclusión de las
personas en condiciones de discapacidad en los diferentes
programas.
 El cansancio de los colombianos por la mala administración de los
bienes públicos ha generado grandes manifestaciones populares
Sector Transparencia en el como muestra de rechazo a tales actos, la representación más
Servicio Público significativa fue la consulta anticorrupción, un proceso democrático
donde la ciudadanía participó activamente para pedir un cambio en
la forma usar los recursos del Estado.
 Generar alianzas con las empresas de transporte, capacitando a
Relaciones Regionales e sus empleados para prestar un servicio en mejores condiciones.
Interinstitucionales, Cooperación  Formalizar la agremiación de prestadores de servicios turísticos
Internacional y Asociatividad. para generar un directorio municipal de la oferta cultural, turística y
gastronómica.
 Cultivar la armonía interinstitucional con entidades municipales y
regionales.

2.1.2 Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2023 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”

La Constitución Política en el capítulo segundo del título XII consagró los planes de desarrollo, de
manera particular, en su artículo 339, dispuso la existencia de un Plan Nacional de Desarrollo,
conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden
nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las
metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales
de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de
inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y
proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos
para su ejecución.

Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno
nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el
desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

37
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, adoptado mediante la Ley 1955 de 2019, define los tres
pilares estructurales sobre Legalidad + Emprendimiento = Equidad.

El Pacto por la Legalidad va de la mano de la seguridad efectiva y justicia transparente para que
todos vivamos con libertad y en democracia. Consolidación del Estado Social de Derecho, para
garantizar la protección a la vida, honra y bienes de todos los colombianos, así como el imperio de
la Ley.

Líneas:
 Seguridad, autoridad y orden para la libertad
 Imperio de la ley y convivencia
 Alianza contra la corrupción
 Colombia en la escena global
 Participación ciudadana

El Pacto por el Emprendimiento y la Productividad hará posible la transformación productiva del país
y aumentará la formalización laboral y empresarial, para avanzar a una economía dinámica,
incluyente y sostenible que potencie todos los talentos.

El crecimiento económico se potenciará con un entorno favorable a la creación y consolidación de


un tejido empresarial sólido y competitivo.

Líneas:
 Entorno para crecer
 Transformación empresarial
 Un mundo de posibilidades
 Estado simple
 Campo con progreso
 Turismo

El Pacto por la Equidad se ampara en una política social moderna centrada en la familia, eficiente,
de calidad y conectada a mercados, que busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los
colombianos.

Pactos transversales:

 Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo.

 Pacto por la Ciencia, Tecnología y la Innovación: un sistema para construir el conocimiento de


la Colombia del futuro.

 Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional.

 Pacto por la transformación digital de Colombia: Gobierno, empresas y hogares conectados con
la era del conocimiento.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

38
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energías para promover la
competitividad y el bienestar de todos.

 Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de


oportunidades.

 Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la Economía Naranja.

 Pacto por la construcción de paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.

 Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indígenas, afros, raizales, palenqueros y
Rrom.

 Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad.

 Pacto por la equidad para las mujeres.

 Pacto por una gestión pública efectiva.

Pactos Regionales.

 Pacto Región Pacífico (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca): diversidad para la equidad, la
convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

 Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre): una
transformación para la igualdad de oportunidades y la equidad.

 Seaflower Región (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina): una región insular
próspera, segura y sostenible.

 Región Central (Bogotá, D.C., Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima): centro de innovación y
nodo logístico de integración productiva nacional e internacional.

 Región Santanderes (Norte de Santander y Santander): eje logístico para la competitividad y


sostenibilidad.

 Región Amazonía (Amazonas, Putumayo, Guainía, Caquetá, Guaviare y Vaupés): desarrollo


sostenible por una Amazonía viva.

 Región Eje Cafetero y Antioquia (Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda): Conectar para la
competitividad y el desarrollo logístico sostenible.

 Región Llanos - Orinoquía (Arauca, Casanare, Vichada y Meta): conectar y potenciar la


despensa sostenible de la región con el país y el mundo.

 Región Océanos: Colombia potencia bioceánica.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

39
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El ejercicio de armonizar el Plan Nacional de Desarrollo con los posibles contenidos del EL PLAN
DE DESARROLLO MUNICIPAL, permite identificar aquellos asuntos en los cuales la Nación y el
Municipio pueden sumar esfuerzos para obtener mejores resultados en la realidad de la ciudad; de
ese modo la acción pública se hace viable y garantiza una provisión y prestación de servicios a la
ciudadanía de manera integral.

La armonización permite la identificación de asuntos que pueden llevar a la ejecución de acciones


conjuntas, a la cofinanciación y a la generación de alianzas estratégicas, en las cuales también
puede vincularse el sector privado y los actores sociales, para proponer soluciones a la problemática
del Territorio Municipal y minimizar costos en el desarrollo de proyectos de inversión.

2.1.3 Esquema de Ordenamiento Territorial.

En el marco del artículo 6 de la Ley 388/97, en este punto se destaca que el ordenamiento territorial
“…tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento
sostenible, mediante 1. (…) estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función
de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales (…). 2. El diseño y adopción de
los instrumentos y procedimientos de gestión y actuación que permitan ejecutar actuaciones urbanas
integrales y articular las actuaciones sectoriales (…). 3. La definición de los programas y proyectos
que concretan estos propósitos”.

La misma Ley precisa que el ordenamiento territorial se materializa considerando las relaciones
regionales e intermunicipales; atendiendo la diversidad étnica y cultural; reconociendo el pluralismo
y el respeto a la diferencia; e incorporando herramientas que regulen la transformación en materia
de recursos naturales y humanos para lograr condiciones de vida dignas tanto a la población actual,
como a las futuras generaciones.

2.1.4 Informe de Empalme

La gestión realizada en esta administración (2016-2019) logro alcances significativos, en la


secretaria de gestión social se ejecutó el 98% del presupuesto asignado para los programas de
cultura, deportes y atención a población vulnerable, se gestionaron recursos para todos los sectores
paquetes nutricionales, dotación para ludoteca y biblioteca, instrumentos para la banda, ayudas
técnicas para las personas con discapacidad, recursos para adulto mayor, transporte escolar y plan
de alimentación escolar, programas que generaron el cumplimiento de logros inicialmente
propuestos dentro del plan de desarrollo. Con los recursos asignados se cumplió el 100% el Plan de
Desarrollo “Unidos por la defensa de la Cultura y calidad Unense”, Unidos por la inclusión de las
personas en condición de discapacidad”, “Unidos por la inclusión y el respeto de nuestras mujeres
y la equidad de géneros”, Unidos generamos abuelos y abuelas felices”, la inversión de la
administración Municipal fue de $6.200.000 aproximadamente donde podemos decir
satisfactoriamente que se logró el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales y de vida de
aproximadamente de 4.300 personas quienes fueron beneficiarias de los programas desarrollados
en todos los grupos, mostrando así un mayor avance y mejoría .

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

40
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Una vez cumplidos los objetivos con respecto al mejoramiento de calidad de vida de los Unenses,
se trabajó en función de mejorar nuestro municipio, generando así la expansión de este con nuevos
programas de vivienda y continuando con el mejoramiento de cobertura del acueducto,
alcantarillado y aseo el cual dio un avance del 98%, 96% y 95% según corresponde en los barrios
del Danubio, urbanización aledaña al Centro de Salud, urbanización Villa de los Ángeles y Altos de
Priscila, Urbanización aledaña al Centro de Salud, urbanización Villa de los Ángeles y Altos de
Priscila .Se adecuó a la nueva normatividad el sistema de alcantarillado del parque principal y calles
aledañas, barrios el Danubio, en la separación de aguas lluvias de residuales. Se adquirió el
Vehículo Compactador de Basuras, para dar un mejor manejo a los residuos sólidos. Se optimizó la
Planta de Agua Potable (PTAP), dado a que llevaba más de 30 años en servicio sin habérsele hecho
una reparación profunda para que optimizara el servicio

A nivel de cohabitación En base al Decreto N°007 del 30 de Enero de 2017 y en vigencia del nuevo
código Nacional de Policía, se creó el comité civil de convivencia el cual tuvo como objetivo principal
analizar hechos y fenómenos que afectaron la tolerancia y la tranquilidad de los habitantes de
nuestro municipio, así como dar trámite a las quejas, denuncias, peticiones, o reconocimientos
reportados por los ciudadanos y la actividad de policía, generando en primera medida mecanismos
alternativos de solución de conflictos como lo es la conciliación.

Teniendo en cuenta el artículo 42 de nuestra constitución política donde hace referencia que la
familia es el núcleo fundamental de la sociedad, Se trabajó conjuntamente con la Comisaria de
Familia por quienes son el futuro de este Municipio se logró garantizar, proteger, restablecer, y
reparar los derechos de los miembros de la unidad familiar, se realizaron seguimientos para la
erradicación de violencia intrafamiliar, se brindó orientación a los niños, niñas y adolescentes en el
ejercicio de restablecimiento de derechos y de los mecanismos de protección frente a la amenaza o
violación de sus derechos.

En el área contable la Secretaria de Hacienda reposan los libros contables y comprobantes de


Egresos los cuales se encuentran debidamente archivados y foliados.
Tabla. 4 – Libros contables y egresos municipales
AÑOS MUNICIPIO SERVICIOS PUBLICOS
2016 2016000001-2016001475 2016000001-2016000221
2017 2017000002-2017001334 2017000001-2017000217
2018 2018000001-2018001185 2018000001-2018000250
2019 2019000001-2019000936 2019000001-2019000176
Fuente: Secretaria de hacienda

La secretaria de hacienda logro la bancarización en el Municipio el cual se manejan diferentes


bancas como Davivienda, BBVA, Banco Popular, Banco de Bogotá, Banco Agrario lo cual nos
permite realizar los pagos por las diferentes plataformas como pago planilla SOI, Dian, Movistar,
ENEL Colombia entre otros, contamos con el Código de Barra en la factura del Impuesto Predial y
de la Factura en Servicios Públicos, con el fin de agilizar el trámite de pago para optimizar el control
del efectivo el cual es reportado por las Entidades Financieras. Los pagos a proveedores se realizan
a un 90% por trasferencia electrónica. Se ha realizado reclasificaciones contables y realizar un
saneamiento contable. Las conciliaciones bancarias se tienen completamente al día y se ha
realizado oportunamente una depuración de Partidas conciliatorias con respecto al estado que se

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

41
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

recibieron en 2017 las conciliaciones. Pagos de Retenciones a la DIAN se encuentran al día. Los
Informes pertinentes al área SIA Observa, Gesproy, Fut, etc se encuentran al día.

Para finalizar el reporte de la gestión realizada es de mencionar que esta administración tuvo como
propósito principal desde la dependencia de Secretaria de Gobierno liderar la gestión de los asuntos
comunitarios, políticos, de derechos del orden público y asuntos administrativos y del talento
humano; con lo establecido en el plan de desarrollo municipal 2016 -2019 “unidos generamos
progreso” realizando las funciones con compromiso y organización cumpliendo con eficacia y calidad
los objetivos y metas establecidas como son: convivencia , justicia y seguridad municipal, procesos
electorales, movilidad y transitabilidad para los Unenses, prevención y atención de emergencias y
desastres, proyectos de acuerdo presentados al concejo municipal, procesos contractuales, plan
institucional de capacitación funcionarios, se garantizó la integración y la inclusión en los programas
sociales a las víctimas del conflicto armado, se implementó una alianza con instituciones de
educación superior para promover el acceso de los Unenses a programas de formación técnica,
tecnológica o de profesionalización.

Durante la vigencia (2016-2019), logramos desarrollar inversiones en los sectores más importantes,
salud con el aporte de equipos biomédicos por un valor de doscientos millones
($200.000.000),aplanamiento financiero por la E.S.E Timoteo Riveros por ciento cuarenta millones
($140.000.000), en educación realizamos convenio con la universidad de Cundinamarca y la UNAD
para realizar un proyecto para becar a los mejores estudiantes que obtuvieran un puntaje
considerable en las pruebas de saber ICFES ,hoy tenemos diez (10) estudiantes en las
Universidades becados por el municipio , en sector cultura realizamos la remodelación de la casa
de la Cultura por cien millones de pesos ($100.000.000), en infraestructura realizamos la
construcción de placa huellas por un valor de trecientos millones de pesos($300.000.000) en lo rural,
en el sector Agropecuario realizamos la adecuación del centro de acopio lechero por un valor de
noventa y ocho millones de pesos ($98.000.000), gestionamos un equipo para el lavado de papa
por valor de quinientos millones de pesos ($500.000.000) y una planta de tratamiento para el
procesamiento de leche por un valor de dos millones de pesos ($2.000.000),nuestro legado ha sido
construir tejido social realizando trabajo con nuestros niños niñas y adolescentes en este sentido
se efectuó dotación en las escuelas de formación (patinaje, ajedrez, microfútbol ), adecuación y
mejoramiento de cancha sintética en la Escuela Pedro Eliseo Cruz por un valor de cien millones de
pesos ($100.000.000), el deporte es la puerta de progreso de nuestro jóvenes por eso decidimos
generar más espacios deportivos uno de ellos es en el barrio de las Orquídeas donde se implementó
cancha sintética por valor de sesenta millones de pesos ($60.000.000), fue necesario un plan de
mejoramiento para nuestro polideportivo municipal el cual tuvo un gasto de mil seiscientos millones
de pesos($1.600.000.000), para nuestros adultos mayores y para la comunidad en general se
instalaron parques Biosaludables .Como es de saber el corazón de nuestro Municipio es el campo
por eso nuestra decisión fue invertir en el fortalecimiento de nuestros agricultores, Finalizando así
nuestra administración podemos decir satisfactoriamente que dimos cumplimiento a lo inicialmente
propuesto que la labor encomendada alcanzo logros significativos, y el lema en el cual se basó esta
administración realmente genero progreso en cada uno de los habitantes. Como conclusión
podemos decir finalmente que “UNIDOS GENERAMOS PROGRESO “.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

42
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

2.1.5 Diagnóstico de Territorial

Como insumo esencial del plan de desarrollo municipal, el diagnóstico constituye un análisis de la
realidad del Territorio Municipal y de sus principales problemas; teniendo en cuenta los aspectos
misionales de los sectores que se encuentran ligados a situaciones que afectan a la población o la
ciudad, y que pueden ser percibidos por la ciudadanía como situaciones desfavorables. Así, el
diagnóstico debe tener un carácter estratégico y multidimensional, en el cual confluyan los aspectos
demográficos, sociales, económicos, territoriales, ambientales, culturales, de participación en la
gestión pública, entre otros; considerando la interrelación.

2.1.6 Procesos de participación ciudadana

El proceso de participación tiene como propósito dar orientaciones y lineamientos generales para
armonizar los procesos de participación ciudadana con el ciclo de la planeación. En este sentido, se
espera que los diferentes actores sociales de la participación en Territorio Municipal de Une -
Cundinamarca cuenten con la información, los espacios e instrumentos adecuados para lograr una
articulación oportuna en términos de tiempo y procedimientos normativos definidos para la
identificación, formulación, ejecución, evaluación y ajuste del Planes de Desarrollo Municipal.

A partir de los aportes ciudadanos de los procesos de participación, incorporar insumos para
establecer las bases para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal a través de una fase previa
de alistamiento.

El proceso metodológico realizado para la participación ciudadana, se desarrolló en cuatro


momentos así:

Momento 1.

Instalación y contexto: Se inició el evento con la inscripción de participantes a la mesa de dialogo


ciudadano para la construcción del plan de desarrollo municipal 2020-2023 “Nuestro compromiso es
Une…rumbo al buen gobierno”. Posteriormente se desarrolló el acto de instalación y contexto por
parte del alcalde municipal FREDY ALONSO CUBILLOS POVEDA quien da apertura de las mesas
de dialogo, en donde se abordó la presentación de la agenda y el propósito de la formulación plan
de desarrollo municipal 2020-2023. También invito a la comunidad a participar y exponer la
problemática y la solución desde la pregunta ¿Qué haría usted si fuera alcalde?

Momento 2.

Fase 1. Se da a conocer a los participantes los sectores a focalizar y los sub sectores que lo
componen, de la siguiente manera:

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

43
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 5 - Sector y subsector a focalizar.


SECTOR SUB SECTOR
 Organizaciones de víctimas
Sector Social  Organizaciones de mujeres
 Grupos de adulto mayor
 Población diversamente hábil
 Juventud organizada
 Primera infancia e infancia
 Adolescencia
 Servicios públicos
Sector Agropecuario  Productores agropecuarios
 Desarrollo rural
 Gremios productivos
Sector Económico  Profesionales del municipio
 Sector transportador
 Turismo
Sector Comercial  Comercio formal e informal
 Seguridad y convivencia
Sector Comunitario  Juntas de acción comunal
 Veedurías ciudadanas
Sector Infraestructura  Vías y vivienda
Sector Educativo  Sector educación (primaria, secundaria, media y universitaria)

Sector Cultural  Sector cultural, artístico y turístico


 Organizaciones ambientales o ecológicas, residuos sólidos,
Sector Ecológico protección animal, recurso hídrico y cambio climático.
Sector Salud  Participación comunitaria en salud

Grupos de Apoyo  Cruz roja, defensa civil, bomberos, gestión del riesgo

Fuente: Programa de gobierno nuestro compromiso es Une … Rumbo al buen gobierno 2020-2023.

Momento 3: A través de la conformación de Mesas de Trabajo (Grupos de 6 a 10 personas), se hizo


la presentación de los integrantes del grupo, a los cuales se les explicó la presentación y desarrollo
de la metodología. Inmediatamente de manera individual cada participante, consignó su
problemática y las socializó con el grupo en pleno, el cual posteriormente las priorizó de forma
general, así como definió las posibles alternativas de solución para cada una de ellas. Seguidamente
se nombró un relator en cada grupo, los cuales expusieron ante la plenaria la presentación del
trabajo realizado, en donde dichas problemáticas generales se ubicaron de acuerdo a las líneas
estratégicas, así como las alternativas de Solución de acuerdo a la priorización de alternativas
propuestas en cada mesa, que desde cada sector se consideró relevante para ser incluida en el plan
de desarrollo 2020-2023.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

44
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Imagen 1 Registro de mesas de dialogo ciudadano

FOTO. Priorización de problemáticas sociales, ambientales y económicas.

Momento 4. Conclusiones de las mesas: Para finalizar se realizó las conclusiones


pertinentes con la información recopilada en cada una de las mesas desarrolladas durante
la jornada de trabajo propuesta, la cual evidenció el compromiso de las comunidades
participes en el proceso de construcción del plan de desarrollo “Nuestro compromiso es une
rumbo al buen gobierno” 2020-2023. De acuerdo con esto en el territorio se realizaron
catorce (14) mesas de diálogo ciudadano en el área urbana y rural del municipio, así mismo
se realizaron mesas sectoriales con: educación, salud, servicios públicos y ex mandatarios
del territorio. Es así como analizada la información se concluyó lo siguiente:
Tabla. 6 Insumo consolidado producto de las mesas de dialogo

EJES NECESIDADES

Víctimas:
 Verificar las personas que han recibido ayudas para no duplicar subsidios
 Actualizar el censo de población víctima.

Mujer y género:
Sector Social

 Generar asociaciones productivas para mujeres cabeza de hogar.


 Igualdad de condiciones labores en especial en el pago de la labor.
 Capacitación en emprendimiento.
 Capacitación en empoderamiento y autoestima.
 Educar y brindar apoyo psicosocial a las mujeres víctimas de violencia.

Adulto mayor:
 Descentralizar las actividades lúdico recreacionales realizadas en el casco urbano
llevándolas al área rural.
 Construcción de la casa del adulto mayor (ancianato) y/o apertura de la casa día.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

45
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Acompañamiento y prestación de servicio de transporte al adulto mayor en las veredas.


 Subsidios para los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
 Ampliar la cobertura de complementos nutricionales.
 Divulgación de los programas en la zona rural.
 Apoyo desde la comisaria de familia para los abuelitos en condición de abandono.
 Actualización de la base de datos de subsidios para que se beneficie los abuelos con
mayor vulnerabilidad.

Población diversamente hábil:


 Realizar el censo por veredas de la población que se encuentra en discapacidad.
 Garantizar subsidios económicos y ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones,
audífonos, muletas).
 Garantizar la cobertura del centro de vida sensorial en cada una de las veredas.
 Educar a la población de la discapacidad no es exclusiva del adulto mayor.
 Brindar transporte en la zona rural para mejorar el desplazamiento de la población a
participar de los programas de inclusión social.
 Brindar acompañamiento y capacitación en las instituciones educativas en educación
especial y manejo de población en condición de discapacidad.
 Formar a la familia de las personas que presentan discapacidad.

Juventud organizada:
 Orientación familiar para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
 Brindar oportunidad laboral para las adolescentes en estado de embarazo y lactancia.
 Convenio con universidades para brindar diversidad de carreras.
 Ferias universitarias para que los jóvenes tengan una mejor visión de los programas que
brindan las universidades.
 Apoyo de becas para ingresar y sostenerse en la universidad.
 Realizar actividades enfocadas en aprovechamiento del tiempo libre.

Primera infancia e infancia:


 Solicitud de hogares comunitarios (vereda de Raspados).
 Programas de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre.

Servicios públicos domiciliarios:


 Mantenimiento de los acueductos rurales.
 Creación de nuevos acueductos.
Mantenimiento de la red de energía (cambio de postas, y cableado).

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

46
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Productores agropecuarios:
 fortalecimiento de la plaza de mercado mayorista.
 Mejoramiento genético en bovinos.
 Implementación y manejo de abonos orgánicos.
 Financiamiento de diversificación de cultivos y semillas.
 Capacitación en estrategias de mercadeo.
 Capacitación para el manejo de residuos peligrosos de agro químicos.
 Mejoramiento de las vías terciarias para mejorar el transporte de los alimentos.
 Seguridad alimentaria.
 Sistemas de riego.
 Acceso a obtener semillas certificadas.
 Asistencia técnica agrícola y pecuaria.
 Capacitación de los convenios para obtener los beneficios de las entidades que generan
Sector Agropecuario

créditos (Banco agrario y Finagro con gobernación de Cundinamarca).


 Divulgación de los programas y seguros agrícolas brindados por el ministerio de
agricultura.
 Capacitación para construcción y protección de reservorios de agua.
 Creación del banco alimentos.
 Expedición de guías directamente por en el municipio mediante convenio por el ICA.
 Gestionar certificación de brucelosis y tuberculosis.
 Generar espacios educativos para saber manejar la Asociatividad e industrialización
lechera de acuerdo al censo de productores.
 Implementación de tanque lechero.
 Capacitación y acompañamiento para crear y sostener las agremiaciones.
 Alianzas comerciales para incentivar al pequeño productor
 Apoyo para los damnificados de las heladas (papa y pastos).
 Capacitación de cooperativas y comercialización directa de productos.
 Jornadas de vacunación (canina, felina, fiebre aftosa, carbón).
 Implementar el centro de acopio.
 Gestionar y ejecutar un sistema de riego permanente
 Evaluación y análisis de suelos.
 Subsidios en agro insumos especialmente para los damnificas de la época de verano.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

47
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Gremios productivos:
 precios acordes de los productos (leche, papa, ganado)

Profesionales del municipio:


 Tener en cuenta y dar la oportunidad de laborar en a los profesionales del municipio.

Sector transportador:
 Mejoramiento de la prestación del servicio de la empresa de trasporte.
 Realización de una terminal de trasportes.
 Habilitación de rutas para las veredas y establecer horarios.
 Crear convenios de subsidios de transporte y calcomanías para el peaje.
Sector Económico

Turismo:
 Actualizar el diagnóstico de los sitios turísticos del municipio.
 Implementar y capacitar a propietarios de negocios y fincas para generar turismo y a la
vez fortalecer el empleo.
 Implementación de granjas auto sostenibles.
 Fortalecer el conocimiento de nuestro territorio.
 Creación de la guía turística.
 Promover el ecoturismo y agroturismo.
 Evitar intermediarios para comercializar los productos.
 Activar los mercados campesinos.
 Implementar caminatas y ciclo paseos ecológicos.
 Implementar el turismo religioso
 Crear y ofertar paquetes turísticos para el municipio.
 Señalización de los sitios de interés turística.
 Realizar encuentros de muestreas culturales y artísticos.
 Encuentros de deportes tradicionales (tejo, rana, trompo).
Sector Comercial

Comercio Formal e Informal


 Incentivos nacionales, departamentales, para conformación del comercio formal.
 Focalizar turismo.
 Apoyo a mercados campesinos.
 Trabajo formal.
 Capacitación en producción alternativa.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

48
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Juntas de Acción Comunal:


 Construcción y mantenimiento de salones comunales.
 Apoyar el trabajo mancomunado (rocerías de vías y apoyo cuando esa la maquinaria en el
sector).
 Capacitar a todos los integrantes de las juntas de acción comunal.
Sector Comunitario

Seguridad y Convivencia
 Cámaras de seguridad.
 Implementar iluminación en las diferentes calles del municipio.
 Implementar frentes de seguridad en las veredas y aplicar sanciones a que haya lugar.
 Realizar convenio con la fuerza pública y el municipio para brindar seguridad realizando
rondas por el casco urbano y las diferentes vías de acceso al municipio.
 Trabajo mancomunado desde la administración municipal con las juntas de acción
comunal.

Veedurías Ciudadanas:
 Creación e implementación de la veeduría de transporte escolar.
 Fortalecimiento a las veedurías constituidas por la personería municipal.

Vías y vivienda:
 Arreglo de vías y andenes en casco urbano.
 Realizar inventario de vías.
 Mantenimiento de vías terciarias.
Sector Infraestructura

 Elaboración de esquema de movilidad, transporte y malla vial.


 Mantenimiento de alcantarillas manejo de aguas en las vías.
 Aplicar acuerdo municipal de la rocería para el apoyo de los propietarios de los predios
para arreglo de los frentes de las vías.
 Renovación y mantenimiento de postes de la red de energía.
 Mejoramiento de vivienda (pisos, techos y unidades sanitarias).
 Mejoramiento de acueductos.
 Encerramiento de la escuela (Combura).
 Proyección de extender el gas domiciliario.
 Construcción de placa huellas y mantenimiento a las mismas.
 Tener un comité de vigilancia de materiales de obra
 Prohibir el lavado de zanahoria en el rio Salitre.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

49
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Sector educación (Primaria, Secundaria, Media y Universitaria)


 Convenios con educación superior.
 Convenios con el SENA.
 Seguimiento y mejora de rutas escolares.
 Becas para estudiantes de educación superior.
 Rotación de docentes en las plantas educativas.
 Requerimiento de personal de apoyo para las sedes educativas (psicóloga, terapeuta
ocupacional, fonoaudióloga, enfermera y profesor de deportes) implementar las escuelas
Sector Educativo

de padres.
 Seguimiento y control al programa PAE.
 Articulación con la educación inicial.
 Dotación y mejoras de las unidades sanitarias y cocinas de los restaurantes escolares.
 Implementar las salidas pedagógicas (museos, planetario, entre otros).
 Crear convenios para estudios de personas adultas.
 Solicitan docentes en la biblioteca para realizar refuerzos.
 Capacitación e implementación del sistema se salud y seguridad en el trabajo y en
primeros auxilios.
 Fortalecer las TICS.
 Proyectos agroindustriales y empresariales de feria educativa – PYNES.
 Implementar espacios para que los estudiantes realicen murales culturales.
 Crear salas de sistemas modernas e inteligentes.
 Ampliación salón múltiple sede secundaria.

Sector Cultural, Artístico y Turístico:


 Fortalecer los programas y actividades culturales
 Brindar recreación al adulto mayor
Sector Cultural

 Fortalecer la celebración del día del campesino con actividades artísticas.


 Realizar los cumpleaños de la tercera edad.
 Ambientar desde la alcaldía con música colombiana
 Izar el pabellón nacional, departamental y municipal en fiestas patronales.
 Fortalecer en las instituciones educativas en proceso con la terapeuta ocupacional.
 Promover y resaltar escenarios y costumbres que promuevan la cultura.
 Fomentar programas artísticos y culturales en la vereda.
 Creación de acuerdo para la protección y educación del patrimonio cultural.
 Incentivar talentos en todos los ciclos de vida.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

50
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Organizaciones Ambientales Ecológicas:


 Reforestación (cortinas contra el viento y en nacederos).
 Control de natalidad (campañas de esterilización).
 Campaña de educación ambiental (cuidado del agua, importancia de los árboles, el no
arrojar basuras al piso y la buena utilización de nuestros recursos naturales).
 Adquisición de planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Sector Ecológico

 Implementar el comparendo ambiental.

Residuos Sólidos:
 Capacitación en el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos.
 Establecer rutas para la recolección de residuos.
 Capacitación en el tema de contaminación ambiental, reciclaje y residuos peligrosos.
 Crear chuts de basuras.
 Construcción de casetas de recolección de embaces agroquímicos.

Recurso hídrico y cambio climático:


 Seguimiento a los puntos de captación hídrica.

Participación comunitaria en salud:


 Mejorar la tramitología de las autorizaciones de la EPS CONVIDA.
 Mejorar la atención en la oficina de la EPS Convida.
 Implementar la brigada de salud en la vereda.
 Brindar una atención oportuna.
Sector Salud

 Brindar el servicio de pediatría.


 La E.S.E debe planear una estrategia para la atención de los menores.
 Falta de orientación de los procesos de citas, entrega de medicamentos y
acompañamiento a los adultos mayores.
 Las EPS y la E.S.E deben de contar con personas humanizadas y capacitadas para la
atención al usuario.
 Asignación de citas vía telefónica y ampliación del horario para asignar las mismas.
 Implementar las brigadas educativas de promoción y prevención y sexualidad.
 Gestionar convenios con otras instituciones de salud y realizar auditorías.
 Gestionar parques biosaludables para las veredas.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

51
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos y Gestión del Riesgo:


 Red comunitaria veredal.
Grupos de Apoyo

 Directorio telefónico de los grupos de apoyo. (comando de policía, bomberos, centro de


salud).
 Brindar capacitación en gestión del riesgo.
 Policía estar atentos a las llamadas.
 Capacitar a los grupos de apoyo.
 Presentar ante la comunidad los diferentes grupos de apoyo.
 Señalización de las sedes del material de primeros auxilios y extintores.
 Implementar una línea de atención preventiva.
Fuente: Mesas de dialogo ciudadano

Estas necesidades fueron planteadas por la comunidad de las diecisiete (17) veredas del municipio
(Ramal, Llanitos, Bolsitas, Mundo Nuevo, La Mesa, Raspados, Salitre, Hoya de Pastores, San Isidro,
Combura, Pedregal, Queca, San Luis, Puente de Tierra, Matega, Timasita, Hoya de Carrillos) y la
zona rural con los representantes de los barrios de (Villa Natalia, Porvenir, Danubio, Orquídeas, Lina
María, Villa Adriana y centro), con una participación activa de seiscientos setenta y una persona
(671), con una participación de cincuenta y dos (52) menores de edad, seiscientos diecinueve (619)
personas mayores de edad; entre ellos se contó con N°349 mujeres y hombres N°322.

Gráfica 1 población total participante en las mesas de diálogo ciudadano.

POBLACIÓN TOTAL
PARTICIPANTE
Poblacion participante N°671

0 200 400 600 800

Fuente: Mesas de dialogo ciudadano febrero del 2020

Gráfica 2. Población participante en las mesas de dialogo realizadas en el mes de febrero del 2020 en las zona rural y urbana.

POBLACION PARTICIPANTE EDADES

Menores de edad N°52

Mayores de edad N° 619

0 200 400 600 800

Fuente: Mesas de dialogo ciudadano febrero del 2020

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

52
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Gráfica 3. Participación de mujeres y hombres, zona rural y urbana.

PARTICIPACION POR GENERO

MUJERES N°349

HOMBRES N°322

300 310 320 330 340 350

Fuente: Mesas de dialogo ciudadano febrero del 2020

Gráfica 4.Sectores participantes en las mesa de dialogo.

PARTICIPACION POR SECTOR

14°Servicios publicos 6
13°Ex Funcionarios 23
12° Casco urbano 138
11° Salud 8
10° Educacion 42
9°Hoya de Pastores 33
8°Raspsdos - La Mesa 25
7°San Luis -Salitre 61
6°San Isidro - Pedregal 50
5° Ramal y Llanitos 54
4°Combura 57
3°Queca 51
2°Puente Tierra 39
1° Timasita, Hoya de Carrillos y…
0 50 100 150

Fuente: Mesas de dialogo ciudadano febrero del 2020

2.2 ENFOQUE METODOLÓGICO.

El diagnóstico en el plan de desarrollo territorial permite describir en detalle la situación actual del
territorio, así como las oportunidades y retos que enfrentan los nuevos mandatarios. Se trata de
hacer una adecuada recopilación y análisis de información relevante sobre el estado actual de cada
entidad territorial, en términos del avance en la prestación de sus servicios y de las necesidades de
la población.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

53
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

En la construcción del diagnóstico se deberán considerar las líneas estratégicas, así como contrastar
información sectorial con otros instrumentos de planeación (por ejemplo, los documentos de
ordenamiento territorial), enfoques especiales de planificación (como los Programas de Desarrollo
con Enfoque Territorial -PDET-), y la información específica sobre competencias, capacidades y
recursos financieros del municipio o departamento.

En este sentido, para abordar esta unidad es clave que el equipo territorial responsable de la
formulación considere todas las particularidades de su territorio, entendiendo que la entidad territorial
tiene ciertas competencias que deben guiar sus acciones.

La metodología que a continuación se propone, supone que el equipo territorial conoce sus
competencias de acuerdo con lo definido en la ley 715 de 2001, para realizar un adecuado y
completo diagnóstico de la situación actual en la entidad territorial.

Figura 1. Desarrollo Integral del Municipio

Fuente: Kit de Planeación Territorial

Adicionalmente, con el Kit de Planeación Territorial, el DNP pone a disposición una herramienta
interactiva que agilizará la construcción de este capítulo del plan de desarrollo, optimizando los
tiempos y recursos necesarios en la elaboración de esta tarea. Para este propósito se ofrece a las
entidades territoriales una recopilación de información a partir de múltiples fuentes.

El Kit de Planeación Territorial, pone al servicio de las entidades territoriales un compilado de


información sobre la mayoría de los temas que deberían tenerse en cuenta al momento de construir
el diagnóstico para cada una de las líneas estratégicas, y le brinda ayudas complementarias para
lograr un buen ejercicio. Sin embargo, el equipo de trabajo dedicado para esta tarea puede dar una
mejor interpretación de los insumos disponibles, gracias a un mejor conocimiento de las
necesidades, retos y oportunidades del territorio, por lo que es muy importante que la información
que facilita el DNP sea analizada de forma crític a.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

54
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

3 COMPONENTE DIAGNÓSTICO

3.1 CARACTERIZACIÓN
Tabla. 7 Identificación Municipal.

Departamento: Cundinamarca NIT: 899999388-1


Código del DANE: 25845 Gentilicio :Unense
Fuente: Dane

3.1.1 Localización, altura y áreas.

Se encuentra ubicado en la Región de Oriente, parte Sur del Departamento, en las estribaciones de
la Cordillera Oriental, su cabecera está localizada a los 4º 24' de latitud norte, y 74º 02' de longitud
al oeste de Greenwich. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.376 metros, y posee una temperatura
media de 16ºC. Distancia de Bogotá D.C, 43 Kilómetros.4

Figura 2. Localización General

Fuente: http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Cundinamarca.gc/ascundi_municipioscontenidos/ccundi_municipios
Tabla. 8. Localización y Áreas.

4
http://www.une-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

55
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LOCALIZACIÓN ÁREAS – Has.

Latitud 4º 24' Área total 23.336

Longitud 74º 02' Sector urbano 21

Altitud 2.376 M.S.N.M Sector rural 23.315

Fuente: http://www.une-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio

3.1.2 Límites municipales

El municipio se encuentra dentro de los siguientes límites: Por el Norte con el municipio Chipaque;
por el Oriente con el municipio de Cáqueza; Por el sur con el municipio de Fosca y el municipio de
Gutiérrez y por el Occidente con la ciudad de Bogotá, D.C. El municipio está conformado por 17
veredas que cuentan con Junta de Acción Comunal reconocida, entre las cuales se encuentra una
Inspección Departamental de Policía y son las siguientes: Combura, Queca, Bolsitas, San Luis,
Mundo Nuevo, Timasita, Puente de Tierra, El Salitre, La Mesa, Raspados, San Isidro, Llanitos, Hoya
de Carrillos, Hoya de Pastores, El Pedregal, Mategá y La Inspección del Ramal 5

3.1.3 División político-administrativa

El Municipio de Une está constituido por 17 veredas y un casco Urbano Principal, representadas
cada una por su correspondiente Junta de Acción Comunal.

Tabla. 9. Distribución de Veredas y área.


No. NOMBRE EXTENSIÓN (Has.) %
01 Casco urbano 41.61 0,20
02 San Isidro (Centro) 399,98 1.92
03 Hoya de Carrillos 226,81 1.09
04 Timasita 225,81 1.08
05 Queca 376,23 1.80
06 Puente Tierra 262,83 1.26
07 San Luís 435,35 2.09
08 Combura 641,85 3.07
09 Salitre 676,37 3.24
10 Hoya de Pastores 1.239,99 5.94
11 Raspados 1.138,77 5.45
12 La Mesa 3.675,51 17.61
13 Mundo Nuevo 5.136,63 24.62
14 Bolsitas 1.171,11 5.61
15 El Ramal 2.028,91 9.72
16 Llanitos 2.260,04 10.83
Áreas en conflicto veredal 931,53 4.47
TOTAL 20.869.33 100,000 %
Fuente: Censos DANE - Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020

5
IBIDEM

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

56
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

3.1.4 Símbolos Municipales.

El municipio ha apropiado símbolos tales como la bandera que consta de tres franjas: el color Rojo
significa el amor por el terruño; el color blanco simboliza tranquilidad y paz y el color verde que
traduce la bondad y fertilidad de sus campos. El escudo se divide en dos líneas oblicuas, que al
unirse en el centro dan el significado del nombre del municipio. En el triángulo blanco, aparece una
familia que significa la estirpe campesina y la unidad familiar. En el triángulo rojo, se encuentra una
estrella y una balanza. El color rojo es el amor por la patria chica y la balanza equidad y justicia. En
la parte superior se encuentra el resplandor del sol y un tractor, que quiere decir riqueza, producto
del trabajo y tecnificación en las labores agrícolas. La parte inferior un engranaje, que significa la
industria y el progreso que llegará al municipio. Aparece además toda la vida del campo que le da y
seguirá dando desarrollo y sustento. En la parte final la leyenda "Tierra de Paz y Progreso".

3.2 DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN

Definido como el conglomerado humano política y jurídicamente organizado que conforma un Estado
una provincia o un Municipio (Herrera Llanos, 2003), es considerado como el elemento constitutivo
dado que al presentarse variaciones en la dinámica de la población en tanto la cultura, la política, la
religión e incluso las problemáticas se generan ciertos cambios que inciden en las actividades
económicas, crecimiento e incluso toma de decisiones a la hora de organizar y consolidar estrategias
de bienestar que permitan mejorar la calidad de vida de los mismos.

Esta sección analiza las dinámicas y movimientos de la población en el Municipio de Une,

3.2.1 Cifras DANE

Haciendo un análisis comparativo entre los censos realizados en los años 1985,1993, 2005 y 2018,
el Municipio presenta variaciones sensibles en su población.

Gráfica 5. Población Municipio de Población Censos 1985-1993-2005 y 2018.

8.500 8.014
8.000
7.371
7.500 7.012 7.144
6.945
7.000 6.557
6.500
6.000
Censo Censo Censo Censo Proy. Proy.
1985 1993 2005 2018 2019 2020

Fuente: Censos DANE - Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020

Se aprecia un dramático descenso en la población censada en el año 2018, y un progresivo


aumento en las cifras de proyección del DANE.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

57
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

3.2.1.1 Distribución de la Población por Zona y género


Tabla. 10. Distribución de la Población por Zona.
CENSOS TOTAL Urbana % Rural %
1985 7.012 2601 37% 4411 63%
1993 6.557 2619 40% 3938 60%
2005 8.014 3.716 46% 4.298 54%
2018 6.945 3.618 52% 3.327 48%
Proy. 2019 7.144 3.823 54% 3321 46%
Proy. 2020 7.371 4.042 55% 3.329 45%

Fuente: Censos DANE - Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020

Tabla. 11. Distribución de la Población por Género.


CENSOS TOTAL HOMBRES % MUJERES %
1985 7.012 3.576 51% 3.436 49%
1993 6.557 3.466 53% 3.091 47%
2005 8.014 4.091 51% 3.923 49%
2018 6.945 3.625 52% 3.320 48%
Proy. 2019 7.144 3.740 52% 3.404 48%
Proy. 2020 7.371 3.869 52% 3.502 48%

Fuente: Censos DANE - Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020

3.2.1.2 Pirámide Poblacional.

Como punto de partida para el análisis de la población por edad para el Municipio de Une se toma
la pirámide poblacional con datos CENSO 2018. La construcción de esta pirámide evidencia la
afectación del proceso migratorio, siendo un municipio

Tabla. 12. Distribución de la población por grupo de edad proyección 2020


Grupo Hombres % Mujeres % Total
00-04 265 52% 244 48% 509
05-09 276 51% 264 49% 540
10-14 294 50% 292 50% 586
15-19 317 51% 303 49% 620
20-24 311 52% 289 48% 600
25-29 270 52% 252 48% 522
30-34 238 52% 216 48% 454
35-39 250 54% 210 46% 460
40-44 271 54% 229 46% 500
45-49 269 54% 232 46% 501
50-54 249 54% 208 46% 457
55-59 218 54% 185 46% 403
60-64 188 54% 161 46% 349
65-69 152 54% 128 46% 280
70-74 110 53% 99 47% 209

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

58
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Grupo Hombres % Mujeres % Total


75-79 76 51% 73 49% 149
80-84 52 50% 52 50% 104
85-89 31 47% 35 53% 66
90-94 18 53% 16 47% 34
95-99 12 50% 12 50% 24
100 AÑOS Y MÁS 2 50% 2 50% 4
3.869 52% 3.502 48% 7.371

Fuente: Proyecciones anuales de población por grupos de edad y sexo para el período 2018-2023.

Gráfica 6. Pirámide poblacional Municipio de Une – Proyección 2020

100 AÑOS Y MÁS 2 2


95-99 12 12
90-94 16 18
85-89 35
31
80-84 52 52
75-79. 76 73
70-74. 110 99
65-69. 152 128
60-64. 188 161
55-59. 218 185
50-54. 249 208
45-49. 269 232
40-44. 271 229
35-39. 250 210
30-34. 238 216
25-29. 270 252
20-24. 311 289
15-19. 317 303
10-14. 294 292
5-9. 276 264
0-4. 265 244
400 300 200 100 0 100 200 300 400

Hombres Mujeres

Fuente: Proyecciones anuales de población por grupos de edad y sexo para el período 2018-2023.

Esta información presentada por el DNP, reconstruye la variación de la población de nacimientos


entre el 2007 al 2018, con un promedio de 83 nacimiento en este periodo de análisis y
manteniéndose el número de nacimientos por año.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

59
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 13 Histórico de nacidos vivos.


AÑOS TOTAL Hombres Mujeres
2007 81 33 48
2008 108 59 49
2009 87 46 41
2010 62 32 30
2011 85 51 34
2012 95 52 43
2013 65 35 30
2014 79 39 40
2015 80 45 35
2016 81 39 42
2017 78 44 34
2018 92 45 47
Fuente DANE - Estadísticas Vitales.

Gráfica 7. Histórico de nacimientos (2007 2018).

120
100
80
60
40
20
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL Hombres Mujeres

Fuente DANE - Estadísticas Vitales.

La variación anterior de nacimientos puede explicarse por dos condiciones:

1. La infraestructura y mejora en los procedimientos para la atención en salud.

2. Por los programas de seguimiento y prevención de enfermedades que se implementaron en


el Municipio, que posibilitan la regulación de la planificación de los hogares para la
concepción o no de los hijos a través de los medicamentos y formas de evitar embarazos no
planeados.

3.2.2 Mortalidad por lugar de residencia

Esta información presentada por el DNP, reconstruye la variación de la población de


defunciones totales entre el 2007 al 2018, con un promedio de 83 nacimiento en este periodo
de análisis y manteniéndose constante número de nacimientos. Fuente DANE - Estadísticas
Vitales.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

60
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla 14. Histórico de Mortalidad vigencia 2007 a 2018.


AÑOS TOTAL Hombres Mujeres
2007 38 22 16
2008 31 15 16
2009 29 12 17
2010 17 6 11
2011 31 16 15
2012 35 17 18
2013 32 20 12
2014 32 21 11
2015 30 18 12
2016 37 19 18
2017 47 27 20
2018 44 27 17
Fuente: DANE Estadísticas Vitales

Gráfica 8. Histórico de Mortalidad


60
40
20
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Total Hobres Mujeres

Fuente: DANE Estadísticas Vitales

Retomando los resultados de mortalidad por lugar de residencia entre el periodo de 2006 al 2018,
según las estadísticas del DNP, e identifica un promedio de 34 defunciones, no se observa alteración
del dato reportado, por lo tanto, es estable y es posible afirmar que no hay factores externos que
altere este dato.

En las condiciones actuales de nacimientos y defunciones es posible proyectar un escenario de


crecimiento positivo para el municipio, con la oportunidad de crecimiento superior a 1 en el 2025. Es
importante aquí que las administraciones públicas identifiquen y presten atención a las variables
asociados a la tendencia regresiva de la pirámide poblacional y la consolidación de familias (con
prioridad a jóvenes).

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

61
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

4 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: EJE DE BIENESTAR INTEGRAL

4.1 SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En la Región de Oriente la red prestadora de los servicios de salud está conformada principalmente
por centros de salud, dos hospitales de primer nivel y un hospital regional que presta servicios de
segundo nivel ubicado en el Municipio de Cáqueza. De los diez municipios que conforman la
provincia solo dos se encuentra certificados en salud: Fosca y Une. La prestación de los servicios
de salud en el municipio de Une se realiza de forma directa ya que se cuenta con la certificación
para el sector.

4.1.1 Prestación de Servicios de Salud (Aseguramiento)

El aseguramiento en salud busca generar condiciones que permitan proteger la salud de la población
en los entes territoriales, en donde se les garantice: la universalidad del aseguramiento, la
portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, preservando la sostenibilidad
financiera del sistema, siendo el bienestar del usuario, el eje central y núcleo articulador de las
políticas en salud.

De acuerdo a los avances en aseguramiento se establece que en el Municipio de Une existe la


vinculación en salud de acuerdo a lo consagrado en la norma régimen contributivo y régimen
subsidiado, siendo este último el de mayor cobertura de la población, como se evidencia en la
siguiente Tabla.:

4.1.1.1 Cobertura del Sistema de Aseguramiento en Salud

Tabla 15. Base del sistema de aseguramiento en salud.


VIGENCIA 2017 2018 2019
SISBEN 1 4.804 5.160 5.391
SISBEN 2 651 586 567
PPNA 19 18 4
CONTRIBUTIVO 545 572 606
SUBSIDIADO 5.395 5.431 5.292
EXCEPCIÓN Y ESPECIALES 45 40 40

AFILIADOS 5.985 6.043 5.938


POBLACIÓN SISBEN 7.192 7.273 7.596
Fuente: Proyección SISBEN Municipal – 2019

Se visualiza que prevalece las personas del régimen subsidiado que pertenecen al SISBEN 1 y que
año a año fue creciendo; por otra parte, en el municipio existe una población reducida
correspondiente a la pobre no asegurada que de acuerdo a la trazabilidad se podría inferir que se
realizaron acciones para afiliar a las personas que no tenían ningún régimen de salud.

De acuerdo a los datos encontrados en la página del ministerio de salud y protección social, se

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

62
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

evidencia que en el municipio de Une, predomina la afiliación al régimen subsidiado; que las dos
EPS’S que predominan son convida con 4.417 afiliados y COMFACUNDI con 783 personas; de igual
manera se evidencia que la población tiene otras EPS como FAMISANAR y NUEVA EPS.

Tabla 16. Base de población afiliada al sistema de seguridad y EPS a la que pertenecen.
Contributivo Subsidiado Excepción & Total afiliados
especiales
CONVIDA 184 4.417 4.601
COMFACUNDI 34 783 817
FAMISANAR 331 71 402
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN 40 40
NUEVA EPS 37 2 39
Fuente: SISBEN Municipal – 2019

En conclusión, es primordial continuar con el proceso de educación y garantizar que la población del
ente territorial se afilie a algún régimen de seguridad social en salud, para dar cumplimiento a los
principios de Universalidad, accesibilidad y equidad de que trata la norma.

4.1.2 Salud Pública

La salud pública y la prestación de servicios están orientadas a las acciones de formulación,


adopción, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y
proyectos del Gobierno Nacional de interés en salud colectiva.

Está constituida por un conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de
la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus
resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Dichas
acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable
de todos los sectores de la comunidad, en donde se encuentran las dimensiones de: Salud
ambiental, Vida saludable y condiciones no transmisibles, convivencia social y salud mental,
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, vida
saludable y enfermedades transmisibles, Dimensión salud pública en emergencias y desastres y
Dimensión salud y ámbito laboral, que abarcan todos los factores influyentes en el estado de Salud
de la población.

De acuerdo a lo reportado por la E.S.E Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos, se puede observar
que durante el cuatrienio 2016-2019, la administración municipal desarrollo cuatro convenios
interadministrativos para dar cumplimiento a las normas establecidas y garantizar bienestar a las
familias, se observa que contaron con el talento humano calificado y sensibilizado en los procesos
de humanización y de atención digna y respetuosa a los ciudadanos de Une, en donde realizaron
procesos de planeación, seguimiento y evaluación permanente a los indicadores de calidad,
oportunidad y eficiencia de las acciones desarrolladas en salud conforme a las necesidades de la
población.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

63
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Lo anterior se ve reflejado en las actividades que se desarrollaron por cada una de las dimensiones,
como se muestra a continuación:

Tabla 17. Casos atendidos por condiciones no transmisibles.


VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES
SEGUIMIENTOS SINTOMÁTICOS 2016 2017 2018 2019
HIPERTENSOS 315 163 234 143
DIABÉTICOS 83 30 65 43
EPOC 77 25 44 56
DISCAPACIDAD 82 51 87 44
NIÑOS, NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 151 195 234 178
GESTANTES Y PUERPERAS 166 230 157 143
PREVENCION CA DE CUELLO UTERINO Y MAMA 59 89 56 43
TOTAL SEGUIMIENTOS 933 783 877 650
Fuente: Base de datos E.S.E Centro De Salud Une

Se evidencia que se realizaron seguimiento a pacientes sintomáticos –hipertensos, diabéticos,


EPOC, discapacidad niños y niñas menores de seis años, gestantes y puérperas, se realizó
prevención a mujeres en cáncer de cuello uterino y mama. Se concluye que las personas con mayor
índice de enfermedades son los hipertensos, seguida la diabetes, y la enfermedad pulmonar crónica.

Por otra parte, se observa que el comportamiento de seguimientos a niños, niñas menores de 6 años
se elevó en el año 2018 y se mantuvo en los otros tres años, al igual que los seguimientos a
gestantes y puérperas en el cuatrienio. En cuanto a prevención de cánceres de cuello uterino y
mama se concluye que es necesario intensificar las acciones de educación y autocuidado, toda vez
que, aunque se reconoce el trabajo desarrollado el número de beneficiarias comparado con el total
de la población es bajo.

Finalmente, se garantizó seguimiento anualmente a un número de población entre 500 y 950. Cifras
que deben ser tenidas en cuenta para las acciones que desarrolle la administración 2020-2023, y
lograr mayores coberturas a fin de mitigar los índices de enfermedades crónicas y mejorar el
bienestar de la población.

En la dimensión vida saludable y condiciones no trasmisibles también se evidencia que se realizaron


acciones de educación a la población en general, mediante visitas y canalización a diferentes
servicios, en donde anualmente se educaron en promedio a 220 personas, como se evidencia en la
siguiente Tabla.

Tabla 18. Histórico de educación a sintomáticos durante el cuatrienio.


VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES
AÑO 2016 2017 2018 2019
EDUCACION ASINTOMATICOS 202 264 304 176
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

64
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Se concluye que la dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles tiene un gran impacto
de educación, toda vez que es en esta donde se puede prevenir de manera oportuna enfermedades
en la población, realizando una canalización oportuna y efectiva; es así como también observa que
el talento humano trabajó en el área urbana y rural del municipio para lograr eficiencia en la
educación y disminución de enfermedades. De esta manera se encontró que la E.S.E Centro de
salud Timoteo Riveros Cubillos durante los contratos establecidos con la administración municipal
en salud pública logró canalizar comunidad y educar en autocuidado en diferentes áreas así:

Tabla 19. Canalización de pacientes en autocuidado


CANALIZACIONES PACIENTES NUEVOS AUTOCUIDADO
LIGAR DE RESIDENCIA 2016 2017 2018 2019
RAMAL Y LLANITOS 18
SALITRE 7
CENTRO 202 234 321 254
SAN LUIS 49 23
PEDREGAL 26 2
RASPADOS 4 57 32
TIMASITA 80
PUENTE TIERRA 40 104 65
HOYA DE CARRILLOS 14 16 9
QUECA 30 72 32
COMBURA 23 3 32
HOYA DE PASTORES 33 11
SAN ISIDRO 1 22
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que el trabajo de canalización y educación se realizó en el


área urbana del municipio, teniendo en cuenta que en la E.S.E Centro de Salud Timoteo Riveros
Cubillos funcionó durante el cuatrienio la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS, situación
que permitió un trabajo urbano acorde con los requerimientos emanados en los contratos
establecidos.

En la dimensión de convivencia social y salud mental, se desarrollaron acciones tendientes a mejorar


las capacidades institucionales y comunitarias en las líneas de promoción de la salud mental,
prevención y atención integral de problemas y trastornos mentales; en donde de acuerdo a las
especificaciones de las acciones se realizó trabajo a nivel individual, familiar y comunitario.

Además de esto, se centraron acciones en busca de fortalecer a nivel comunitario el respeto de los
derechos humanos y la transformación de justificaciones culturales para el uso de la violencia como
una forma de resolución de conflictos, así como la mitigación o reducción de uso de drogas y sus
consecuencias. En donde se encuentra que en la anualidad se logró capacitar a 3.304 personas en
diferentes ciclos de vida, como se observa en la siguiente Tabla.1

Tabla. 20 Convivencia Social y salud mental


VIGENCIA 2016 2017 2018 2019
NUMERO DE BENEFICIARIOS 934 712 745 643
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

65
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

De la gráfica anterior se concluye que el año con mayor participación de comunidad fue en el 2016,
es de resaltar que de acuerdo a las acciones contratadas el número de las mismas se redujo,
situación que puede verse reflejada en la cantidad de población participante.

En cuanto corresponde a la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional, que busca la


promoción de una alimentación balanceada y saludable, se evidencia que realizaron acciones desde
la gestación hasta el ciclo de vida de adulto mayor, en donde enfocaron la educación en la reducción
y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios e inocuidad de alimentos.

Tabla 21. Beneficiarios seguridad alimentaria y nutricional


VIGENCIA 2016 2017 2018 2019

NUMERO DE BENEFICIARIOS 122 243 321 176

Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

Se puede inferir que en el cuatrienio se educaron a 862 personas en diferentes ciclos de vida y que
el año con mayor número de participantes fue en el 2018. Es importante que se mantengan o
aumenten las acciones de la seguridad y alimentación nutricional para mitigar las enfermedades por
malos hábitos alimentarios.

En cuanto corresponde a la dimensión de sexualidad- derechos sexuales y reproductivos, se


evidencia que en el cuatrienio se brindó educación a 1.157 personas que al igual que en las otras
dimensiones se trabajaron con los diferentes ciclos de vida.

Tabla 22. Educación sexualidad-derechos sexuales y reproductivos


SEXUALIDAD-DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
VIGENCIA 2016 2017 2018 2019
NUMERO DE BENEFICIARIOS 494 | 467 356

Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

Se puede concluir que las acciones de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos deben
aumentar para lograr mejor cobertura de educación en la población y así lograr disminuir índices de
embarazos en adolescentes y reducción o prevención de enfermedades.

Es de resaltar que en esta dimensión las acciones son de educación especialmente en la población
adulta y primera infancia, relacionada con la prevención de IRA y otras enfermedades no comunes
en el territorio, pero que son necesarias e importantes darlas a conocer para que las personas
reconozcan como actuar ante una situación de este tipo. Durante el cuatrienio se realizó educación
a 160 personas.

Tabla 23. Educación en vida saludable y enfermedades trasmisibles


VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRASMISIBLES

VIGENCIA 2016 2017 2018 2019


NUMERO DE BENEFICIARIOS 63 22 43 32
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

66
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

En cuanto a la dimensión de salud y ámbito laboral, se evidencia que de acuerdo a las acciones
contratadas desde la administración se centran en la educación a trabajadores informales, salud y
seguridad en el trabajo.

Tabla 24. Campañas educativas a trabajadores informales


SALUD Y AMBITO LABORAL

VIGENCIA 2016 2017 2018 2019


NUMERO DE BENEFICIARIOS 32 54 65
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

El año en el que mayor número de asistentes a educación en la dimensión salud y ámbito laboral
fue el año 2019, así mismo se puede establecer que, aunque realizaron acciones es necesario
aumentar la cobertura de esta dimensión en la población, toda vez que las condiciones del territorio
dan para que aumente la informalidad laboral, debido a la economía del mismo la cual se basa en
la agricultura y ganadería.

En la dimensión diferencial de poblaciones vulnerables se evidencia que se contrataron acciones


que permitieron educar a 643 personas de acuerdo con la información reportada en los informes
generados por el talento humano de la E.S.E Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos.

Tabla 25. Gestión diferencial de población vulnerable


VIGENCIA 2017 2018 2019
NUMERO DE BENEFICIARIOS 198 233 212
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

Finalmente, la Gestión territorial de emergencias y desastres cuenta con el comité de riesgos el cual
se reúne trimestralmente, así como por parte de la IPS y otras entidades realizan simulacros (1 en
el año) o de acuerdo al plan de riesgos municipal. De igual manera se realizan planes de
contingencia los cuales se realizan por alertas verdes (evento con aglomeración de personas) como
semana santa, elecciones y fiestas patronales.

4.1.3 Inspección Vigilancia y Control

Se resalta la labor implementada por la E.S.E Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos, quien en
los últimos cuatro años atendió la siguiente población:

Tabla 26. Histórico de atención de primer nivel en el cuatrienio


SERVICIOS DE ATENCIÓN NIVEL I
AÑO CONSULTA OBSERVACION PROMOCION Y URGENCIAS TOTAL
EXTERNA DESARROLLO
2016 14.325 152 8.178 5.303 27.958
2017 14.266 14 10.358 5.247 29.885
2018 16.126 30 12.309 5.754 34.219
2019 22.050 117 13.106 5.028 40.301
TOTAL X SERVICIO 66.767 313 43.951 21.332 132.363
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

67
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

De acuerdo a los datos proporcionados por el Talento Humano de la E.S.E Centro de Salud Timoteo
Riveros Cubillos de Une, se puede concluir que durante el cuatrienio el año en que existió mayor
número de atenciones fue en el 2019 con un total de 40.301 atenciones en los cuatro servicios
consulta externa, observación, promoción y desarrollo y urgencias; de igual manera de acuerdo a
estos datos se evidencia que el servicio con mayor número de atenciones fue el de consulta externa,
seguido de promoción y desarrollo. Es evidente que el servicio con menor atención es observación,
lo anterior obedece a que la E.S.E es una entidad de primer nivel de complejidad.

Tabla. 27 Histórico de atenciones por servicio en el cuatrienio


REGÍMENES EN SALUD
AÑO CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO OTROS TOTAL

2016 1.078 25.976 904 27.958


2017 1.649 27.468 768 29.885
2018 1.914 32.036 269 34.219
2019 4.667 34.675 959 40.301
TOTAL POR REGIMEN 9.308 120.155 2.900 132.363
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

En conclusión, las personas con mayor número de atenciones se encuentran afiliadas al régimen en
salud subsidiado con un total de 120.155 beneficiarios, seguido del contributivo y con menor atención
otros que corresponden a personas afiliadas a regímenes especiales & exceptuados y convenios
interadministrativos.

En cuanto a la atención en vacunación radicados por la IPS de jornadas, pre jornadas y mensuales
aproximadamente. Es de resaltar que por año se realizan 4 jornadas de vacunación, es decir que
en el último cuatrienio se han realizado aproximadamente 16 jornadas de vacunación, en las cuales
se ha cumplido con las metas para cada tipo de población, y cuyos datos reposan en los informes
PAI.

Gráfica 9. Vacuna DTP a celular gestantes del cuatrienio.

90
69
411 39

2016 2017 2018 2019

VACUNA DPT ACELULAR


GESTANTES

Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

68
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Gráfica 10. Vacuna de influenza durante el cuatrienio de niños y adultos donde podemos ver un aumento relevante en el año
2019.

VACUNA DE INFLUENZA
NIÑOS ADULTOS
500 429 448

400
300 243 232
183 186
200
105 114
100
0
2016 2017 2018 2019

Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

Tabla 28. Dosis de Vacuna VPH.


VACUNA VPH DOSIS APLICADAS
2016 2017 2018 2019
9 AÑOS 44 53 35 30
10 AÑOS 15 21 34 34
11 AÑOS 5 13 4 4
12 AÑOS 1 6 5 4
13 AÑOS 0 0 1 0
14 AÑOS 0 0 0 1
15 AÑOS 0 0 0 0
16 AÑOS 0 0 0 0
17 AÑOS 2 2 0 0
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

Tabla 29. Vacunas en el cuatrienio aplicadas a niños recién nacidos.


ESQUEMAS DOSIS APLICADAS 2016
VACUNAS 2016 2017 2018 2019
BCG RECIEN NACIDO 2 7 3 8
2 A 6 MESES 87 73 86 108
1 AÑOS 67 93 99 95
5 AÑOS 59 95 74 83
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

69
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Reporte de menor gestante, en comisaria cual ha tenido incidencia creciente en el municipio, con
aumento de adolescentes y jóvenes gestantes tanto en la parte rural y urbana del municipio.

Gráfica 11. Gestantes menores de edad atendidas durante el cuatrienio.

GESTANTES
MENORES DE EDAD

5 4
3 3 3

0
2016 2017 2018 2019
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

El índice que explica el embarazo en adolescentes, para 2017, se destaca que esta es alta en los
municipios donde la tasa de fecundidad es superior al 50%, superando la departamental de 19,2%.

Imagen 2. Comparativo de embarazos en adolescentes en la provincia de oriente

Fuente: Elaboración propia con datos de ministerio de salud y protección 2017 nivel Oriente Cundinamarqués.

Con respecto a la población rural se tuvo desde el año 2017 al 2019 la estrategia de Atención
primaria en salud, quienes realizaron actividades de promoción y prevención de la salud, las cuales
constaron de mensualmente entre 1 y 2 jornadas de salud con la población rural, para un aproximado
de 30 jornadas de salud en el transcurso de la vigencia 2017 a 2019 de la estrategia de APS, en
las diferentes veredas del municipio de Une, como lo fueron Raspados, Ramal, Llanitos, La mesa,
Salitre, Puente Tierra, Combura, Pedregal, San Isidro, Hoya de Carrillos, Timasita, Hoya de
pastores, entre otras, donde se realizaron atenciones por parte de profesionales de: enfermería,
salud laboral, psicología, así como auxiliares de enfermería quienes hicieron las veces de gestoras
de bienestar, llegando a cientos de familias, en las veredas del municipio.

Por otra parte, se exalta la labor desarrollada con la estrategia Atención Primaria en Salud, el
programa implementado con la estrategia “Cundinamarca Familia saludable y feliz”. La cual busca
fortalecer las acciones de promoción de la salud, prevención y detección del riesgo, basándose en
la participación comunitaria y el trabajo transectorial, con el fin de disminuir las brechas de inequidad

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

70
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

en salud y calidad de vida que le, permita a los sujetos individuales, las familias y las comunidades
ser reconocida social, económica y culturalmente como agentes activos de bienestar y su felicidad.6
Esta estrategia funcionó en el municipio durante el último mes de 2017, años 2018 y 2019, llegando
a todas las veredas del territorio, logrando:

 Mejorar a disponibilidad, accesibilidad, calidad de la atención en salud a la población


priorizada.
 Articular e integrar la respuesta de las necesidades detectadas en campo con los diferentes
actores inter-institucionales para el mejoramiento de la salud de la población rural y rural
dispersa.
 Fomentar la participación social para la toma de decisiones individuales, familiares y
colectivas del municipio.
 Caracterizar el 100 % de las familias rurales para garantizar la evaluación de as necesidades
educativas, comunitarias y sociales.
 Realizar intervenciones por psicología y otros profesionales que propendan por la detección
de riesgos, notificación y canalización de casos de riesgo alto.
 Promover los programas de detección temprana y promoción de la salud.

De otro lado, la E.S.E Centro de Salud realizó durante el cuatrienio brigadas de salud a la vereda
con el objeto fundamental de brindar atención a la población rural y rural dispersa y garantizar acceso
a los servicios de primer nivel brindados por la institución.

Tabla 30. Brigadas de salud realizadas en el cuatrienio


BRIGADAS DE SALUD A LA VEREDA
VIGENCIAS 2016 2017 2018 2019
NUMERO DE BRIGADAS 6 10 7 7
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

De esta manera, se puede inferir que el año en que existió mayor presencia por parte de esta
institución en el área rural de territorio fue en el 2017 con 10 brigadas, de acuerdo con el reporte de
informe se realizaban en sectores de fácil acceso para la población y en donde se podrían concentrar
personas de varias veredas.

Así mismo, se puede conocer el número de personas que se beneficiaron de estas brigadas, de
acuerdo a la siguiente Tabla.:

Tabla 31. Personas atendidas por cada año en las brigadas de salud a la vereda
BRIGADAS DE SALUD A LA VEREDA/PERSONAS ATENDIDAS
VIGENCIA 2016 2017 2018 2019
NUMERO DE PERSONAS 120 430 250 210
Fuente: Base de datos E.S.E Centro de Salud Une

6
Informe Documento Técnico Gestión

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

71
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

De esta manera, se reconoce que la mayor cantidad de población atendida fue en el año 2017, y
que en total se beneficiaron 1.010 personas del área rural del ente territorial.

4.2 SECTOR EDUCACIÓN

En el municipio de Une Cundinamarca, el sistema educativo está conformado como lo establece la


Nación; la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y
secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la
educación superior.

De acuerdo con lo anterior en Une se cuenta con la Institución Educativa Departamental denominada
“Fidel Leal y Bernabé Riveros”, la cual desarrolla sus actividades en cuatro sedes urbanas: Jardín
Infantil que presta su servicio de preescolar; Sede Alianza donde se atienden los grados primero y
segundo; Sede Pedro Eliseo responsable de los grados tercero a sexto; y la Sede Principal con los
grados de séptimo a Once. Por otra parte, en el área rural funcionan once sedes educativas donde
se presta el servicio de educación desde preescolar hasta quinto de primaria.

4.2.1 Calidad y fomento de la Educación inicial Prescolar Básica y Media

La Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros del Municipio de Une, garantiza
conforme a las normas del Departamento la calidad y fomento de la educación preescolar, básica y
media de acuerdo a los medios con los que cuenta. De esta manera se puede establecer de la
matricula lo siguiente:

Tabla 32. Histórico de estudiantes matriculados en zona rural y urbana.


ESTUDIANTES MATRICULADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES
2015 2016 2017 2018 2019 2020
URBANO PRESCOLAR 59 64 72 54 54 64
PRIMARIA 416 389 378 379 305 328
SECUNDARIA 522 519 483 463 404 440
MEDIA 208 200 209 205 167 176
RURAL PRESCOLAR 35 36 25 21 11 21
PRIMARIA 207 193 196 177 123 132
SECUNDARIA 0 0 0 0 0 0
MEDIA 0 0 0 0 0 0
Fuente: Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros Une

De acuerdo a las cifras reportadas, se establece que la matrícula de estudiantes durante los últimos
seis años en preescolar en el año 2017 fue donde existió 72 niños y niñas matriculados, en primaria
en el año 2015 se evidencia un total de 416 niños y niñas matriculadas, siendo el de mayor matricula,
en cuanto a secundaria y media encontramos que en el año 2015 y 2020 respectivamente fueron
los años con mayor número de adolescentes matriculados; la información anterior corresponde al
área urbana del territorio.

En cuanto al área rural es de resaltar que el municipio cuenta con la prestación del servicio de
preescolar y primaria, en donde se observa que el comportamiento de matrícula en los últimos seis
años ha variado con una tendencia a la disminución en la matricula, sin embargo, los años en que

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

72
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

mayor número de estudiantes fueron matriculados en preescolar y primaria fue en los años 2016 y
2015 respectivamente con un numero de 36 y 207 estudiantes.

Se puede concluir respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes matriculados en los últimos
años ha bajado, situación que probablemente se presenta por la disminución de la población en
estos ciclos de vida; la tasa de natalidad ha disminuido de acuerdo a otros periodos.

En cuanto a la deserción escolar, se puede establecer de acuerdo a la información reportada que


en secundaria es donde más se presenta esta condición, y en el periodo analizado el año 2016 fue
el que mayor número de deserciones presento con un total de 45 estudiantes que se encontraban
escolarizados entre los grados sexto a noveno, como se observa en la siguiente Tabla.:

Tabla 33. Histórico de deserción escolar.


DESERCIÓN ESCOLAR NÚMERO DE ESTUDIANTES

2015 2016 2017 2018 2019 2020


URBANO PRESCOLAR 0 2 1 0 1
PRIMARIA 4 2 7 3 15
SECUNDARIA 10 45 31 20 17
MEDIA 4 6 6 1 4
RURAL PRESCOLAR 0 1 3 0 0
PRIMARIA 2 1 7 3 4
SECUNDARIA 0 0 0 0 0
MEDIA 0 0 0 0 0
Fuente: Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros Une

Por otra parte, se resalta que en educación media se mantiene en los años la deserción con un
promedio de 4 a 6 estudiantes, que comparado con la cantidad total de población matriculada es un
numero relevante de deserciones y que requiere de análisis detallado para poder conocer que pasa
con la población joven del municipio y porque toman la decisión de retirarse en estos dos últimos
años de educación.

Así mismo, se observa que en el área rural el año en donde más se evidencia deserción escolar es
el 2017; aquí es necesario analizar si este comportamiento se debe a población que se traslada del
área rural a la urbana o a otros lugares del país; así mismo es necesario hacer un análisis detallado
de la población que se encuentra próxima a cumplir la edad de escolarización para estimar la
cantidad de población que puede acceder al servicio y buscar estrategias para que su educación
sea continua y evitar la deserción.

También, en cobertura se puede establecer con los reportes de los periodos analizados, que la
Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros de Une, ha logrado coberturas del
100% de acuerdo con la matrícula de la población, lo cual permite inferir que los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes del territorio tienen garantizado su derecho a la educación preescolar,
primaria, secundaria y media, tal como se evidencia en la Tabla.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

73
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 34 Histórico de cobertura educativa


COBERTURA NÚMERO DE ESTUDIANTES
2015 2016 2017 2018 2019 2020
URBANO PRESCOLAR 59 64 72 54 54 64
PRIMARIA 416 389 378 379 305 328
SECUNDARIA 522 519 483 463 404 440
MEDIA 208 200 209 205 167 176
RURAL PRESCOLAR 35 36 25 21 11 21
PRIMARIA 207 193 196 177 123 132
SECUNDARIA 0 0 0 0 0 0
MEDIA 0 0 0 0 0 0
Fuente: Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros Une

De otro lado, conociendo la realidad del sistema educativo, se debe invertir en el mejoramiento y
dotación de las diferentes sedes de la Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé
Riveros para que haya espacios como laboratorios y centros de cómputo donde la creación del
conocimiento se fortalezca desde la teoría y desde la práctica.

También se debe optimizar la cobertura de prestación del servicio de transporte y gestionaremos la


sostenibilidad del programa de alimentación escolar, acompañaremos el proceso de iniciación
estudiantil e implementaremos programas de inclusión educativa con equipos interdisciplinarios que
permitan desde temprana edad ir construyendo los proyectos de vida de los educandos.

En la misma dirección, se deben impulsar programas que refuercen el conocimiento de los


alumnos en las principales áreas del saber, para que los estudiantes al momento de terminar
su bachillerato puedan iniciar la carrera que más les llama la atención.

4.2.2 Calidad y fomento de la Educación Superior

El sueño de todos de los padres de familia es que sus hijos gocen de una buena educación ya que
es la mejor herencia que les pueden brindar; sin duda alguna formar a las nuevas generaciones es
un gran desafío porque no solo se debe instruir en los aspectos académicos sino también se debe
formar de manera integral, haciendo especial hincapié en los valores para que los jóvenes al
momento de tomar una decisión sepan cuáles son las consecuencias a las que se tienen que
enfrentar en un mundo globalizado donde la tecnología aporta beneficios pero también le pone
tropiezos a la vida.

La formación que cambia estilos de vida es la que nos permite traspasar las fronteras; cambiar un
estilo de vida es posible con una educación equitativa donde haya oportunidades de aprendizaje
para todos, desde quienes inician la etapa escolar hasta quienes con su vasta experiencia deben de
perfeccionar sus conocimientos para ser mejores cada día.

Por ello se debe promover la realización de ferias universitarias y generaremos convenios de


educación superior y de educación no formal con universidades públicas y privadas para que los

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

74
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

interesados puedan cursar el técnico, el tecnólogo o la carrera profesional que están deseando.
Actualmente el municipio mantiene dos convenios uno con la Universidad de Cundinamarca y con
la Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD.

De igual forma realizar la capacitación para docentes, el aprendizaje de un segundo idioma y


potenciaremos la educación a distancia, virtual, y semipresencial, porque con estas modalidades
pedagógicas podremos prepararnos sin salir de casa, economizando recursos y gozando de la
apreciada unión familiar con la que vivimos los Unenses.

4.3 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN

4.3.1 Fomento a la Recreación Actividad Física y Deporte

El deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre, en el ente territorial
durante el cuatrienio 2016-2019, enfoco su trabajo en el proyecto “Unidos por el deporte de los
Unenses” que baso su objetivo fundamental en fortalecer e incrementar el deporte y posicionarlo
como un referente regional, con Unenses que aprovechan sus potenciales y proporcionando
formación acorde a sus necesidades.

Por otra parte, se comprometen a fortalecer y orientar la juventud mediante ocho escuelas de
formación deportiva y rejuvenecimiento de la población adulto mayor, con ocupación que genere
bienestar.7

Lo anteriormente escrito fundamentado por la administración en tres metas producto que resumieron
la gestión en la proyección de deportes, mediante la construcción de un plan decenal el cual fue
aprobado por acuerdo municipal en el año 2019. Así mismo, como segunda meta encontramos
incrementar en un 10% para el fomento del deporte, la reacción y el aprovechamiento del tiempo
libre en el cuatrienio, la cual según informe de gestión se cumplió con el funcionamiento de las
escuelas de futbol, futbol sala y futbol de salón, baloncesto, taekwondo, ajedrez, patinaje, tenis,
natación y escuela poli-motora rural, en las que durante el periodo 2016-2019 se contó con la
participación de 519 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de área urbana y rural del municipio.

La tercera meta resultado apuntó a mejorar el 60% de los escenarios deportivos y recreativos en el
cuatrienio, de lo cual refieren que existió adecuación en las veredas de la Mesa, San Luis, Puente
de Tierra, Escuela Alianza y Pedro Eliseo Cruz y Villa Olímpica; de igual manera instalaron tres
parques bio-saludables y cuatro parques infantiles. Al igual realizaron diferentes mantenimientos a
espacios deportivos y construyeron el polideportivo de la vereda de Queca y el CIC de Timasita.

Finalmente, se resalta que apoyaron y llevaron a cabo diferentes eventos lúdico-recreativos y


culturales como: cumpleaños de Une, día dulce, festival de cometas, campeonatos de tejo,
olimpiadas de adulto mayor y olimpiada de la mujer.

7
Acuerdo Municipal 005 -Plan de Desarrollo UNIDOS GENERAMOS PROGRESO

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

75
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Es así, como el rescate de las actividades que han llevado a Une Cundinamarca a ser reconocido
regionalmente, porque es desde allí donde se mejorara nuestra convivencia, se afianza el respeto,
se toleran las diferencias y se proyecta un territorio con buenas costumbres para propios y visitantes.

De otro lado, la recreación y el deporte se promocionan como un estilo de vida saludable, logrando
que los Unenses los asuman como una actividad de la rutina diaria que disminuye los riesgos de
padecer enfermedades cardiovasculares y coronarias.

Lo que se quiere fortalecer es la organización de una serie de programas con actividades abiertas
para todo el público como lo son los ciclopaseos, los juegos campesinos, los juegos inter entidades,
las olimpiadas de la mujer, los juegos del adulto mayor, las olimpiadas de las personas diversamente
hábiles, las clases musicalizadas de rumba aeróbica y los encuentros de los juegos autóctonos como
el tejo, entre otros.

Las actividades descritas se generarán para aprovechar el tiempo libre, por tal motivo se mantendrán
las escuelas de formación existentes y se realizará la dotación de los escenarios deportivos.

4.4 SECTOR CULTURA

4.4.1 Promoción y Acceso efectivo a Procesos Culturales y Artísticos

Con relación al sector cultura, la administración 2016-2019, enfocó su trabajo en incrementar la


participación de la población en programas que den cuenta a nivel cultural, mediante acciones como
escuelas de danzas y banda marcial; de igual forma realizaron adecuación y mantenimiento a la
casa de la cultura, celebraron reinado de la papa.

Por otra parte, el municipio cuenta a la fecha con dos gestores culturales con lo cual justifican el
posicionamiento en ranking a nivel cultural en el Departamento.

Desde el área de cultural se busca crear el plan decenal de cultura, los procesos de formación
artística; fortaleceremos el sentido de pertenencia del patrimonio y el Consejo Municipal de Cultura,
para que desde dicha instancia se geste la implementación del programa de cultura ciudadana,
teniendo en cuenta el funcionamiento de las escuelas de formación musical y de danza.

4.5 SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL

4.5.1 Desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias

Los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, se encuentran normados por diferentes


contenidos con base en: sistema jurídico interno -Constitución Política de Colombia título II, Código
de la infancia y la adolescencia Ley 1098 de 2006, Estatuto de Ciudadanía Juvenil-, sistema de
naciones unidas -Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos parte III, Pacto Internacional

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

76
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales parte III, Convenio sobre los Derechos del niño
parte I-, y el sistema interamericano de Derechos Humanos -Convención Americana sobre Derechos
Humanos Cap. II de la parte I- 8

De esta manera, es importante realizar un reconocimiento de esta población durante el último


cuatrienio, especialmente para identificar las necesidades o actividades que permitirán en esta
administración garantizar el goce de los derechos de acuerdo a sus categorías de existencia,
desarrollo, ciudadanía, protección y transversales; es así como en el informe reportado en la página
web de la Procuraduría General de la Nación vigilancia superior se encontró la información en los
siguientes términos:

Tabla 35. Análisis de la garantía de los derechos.


No. VALORES REPORTADOS
DERECHOS 2015 2016 2017 2018
1 Derecho a la identidad-Número de niños y niñas menores de 1 año 73 71 85 92
con registro civil por lugar de residencia
2 Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna)-Porcentaje de 93,75 91,03 92,31 89,39
nacidos vivos con 4 o más controles prenatales
3 Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna)-Número de niños y 430 412 415 440
niñas de 0 a 5 años afiliados al SGSSS
4 Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna)-Número de niños y 581 554 545 528
niñas de 6 a 11 años afiliados al SGSSS
5 Derecho a la salud (Salud infantil - Salud materna)-Número de 718 670 644 640
adolescentes (12 a 17 años) afiliados al SGSSS
6 Derecho a la educación-Cobertura escolar bruta en preescolar 0 100 97 75
7 Derecho a la educación-Cobertura escolar bruta en educación básica 0 582 574 556
primaria
8 Derecho a la educación-Cobertura escolar bruta en educación básica 0 519 483 556
secundaria
9 Derecho a la educación-Cobertura escolar bruta en educación media 0 719 692 668

10 Derecho a la educación-Tasa de deserción en educación básica 0 0.002 0.010 0.004


primaria
11 Derecho a la educación- Tasa de deserción en educación básica 0 0.032 0.022 0.015
secundaria
12 Derecho a la educación-Tasa de deserción en educación media 0 0.004 0.004 0.000
13 Derecho a la educación-Tasa de repitencia en educación básica 0 0.017 0.017 0.014
primaria
14 Derecho a la educación-Tasa de repitencia en educación básica 0 0.030 0.026 0.014
secundaria
15 Derecho a la educación- Tasa de repitencia en educación media 0 0.006 0.007 0.003
16 Derecho a la integridad personal-Tasa de violencia contra niños y 0 0 0 0
niñas de 0 a 5 años
17 Derecho a la integridad personal-Tasa de violencia contra niños y 0 0 0 0
niñas de 6 a 11 años
18 Derecho a la integridad personal-Tasa de violencia contra 0 0 0 0
adolescentes (12 a 17 años)
19 Derecho a la integridad personal-Tasa de violencia de pareja cuando 0 3 2 0
la víctima es menor de 18 años

8
Batería de Indicadores, Procuraduría General de la Nación.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

77
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

20 Derecho a la integridad personal-Tasa de homicidios en niños y niñas 0 0 0 0


de 0 a 5 años
21 Derecho a la integridad personal-Tasa de homicidios en niños y niñas 0 0 0 0
de 6 a 11 años
22 Derecho a la integridad personal-Tasa de homicidios en adolescentes 0 0 0 0
(12 a 17 años)
23 Derecho a la integridad personal-Tasa de muertes por accidentes de 0 0 0 0
tránsito en niños y niñas de 0 a 5 años
24 Derecho a la integridad personal-Tasa de muertes por accidentes de 0 0 0 0
tránsito en niños y niñas de 6 a 11 años
25 Derecho a la integridad personal-Tasa de muertes por accidentes de 0 0 0 0
tránsito en adolescentes (12 a 17 años)
26 Derechos de protección integral-Cobertura de vacunación con BCG en 81,16 64,1 74,36 25,97
nacidos vivos
27 Derechos de protección integral-Cobertura de vacunación con 117,39 98,72 110,26 54,55
pentavalente (DPT y Hepatitis) tres dosis en niños y niñas menores de
1 año
28 Derechos de protección integral-Tasa de exámenes médico legales 0 0 2 1
por presunto delito sexual contra niños y niñas de 0 a 5 años
29 Derechos de protección integral-Tasa de exámenes médico legales 0 0 2 1
por presunto delito sexual contra niños y niñas de 6 a 11 años
30 Derechos de protección integral-Tasa de exámenes médico legales 2 0 2 0
por presunto delito sexual contra adolescentes (12 a 17 años)
31 Derechos de protección integral-Porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 0 0.040 0 0.20
años víctimas del conflicto armado
32 Derechos de protección integral-Porcentaje de niños y niñas de 6 a 11 1.74 1.27 1.27
años víctimas del conflicto armado
33 Derechos de protección integral-Porcentaje de adolescentes (12 a 17 4.91 2.40 2.40
años) víctimas del conflicto armado
34 Derechos de protección integral-Porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 5.46 5.78 5.66
años víctimas del desplazamiento forzado
35 Derechos de protección integral-Porcentaje de niños y niñas de 6 a 11 6.83 4.76 5.72
años víctimas del desplazamiento forzado
36 Derechos de protección integral-Porcentaje de adolescentes(12 a 17 5.60 2.28 2.51
años) víctimas del desplazamiento forzado
37 Derechos de protección integral-Tasa de suicidios en niños y niñas de 0 0 0 0
6 a 11 años
38 Derechos de protección integral-Tasa de suicidios en adolescentes (12 0 0 1 0
a 17 años)
39 Derecho a la vida-Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos 0.0 0.0 0.0 0.0
vivos
40 Derecho a la vida-Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por mil 12,92 12,6 12,82 26,32
nacidos vivos)
41 Derecho a la vida-Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por mil 12,5 0 12,82 26,32
nacidos vivos)
42 Derecho a la vida-Tasa de mortalidad por ERA en niños y niñas 0 0 0 0
menores de 5 años
43 Derecho a la vida-Tasa de mortalidad por EDA en niños y niñas 0 0 0 0
menores de 5 años
44 Derecho a un ambiente sano-Calidad de agua 6.5 23,36 2,28 13,41
45 Derecho a un ambiente sano-Cobertura de acueducto 98 98 98 98

46 Derechos de la juventud-Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) afiliados 99,4 99,6 99,7 99,9
al SGSSS
47 Derechos de la juventud- Cobertura educación tecnológica 0 0 0
48 Derechos de la juventud- Cobertura educación superior 0 0 0

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

78
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

49 Derechos de la juventud-Tasa de violencia de pareja cuando la víctima 11 10 7 7


está entre los 18 y 28 años (ODM
50 Derechos de la juventud-Tasa de exámenes médico legales por 0 0 56,15
presunto delito sexual cuando la víctima está entre 18 y 28
años (ODM)
51 Derechos de la juventud-Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) víctimas 4.91 2.40 2.40
del conflicto armado
52 Derechos de la juventud-Tasa de homicidios (18 - 28 años) 0 0 0 0
53 Derechos de la juventud-Tasa de suicidios (18 - 28 años) 0 0 0
54 Derechos de la juventud-Tasa de accidentes de tránsito en jóvenes 5 0 0
(18 a 28 años)
55 Derechos de la juventud-Proporción de jóvenes (18 - 28 años) 13 0 0 0
candidatos sobre el total de personas candidatizadas para las
Corporaciones Públicas (Concejos municipales, Asambleas
departamentales)
Fuente: Vigilancia Superior de la gestión Procuraduría

Teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 1098 de 2006, y la estrategia Hechos y Derechos, se


encuentra el reporte de información correspondiente a la vigencia 2016-2019 de la garantía de los
derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y el fortalecimiento familiar, se encuentra
que el proceso de rendición de cuentas correspondiente a lo ya mencionado lo realizaron mediante
tres grupos focales con niños, niñas y adolescentes de cuarto de primaria a once de bachillerato de
la Institución Educativa Departamental, aplicándoles en primer momento una encuesta para conocer
las cinco principales problemáticas reconocidas por ellos, arrojando que: El consumo de alcohol,
cigarrillo y sustancias psicoactivas, es la principal problemática que afecta a los niños, niñas y
adolescentes del territorio, seguido de los bajos recursos y el trabajo infantil y el maltrato a niños y
adolescentes; considerando que estas se presentan por las malas amistades y falta de control por
parte de las autoridades en las zonas rurales.

Por otra parte, también se conoce que los participantes concluyeron que para solucionar las
problemáticas que más los afectan, es que las autoridades competentes les brinden actividades
educativas de riesgos y oportunidades para la población, crear una red de padres de familia para
mejorar los valores de la casa y programas de uso eficiente del tiempo libre; así mismo refieren que
de acuerdo a las acciones desarrolladas por la administración municipal creen que se debe mantener
lo siguiente:

 Todos los programas de deportes y las escuelas de semilleros de deportes.


 Los instructores de Danzas y Música (Banda Marcial – Banda Sinfónica)
 Alimentación escolar PAE
 Activa la mesa de NNA para la nueva administración
 Activa la plataforma de juventudes.
 La implementación a las escuelas y arreglo de los campos deportivos.
 Celebración del día del niño y Navidad, Halloween
 Capacitaciones a los padres de familia

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

79
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Así mismo, se menciona que en el ámbito educativo se conocieron datos sobre los estudiantes
desertores de sus labores académicas de los años 2018 y 2019, siendo así que al finalizar el primer
año mencionado se retiraron de la IED un total de 21 menores, este reporte acoge a estudiantes
desde el grado transición hasta el grado 11; para el presente año y según el informe facilitado por la
institución, se conoció que 33 menores desertaron de su proceso académico, evidenciando un
incremento aproximado de 57% sobre el valor del anterior año. Es importante resaltar estos datos
porque son los que arrojan la primera alarma de posibles niños, niñas y adolescentes en posible
riesgo a pertenecer al fenómeno de trabajo infantil, ya que cómo lo afirma el Ministerio de Educación,
la deserción escolar más allá de sólo contemplarse como la interrupción de los estudiantes en los
centros educativos, esta tiene consecuencias para el NNA, para las instituciones y las familias,
afectando varias esferas de la sociedad y las dinámicas en la misma. Varios son los factores que
inciden en la deserción escolar, pueden ser de tipo ambiental (seguridad del sector o distancia de
estudiantes a la institución), de tipo institucional (Ofertas académicas incompletas, falta de transporte
escolar, prácticas pedagógicas inadecuadas, costos educativos, conflicto y convivencia escolar,
pésima infraestructura), a nivel familiar (violencia, economía, prácticas culturales y costumbres), de
tipo personal ( ausencia de gusto por el estudio, dificultades académicas, maternidad/paternidad),
dando a entender que dicha situación es multicausal y puede no sólo establecerse un solo factor
sino varios al tiempo, aumentando la complejidad de la situación de los NNA que se enfrentan a ella.
(Ministerio de Educación, s.f.) Estos datos generan entonces la importancia de focalizar los planes
de trabajo en el ámbito escolar, pues al ser el segundo espacio de mayor vinculación de NNA, se
convierte en centro de sensibilización y orientación para fomentar en los menores herramientas de
afrontamiento a los factores anteriormente nombrados y evitar que se interrumpan sus procesos
académicos que finalmente se encuentran directamente conectados con sus proyectos de vida y la
prevención al involucramiento no seguro en el ámbito laboral.

De acuerdo al componente familiar durante el cuatrienio 2016- 2019, la comisaria de familia realizó
las siguientes acciones:

 Atención por Tipo de Vulneración


 Afectación por Ciclo de Vida
 Afectación por Zona

De la información recopilada y comparando los años graficados, se puede establecer que los niños,
niñas y adolescentes del municipio tiene una gran afectación en sus derechos principalmente por la
inasistencia alimentaria, de lo que puede establecerse que dentro de nuestro plan de desarrollo
para la vigencia 2020 – 2023 se deban establecer metas, planes y/o programas que le apunten como
primera medida a mitigar esta problemática, pues esta vulneración representa un 49% de los casos
atendidos, que como lo indica el Código de la Infancia y Adolescencia (2006) “… se entiende por
alimentos …. Todo lo necesario para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes...”

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

80
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 36 - Promedio casos atendidos por tipo de vulneración periodo 2016-2019


Variable 2016 2017 2018 2019 Total Promedio * año Índice cuatrienio
cuatrienio
Situación de Amenaza a 15 39 6 13 73 18,2 16,4%
la Integridad
Paternidades 9 10 11 10 40 10 8,9%
Alimentos 48 71 41 56 216 54 48,5%
Regulación de Visitas 0 7 1 1 9 2 ,25 2,0%
Custodias 19 28 20 23 90 22,5 20,2%
Maltrato 0 2 0 0 2 0,5 0,44%
Desnutrición 9 4 0 0 13 3,25 2,9%
Actos Sexuales con 0 0 0 1 1 0,25 0,2%
menor
Abuso Sexual 0 1 0 0 1 0,25 0,2%
TOTAL 100 162 79 104 445 111 100%
Fuente: Comisaria de Familia Une

Que igualmente, se posee un gran reto a la hora de buscar estrategias que apunten a reducir los
conflictos familiares que puedan traer como consecuencia las decisiones de custodias de sus hijos,
teniendo en cuenta que estas decisiones implican la decisión de permanencia de un menor de edad
junto a uno de los padres de familia, o lo que generaría mayor afectación, el retiro de los menores
de edad por ejercicios arbitrarios de custodias; del total de los casos atendidos en el cuatrienio
anterior las solicitudes de custodias representa un 20% de la atención.

No con menor importancia, se presenta las situaciones que amenazan la integridad de los menores
en un 16% de la totalidad de casos atendidos, aquí se conocen casos por faltas de pautas de crianza,
falta de estrategias para una comunicación efectiva, alertas por presuntas vulneraciones, ente otras;
si no hay una oportuna intervención de la autoridad pueden generar una verdadera vulneración o
afectación que pueda conllevar a la toma de medidas de restablecimiento de derechos.

Así mismo, se evidencia en un 5% los casos atendidos por reconocimientos de las paternidades de
nuestros niños, aunque la gráfica no se establece, debe decirse que, el 99% de los casos atendidos
durante los últimos cuatro (04) años anteriores, afecta a la población de primera infancia (0 – 05
años), teniendo en cuenta que es en este curso de vida (primeros meses de nacimiento) donde se
debe garantizar el derecho a la identidad.

Finalmente, se concluye que los niños, niñas y adolescentes del municipio desean que se
implemente actividades de escuela de teatro, implementación de trajes para la escuela de danzas,
mantenimiento al salón de la escuela de música y danzas, escuelas de música, artes y reforzar las
deportivas a nivel rural, programas de educación superior para los Jóvenes que terminan bachillerato
en el municipio, ayudas para las madres cabezas de hogar con capacitaciones y talleres con
máquinas de coser, ayudas técnicas y apoyo para el emprendimiento de las madres cabeza de
hogar, y mercados para los niños que requieran apoyo nutricional.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

81
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

4.5.2 Atención Integral de Población en Situación permanente de Desprotección Social y/o


Familiar.

La protección social orientada a la población adulta mayor mediante programas de subsidios para
la vejez, el Sistema General de Pensiones y Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) que buscan
mejorar y/o garantizar un nivel de ingresos mínimos vitales del adulto mayor.

En el municipio de Une se encuentra activo el programa COLOMBIA MAYOR, actualmente cuenta


con 527 beneficiados que reciben un bono mensualmente por el valor de $80.000. Desde la Oficina
de Desarrollo Social se gestiona los pagos del bono, se hace la respectiva convocatoria y recepción
de documentos. Así mismo, se tiene un listado de priorización para entrar a recibir el subsidio de
213 adultos mayores; y radicados para estudio de ingreso se encuentran 55 postulados.

El programa del Adulto Mayor del Municipio de Une (C/marca), busca beneficiar a una población
vulnerable los cuales disfrutan de las diferentes actividades que se realizan en el grupo de adultos
mayores, se fomentan las relaciones interpersonales, la actividad mental, proporcionado mayor
integración, comunicación y satisfacción de participar en el programa, esto a través de diferentes
actividades de esparcimiento, actividad física, manualidades, danzas, música y los jueves un día de
encuentro con ración caliente.

El programa Familias en Acción, consiste en la entrega condicionada y periódica de una


transferencia monetaria directa a las familias en condición de pobreza y pobreza extrema para la
formación de capital humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de
educación media y superior, la contribución a la superación de la pobreza y pobreza extrema y a la
prevención del embarazo en la adolescencia (Ley 1948 de 2019).

En la actualidad, Une Cundinamarca tiene 522 familias beneficiarias (población Sisben, Unidos, y
desplazados), que cuentan con un incentivo monetario condicionado en salud y educación para
mejoramiento de la calidad de vida de esta población vulnerable. Se puede puntualizar que el
aumento de familias es significativo y beneficioso para las familias y el municipio.

Modalidad entrega de incentivos. Actualmente a 308 familias les consignan en la cuenta bancaria y
usan su tarjeta debito para retirar el incentivo. Así mismo, a 59 familias el incentivo les llega a través
de giro en la entidad bancaria que Prosperidad Social establezca y/o tenga convenio.

En cuanto a la población migrante que se encuentra en el municipio de Une en los últimos cuatro
años, mediante la oficina de aseguramiento se consolidaron en total treinta y cinco (35) personas en
total y la emigración procede en un 100% de Venezuela; encontrándose distribuida de la siguiente
manera, seis (06) niños, cuatro (04) adolecentes, trece (13) jóvenes, once (11) adultos y un (01)
adulto mayor. Se resalta que veinte (20) personas están de manera irregular en el municipio debido
a que cuentan con tipo de documento de cedula de identidad venezolana y registro civil venezolano,
la demás población cuenta con permiso especial de permanencia, pasaporte y salvo conducto.

Se concluye que de las personas que se encuentran en la base de datos del municipio solo una (01)

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

82
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

mujer cuenta con aplicación de encuesta Sisben municipal y por ende goza de afiliación al sistema
general de salud.

Gráfica 12. Población migrante en el municipio

MIGRANTES

Hombres 14
Mujeres 21
Número de personas 35

0 10 20 30 40

Fuente: Grafica de personas registradas en la base de datos como migrantes del municipio de Une.

4.5.3 Inclusión Social y Productiva para la Población en Situación de Vulnerabilidad

Según estadísticas encontradas en el último cuatreño se cuenta con 230 personas en condición de
discapacidad, donde se evidencia 91 son mujeres y 139 hombres. Donde las capacidades más
destacadas son de alteración del sistema nervioso, movimientos del cuerpo, mano y brazos y las
alteraciones de la voz y el habla. Donde se evidenció que este número de personas tuvieron acceso
a salud y a programas sociales en el marco de la política pública para personas con discapacidad.

4.5.4 Atención Asistencia y Reparación integral a las víctimas.

Une es un municipio receptor de Población Víctima del Conflicto Armado, para la vigencia 2016-
2019, se realiza una modificación al Decreto 015 de enero 15 2012, en cuanto a integrantes del
Comité Territorial de Justicia Transicional, mediante el Decreto 024 de marzo 21 de 2018.

El Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) y los cuatro (4) subcomités (Asistencia y
Atención Integral, Prevención y Protección y Garantías de No Repetición, Estabilización Socio-
Económica y Sistemas de Información) se encuentran funcionando.

En los cuatro (4) años de esta vigencia se han presentado los respectivos informes en las distintas
plataformas designadas para tal fin por el gobierno nacional, las cuales permiten evidenciar el
avance y cumplimiento de la política pública de atención a víctimas como lo especifica la Ley 1448
de 2011 y sus decretos complementarios, como son: el RUSICST (Reporte Unificado del Sistema
de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la política pública de víctimas del
conflicto armado interno), el Tablero (PAT), (FUT) víctimas (Formulario Único Territorial), SIGO
(Sistema de Información de Gestión de Oferta, SGV (Sistema de Gestión para las Victimas), se ha
caracterizado a la población identificada dentro del municipio mediante IGED (Indicadores de Goce
Efectivo de Derechos de las víctimas del conflicto armado) y durante el último año, el módulo de
novedades II en VIVANTO.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

83
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla 37. Base de datos de las personas víctimas del ente territorial.

POBLACIÓN ESTIMADA DANE VIGENCIAS 2018 9.561


N°. victimas ubicadas 244
N° victimas sujeto de atención y/o reparación 216
N° de victimas con discapacidad 57
Victimas de desplazamiento forzado 227
N° de sujetos de reparación colectiva
N° de victimas retornadas del exterior (si las hay)
% concentración victimas vigencias 2018 2.55%
Fuente: Unidad para la atención y reparación a las victimas Fecha de corte: 30/06/2019
Fuente: Registro Único de Víctimas; Población Victima Registrada.

Gráfica 13. Total, población en la base de datos de victimas por género y residencia.

Urbano 176

Mujeres 143

Número de Familias 98
0 100 200 300
Fuente: Registro Único de Víctimas; Población Victima Registrada.

La anterior Tabla. evidencia los hechos victimizantes registrados en la UARIV, de las personas que
sufrieron las lesiones a los derechos humanos, que declararon en el municipio de Une y se
encuentran incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV); sin embargo es de aclarar que la
población victima identificada en el municipio, desde 2016 hasta la fecha, mediante la
caracterización por medio de IGED, donde el hecho más representativo en la base de datos
municipal: es el Desplazamiento Forzado con un total de 272 personas entre NNAJ, adultos y adultos
mayores, seguido por el hecho de Amenaza con 114 personas, después por el hecho de Homicidio
con 32 personas incluidas en el RUV, también tenemos 7 personas que sufrieron el hecho Delitos
contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado, tenemos 5 personas que
sufrieron el hecho Minas antipersonal munición sin explotar y artefacto explosivo improvisado, 2
personas que sufrieron el hecho por perdida de bienes muebles o inmuebles y por último los hechos
de Lesiones personales, vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes y Reclutamiento Ilegal de
Menores cada uno con 1 persona incluida en el RUV.

La administración municipal mediante la inclusión en las metas programadas, los diferentes planes,
programas y proyectos municipales año a año ha realizado las atenciones pertinentes a cada uno
de las 278 personas víctimas, desde el 2016 hasta la fecha, los cuales han sido vinculados, ya sean
prioritarios o de manera transversal, a continuación, se relacionan en la siguiente Tabla. la población
identificada durante el cuatrienio.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

84
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 38 Resultados de valoración de la superación de situación de vulnerabilidad - SSV


SUPERACIÓN DE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
DERECHO # DE # DE NO
PERSONAS QUE PERSONAS QUE DETERMINADO
CUMPLEN NO CUMPLEN
IDENTIFICACIÓN 182 - -
SALUD 179 3 -
EDUCACIÓN 39 6 20
REUNIFICACIÓN FAMILIAR - - -
ALIMENTACIÓN 137 5 40
GENERACIÓN DE INGRESOS 108 29 45
VIVIENDA (No. de familias) 90 34 58
Fuente: Registro Único de Víctimas; Población Victima Registrada.

4.6 SECTOR VIVIENDA

Según las cifras del D.A.N.E. en el censo 2018 se estimaron 2.177 Unidades de vivienda con
personas presentes, distribuidas en un 53% en la cabecera municipal y el 47% restante en el sector
rural, que en E.S.E momento y para los efectos censales incluía lo centros poblados.

Para el año 2019, y tomando como fuente la base de datos del SISBEN certificada a noviembre de
2019, la cifra total de viviendas asciende a 2.677, mostrando una diferencia de 500 viviendas frente
a la cifra DANE.
Tabla. 39. Viviendas por Sector.
SECTOR VIVIENDAS
DANE 2018 % SISBEN 2019 % Diferencia
Cabecera 1.154 53% 1.418 53,0% 264
Rural disperso 1.023 47% 1.259 47,0% 236
TOTAL GENERAL 2.177 100% 2.677 100,0% 500

Fuente: DANE - Censo General 2018 - Base SISBEN 2019

Geográficamente el 47% de las viviendas se encuentran el sector rural disperso, y el 53% se


encuentra en la cabecera municipal.

Gráfica 14 Distribución de las Viviendas por Sector

47% 53%

Cabecera Rural disperso

Fuente: Base SISBEN 2014

En cuanto a los hogares, (Tabla. 40) en este periodo se registra una diferencia de 1331 hogares
respecto a la cifra oficial establecida en el censo 2018.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

85
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla. 40. Hogares por Sector.


SECTOR HOGARES
DANE 2018 % SISBEN 2019 % Diferencia
Cabecera 1.220 53% 1.783 49% 563
Rural disperso 1.084 47% 1.852 51% 768
TOTAL GENERAL 2.304 100% 3.635 100% 1.331
Fuente: DANE - Censo General 2005 - Base SISBEN 2014

Porcentualmente la distribución por sector mantiene igual correspondencia en los dos periodos
evaluados.

Gráfica 15. Distribución Geográfica de los Hogares

51% 49%

Cabecera Rural disperso

Fuente: Base SISBEN 2019

4.6.1 Déficit de vivienda.

Según el DANE, "el déficit habitacional se puede dimensionar considerando la división o


desagregación de las carencias en cuantitativas y cualitativas. Para determinar hasta qué punto las
necesidades habitacionales de la población están satisfechas, se requiere tomar en cuenta dos
factores. En primer lugar, se debe estimar en qué medida la cantidad de viviendas existentes es
suficiente para albergar a la totalidad de la población del país (déficit cuantitativo), y en segundo
lugar, se requiere cuantificar el número de viviendas que no cumplen con estándares mínimos de
calidad y por ende no ofrecen una calidad de vida adecuada a sus moradores (déficit cualitativo) 9

Para la estimación del déficit cuantitativo y déficit cualitativo de vivienda, objeto de este acápite, se
utilizará la información contenida en la Base SISBEN certificada a noviembre de 2019.

Estimación del déficit cuantitativo.

El déficit cuantitativo de vivienda pretende estimar la cantidad de viviendas que el municipio debe
construir o adicionar para que exista una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los
hogares que necesitan alojamiento. Se basa en la comparación entre el número de hogares y el de
viviendas apropiadas existentes.

9 (DEPARTAMENTO ADMINSTRATIVO NACIONAL DE ESTADISITCA, 2007).9

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

86
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Es importante señalar que los hogares se deben contabilizar sólo una vez en alguno de los atributos
seleccionado y en el orden como aparecen, con el fin de obtener precisión y evitar doble
contabilización, es decir, hogares que registran problemas de cohabitación y a su vez de estructura,
deben ser contabilizados únicamente en estructura y hogares que presentan problemas de
hacinamiento no mitigable, cohabitación y estructura deben ser contabilizados solo en estructura, y
así sucesivamente.

Los indicadores seleccionados, son: hogares que habitan en viviendas inadecuadas o construidas
con material precario o inestable, hogares que comparten con otros la vivienda y hogares que
residen en viviendas con hacinamiento no mitigable, estas variables definen el déficit cuantitativo.

Tabla. 41 Estimación del déficit cuantitativo


Atributo Variables
Estructura Hogares que habitan en viviendas inadecuadas, construidas
con materiales inestables o sin paredes.
Cohabitación Hogares secundarios de cualquier tamaño que comparten la
vivienda con otros hogares.
Hacinamiento no Cinco o más personas por cuarto.
mitigable

Fuente: DANE - Metodología Déficit de Vivienda - Colección documentos - actualización 2009 Núm. 79

Déficit Cuantitativo por Vivienda Inadecuada.

Se consideran como Viviendas inadecuadas las viviendas móviles, o ubicadas en refugios naturales o bajo
puentes, o sin paredes o con paredes de tela o de materiales de desecho o con pisos de tierra (en zona rural
el piso de tierra debe estar asociado a paredes de material semipermanente o perecedero).

Para establecer este tipo de vivienda, se utiliza la información contenida en la Base SISBEN certificada a
noviembre de 2019, cuyo resultado se refleja en la

Tabla 4242 que detalla las viviendas de acuerdo al tipo de material con la que fueron construidas, y muestra
la situación para los Hogares ubicados en viviendas de acuerdo a los materiales de construcción.

Tabla 42. Viviendas por tipo de Material


Material vivienda VIVIENDAS
Cabecera Rural disperso Total general
Bloque, Ladrillo, piedra 970 853 1.823
Tapia -adobe 262 468 730
Bahareque 3 16 19
Prefabricado 14 28 42
Tabla.- Tablón 7 45 52
Esterilla 1 3 4
Zinc- Cartón- Tela 2 5 7
Total general 1.259 1.418 2.677
Déficit Cuantitativo 289 565 854
% 23% 40% 32%
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

87
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Existen 854 viviendas inadecuadas que corresponde al 32% del total del municipio, teniendo la
mayor participación el sector rural con 565 viviendas que corresponden al 40% de las viviendas
rurales las cuales se encuentran construidas en materiales inadecuados como Bahareque, tapia
pisada y similares.

El déficit cuantitativo en Hogares por vivienda inadecuada corresponde a 1.138 hogares que habitan
en viviendas inadecuadas (ver Gráfica.

Tabla 43),
el sector rural disperso mantiene su predominancia en este aspecto con el 86% de los
hogares ubicados en viviendas inadecuadas; la distribución geográfica se muestra en la Gráfica.

Tabla 43. Déficit Cuantitativo en Hogares por Vivienda Inadecuada.


Material vivienda HOGARES
Cabecera Rural disperso Total general
Bloque, Ladrillo, piedra 1.377 1.120 2.497
Tapia -adobe 372 617 989
Bahareque 4 19 23
Prefabricado 17 37 54
Tabla.- Tablón 9 51 60
Esterilla 1 3 4
Zinc- Cartón- Tela 3 5 8
Total general 1.783 1.852 3.635
Total Vivienda Inadecuada 406 732 1.138
% 23% 40% 31%
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019

1616. Déficit Cuantitativo por Vivienda Inadecuada.


2.000 1.783 1.852
1.500

1.000 732
406
500

-
Cabecera Deficit Total Rural disperso
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019.

Déficit Cuantitativo por Cohabitación.

La cohabitación hace referencia a las viviendas particulares ocupadas clasificadas de acuerdo con
la presencia de hogares, pretendiendo medir la coexistencia dentro de una misma vivienda de
hogares distintos al hogar principal, es decir, los hogares secundarios o allegados 10

10 IBÍDEM

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

88
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El déficit Cuantitativo por Cohabitación incluye todo los hogares secundarios o allegados de
cualquier tamaño que comparten con otros la vivienda, pues se considera que existe carencia
habitacional dado que sus moradores no disponen de una vivienda para su propio uso.

Tomando las variables de la Base SISBEN certificada a noviembre de 2019, se estima un índice de
Cohabitación del 1.37% para la totalidad de las viviendas del municipio, de los 2497 hogares
ubicados en viviendas adecuadas, el mayor número de hogares en cohabitación se presenta en el
casco urbano con 700 hogares en cohabitación, que corresponde al 51% d ellos hogares del
municipio.

Tabla 44. Déficit cuantitativo por Cohabitación.


Hogares por Cabecera Rural Total
vivienda disperso general
1 677 639 1.316
2 424 336 760
3 171 120 291
4 68 20 88
5 25 5 30
6 12 12
Total general 1.377 1.120 2.497
Déficit Cuantitativo 700 481 1.181
por cohabitación
% 51% 43% 47%
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019

Déficit Cuantitativo por Hacinamiento Crítico.

En cuanto al Hacinamiento crítico (no mitigable) se consideran en esta situación los hogares que
habitan en viviendas con cinco o más personas por cuarto (incluyendo en estos todas las
habitaciones con excepción de cocinas, baños y garajes); mientras que para el Hacinamiento
mitigable se consideran en esta situación los hogares que habitan en viviendas con más de tres a
menos de cinco personas por cuarto (excluye cocina, baños y garajes)11.

Gráfica 17 . Hogares en déficit cualitativo por Cohabitación.


1.500 1.377
1.120
1.000
700
481
500

-
Cabecera Rural disperso
Deficit Total

Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019.

11 (DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2008).

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

89
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El hacinamiento crítico general para el municipio es del 6% para las viviendas adecuadas sin
cohabitación, y se presentan 118 hogares en el municipio en esta situación como se detalla en la
Tabla. 45.
Tabla. 45 Déficit Cuantitativo por Hacinamiento Crítico
Personas por Cuarto Cabecera Rural disperso Total general
1 260 227 487
2 228 206 434
3 95 112 207
4 54 57 111
5 24 20 44
6 12 9 21
7 1 4 5
8 2 2
9 1 1
10 1 1
11 1 1
12 1 1
13 - 0
14 1 1
Total general 677 639 1316
HACINAMIENTO CRITICO 40 37 77
% 6% 6% 6%
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019.

Gráfica 18. Hogares en déficit cuantitativo por Hacinamiento critico en viviendas adecuadas no compartidas.
800
677 639
600

400

200
40 37
-
Cabecera Rural disperso
Cabecera Rural disperso
Fuente: Base SISBEN certificada a noviembre de 2019

La estimación del componente cuantitativo se obtiene como la sumatoria de los tres atributos
anteriormente establecidos, tal como se detalla en la Tabla. 46.

Tabla. 46. Déficit Cuantitativo Municipal


DÉFICIT CUANTITATIVO SECTOR
- HOGARES Cabecera Rural Total
disperso general
Vivienda inadecuada 406 732 1.138
Cohabitación 700 481 1.181
Hacinamiento critico 40 77 117
Total 1.146 1.290 2.436
Total Hogares 1.783 1.852 3.635

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

90
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

% 64% 70% 67%


Fuente: Base SISBEN 2019

Se concluye del presenta análisis que existe un déficit Cuantitativo de 1.286 viviendas que
corresponde al 83% de los hogares del municipio, de estos el 78% obedecen a la calidad de las
viviendas, las cuales se consideran inadecuadas dada la calidad de los materiales en las que se
encuentran construidas.

Gráfica 19. Déficit cuantitativo Según Aspecto evaluado.


1.500
1.138 1.181

1.000

500
117
-
Vivienda inadecuada Cohabitación Hacinamiento critico

Vivienda inadecuada Cohabitación Hacinamiento critico

Fuente: Base SISBEN 2017

El Sector rural disperso presenta el mayor déficit cuantitativo de hogares, y de esto el 62% obedece
a la calidad de los materiales de construcción de la vivienda rurales, que tradicionalmente utilizan
materiales no definitivos en las edificaciones.

Gráfica 20. Déficit cuantitativo según variable por sector geográfico


1.400
1.200 77
40
1.000 481
800 700
600
400 732
200 406
-
Cabecera Rural disperso

Vivienda inadecuada Cohabitación Hacinamiento critico

Fuente: Base SISBEN 2019

Estimación del déficit Cualitativo:

El déficit cualitativo de vivienda pretende estimar la cantidad de viviendas que se deben mejorar en
su aspecto físico, para que ofrezcan las condiciones mínimas de habitabilidad a sus moradores,
excluyendo en su cálculo los hogares que están en déficit cuantitativo.

El déficit cualitativo, aplica para hogares que habitan en viviendas construidas con materiales
estables, pero con pisos inadecuados; hogares con hacinamiento mitigable; hogares que habitan en

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

91
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

viviendas con servicios inadecuados y hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado
para preparar los alimentos. Los atributos a estimar son los siguientes:

Tabla 47. Estimación del déficit cualitativo


ATRIBUTO VARIABLES
Estructura pisos Hogares que habitan en viviendas construidas con material estable, pero con pisos
de tierra o arena.
Hacinamiento mitigable Hogares con más de tres y menos de cinco personas por cuarto (urbano); más de tres
personas por cuarto (rural).
Espacio (cocina) Hogares que no cuentan con un lugar adecuado para preparar los alimentos
Acueducto: sin acueducto en la vivienda (urbano); que sin tener acueducto el hogar
Servicios Públicos. obtenga el agua para consumo humano de río, quebrada, nacimiento, carro tanque,
aguatero o agua lluvia (rural).
Alcantarillado – sanitario: sin alcantarillado en la vivienda o teniéndolo el inodoro no
esté conectado al alcantarillado (urbano); sin servicio sanitario, letrina o bajamar
(rural).
Energía: sin servicio de energía eléctrica.
Basuras: sin recolección de basuras (urbano)
Fuente: DANE - Metodología Déficit de Vivienda - COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2009 Núm. 79

• Estimación de la estructura - pisos: se contabilizan los hogares que habitan en viviendas


construidas con materiales estables o duraderos, pero que presentan pisos en tierra o arena.

• Estimación del hacinamiento mitigable: para la zona urbana contempla los hogares con más de
tres y menos de cinco personas por cuarto. Para el área rural se contabilizan los que tienen más
de tres personas por cuarto.

• Estimación de espacio (cocina): se contabilizan los hogares que presentan carencia por no
disponer de un lugar adecuado para preparar los alimentos.

• Estimación de servicios públicos: se registran los hogares que presenten carencia por un
servicio, hasta aquellos que registran insuficiencia incluso por los cuatro servicios. En el área
rural no se contempla la recolección de basuras, entonces la estimación de los servicios está
dada por aquellos hogares que presentan deficiencia por uno, hasta los que presentan por tres.

De acuerdo a la información contenida en la Tabla 48, existen 1.382 Hogares con déficit cuantitativo
de vivienda, por tanto, el presenta análisis se realizará sobre los 2.986 hogares restantes.

Es importante señalar que pueden existir hogares en condición de déficit cualitativo como resultado
de la combinación de carencias en los cuatro atributos anteriores:

 Estructura - pisos y hacinamiento mitigable


 Estructura - pisos y cocina
 Estructura - pisos y servicios públicos
 Hacinamiento mitigable y cocina
 Hacinamiento mitigable y servicios públicos
 Cocina y servicios públicos
 Estructura, hacinamiento mitigable y cocina

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

92
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Estructura, hacinamiento mitigable y servicios públicos


 Estructura, cocina y servicios públicos
 Hacinamiento mitigable, cocina y servicios públicos
 Estructura - pisos, hacinamiento mitigable, cocina y servicios públicos

La estimación del componente cualitativo se obtiene como la sumatoria de los cuatro atributos y sus
respectivas combinatorias.

Tabla 48. Déficit Cualitativo


Características Cabecera Rural disperso
Estructura 73 158
Hacinamiento mitigable 54 111
Cocina 715 541
Acueducto 9 827

Servicios alcantarillado 1.345 12


Energía 3 50
Basuras 25 1.114
Fuente: Base SISBEN 2019

Tabla 49. Déficit Total.


Características Sector
Cabecera Rural disperso Total
Total Hogares 1.783 1.852 3.635
Hogares sin déficit 58 4 62
Hogares en déficit 1.725 1.848 3.573
Hogares en déficit Cuantitativo 1.146 1.290 2.436
Hogares en Vivienda inadecuada 406 732 1.138
Cohabitación 700 481 1.181
Hacinamiento critico 40 77 117
Hogares en déficit Cualitativo 911 3.909 4.820
Estructura 73 158 231
Hacinamiento mitigable 54 111 165
Cocina 715 541 1.256
Acueducto 9 827 836
alcantarillado 32 1.108 1.140
Energía 3 50 53
Basuras 25 1.114 1.139
Fuente: Base SISBEN 2019.

4.6.2 Acceso a Soluciones de Vivienda

Como se observa a continuación, según la información de las bases de datos de FINDETER que
administra el Sistema Nacional de Información de Vivienda Social SIVIS, para el Municipio de Une
aparecen sólo cinco proyectos registrados, uno de ellos de Treinta y Cinco (35) unidades de vivienda
fue declarado No Elegible, bajo la modalidad de Mejoramiento de Vivienda a del Municipio de Une.
Los cuatro proyectos declarados Elegibles suman Sesenta y Ocho (68) unidades presentados por
el Departamento de Cundinamarca y la UT Lina María.

Entre los años 2002 a 2007 y de 2009 al 2018 no se presentaron proyectos de Vivienda de Interés
Prioritario y Social. Desde el año 2009 no se desarrolla en el Municipio de UNE ningún proyecto de

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

93
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

vivienda de interés prioritario ni de interés social, salvo el proyecto de Vivienda Gratuita gestionado
por la actual administración municipal para 50 unidades. En el año 2008 se tramito un proyecto
regional para la Reconstrucción de los Municipios del Oriente de Cundinamarca pro la modalidad de
Construcción en sitio propio disperso que beneficio a 145 hogares en los municipios de la Provincia
de Oriente. Las Administraciones Municipales en los períodos 2008-2011 y 2012-2015 no ejecutaron
Proyectos de Vivienda de Interés Prioritario y Social. La población del Municipio de UNE al año
2018 según el Censo del DANE es de 6.902 habitantes y siendo el QUINTO municipio en tamaño
en la Provincia del ORIENTE. En general la población total de la Provincia del ORIENTE se estima
en 78.292 habitantes. Sin embargo, según las proyecciones demográficas del DANE con base en
Censo 2005, el Municipio de Une pasaría de tener 8.014 habitantes en el año 2005 a 9.435 en 2017,
presentando un incremento de 1.421 personas, que corresponden al 15.06% de su población total.
Esta diferencia de habitantes deberá ser explicada por el DANE, no obstante, la realidad es bien
diferente porque el Municipio de Une ha tenido un gran crecimiento en los últimos años.

No obstante la realidad sobre el crecimiento de la Provincia y en especial del Municipio de UNE es


otra y se evidencia en el próspero crecimiento de sectores como el que se presenta en las 17
veredas; El Ramal, Combura, Queca, Bolsitas, San Luis, Mundo Nuevo, Timasita, Puente de Tierra,
El Salitre, La Mesa, Raspados, San Isidro, Llanitos, Hoya de Carrillos, Hoya de Pastores, El
Pedregal, Mategá, que día a día muestran construcciones y avances en equipamientos y comercio,
atrayendo una gran cantidad de personas a la zona.

El Municipio de UNE deberá resolver el déficit habitacional que según el DANE a junio de 2005 era
de 999 hogares, de los cuales 328 requieren contar con una vivienda nueva y 671 necesitan de
mejoramiento de sus condiciones constructivas. La Meta mínima deber ser de al menos 50 viviendas
nuevas, de acuerdo a lo proyectado en el Plan de Desarrollo Municipal, se hace necesario desarrollar
un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario y Social al que pueda acceder la población que no
tiene las condiciones ni ingresos necesarios para la compra de un lote y mucho menos su posterior
construcción. Este proyecto habitacional también debe verse como la oportunidad de generar
empleo en la región y traer una dinámica que permita consolidar al Municipio de UNE como epicentro
y polo de desarrollo, contribuyendo a resolver el déficit habitacional de aquellos hogares que han
debido migrar a otras ciudades por la falta de oportunidades.

4.6.3 Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, define el EOT como un instrumento


técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo, que orienta el desarrollo del territorio
municipal y regula la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural.

Teniendo en cuenta que el ordenamiento del territorio debe ser ambientalmente sostenible,
socialmente compatible y económicamente viable, es de vital importancia adelantar procesos
sociales que permitan el reconocimiento del territorio, la identificación de las relaciones sociales que
allí se desarrollan y que facilite los consensos sobre la importancia de su reglamentación, dando
cumplimiento, al mismo tiempo, a los Artículos 4 y 22 de la Ley 380 de 1997 y al Artículo 4 del
Decreto 879 de 1998, con respecto a la participación democrática y comunal de los ciudadanos y

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

94
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

organizaciones en el Ordenamiento Territorial. En este orden de ideas, el grupo consultor identifica


como marco metodológico la cartografía social, definida por varios autores como el método ideal
que promueve la planeación participativa y facilita la gestión social en el ordenamiento de los
territorios12.

Este marco metodológico permite una construcción social del territorio, mediante el desarrollo de
una dinámica de trabajo activa, práctica y altamente participativa; para el caso particular de Une y
dentro del marco de cartografía social, se desarrolla la técnica de Mapa Parlante. Esta técnica
tiene como punto de partida un croquis del territorio, en el cual la comunidad identifica, mediante
ilustraciones, los aspectos más relevantes frente a dos temáticas bases:

A. Condiciones socioeconómicas del territorio: En este mapa se identifican las viviendas, se


discrimina la cantidad de habitantes por grupo etario (niños, adultos, adultos mayores) y se indica
si hay personas en condición de discapacidad; se priorizan las viviendas que requieren
mejoramiento integral o reubicación; infraestructura vial y de servicios públicos; seguridad, entre
otros.

B. Condiciones biofísicas del territorio: En este mapa se identifica la biodiversidad, discriminando


por fauna y flora; cuerpos de agua y nacimientos; gestión del riesgo (sitios con amenaza por
remoción en masa, avenidas torrenciales, inundaciones y/o incendios forestales); servicios
públicos; uso del suelo; alternativas económicas; y, finalmente, se busca definir posibles
proyectos, de acuerdo con las necesidades de la comunidad.

4.6.4 Acceso de la Población a los Servicios de agua potable y saneamiento básico

La situación del Saneamiento Básico en el Municipio de Une, según información brindada por la
Unidad de Servicios Públicos; cuenta con acueducto urbano bajo la concesión de aguas superficiales
de la fuente Nacedero Santuario (ubicado en el predio el Manantial, propiedad del municipio) y del
Embalse Chocolate (ubicado en el predio La Represa, también propio del municipio). Estos dos
cuerpos de agua abastecedores del recurso están ubicados en la vereda San Isidro.

la prestación de los servicios de Acueducto, alcantarillado y Aseo están a cargo de la Unidad de


Servicios Públicos Domiciliarios de Une Cundinamarca es los cuales se muestran a continuación:

Tabla. 50. Usuarios con servicios públicos domiciliarios

USUARIOS DE ACUEDUCTO 1.143

USUARIOS ALCANTARILLADO 1.107

USUARIOS ASEO 1092


Fuente: Unidad de servicios públicos domiciliarios de Une.

Actualmente se proyecta la prestación de servicio a nuevas unidades de vivienda según proyectos

12
Duarte, C., y Bolaños, F. (7 de noviembre de 2017). La Cartografía Social: herramienta de análisis a las conflictividades territoriales desde los saberes
locales y colectivos. Recuperado el 5 de agosto de 2019 de http://facultadsociologia.usta.edu.co/index.php/67-articulos-de-interes-de-la-facultad/articulos-de-
interes-maestria-en-planeacion-para-el-desarrollo/157-07-de-noviembre-2017-articulo-la-cartografia-social-herramienta-de-analisis-a-las-conflictividades-
territoriales-desde-los-saberes-locales-y-colectivos

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

95
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

de vivienda priorizados en el municipio en la vigencia 2016 -2019

Tabla. 51 Proyecto ampliación de coberturas


Urbanización Número Habitantes Año
de (población/índic Entrega
viviendas e ocupacional)
Lina María 26 99 2021

Altos de Priscila 32 122 2020


ETAPA I
Villa de los 48 182 2020
Ángeles ETAPA I
Villa de los 52 198 2025
Ángeles ETAPA II
Fuente: Unidad de servicios públicos domiciliarios de Une.

En cuanto a la ejecución del Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado en el municipio de Une se


encuentra ejecutado en una primera etapa la cual se desarrolló entre los años 2018 -2019 en los
siguientes sectores del casco urbano del municipio:

Tabla. 52 - Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado


Etapa 1º de la ejecución del proyecto de P.M.A.A.
RED RED
ESTADO DE LA
ITEM Descripción SANITTARIA PLUVIAL
OBRA
Longitud (m) Longitud (m)
Carrera 3, Carrera 4 entre calles 2º y Obra terminada en
1 432 460
4º y calle 4º entre Carreras 3º y 5º Agosto 2018
Emisario final de la Urbanización Villa Obra terminada en
2 104
de los Ángeles Junio 2019
Obra terminada en
3 Urbanización Altos de Priscila 125 45
Septiembre 2019
Obra terminada en
4 Urbanización Danubio 195 52
Diciembre de 2019
Urbanización el Restrepo Obra terminada en
5 150 70
(Calle 2 sur con carrera 3 ) Diciembre de 2019
Colector pluvial polideportivo Obra terminada en
6 36
municipal Octubre de 2019
Fuente: Unidad de servicios públicos domiciliarios de Une.

Sistemas de conducción Rural

Actualmente en el municipio se encuentran registrados, 13 sistemas de conducción rural, cuyos


datos se presentan a continuación:

Tabla. 53 Sistemas de conducción rural.


RURALES USUARIOS PTAP
Raspados 50
Salitre 120 SI
Hoya de Pastores (Parte Alta) 35 SI
Hoya de Pastores (Parte Baja) 30 SI
San Isidro 20
Pedregal 120 SI

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

96
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Combura 50
Timasita 110 SI
San Luis 80
Queca 80
Matega 30
Puente Tierra 90 SI
Puente Tierra (San Pablo) 60
Fuente: Unidad de servicios públicos domiciliarios de Une.

Los anteriores sistemas de conducción rural prestan el servicio de agua a 875 viviendas
aproximadamente.

La problemática que se presenta por efecto de conflicto en el uso en los predios aledaños a la
captación son producto de:

 Problemas de servidumbre
 Intervención de la comunidad realizando manejos y cambios en las conexiones de la captación
con miras a favorecer intereses particulares.
 Falta de control en la zona
 Ausencia de mecanismos para asegurar la conservación y la protección de la zona de recarga
que abastece el reservorio que provee el agua cruda al acueducto municipal.
 Existencia de actividades tales como pastoreo en la zona sin que existan manejos sanitarios
para evitar la contaminación del Agua.
 Estructuras vetustas y sin aislamiento, desprotegidas y con avanzado deterioro producto de la
vejez.
 Ausencia de instrumentos para control y monitoreo de caudales y calidad del agua captada para
el proceso de potabilización.
 Identificación de aprovechamiento ilegal de las aguas producto de la falta de cultura del agua.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

97
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

5 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 2: EJE DE COMPETITIVIDAD

5.1 SECTOR AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

En Colombia el abandono del sector rural se produjo porque la visión de progreso desde los años
cincuenta se ha centrado en el desarrollo de la industria, dicha concepción ha llevado a la mayor
parte de la población a volverse citadina y desde luego que los pobladores de Une Cundinamarca
también han emigrado a las grandes ciudades, dejando en los campos solo a las personas que
verdaderamente tienen un vínculo con sus parcelas.

El desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad
de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad
de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades
económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque hoy pueden encontrarse otras
muy diferentes al sector primario.

El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural es
indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo
social y el económico. Estos programas suelen realizarse por parte de comunidades auto
gestionadas, autoridades locales o regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala
continental (Programa de desarrollo rural de la Unión Europea), ONG, organizaciones
internacionales, etc. según el ámbito rural que se tenga en cuenta

Un desafío importante es la intensificación sostenible de la producción de la agricultura familiar. Para


hacer frente a la creciente demanda por alimentos es crucial ampliar la producción haciendo un
mejor uso de los recursos naturales, especialmente en el contexto del cambio climático, lo que
requiere innovaciones tecnológicas e institucionales que puedan ampliar la resiliencia de los medios
de vida de las poblaciones rurales.

Otro desafío es ampliar la capacidad de la agricultura familiar para acceder a mercados más
dinámicos y que remuneran mejor la producción. En este sentido, es clave construir socialmente
mercados que fortalezcan circuitos cortos de comercialización y amplíen las oportunidades tanto
para productores como para consumidores, explorando los crecientes vínculos entre lo rural y lo
urbano.

El municipio de Une tiene una vocación en su mayoría agrícola por lo cual en la mayor parte de su
territorio se facilita la implementación de estrategias para producción, acopio, transformación y
comercialización de productos ya establecidos y de tradición como: papa, cebolla, zanahoria y
cilantro y de aquellos para los cuales el municipio cuenta con gran potencial como: frutales de clima
frio, hortalizas y aromáticas.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

98
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Tabla 54. Cultivos transitorios primer y segundo semestre de 2019 por area sembrada y producion.
ACTIVIDADES PECUARIAS AREA AREA RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO
SEMBRADA COSECHADA (t/ha) (t) PROMEDIO
(ha) (ha) ($/K)
ARVEJA 27,5 25 3,4 85,3 3008,3
CEBOLLA DE BULBO 285 268 31 8308 1074,7

CILANTRO 541 509 14,5 7371 2505,5


MAIZ TECNIFICADO 712 671 8 5368 1214,3
PAPA 2505 2432 33 78529 835,0
PAPA CRIOLLA 530 490 23,75 11550 1061,7
ZANAHORIA 97 89 36,5 3266 1341,7
Fuente: Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria.

Tabla 55. Sumatoria consolidada primer y segundo semestre de 2018 de actividades pecuaria

ACTIVIDADES AREA SEMBRADA AREA RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO


PECUARIAS (ha) COSECHADA (t/ha) (t) PROMEDIO($/K)
(ha)

ARVEJA 27,5 25 3,4 85,3 3008,3

CEBOLLA DE BULBO 285 268 31 8308 1074,7

CILANTRO 541 509 14,5 7371 2505,5


MAIZ TECNIFICADO
712 671 8 5368 1214,3

PAPA 2505 2432 33 78529 835,0


PAPA CRIOLLA
530 490 23,75 11550 1061,7

ZANAHORIA 97 89 36,5 3266 1341,7


Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

Tabla. 56 Cultivos transitorios secundo semestre de 2019 por area sembrada y producion.
ACTIVIDADES AREA AREA RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO
PECUARIAS SEMBRADA COSECHADA PROMEDIO($/K)
(ha) (ha) (t/ha) (t)
PAPA 1028 925,2 73 32,806 800
PAPA CRIOLLA 190 171 24 4,104 900
CEBOLLA DE BULBO 120 108 32 3456 1100
CILANTRO 200 180 16 2880 2600
ZANAHORIA 60 54 30 1620 1400
MAIZ 150 135 26 3510 800
ARVEJA 8 7,2 3 22 3200
AHUYAMA 11 9,9 10 99 820
CALABACIN 10 9 9 81 1240
FRIJOL 18 16,2 4 65 2500
HABICHUELA 5 4,5 6 27 3000
TOMATE 8 7,2 18 130 40000
Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

99
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Une, se ha quedado rezagado en los procesos de búsqueda de mercados para productos


transformados y se encuentra supeditado a la venta de la producción primaria al precio que disponga
el intermediario en las épocas de cosecha por las dificultades en la implementación de proyectos
que conduzcan a la organización y asociación de los pequeños productores.

Otros de los aspectos que se podrían optimizar están relacionados con el sector ganadero,
porcicultura, piscicultura, avicultura con la conformación de una cadena láctea, a través de la
implementación de acciones tales como: mejoramiento genético, certificación de municipio libre de
brucelosis y adquisición de tanques fríos para la conservación y acopio del producto, teniendo en
cuenta la siguiente gráfica.

Tabla. 57 Inventario bovinos en el municipio.


BOVINOS
Inventario Producción Producción Producción Total vacas Peso promedio al Peso promedio
por vaca leche día total litros en ordeño sacrificio de machos al sacrificio de
(Lts día) (leche /día) (kilo) hembras (kilo)
6.799 8 16.920 17.683 2.187 69 428
Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

Tabla. 58 Inventario de porcicultura en el municipio.


PORCICULTURA
Inventario Machos Producción Hembras Producción Precio promedio Total,
sacrificados total (kilos) sacrificadas total (kilos) pagado al productor ingresos
315 81 5.578 81 4.870 4.488 $21.85.686
Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

Tabla. 59 Inventario de piscicultura en el municipio.


PISCICULTURA
Especie Animales Animales Peso promedio Producción Precio al productor Total, ingresos
sembrados cosechados por animal al estimada (kg) ($/kg)
cosechar (gm)
Trucha 13.500 13.000 500 6.500 17.000 110.500.000
Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

Tabla. 60 Inventario de avicultura del municipio.


AVICULTURA
Aves de Aves de Aves de Precio pagado al Toneladas de carne Total , ingresos
engorde postura traspatio productor ($/kg) de pollo/año

18.252 12.438 3.090 8.500 304.861 $2.591.322546


Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

La asistencia técnica directa rural que presta el municipio a través de la UMATA en el año 2016,
2017 y 2018 realizo asistencia técnica a trescientos diez (310) pequeños productores a los que se
capacita y orienta para el mejoramiento de los procesos agropecuarios y ganaderos.

Tabla. 61 Asociaciones creadas y en funcionamiento en el municipio.


NO. NOMBRE ORGANIZACIÓN NOMBRE REPRRESENTA LEGAL SISTEMA PRODUCTIVO

1 ASOGAUNE EDGAR ARDILA ROJAS GANADERIA


2 ASOAGROUNE CARLOS ALFREDO RAMOS QUINTÍN AGRICOLA PAPA
3 UNESOYA JULIA REY DE LEAL PROCESAMIENTO SOYA
4 ASOSUPERFRUVERUNE EDGAR ALFONSO DIMATÉ ÁNGEL AGRICOLA UCHUA

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

100
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

NO. NOMBRE ORGANIZACIÓN NOMBRE REPRRESENTA LEGAL SISTEMA PRODUCTIVO

5 ASOSALITRE NÉSTOR RAÚL DÍAZ DÍAZ PRODUCTOS AGROPECUARIOS


6 ASOCEBOLLEROS PABLO LIBARDO CASTRO GUTIÉRREZ ALQUILER DE MAQUINARIA Y VENTA DE
CEBOLLA
7 AGROUNIÓN COLOMBIA JULIAN RICARDO GUEVARA ROMERO VENTA DE PRODUCTOS
AGRICOLAS
Fuente: Unidad municipal de asistencia tecnica agropecuaria Une.

Estas asociaciones cuentan con camara de comercio, representante legal, Rut y demas
documentacion legalmente constituida para realizar convenios y asi fortalecer la parte economica y
laborar del territorio, siendo este un aspecto fundamental para el crecimiento de cualquier entidad
territorial esta dado en la dinámica económica que a nivel interno y externo logre impulsar. En este
sentido se buscan estrategias de largo plazo que apoyadas con inversiones programadas lleven al
municipio a generar un crecimiento sostenible apoyado en la tecnificación y mejoramiento de los
productos a partir del desarrollo de la vocación agrícola y ganadera de Une. En este sentido, la
administración se propone adelantar las gestiones necesarias para consolidar en el municipio un
proyecto de impacto regional que contribuya a los procesos de comercialización y consolidación de
cadenas productivas como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes,
el incremento del ingreso y la generación de puestos de trabajo estable con el concurso del capital
privado.

Con miras a fortalecer la estadía de los campesinos en sus sitios de origen, es nuestro objetivo
mejorar sus condiciones de vida con una asistencia técnica agropecuaria donde la oficina de la
UMATA brinde apoyo con médicos veterinarios, zootecnistas y agrónomos, los cuales se enfoquen
en atender los requerimientos de los productores, en inculcar la diversificación de los cultivos, en
capacitar al pequeño y mediano productor, en promover el programa de mejoramiento genético y en
implementar el proceso de transferencia de embriones en bovinos, entre otras.

De igual forma se enfilarán los esfuerzos para fortalecer la operatividad del banco de maquinaria,
generando beneficios donde el precio del alquiler de los tractores y demás herramientas, sea menor
al costo promedio fijado comercialmente.

También es indispensable la creación de un banco de semillas, ya que si se apunta a la siembra de


nuevas especies, estas deben de ser brindadas por el promotor del proyecto, porque es una de las
formas de trabajar por otra área del sector agropecuario que es la Seguridad Alimentaria y
Nutricional; para consolidar el último objetivo mencionado buscaremos implementar el modelo de
granjas autosuficientes donde las familias más necesitadas, produzcan y tengan para el consumo,
una variedad de productos plantados en su propia huerta.

Otro aporte de la comunidad versa sobre la comercialización de los productos tanto agrícolas como
pecuarios, para atender esta petición, es nuestro deseo incentivar la oferta y la demanda de las
cosechas en mercados campesinos donde la administración municipal promueva y promocione con
las alcaldías locales de la ciudad de Bogotá y con los mandatarios de los municipios de la región la

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

101
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

organización de encuentros mercantiles que les permita a los productores vender directamente a los
consumidores unos artículos frescos, sanos y a buen precio.

En lo que respecta al comercio de semovientes, una vez se cumpla con las disposiciones del Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA) y se elaboren las obras que plantearemos en el sector de
infraestructura para poner en funcionamiento la Plaza de Ferias, apuntaremos a establecer días
determinados de comercialización, los cuales podamos promocionar a través de los diferentes
medios en las plazas más conocidas, esto para que haya más concurrencia de negociantes.

De otro lado, nuestro pueblo es reconocido por entregar en las centrales mayoristas productos de
excelente calidad, pero sin ningún tipo de valor agregado, por eso es la hora de estimular la
industrialización generada desde la asociatividad o desde la creación de empresas de economía
mixta que den empleo a los coterráneos y que hagan del campo Unense la fuente económica más
importante del municipio.

5.2 SECTOR TRANSPORTE

La infraestructura vial municipal tiene dos características: La llamada Vía al Llano, que comunica a
municipio con Bogotá, vía pavimentada, con buenas especificaciones técnicas, la cual está siendo
ampliada a doble calzada y que a futuro representará una oportunidad de mayor desarrollo para el
municipio, al incrementarse a futuro el tráfico entre Bogotá y la región Llanera. Las vías de carácter
secundarias, que comunica el casco urbano con diferentes Veredas. En un 90% destapadas, tienen
algunas obras de arte, radios de curvatura que en algunas no permite la operación de vehículos de
gran tonelaje tracto - camiones), tramos con fuertes pendientes, pasos críticos, que, en épocas de
invierno, ocasionan traumatismos en la inmovilización de pasajeros y carga, las cuales requieren
mantenimiento continuo y construcción de placa huellas, que faciliten el acceso a las veredas y
además la salida de la producción agropecuaria de las áreas de producción.

El municipio en la actualidad cuenta con una malla vial muy amplia en lo relacionado con la red
terciaria (vías veredales) las cuales se encuentran en difíciles condiciones de transitabilidad lo que
dificulta la comercialización de los productos agrícolas y a su vez aumenta costos, lo relacionado
con puentes tienen una cobertura aproximadamente al 65%, las vías de acceso al casco urbano Une
- Caraza, se encuentra en mal estado, seguimos con el problema de que la vía es muy angosta. El
KM 19 se encuentra deteriorado en 90% lo cual genera muchos accidentes y se pretende realizar el
mejoramiento de dicha vía.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

102
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

5.2.1 Vías del Municipio

Tabla. 62 Inventario de vías rurales del municipio.


VÍAS Longitud Estado
km B R M
1 Palmar - El Ramal 2 x
2 Puente las Escaleras - El Ramal 1.5 x
3 Sagrado Corazón - Tasajeras - El Ramal 26 X
4 Campamento - Mundo Nuevo 5 x
5 Central la Mesa - Alto del Trigo 1 x
6 Central la Mesa - El Vergel 1 x
7 Quebrada Blanca - Rincón Grande- Escuela la Mesa 5.5 x
8 Central la Mesa - El Mortiño - Matas Verdes 3.5 x
9 Raizal - Bolsitas - La Chorrera 7 x
10 Alto de los Barriales – Cajitas 3.5 x
11 Escuela - Antigua Bolsitas 3 x
12 Alto de los Llaveros - Rancho Viejo - Peña Blanca 2.5 x
13 Alto de los Llaveros - L a Despensa 1.5 x
14 Volcanes - Monte Oscuro 2.6 x
15 Raizal – Alto de Bonilla 2.8 x
16 Las Auras - Escuela de Raspados 2 x
17 Escuela de Raspados - La Carbonera - Palo Gordo 3.2 x
18 Las Auras - El Uvo 1 x
19 Vuelta del Runcho - Escuela de Raspados 2.2 x
20 Central – La Mesa - Cerro Negro 2 x
21 Central La Mesa - La Sobretana 3.5 x
22 Central La Mesa - Juan Angel 2.2 x
23 Manitas de Agua - Salitre Alto 2.7 X
24 Manitas de Agua - Alto Cerro Negro 1.5 x
25 Escuela Sagrado Corazón - Salitre Bajo 3.5 X
26 Agua Blanca - Alto de Los Reyes 2.2 X
27 Agua Blanca - El Uval 1 x
28 Agua Blanca - El Aliso 2 x
29 Alto Los Reyes - Gruta San Luis 2.1 x
30 Escuela del Salitre - La Gruta 2 x
31 Une – Portachuelo 10 X
32 Une - San Luis - La Peña 3.7 X
33 Palo Gordo - El Chuscal 2.5
34 Palo Gordo - Santuario - La Mesa 7 x
35 Santuario - La Chucua - Rio La mesa 3 x
36 Puente Guara - San Isidro 1.5 X
37 Polideportivo – Sevilla 2.4 x
38 Gruta – San Isidro – Combura 0.8 x
39 Combura - Alto Negro 3 x
40 Pedregal - Chamizal - Alto de La Mesa 6.5 x
41 Combura - Alto de La vieja 2.5 x
42 Quebradas - Puente La Palma 1 x
43 Km 19 – Pedregal 2 x
44 Escuela de Queca - Escuela de Combura 2.2 x
45 Escuela de Combura - Alto de Queca 4.5 x

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

103
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

VÍAS Longitud Estado


km B R M
46 Escuela de Combura - La Quebrada 2 x
47 Alto de Queca - San Pablo 3 X
48 San Pablo – Pedregal 1.3 x
49 Tres esquinas - Pedregal - San Pablo - La Virgen 1.7 x
50 Queca - Alto del Gavilán - La Calera 3 x
51 Granadillo - La Calera 2 x
52 Laguna - Caracolí 0.5 x
53 Puente Tierra - Boca toma - Puente Santander 2.5 x
54 Puente Santander – Timasita 3 x
55 Holcim - Hoya de Carrillos 3.5 x
56 Timasita - Rio Caraza 2 x
57 Tres Esquinas La Quinta 36.6 x
58 La Quinta – Matega 1 x
59 La Quinta – Une 3 x
60 Puente Tierra - El Tablón 2.5 x
61 Puente Tierra - Planta de Beneficio 1.5 x
62 Tres Esquinas del tablón - San Luis 2 x
63 Tierra Blanca – Cascajal 2 x
64 Puente Tierra - San Pablo 1 x
65 Une – Caraza 9 X
66 Manitas - Los Chollos 1.5 x
67 Casa de Teja – Volcanes 2 x
TOTAL 240.7
Fuente: Secretaria de Planeación Municipal – 2019

Es así, como esta administración en aras de contribuir con la reactivación económica y productiva
de la población, tiene como propósito efectuar el mantenimiento permanente y oportuno de las vías
terciarias y secundarias del municipio, continuar con la gestión y construcción de placa huellas para
los sectores que lo requieran; de igual forma implementaremos un programa que genere incentivos
para los ciudadanos que adquieran la cultura de la rocería y participen en la misma ya que ello
contribuirá en el mantenimiento de las obras de arte.

De acuerdo con lo anterior, es necesario tener un inventario de la maquinaria amarilla propiedad del
municipio en la que se conozca el estado de cada una y el historial de la misma, a fin de poder
establecer un cronograma de trabajo en el que se pueda dar cumplimiento al arreglo de las vías.

5.3 SECTOR COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

Une es el municipio con una de las mayores riquezas naturales de oriente, al contar con amplia
diversidad ambiental, eco- sistémica, biótica y faunística de la región, conservando en su territorio
uno de los principales páramos del oriente, cuenta además con una gran variedad de reservas
forestales y de protección ambiental. A pesar de esta gran concentración de áreas, ricas y variadas
ambientalmente, además cuenta con riqueza cultural reflejada en sus tradiciones no obstante

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

104
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

presentan deficiencias en el tema turístico del municipio.

El municipio afronta actualmente problemas de infraestructura vial, otra problemática presenta en el


municipio es la relacionada con los temas ambientales a causa de la explotación de canteras. Estas
industrias afectan considerablemente el ecosistema y generan empleos de baja calidad e informales.

Con respecto al tema turístico en relación al municipio de Une Cundinamarca se evidencia la


siguiente situación:

 En el informe de gestión entregado por la administración 2016 – 2019 no se evidencia ningún


trabajo con respecto al tema turístico del municipio.

 No se ha realizado ningún tipo de gestión referente al tema turístico del municipio, lo único con
lo que se cuenta respecto a este tema es formato único para la elaboración de inventarios
turísticos, realizado en el año 2013, el cual no ha sido actualizado a la fecha, en este solo se
encuentran sitios y actividades como:

Tabla. 63 Inventario turístico.


PATRIMONIO CULTURAL - PATRIMONIO MATERIAL FESTIVIDADES Y
SITIOS NATURALES EVENTOS

 Edificación gubernamental
 Iglesia inmaculada concepción Represa de Ferias y Fiestas
 Parque principal chocolate Diciembre
 Plaza de toros
 El calvario
Fuente: Elaboración propia

 Podemos evidenciar que no se ha tenido en cuenta toda la riqueza natural y cultural con la que
cuenta nuestro municipio.

 La población cuenta con nivel básico de formación (mano de obra no calificada) y una alta
informalidad local lo que se evidencia especialmente en el tema agrícola. Respecto a la actividad
turística el municipio no cuenta con operadores como agencias de viajes y guías de turismo lo
que dificulta la puesta en valor de la posible oferta del municipio respecto este sector.

El turismo es, en este momento una de las actividades culturales más importantes en las economías
de actuales, lo anterior bajo el entendido que el turismo encierra todas aquellas actividades que
tengan que ver con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que uno no vive de manera
permanente.

Dentro del sector podemos identificar diferentes tipos de turismo: turismo cultural, religioso, de
aventura, extremo, agro turismo, ecológico, de entretenimiento, de relajación, así mismo, también
hay diferentes personas que realizan diversos tipos de turismo: turismo de jóvenes, de familias, de
la tercera edad, de parejas, de amigos, etc.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

105
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Por todo lo anterior, la administración municipal al ver la falta de desarrollo, crecimiento y abandono
por parte de administraciones anteriores hacia este sector, se ha propuesto como objetivo la
implementación de un plan turístico que permita a través de la vinculación de la comunidad como
prestadores de servicios turísticos, brindar las herramientas necesarias su implementación,
permitiendo que de esta forma dinamizara la económica.

Al contar nuestro territorio con el turismo como actividad adicional permitirá obtener mayores
ingresos a la comunidad, ello a través la generación de empleos, el desarrollo de obras de
infraestructura y el fortalecimiento de establecimientos de comercio.

Nuestro municipio cuenta con un excelente potencial para ser ofrecido como un destino interesante
e inolvidable, gracias a su historia, cultural y tradiciones, así como sus naturaleza y belleza de sus
paisaje y recursos naturales, todo ello nos permitirá construir un turismo estable y sostenible para
nuestro territorio.

Lo que la administración busca es fortalecer a través de la construcción del plan turístico del
municipio son actividades como:

 La implementación de convenios, así como inversión en el sector, que permitan la


implementación actividades que nos genere la posibilidad de presentarnos como destino
turístico por parte de las empresas que ofrecen esta clase de servicios.

 El compromiso de la administración para incentivar el turismo, organizando mayores


actividades promocionales reforzando así la imagen del municipio y sus atractivos.

 Capacitación de personal a fin de incentivar la formalización empresarial a través de la


generación de prestadores de servicios turísticos.

 El fortalecimiento en temas de seguridad que permitan y garanticen la actividad turística.

 Con el mismo direccionamiento, es recomendable realizar la actualización del inventario y


reconocimiento de sitios de interés turístico para estructurar una guía donde se muestren
lugares como la Piedra del Hueco, El Cuevón, La Piedra de los Sacrificios, el Alto de
Santuario, la Represa de Chocolate, la Chorrera y demás locaciones donde se puede
aprender la historia de esta tierra y el cuidado del entorno.

 De igual forma se debe articular la formación académica actual con el programa nacional
“Colegios amigos del turismo” para que los estudiantes empiecen a ser creadores de
empresas, generen empleo, reconocimiento y desarrollen su proyecto de vida manteniendo
sus raíces y utilizando el segundo idioma promovido en la sección de educación.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

106
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Por lo tanto, el diseño de una estrategia implicaría una iniciativa por parte del gobierno
municipal para empezar con un cambio de chip en la comunidad, todo enfocado al
mejoramiento de nuestra economía y bienestar social.

 También se debe realizar la publicidad correspondiente para motivar a las personas a


conocer los lugares de interés turístico, los cuales señalizaremos para facilitar su ubicación
y valor histórico; con la misma estrategia y adicionando la creación de un punto de
información turística, se promocionará los festivales turísticos como el día del campesino, la
semana cultural y los festivales de la arriería y de bueyeros.

 Lo que se pretende en esta administración es desarrollar una oferta turística posicionando a


Une como uno de los destinos de turismo de naturaleza y cultura más importantes de oriente,
a través de un desarrollo turístico sostenible apoyándonos en su naturaleza, arquitectura y
gastronomía, afirmados en la comunidad como prestadores de servicios turísticos.

5.4 SECTOR TRABAJO

En este se busca determinar condiciones que contribuyan a la generación de trabajo, la


consolidación del mercado, la empleabilidad, el mejoramiento de las capacidades productivas de la
población, el emprendimiento y desarrollo micro empresarial y como mecanismos para la generación
de trabajo, generación de ingresos y la movilidad social de acuerdo a las particularidades del
municipio.

En el área rural ha sido uno de los ejes indiscutibles del crecimiento del departamento de
Cundinamarca y de nuestro Municipio; sin embargo, los contrastes en materia de desarrollo
socioeconómico entre una región y otra han evidenciado que, mientras algunos sectores
poblacionales están acordes con las expectativas internacionales y los estándares de calidad de
vida, en otras zonas, su atraso relativo, muestra los sesgos urbanos que ha tenido nuestra historia.

Debido a lo anterior, se hace necesario analizar el sector rural, desde las condiciones en las que
viven los habitantes, la protección social que se les brinda, la generación de empleo y el fomento de
la investigación, desarrollo tecnológico e innovación con la que cuentan.

5.4.1 Protección Social

La protección social abarca una variedad de políticas y acciones en diversos ámbitos que deben
promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales en el mercado laboral, la
alimentación, la salud, las pensiones y el cuidado; también debe buscarse el logro de ciertos niveles
dignos de ingreso. Una clave fundamental para evaluar los sistemas de protección social consiste
en determinar si logran contribuir a la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales,
y cómo responden a las dinámicas de riesgos y a su distribución social: si estos se diversifican, o si
se reducen o amplían las brechas entre la dotación de ingresos, el riesgo individual y los niveles de
protección deseados.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

107
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por la Ley 100 de 1993 y
reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales
pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de
vida que esté acorde con la dignidad humana.

Ahora bien, en el municipio de Une actualmente se cuenta con la población afiliada al Sistema de
Salud, la cual se le garantiza la cobertura de las prestaciones de salud y de servicios
complementarios, incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas. A continuación, se muestra
la participación de la afiliación por Régimen al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el
porcentaje de participación del Régimen Subsidiado, del régimen contributivo y régimen de
excepción.

Tabla 64. Población afiliada al Sistema de Salud


AFILIADOS EN AFILIADOS EN REGIMEN TOTAL
SUBSIDIADO BDUA Y/0 CONTRIBUTIVO EXCEPCION AFILIADOS
EPS
5929 577 197 6703

88.45% 8.6% 2.9% 6703


Fuente: SISBEN Municipal

5.4.2 Generación y Formalización del Empleo

La formalización del Empleo tiene como objetivo la promoción del empleo decente y de calidad,
desde una perspectiva general, abarcando todas las expresiones y circunstancias en las que se
produce el fenómeno humano, social, jurídico y económico del trabajo.

El propósito de este, es garantizar, el acceso a las personas al disfrute y ejercicio de los Derechos
Fundamentales asociados con la Seguridad Social, y por otra, dignificar y formalizar las diversas
modalidades del trabajo, entendido como actividad humana libre generadora de ingresos.
Para el cabal cumplimiento de este propósito, el municipio de Une tiene en cuenta aplicar
estrategias, programas y proyectos, dirigidos a mitigar el desempleo mediante la conformación de
cooperativas,, medianas empresas agropecuarias que permitan acceder a la implementación de
sistemas, mecanismos, modelos y procedimientos para la formalización del empleo adaptados a las
micro, pequeñas, y medianas empresas, las organizaciones de la economía social y solidaria, los
trabajadores independientes y el auto empleo.

5.4.3 Formación para el Trabajo

Es un proceso que integra los contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos humanos,
económicos y de infraestructura de la educación media con los de la educación superior, la
formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, que permite la
movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en
los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

108
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Se busca que los jóvenes y/o adultos fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y
desarrollen las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda
la vida e insertarse competitivamente en el mundo del trabajo; al cursar simultáneamente un
programa técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el reconocimiento
académico de la formación recibida, adquieren mayores opciones para la movilidad en el sistema
educativo.

5.4.4 Fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación del sector


trabajo.

Lo que se busca es dinamizar y fortalecer el Sistema tecnológico y de innovación a nivel municipal


mediante la gestión de la ciencia, la tecnología e investigación, contribuyendo al desarrollo integral,
a la armonía del territorio. Se deben definir líneas y programas de investigación, innovación y gestión
tecnológica que promuevan el desarrollo y la transformación social y económica del municipio,
aprovechando las ventajas competitivas y de producción rural con que cuenta el municipio.

5.4.5 Reactivación y resciliación económica.

De otro lado, se debe propender por la reactivación económica cuyo proceso busca lograr que la
economía del municipio de Une, tome buenos rumbos después de haberse sumergido en una crisis
generada por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus" COVID-19, lo cual ha afectado
económicamente a la mayoría de la población.
Ante una situación como esta, el gobierno municipal deberá buscar la implantación de políticas que
permitan que la economía vuelva a funcionar, que se “reactive”. Para esto ponen en marcha políticas
de generación de empleo y de incentivos al consumo, la producción de bienes y servicios, en la cual
se da el mejoramiento del bienestar de las personas.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

109
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

6 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 3: EJE INSTITUCIONAL

6.1 SECTOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

El Sistema de Información Estadística de Apoyo Territorial es un medio de consulta de información


oficial territorial (municipios, departamentos y país) dispuesto en un aplicativo web de fácil manejo.
Comprende un conjunto integrado de metadatos, datos e indicadores predeterminados y relevantes
de las temáticas económica, social y ambiental. El sistema desglosa sus indicadores por variables
geográficas y temáticas de interés para los usuarios.

Así mismo, desde este contexto municipal es válido tener en cuenta los procesos para realizar la
actualización catastral, consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la
formación catastral, revisando los elementos físico y jurídico del catastro y eliminando en el elemento
económico las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o productividad,
obras públicas o condiciones locales del mercado inmobiliario, al igual que la validación del nuevo
SISBEN.

6.2 SECTOR JUSTICIA Y DEL DERECHO

La percepción de la inseguridad en el territorio se ve reflejada en los delitos que se denuncian con


mayor frecuencia como hurto de ganado (abigeato), microtráfico, lesiones personales, violencia
familiar, entre otras. Por esta razón es necesario formular programas y proyectos encaminados a
mejorar la convivencia y seguridad ciudadana de manera integral, en donde exista la prevención del
delito y la sanción del mismo.

Uno de los propósitos de este gobierno será crear un sistema de seguridad mediante circuito cerrado
de televisión para monitorear y controlar las diferentes zonas del municipio, brindando atención y
reacción inmediata.

De igual forma, se buscará prevenir los delitos contra la propiedad y garantizar la seguridad de la
comunidad en general, mediante la implementación de estrategias claras y concisas que permitan
la comunicación efectiva entre los pobladores y la fuerza pública.

Se debe garantizar las condiciones que permitan la construcción de la cultura ciudadana


fortaleciendo el trabajo interinstitucional con entidades como la Fiscalía, el Cuerpo Técnico de
investigaciones (CTI), y la policía judicial (SIJIN), con las cuales se pretende realizar un trabajo
mancomunado para prevenir y mitigar los delitos que en la actualidad se presentan.

Por otra parte se deben promover acciones de sensibilización, jornadas de desarme, promoción y
protección de los Derechos Humanos, Derechos de los niños y de mecanismos encaminados a la

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

110
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

resolución de los conflictos; por esta razón la administración durante el cuatrienio garantizará que el
equipo interdisciplinario de la Comisaria de Familia este conformado por los profesionales que
señala la ley, al igual que la Inspección de Policía, quienes tendrán como objetivo dar trámite a
medidas de protección, restablecimiento de derechos, entre otros trámites necesario para
salvaguardar la integridad de las personas.

Desde el sector justicia se busca realizar una convivencia pacífica, en el marco del respeto y demás
valores sociales cumpliendo los principios constitucionales y aplicando la ley 1801 de 2016 Código
de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Dentro de los casos relevantes en el sector justicia se encuentran injurias, perturbación a la


posesión, reparación de daños materiales de muebles o inmuebles, restablecimiento del derecho de
servidumbres, agresiones verbales, derecho al Agua (Perturbación al recurso hídrico, agresiones
físicas, incumplimientos a contratos económicos (préstamo de dinero), incumplimiento al Decreto
Municipal 098 de 2017 horario de funcionamiento establecimiento público, decomiso, suspensión de
construcción o demolición, multas, Suspensión de actividad comercial, Y todos aquellos
comportamientos contrarios a la convivencia en materia de seguridad, tranquilidad, ambiente y
recursos naturales, protección a los bienes y privacidad, urbanismo, espacio público y libertad de
circulación.

En el plan de convivencia y seguridad ciudadana se debe contemplar el diseño y ejecución de


acciones preventivas y correctivas con autoridades civiles, de Policía y ciudadanía en general.
Fundamentado en el reconocimiento de los factores generadores de violencia y en datos estadísticos
sobre los delitos más vulnerados en el municipio, siendo coherente y coordinada con las instituciones
pertinentes.

La normatividad existente establece una serie de instrumentos que permiten analizar y atender de
manera interinstitucional las situaciones que afectan la convivencia pacífica. La Ley 62 de 1992,
establece en el artículo 12” El Gobernador y el Alcalde son las primeras autoridades de Policía del
Departamento y del Municipio, respectivamente. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y
diligencia las órdenes que estas le impartan por conducto del respectivo comandante o quien haga
sus veces. Los gobernadores y alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales
de seguridad con la Policía Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias de las
comunidades bajo su jurisdicción.

En atención a la ley en mención, el Programa Departamentos y Municipios Seguros –DMS, ha


liderado la implementación y diseño de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana
–PICSC. Desde el año 2008, se diseñó una metodología estandarizada para su elaboración en
coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y de Justicia y el Departamento
Nacional de Planeación, con el propósito trazar una hoja de ruta e integrar a las demás instituciones
de seguridad justicia como el Ejército Nacional, la Fiscalía, el DAS y el CTI responsables en la
materia, tanto en el ámbito departamental como municipal.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

111
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

6.3 SECTOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

La digitalización de la económica es una de las apuestas más importantes que tiene Colombia, por
lo que plantea un cambio en las dinámicas socio económicas y hace vital que la adopción masiva
de las tecnologías de la información, generando nuevos modelos de negocio e incrementado la
competitividad en la población.

Que el numeral 2 del artículo 2 de la Ley 1341 de 2009, dispone que el Estado debe propiciar
escenarios de libre competencia que incentiven la inversión actual y futura en el sector de las TIC y
la concurrencia de mercado en condiciones de igualdad.

Que el numeral 3 de la misma disposición legal indica que el Estado debe fomentar el despliegue y
uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios
que a través de ellas se puedan prestar, como la promoción del óptimo aprovechamiento de un
recurso escaso como el espectro radioeléctrico.

Que el artículo 3 de la Ley 1978 de 2.019 establece:

Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El estado y en


general todos los agentes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deberán
colaborar, dentro del marco de sus obligaciones, para priorizar el acceso y uso a las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en la producción de bienes y servicios, en condiciones no discriminatorias
en la conectividad. la educación, los contenidos y la competitividad. En el cumplimiento de este principio el
Estado promoverá prioritariamente el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para
la población pobre y vulnerable, en zonas rurales y ·apartadas del país.

El derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC. En desarrollo de los artículos
16, 20 y 67 de la Constitución Política el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información
y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su
pensamiento y opiniones, el libre desarrollo de la personalidad, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el
acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente, el Estado establecerá
programas para que la población pobre y vulnerable incluyendo a la población de 45 años en adelante, que no tengan ingresos fijos,
así como la población rural, tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet, así como la pro moción
de servicios TIC comunitarios, que permitan la contribución desde la ciudadanía y las comunidades al cierre de la brecha digi tal, la
remoción de barreras a los usos innovadores y la promoción de contenidos de interés público y de educación integral

Acceso a las TIC y despliegue de infraestructura. Con el propósito de garantizar el ejercicio y goce efectivo de los derechos
constitucionales a la comunicación, la vida en situaciones de emergencia, la educación, la salud, la seguridad personal y el acceso a
la información, al conocimiento, la ciencia y a la cultura, así como el de contribuir a la masificación de los trámites y servicios digitales,
de conformidad con la presente Ley, es deber de la Nación asegurar la prestación continua, oportuna y de calidad de los servicios
públicos de comunicaciones, para lo cual velará por el despliegue de la infraestructura de redes de telecomunicaciones, de los servicios
de televisión abierta radiodifundida y de radiodifusión sonora, en las entidades territoriales

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

112
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

6.3.1 Aprendizaje digital

Por medio de la adopción de herramientas digitales se busca reducir la brecha digital en la población
estudiantil generando adopción de herramientas digitales y aprovechando las mismas para generar
apropiación de conocimiento.
Tabla. 65 Aprendizaje digital.
 Ítem Meta de Producto  Línea  Indicador MP
Base
 1  Desarrollo de una plataforma de gestión de contenidos educativos e interacción con 0
instituciones de educación superior, que fomente el desarrollo académico municipal. 1
 2  Mejoramiento y mantenimiento de aulas virtuales con infraestructura de conectividad 0
en las Institución Educativa Departamental Fidel Leal & Bernabé Riveros. 4
 3  Creación de Zonas Educa Wifi en las instituciones educativas y puntos de interés 0
Municipal. 10
Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

6.3.2 Sistema Central de Seguridad Municipal

Programa que busca generar una integración de la infraestructura municipal con el ánimo de generar
un sistema unificado que sirva de herramienta para combatir la delincuencia.

Tabla. 66- Sistema Central de Seguridad Municipal


 Ítem Meta de Producto Línea Base Indicador MP
 1  Optimización del sistema integrado de seguridad municipal incluyendo cámaras 0 1
de seguridad, alarmas comunitarias, integrados desde un Centro de Mando y
Control.
Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

6.4 SECTOR GOBIERNO TERRITORIAL

6.4.1 Estructura organizacional

De conformidad con el Código de Régimen Municipal, corresponde al Municipio de Une adoptar la


estructura administrativa que pueda financiar y que se determine conveniente para dar cumplimiento
a las competencias que le son asignadas por la Constitución y la Ley.

Actualmente la administración municipal de Une cuenta con la siguiente es estructura


organizacional:
Tabla 67. Estructura organizacional
DENOMICACIÓN NÚMERO DE NIVEL CODIGO GRADO
EMPLEOS JERARQUICO
Alcalde 1 Directivo 5
Conductor 1 Asistencial 480 03
Jefe de oficina 1 Directivo 006 01
DENOMINACIÓN NÚMERO DE NIVEL CODIGO GRADO
EMPLEADOS JERARQUICO
Secretario de despacho 4 Directivo 020 02
Director técnico 1 Directivo 009 01
Líder de proyecto 1 Profesional 208 02

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

113
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

DENOMICACIÓN NÚMERO DE NIVEL CODIGO GRADO


EMPLEOS JERARQUICO
Comisario de familia 1 Profesional 202 01
Profesional Universitario 1 Profesional 219 02
Inspector de policía 6ª. 1 Técnico 303 02
Categoría
Técnico administrativo 1 Técnico 367 01
Secretarias 4 Asistencial 440 04
Auxiliar administrativo 2 Asistencial 407 03
Auxiliar administrativo 1 Asistencial 407 04
Auxiliar administrativo 1 Asistencial 407 01
Operario 1 Asistencial 487 03
Operario 1 Asistencial 470 02
Auxiliar de servicios 1 470 02
generales
Fuente: Estructura Orgánica Municipal – 2019

6.4.2 Dependencias y centros de trabajo institucional

 Despacho del Alcalde


 Área funcional de Control Interno
 Secretarías y áreas funcionales
 Secretaría de Gobierno y Administración
 Área funcional de Jurídica y Contratación
 Inspección de Policía
 Comisaría de Familia
 Desarrollo Comunitario
 Secretaría de Desarrollo Social
 Secretaría de Planeación, Infraestructura y Obras Municipales
 Secretaría de Hacienda
 Tesorería
 Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata)
 Área funcional de Educación, Recreación y Deporte
 Área funcional de Cultura y Turismo
 Unidad administrativa especial de servicios públicos

6.4.3 Órganos de asesoría y coordinación

 Consejo de Gobierno
 Consejo de Política Fiscal Municipal
 Consejo de Convivencia y Seguridad Ciudadana
 Consejo de Infraestructura y Desarrollo Vial
 Consejo Territorial de Planeación
 Comité MECI – Calidad
 Consejo de Política Social
 Consejo Municipal de Desarrollo Rural

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

114
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

 Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial


 Comité de Defensa Judicial y Conciliación
 Consejo Municipal de Archivo de Une
 Comisión de Personal
 Consejo Municipal de Cultura
 Junta Municipal de Educación
 Comité Municipal de Gestión del Riesgo
 Comité de Control Interno

6.4.4 Descripción administrativa

Como puede evidenciarse se identifican algunas secretarias y unas áreas funcionales. En primer
lugar, está la Secretaría de Gobierno y Administración, en la cual se integran la inspección de policía,
la comisaria de familia y un área funcional de desarrollo comunitario. Por tanto, la secretaria asume
los temas de gobierno propias de cualquier municipio, que se centra en fortalecer la integración de
la comunidad, atender asuntos policivos y gestionar servicios de garantía y protección de derechos
como los casos de infancia, género y familia.

Seguidamente, entre otros temas, le corresponde a la Secretaría de Gobierno y Administración


liderar, orientar y coordinar la formulación de políticas, planes y programas dirigidos a la promoción,
desarrollo y organización de las iniciativas y procesos ciudadanos solidarios para la atención de las
poblaciones vulnerables desde la perspectiva de convivencia y seguridad ciudadana, y en los temas
administrativos, sobresale el adelantar la gestión contractual, garantizar el cumplimiento del plan
general de compras y suministros, así como los servicios generales que requiere el municipio.

Una de las funciones medulares de la Secretaria de Gobierno es la de liderar, orientar y coordinar


la formulación de políticas, planes y programas dirigidos a garantizar la convivencia pacífica, el
respeto de los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la preservación del orden público en el
municipio.

En segundo lugar, se organiza la Secretaría de Desarrollo Social, que atenderá todos los temas
relacionados con las funciones del municipio en materias varias como salud, vivienda y en general
atención de grupos poblacionales vulnerables, lo cual tiene soporte en lo dispuesto en la Ley
orgánica de ordenamiento territorial, en la Ley 715 y en las disposiciones constitucionales.

Emblemáticamente, una de las funciones características de la Secretaria de Desarrollo Social será


el garantizar la atención diferenciada a los segmentos poblacionales tales como: población
discapacitada, infancia, adolescencia, jóvenes, adulto, adulto mayor, minorías poblacionales, y otras
especificidades que merecen este tipo de atención, reconociendo las particularidades de cada ciclo
vital en aras de Ia consecución de las metas propuestas para el desarrollo social.

En tercer lugar, se establece la Secretaría de Planeación, Infraestructura y Obras Municipales que


integra todos los temas relacionados con planeación, proyectos, ordenamiento del territorio del
municipio, obras e infraestructura en general que se desarrollen en el municipio. En esta Secretaria

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

115
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

se identifican las necesidades de infraestructura y equipamientos diferentes a los de naturaleza vial


para diseñar los programas de ejecución de obras, y también para las vías a cargo del municipio.

Un aspecto importante de la Secretaria de Planeación, Infraestructura y Obras Municipales, es el


diagnosticar y evaluar la situación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, con
el fin de establecer la problemática ambiental a efecto de proponer políticas, generar estrategias y
adelantar acciones tendientes a preservar y recuperar los ecosistemas estratégicos y promover el
desarrollo local en un marco regional dentro del concepto de sostenibilidad en armonía con las
políticas y planes establecidos por las autoridades ambientales competentes.

Otro de los temas a cargo de esta Secretaria de Planeación, es lo relacionado con el otorgamiento
de las licencias de urbanismo y construcción de urbanizaciones, parcelaciones y demás
construcciones oficiales y particulares, observando en todo caso las disposiciones del esquema de
ordenamiento y por último, entre otros, atender lo relacionado con la estratificación socioeconómica,
así como coordinar las labores de actualización y adjudicación de nuevos estratos socioeconómicos
en el municipio. Todo esto de importante incidencia respecto de aplicación de recursos focalizados
de origen Nacional Departamental y Municipal.

En cuarto lugar, está la Secretaría de Hacienda que maneja lo relacionado con los procesos de
ingreso público como impuestos y rentas en general de naturaleza local; el manejo y gestión del
presupuesto, la contabilidad y la tesorería. La Secretaria de Hacienda acometerá la asesoría al
Alcalde en el diseño de políticas, planes y estrategias de hacienda pública y de administración
financiera que coadyuven al equilibrio económico, de racionalización del gasto público y la
sostenibilidad de las finanzas del Municipio.

Existe la Unidad Municipal de Asistencia Técnica agropecuaria - UMATA y Desarrollo Rural -


UMATA, que se centra en todos los aspectos relacionados con el desarrollo rural con enfoque
territorial, a la vez presta la asistencia técnica agropecuaria.

Sobresale que esta UMATA el sistema de apoyo al desarrollo empresarial y de las Mipymes, que
permite desarrollar las actividades de fomento y promoción empresarial, capacitación productiva,
innovación empresarial y fomento productivo.

Las áreas funcionales de Educación, Recreación y Deporte; y la de Cultura y Turismo, si bien no son
dependencias como tal, si permiten organizar un conjunto de funciones que debe cumplir el
municipio. Es de observar que la Secretaría de Desarrollo Social integrará a estas áreas funcionales.

Existe la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos con el fin de garantizar la prestación
de los servicios públicos domiciliarios de agua y recolección de residuos sólidos a cargo del
Municipio, y con el ánimo de dejar una estructura administrativa, con relativa independencia, para
manejar servicios que deben irse organizando con el crecimiento del municipio, en una empresa
especializada en esta materia, como establece las Ley de servicios públicos domiciliarios.

Por último, se precisan las disposiciones generales, que alude a la estructura del Consejo de

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

116
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Gobierno y a sus funciones. Se prevé también la existencia de los Órganos de asesoría y


coordinación, que se relacionan en el proyecto de Acuerdo y que están regidos por disposiciones
legales. Entre otras, se establecen también las funciones comunes a las dependencias.

En cuanto al Despacho del Alcalde, se definen sus funciones y competencias, en relación al Concejo;
el orden público; las que debe ejercer en relación con la Nación, al Departamento y a las autoridades
jurisdiccionales; en relación con la Administración Municipal; con relación a la Ciudadanía; y con
relación a la Prosperidad Integral de su región. Acatar los principios rectores de la administración y
cumplir las funciones generales del municipio; siendo estas de naturaleza transversal y que en
últimas todos los funcionarios deben asumir.

Principios rectores de la Administración Municipal: A efectos de su organización y funcionamiento,


los siguientes: eficacia, eficiencia, publicidad y transparencia, moralidad, responsabilidad e
imparcialidad, sostenibilidad, asociatividad, economía y buen gobierno.

6.4.5 Funciones Generales del Municipio

 Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley.
 Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el Progreso municipal
 Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.
 Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley
y, en coordinación con otras entidades.
 Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua
potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda recreación y deporte, con especial énfasis en
la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y, en concurrencia,
complementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los
términos que defina la ley.
 Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, de conformidad
con la ley.
 Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio.
 Hacer cuanto pueda adelantar por sí mismo, en subsidio de otras entidades territoriales, mientras
éstas proveen lo necesario.
 Las demás que le señale la Constitución y la ley.

6.4.6 Objetivos y estrategias

 La Administración Municipal para el cuatrienio deberá fortalecer el Modelo Integrado de


Planeación y Gestión MIPG; cuyo propósito es dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento,
evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar
resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas
de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
 Promover dentro de la administración los principios de Integridad, transparencia y confianza, la
orientación a resultados, excelencia y calidad, aprendizaje e innovación y la Toma de decisiones

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

117
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

basada en evidencia.
 Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación de las entidades para la generación de bienes y
servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
 Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación
para la toma de decisiones y la mejora continua.
 Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación
de las entidades públicas.
 Promover la coordinación entre entidades públicas para mejorar su gestión y desempeño.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

118
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

7 LÍNEA ESTRATÉGICA No. 4: EJE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

7.1 SECTOR MINAS Y ENERGÍA

Según la Agencia Nacional de Minería (2019), en Cundinamarca hay cerca de 873 títulos mineros
otorgados, es decir, aquellos que efectúan actividades mineras legales. Es así como se puede
afirmar que Cundinamarca es un departamento con Esencia minera, debido a que esta práctica se
lleva a cabo en 109 de los 116 municipios. El 70% de la titulación minera se concentra en 5
provincias, que abarcan 39 municipios. Adicionalmente, de los 873 títulos mineros del Departamento
solo 154 cuentan con instrumento ambiental aprobado, arrojando números altos de informalidad en
Cundinamarca. Así mismo, el indicador de cumplimiento del Decreto 1886 de 2015 (reglamento de
seguridad en labores mineras) no supera el 58% de acuerdo con los resultados arrojados en el
programa de formalización ejecutado por Min. energía-Gobernación y Min. energía-CAR.

En el municipio de Une se encuentra la cantera el Pedregal está ubicada dentro del área del Título
Minero 15590, localizado en las estribaciones Surorientales de la cordillera Oriental en la cuenca
media-alta del río Une, en jurisdicción de las veredas Hoya de Carrillos, Timasita, Mategá, San Luis,
y Puente Tierra, en el municipio de Une departamento de Cundinamarca. Se encuentra a 35 km de
la ciudad de Bogotá en la vía que conduce de esta ciudad a Villavicencio.

La explotación minera está amparada bajo el título minero 15590 suscrito con el entonces
Ingeominas el 1 de abril de 1992, en un área de 250 hectáreas. Hoy en día, la Agencia Nacional de
Minería – ANM es la autoridad encargada de ejecutar el seguimiento y control a las actividades
mineras. La vigencia del título minero es hasta el 20 de febrero de 2029. No obstante, el yacimiento
ha medido reservas por 18 millones de metros cúbicos que calculan una vida útil del yacimiento
hasta el año 2050.

El proyecto Cantera El Pedregal desde el 16 septiembre de 1996 tiene una Licencia Ambiental
Ordinaria, otorgada por el entonces Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el acto administrativo Resolución 997 13, la cual autorizó a
HOLCIM, a adelantar las actividades de la explotación de un área de treinta y cinco (35) hectáreas,
para el beneficio, almacenamiento y transformación de materiales de construcción.

Para el año 2012 se dio reapertura a la operación después de un cierre temporal que se inició en el
año 2001, donde las actividades de información a las comunidades del área de influencia y las obras
de adecuación de la planta fueron el principal eje de trabajo. Gravillera Albania S.A., asume
funciones como operador minero, encargándose de todas las actividades de la extracción y el

13
La Licencia Ambiental Ordinaria otorgada a la Sociedad INGENIESA S.A., mediante la Resolución 997 de septiembre 16 de 1996, fue cedida a
HOLCIM Colombia S.A. mediante la Resolución 806 de 2004.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

119
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

beneficio de los materiales de la cantera, formalizando el total de la producción y operación del


proyecto en general, a partir del año 2014.

Por tal motivo, Gravillera Albania S.A. es el titular minero y responsable de la implementación y
mantenimiento del Plan de Manejo Ambiental PMA y quien desarrolla las actividades de explotación,
beneficio y comercialización de gravas, arena, bases y sub bases, productos que cumplen con las
especificaciones de calidad para el mercado de materiales de construcción.

Esta operación genera 77 empleos directos, dando prioridad de contratación a personal de Une
especialmente a las comunidades del área de influencia del proyecto minero (unidades territoriales
San Luis, Mategá, Timasita, Hoya de Carrillos y Puente Tierra), desarrolla un Plan de Manejo
Ambiental – PMA - con cobertura a los componentes biótico, abiótico y socioeconómico. Cuenta con
una planta de beneficio que tiene una capacidad instalada para producir 350 ton/hora; además,
cuenta con un sistema de recirculación de aguas para el control de emisiones atmosféricas, así
como infraestructura e insumos adecuados para el desarrollo de las labores, suministro de
alimentación, hospedaje y transporte para sus trabajadores, servicios que son prestados por
comunidades en el área de influencia.

En cuanto al servicio de energía eléctrica, el operador encargado de la prestación del servicio es


ENEL CODENSA, se estima que el porcentaje de cobertura de servicio de energía en el municipio
es de un 100% y la zona rural es del 95%, es así como actualmente faltaría aproximadamente un
5% de hogares por servicio de energía.

El servicio de Gas natural según información del Ministerio de Minas y Energía (2019), la cobertura
del servicio en el municipio de Une es de un 90% aproximadamente solo en el sector urbano; el
operador encargado es LLANOGAS S.A.; quien presta el servicio público desde hace
aproximadamente 20 años, lo cual garantiza a sus poblaciones un mejoramiento en las condiciones
de salud y ambiente, lo que optimiza sus ingresos al reducir el uso de combustibles sustitutos.

De lo anterior, surge la preocupación de la falta de cobertura total de servicio de gas domiciliario, lo


cual puede ser explicado por el hecho que, en las zonas rurales se hace más costoso el servicio
debido a sus condiciones geográficas, de dispersión y de capacidad económica de los usuarios.
Esto genera en comparación con otras regiones más avanzadas riesgos en términos de salud
pública, condiciones mínimas de habitabilidad, bajo desarrollo local y marginalidad.

7.2 SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El Municipio de Une Cundinamarca debido a su ubicación geográfica posee una variedad de climas
lo que permite contar con diversos ecosistemas que garantizan riqueza hídrica y obtención de suelos
productivos atractivos para la siembra y producción agrícola.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

120
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

De acuerdo con la información obtenida de Corponinoquia se evidencia que el Municipio de Une


tiene una gran riqueza hídrica y gran parte de su economía depende de la producción agrícola. Sin
embargo, es necesario conocer los diferentes ecosistemas estratégicos, sistemas hídricos, áreas de
manejo especial, zonas de reserva forestal protectora, presentes en el municipio los cuales se
espera monitorear para lograr su conservación.

 Ecosistemas Paramunos: colinda con el Páramo de Sumapaz; relictos de Bosque secundario:


encontrados en las veredas La Mesa, Mundo Nuevo, Bolsitas. (Páramo San Salvador); Laguna
Vereda la Mesa; Laguna Chocolate.

 Ecosistemas Paramunos: colinda con el Páramo de Sumapaz.

 Relictos de Bosque secundario: Entre otros: Veredas La Mesa, Mundo Nuevo, Bolsitas. (Páramo
San Salvador).

 Laguna Vereda la Mesa: Ubicada en la vereda a 3057m de altitud, en un predio particular; es un


humedal de origen natural y tiene un área aproximada de 5248m2, al parecer el agua es
destinada para uso agropecuario, los aportes de agua provienen de una tubería construida para
tal fin y la salida de agua se hace mediante el rebose de la misma hacia tierras abajo mediante
una canalización.

Gracias a la ubicación geográfica del Municipio se tiene el nacimiento de quebradas y ríos, según
información del EOT, factores ambientales de gran importancia para los ecosistemas, siendo
completamente necesario velar por su conservación y protección.

Según información encontrada en el EOT el uso del suelo más significativo es el de pastoreo
extensivo y agropecuario, con respecto al suelo destinado para protección y recuperación.
Basado en lo anterior, es necesario contar con unos programas y proyectos que permitan la
conservación de las especies de fauna y flora presentes en el municipio.

El municipio desde el año 2010 ha adquirido predios para la protección y conservación de las fuentes
hídricas y reforestación. Teniendo en cuenta que estos predios están ubicados en la zona de clima
frio y paramo los cuales están reforestados y protegidos a cargo del municipio, cada uno está
registrado y cuenta con la escritura pública pertinente.

Tabla. 68 Predios adquiridos por el municipio para conservación y reforestación ambiental.

AÑO CONVENIO NOMBRE DEL MUNI VEREDA AREA HAS. NUMERO ESCRITURA MATRICULA
ADQUISICIÓN PREDIO CIPIO CATASTRAL No. DD/MM/AA INMOBILIARIA

2015 Cto 013-2014 LOTE 3 UNE El Ramal 350 0000-0015-0075-000 038 22/02/2015 152 - 75358
2013 Cont 009/2012 El Recuerdo -Lote 2 UNE El Ramal 350,000 00-00-0015-0001-000 103 16/05/2013 152-72359
2010 Cont 032/09 El Pozo UNE Llanitos 429,4539 00-00-0013-0001-000 172 01/12/2010 152-70278
2010 Contr. 004-2008 Los Ingleses UNE La Mesa 535,7993 00-00-0013-0018-000 91 08/07/2010 152-69967
2015 Contrato 013-14 Lote No 1 UNE La Mesa 52,2319 00-00-0013-0027-000 310 30/12/2015 152 - 71116
2016 Contrato 013-14 Lote Número Cuatro UNE El Ramal 100 00-00-0015-0075-000 072 04/05/2016 152 - 74013
2016 Contrato 013-14 La Alegría UNE La Mesa 28 00-00-0013-0021-000 116 14/06/2016 152-377749
147 13/07/2016
Fuente: Unidad de Asistencia Técnica Municipal Une.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

121
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 es la carta de navegación del Municipio


estará articulado con el PDM Departamental, PDM Nacional, esquema de Ordenamiento Territorial
Vigente y demás instrumentos de planificación ambiental enmarcados por las entidades pertinentes
(Corporinoquia).

De acuerdo con la información obtenida se evidencia que el Municipio de Une tiene una gran riqueza
hídrica y gran parte de su economía depende de la producción agrícola. Sin embargo, es necesario
conocer los diferentes sistemas hídricos presentes en el municipio los cuales se espera monitorear
para lograr su conservación.

Gracias a la ubicación geográfica del Municipio se tiene el nacimiento de quebradas y ríos, según
información del EOT, factores ambientales de gran importancia para los ecosistemas, siendo
completamente necesario velar por su conservación y protección.

El municipio de Une esta abastecido y bañado por una buena cantidad de microcuencas las cuales
se relacionan de la siguiente forma:

Tabla. 69. Microcuencas Municipio de Une.


MICROCUENCA DESCRIPCIÓN
Microcuenca Río Guativas Laguna Chocolate (abastecedora del Acueducto del casco urbano), una laguna en la cabecera
de la quebrada La Ramada y otra laguna en la cota 3000 metros sobre el nivel del mar.
Microcuenca Río La Mesa Laguna abastecedora del acueducto del casco urbano; en los nacimientos de la quebrada
Piedra Blanca se localizan 3 lagunas.
Microcuenca Río Sáname En cercanías de la cuchilla San Salvador se localizan 2 lagunas.
Microcuenca Río Pozo La laguna El Alar conforma uno de los nacimientos de este río
Microcuenca Río Taguate Existe una laguna en el área de nacimiento de la quebrada Los Comunes y otra laguna en el
nacimiento de la quebrada Palos Altos.
Microcuenca Quebrada El En la parte alta de la microcuenca, en cercanías de la cuchilla Mundo Nuevo existe una laguna.
Palmar
Fuente: Plan Acción Corporinoquia.

La administración municipal promoverá la recuperación, conservación y cuidado de los recursos


naturales y ecosistemas presentes en el municipio a través del programa “Nuestro compromiso es
con el medio ambiente”, el cual permitirá identificar a través de las diferentes mesas de trabajo las
fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades identificadas por la comunidad y diferentes
gremios. De esta forma se evidencia la necesidad de adelantar políticas, programas y proyectos que
permitan un equilibro entre las prácticas agrícolas y la conservación del medio ambiente. De la
misma forma se busca culturizar y concientizar las diferentes comunidades sobre como contribuir
con el calentamiento global que afecta cada uno de los habitantes y entornos.

El municipio de Une, en aras de lograr un desarrollo económico y social amigable con el medio
ambiente, realizara diferentes procesos de gestión ambiental que garanticen la protección,
conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

De acuerdo a lo manifestado en las diferentes mesas de trabajo se ha evidenciado la necesidad de


realizar programas de reforestación, compra predios productores de agua para garantizar este
líquido vital, cuidado y conservación de las fuentes hídricas, sin embargo, la conservación del medio
ambiente debe ir de la mano de las buenas prácticas agrícolas, el correcto manejo de los residuos

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

122
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

sólidos, la restricción en la explotación ilegal de materiales de canteras no autorizadas y otros


factores paralelos al cumplimiento de las normativas descritas en el esquema de ordenamiento
territorial, la UAF (Unidad Agrícola Familiar) y demás normativas vigentes que regulan las
construcciones y desarrollos urbanos en los diferentes usos de suelos, siendo estos factores
relevantes en el momento de realizar los diferentes proyectos y cumplimiento de metas que
quedaran enmarcados en el presente Plan de Desarrollo Municipal.

7.2.1 Áreas de conservación y protección de los recursos naturales

Según el POMCA del rio Guayuriba, la zonificación ambiental del municipio de Une, se
presentan en la Tabla. siguiente:
Tabla. 70. Áreas de conservación y protección.
POMCA GUAYURIBA AREA( Has) AREA(%)
Áreas Agrosilvopastoriles 3641,12 16,730%
Áreas complementarias para la 11367,57 52,230%
conservación
Áreas con reglamentación 16,73 0,077%
especial
Áreas de Amenazas Naturales 14,29 0,066%
Áreas de importancia Ambiental 4505,57 20,702%
Áreas de recuperación para el 1671,84 7,682%
uso múltiple
Áreas de rehabilitación 108,79 0,500%
Áreas de restauración ecológica 388,08 1,783%
Áreas urbanas, municipales y 50,44 0,232%
distritales
TOTAL 21764,43 100,00%
Fuente: POMCA Rio Guayuriba.

Figura 3. Zonificación Ambiental Une

Fuente: POMCA Rio Guayuriba.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

123
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Según información encontrada en el EOT el uso del suelo más significativo es el de pastoreo
extensivo y agropecuario, con respecto al suelo destinado para protección y recuperación.

Basado en lo anterior, es necesario contar con unos programas y proyectos que permitan la
conservación de las especies de fauna y flora presentes en el municipio.

Recolección de envases de agroquímicos.

Gráfica 21. histórico del programa de recolección de envases de agroquímicos

HISTÓRICO
RECOLECCIÓN RESIDUOS SOLIDOS (AGROQUIMICOS /
TONELADAS)

2435 2520

2730 3130

2016 2017 2018 2019

Fuente: Unidad de Asistencia Técnica Municipal Une.

7.2.2 Cambio Climático

La incorporación de la recomendaciones generadas para las líneas de Biodiversidad y Servicios


Ecosistémicos, Gestión del Recurso Hídrico, Agua potable y Saneamiento básico, Ordenamiento
Ambiental Territorial, Gestión del Riesgo de Desastres, Educación Ambiental y acciones
complementarias de la Gestión Ambiental, permitirán al municipio de Une incrementar la capacidad
de adaptación al cambio climático y así reducir su nivel de vulnerabilidad y riesgo a los cambios
esperados del clima, alcanzado un territorio sostenible y resiliente a los fenómenos de cambio y
variabilidad climática.

De acuerdo con el análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo climático realizado por la Tercera
Comunicación de IDEAM, el municipio de Une – Cundinamarca presenta un nivel de riesgo climático
bajo, resalta el nivel medio de capacidad de adaptación que presenta el municipio.

Tabla 70. Comunicación de IDEAM.


Nivel AMENAZA SENSIBILIDAD ADAPTATIVA VULNERABILIDAD RIESGO
MUNICIPIO UNE 0,42 0,30 0,77 0,13 0,15
Muy Bajo 0,435567 0,229695 0,431999 0,139942 0,160494
Bajo 0,535207 0,308777 0,64375 0,149849 0,180147

Medio 0,564793 0,438472 0,778806 0,189791 0,24064

Alto 0,664433 0,651172 0,864945 0,350818 0,426845


Muy Alto 1 1 1 1 1
Fuente: Comunicación de IDEAM

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

124
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

7.2.3 Educación ambiental

La educación ambiental incluye el fomento de conocimiento sobre el estado de los ecosistemas y


de la biodiversidad en el departamento, y el desarrollo actividades que permitan cambios de cultura
ambiental, mediante procesos de sensibilización, capacitación, concientización y participación
ciudadana. Lo anterior se hará a través de las siguientes estrategias:

 Desarrollo de la gestión del conocimiento acerca de los ecosistemas y biodiversidad.


 Establecimiento de un sistema de gestión ambiental consolidado y actualizado.
 Adelantar actividades de capacitación en temáticas ambientales; divulgación y participación
ciudadana (CIDEAS, PRAES, PROCEDAS y PRAUS).

Uno de los comités que están activos en el municipio es el CIDEA donde la misión está relacionada
con la dinámica ambiental de la región y lo estipulado en los lineamientos para una política de
educación ambiental y en la legislación ambiental. En términos generales debe diseñar, asesorar,
orientar, acompañar y evaluar los planes, programas y proyectos de educación ambiental en los
departamentos y municipios.

La visión está orientada a incluir y dinamizar la educación ambiental en los planes de desarrollo
departamental, regional y municipal y en las entidades o instituciones, que por su carácter deban
planearla y ejecutarla. Otro aspecto de la visión está relacionado con la flexibilización de políticas
de educación ambiental en los diversos sectores y niveles, de acuerdo con los contextos ambientales
particulares.

Los CIDEA facilitan la participación y acompañan a las instituciones y organizaciones ambientales y


educativas locales en la concertación de actividades y estrategias de formación, para mejorar la
calidad de los impactos de las acciones de las comunidades sobre el ambiente. Inicialmente se
crearon los CIDEA departamentales y actualmente se trabaja en la organización de los municipales.

Estos comités están concebidos como la estrategia fundamental de descentralización y autonomía


de la educación ambiental en el país. A través de ellos se busca aunar esfuerzos conceptuales,
metodológicos, financieros y de proyección (en los diferentes departamentos), con el fin de definir
planes de educación ambiental que propendan por la contextualización de los lineamientos de
política nacional y por la adecuación de sus grandes propósitos a las necesidades ambientales de
las regiones, con el propósito de participar en la construcción de una cultura para el manejo
sostenible del ambiente. Los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA) deben desarrollar
competencias y responsabilidades no solo en cuanto a la elaboración de planes de Educación
Ambiental, sino también a la gestión para la incorporación de dicho plan en los correspondientes
POT, EOT y planes de desarrollo; con el fin de contribuir en la sostenibilidad de las propuestas de
educación ambiental y de apoyar un trabajo sistemático y secuencial por parte de todas las
instituciones, alrededor de propósitos comunes para la formación de niños, niñas, jóvenes y, en
general, comunidades. Esto con el objeto de contribuir en la cualificación de sus interacciones
ambientales.

La función principal de los Comités Técnicos Interinstitucionales, será la de asesorar territorialmente,


acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo. Gestionar la inclusión de la educación

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

125
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

ambiental en los planes de desarrollo del departamento y de los municipios, en los planes de gestión
ambiental regional (en el contexto de los planes de ordenamiento territorial), y en los planes de
desarrollo de cada una de las instituciones que hacen parte del comité, entre otros. Diseñar,
asesorar, orientar, acompañar y evaluar el Plan de Educación Ambiental de los departamentos y
municipios donde se establezca, atendiendo los intereses y necesidades de las respectivas
instituciones. Motivar para que se incluya la educación ambiental en los PED, PEM y en las demás
instancias competentes en asuntos ambientales y de educación ambiental de las regiones. Apoyar
e impulsar la organización municipal para la creación de los Comités de Educación Ambiental en su
jurisdicción, procurando su estructura intersectorial e interinstitucional. Impulsar, asesorar y apoyar
los PRAES y PROCEDAS en sus propuestas de capacitación formación, investigación, trabajos
interdisciplinarios, de proyección comunitaria y comunicación información. Fomentar y apoyar
eventos de educación ambiental en la región y en las localidades.

El CIDEA en el municipio de Une está compuesto por:


 Alcalde Municipal.
 Secretaria de Gobierno.
 Director Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA.
 Director Técnico Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios.
 Secretario de Planeación Municipal
 Inspector de policía.
 Párroco municipal.
 Personero municipal.
 Representante policía Nacional.
 Presidente junta defensora de animales
 Presidente ASOJUNTAS.
 Representante Corporación Campo Limpio.
 Representante de Gravillera Albania.
 Propietarios de almacenes de Agro-insumos.
 Representante de asociaciones
 Veedor del medio ambiente.
 Representante de Gremio productivo.
Tabla. 71. CIDEA Municipal.
REUNIONES COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL CIDEA
EN EL CUATRIENIO
2016 2017 2018 2019
6 3 4 4
Fuente: Unidad de Asistencia Técnica Municipal Une.

También el municipio mediante Acuerdo Municipal fijo la implementación del Comparendo Ambiental
como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros,
previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y
económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente
en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas
ambientalistas.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

126
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

7.2.4 Prevención y Atención de Emergencias y desastres

El sector prevención y atención de emergencias y desastres se articula de acuerdo al PMGRD (Plan


Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre) del Municipio de Une donde se identifica los diferentes
eventos de alto, medio y bajo riesgo de acuerdo a su naturaleza y probabilidad de ocurrencia, los
mapas de riesgos, la información presentada en el EOT vigente y los diferentes antecedentes
manifestados por la comunidad en las mesas de trabajo, de esta forma los programas y proyectos
presentados en el presente PDM estarán encaminados y comprometidos en disminuir la ocurrencia
de hechos que afecten la tranquilidad de la comunidad, así como instruir a la población en cómo
actuar cuando se presenten eventos inesperados.

Eliminar la ocurrencia de eventos que generen riesgo para la comunidad es una variable
inalcanzable, sin embargo la disminución de los riesgos y la adecuada reacción en caso de
ocurrencia de los mismos son los factores que se pueden alcanzar a través del fortalecimiento de
los cuerpos de bomberos, defensa civil, Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, también se puede
enfrentar con la implementación de estrategias y programas que permitan atender a las
comunidades en caso de ocurrencia de fenómenos de orden natural o causado por individuos.

De acuerdo con la información suministrada por la UNGRD, se pudo identificar que se tiene amenaza
moderada de ocurrencia de remoción en masa e incendios forestales, sin embargo, puede existir
ocurrencia de otro tipo de riesgos los cuales están identificados en el PMGRD del Municipio.

Basado en lo anterior, el municipio considera necesario fortalecer los organismos que están
involucrados en la atención de emergencias y realizar diferentes actividades con las instituciones y
gremios que permitan la prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y
recuperación cuando se presente cualquier tipo de eventualidad que pueda poner en riesgo la
tranquilidad de la comunidad.

De otro lado, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”
propone desarrollar bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, con la participación de los
ministerios de Salud, Agricultura, Interior y el Departamento Nacional de Planeación, la formulación
de una Política Nacional de Protección y Bienestar de Animales Domésticos y Silvestres que
incorpore estrategias y programas que promuevan la tenencia responsable, la esterilización, el
manejo de animales abandonados y maltratados, la asistencia integral, y la prevención del maltrato
con el fin de erradicar toda forma de violencia, crueldad, tráfico y comercio ilegal de los animales.

En el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo que está enfocado en cambio climático, se
establece como meta fundamental la reducción del riesgo de desastres y los efectos asociados a
pérdidas o daños por la ocurrencia de eventos climáticos e hídricos con posibles aumentos en
intensidades y recurrencias de futuros eventos.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

127
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

7.3 SECTOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El sector de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo incrementar la capacidad


científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones, mediante proyectos que
contribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo
y en la sociedad en general, incluidos proyectos relacionados con biotecnología y tecnologías de la
información y las comunicaciones contribuyendo al progreso social, al dinamismo económico, al
crecimiento sostenible y una mayor prosperidad para toda la población.

Se quiere desarrollar modelos productivos agropecuarios con ofertas tecnológicos y mejores


técnicas, gestionadas ante organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales
(ONG), y el de las empresas multinacionales, recubre exclusiva importancia para abrirle las puertas
a nuestros mercados y mejorar las conexiones con nuestros vecinos y realizar un posicionamiento
de marca.

Para fortificar el avance regional se busca generar alianzas con las empresas de transporte,
capacitando a sus empleados para prestar un servicio en mejores condiciones; también
formalizaremos la agremiación de prestadores de servicios turísticos para generar un directorio
municipal de la oferta cultural, turística y gastronómica.

También cultivaremos la armonía interinstitucional con entidades municipales y regionales ya que


ello nos permitirá construir región, exportar nuestros productos y generar nuevas fuentes de
financiación donde gobiernos extranjeros y organizaciones gubernamentales traigan capacitación y
nuevas tecnologías para facilitar el trabajo, haciendo que los Unenses vivamos con bienestar social
y condiciones dignas.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

128
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

8 DIAGNOSTICO FINANCIERO

Con el fin de lograr una sostenibilidad financiera en las inversiones estratégicas formuladas por el
municipio en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial, el municipio cuenta con una fuente de
recursos la cual está constituida por los recursos que la nación le transfiere a los gobiernos locales
denominado Sistema General de Participaciones (SGP), los cuales constituye fuentes de
financiación a los municipios de 4ta, 5ta y 6ta categoría principalmente entre estos el Municipio de
Une Cundinamarca como lo muestra el siguiente cuadro:

Tabla. 72. Recursos Sistema General de Participaciones


Vigencia / Documento 2016-2019 Entidad: CUNDINAMARCA - UNE
Fuente: Grupo GFT - DIFP AÑO AÑO AÑO AÑO
Fecha Reporte: miércoles, 04 de marzo de 2020 2016 2017 2018 2019
CONCEPTO TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL
Educación $ 242,522,827 $ 249,353,653 $ 203,196,101 $ 196,556,157 $ 891,628,738
Prestación Servicios $0 $0 $0 $0 $0
Calidad $ 242,522,827 $ 249,353,653 $ 203,196,101 $ 196,556,157 $ 891,628,738
Calidad (Gratuidad) 120,957,739.00 113,199,105.00 95,696,470.00 89,056,526.00 $ 418,909,840
Calidad (Matrícula) 121,565,088.00 136,154,548.00 107,499,631.00 107,499,631.00 $ 472,718,898
Salud $ 1,573,953,798 $ 1,691,250,260 $ 1,844,589,259 $ 2,123,153,286 $ 7,232,946,603
Régimen Subsidiado $ 1,461,947,535 $ 1,579,297,649 $ 1,723,093,671 $ 2,000,218,707 $ 6,764,557,562
Salud Pública $ 55,221,078 $ 55,167,426 $ 64,710,403 $ 66,149,394 $ 241,248,301
Prestación de servicios y subsidio a la oferta $ 56,785,185 $ 56,785,185 $ 56,785,185 $ 56,785,185 $ 227,140,740
Agua Potable $ 416,321,002 $ 435,564,262 $ 458,812,102 $ 495,740,585 $ 1,806,437,951
Propósito General $ 2,104,684,891 $ 2,579,259,526 $ 2,660,463,458 $ 2,882,081,451 $ 10,226,489,326
Libre Destinación $ 883,967,654 $ 1,083,289,001 $ 1,117,394,652 $ 1,210,474,210 $ 4,295,125,517
Deporte $ 52,184,741 $ 71,488,249 $ 71,126,168 $ 76,289,682 $ 271,088,840
Cultura $ 39,138,556 $ 53,616,187 $ 53,344,626 $ 57,217,262 $ 203,316,631
Libre Inversión $ 1,129,393,940 $ 1,370,866,089 $ 1,418,598,012 $ 1,538,100,297 $ 5,456,958,338
FONPET $0 $0 $0 $0 $0
Alimentación Escolar $ 26,055,186 $ 26,166,739 $ 29,040,341 $ 30,733,857 $ 111,996,123
Ribereños $0 $0 $0 $0 $0
Resguardos Indígenas $0 $0 $0 $0 $0
FONPET Asignaciones Especiales $ 83,584,798 $ 56,521,735 $0 $ 7,206,839 $ 147,313,372
Primera Infancia $ 26,699,672 $ 25,441,269 $0 $0 $ 52,140,941
Total SGP $ 4,473,822,174 $ 5,063,557,444 $ 5,196,101,261 $ 5,735,472,175 $ 20,468,953,054
Fuente: https://sicodis.dnp.gov.co/AspxSGP/DistribucionesSGP.aspx

Para el municipio de Une es importante los jóvenes y la educación que se brinda por ello para el año
2016 se reportó un aporte por valor de $ 242, 522,827, para el 2017 el aporte fue de $249.353.653
en el año 2018 fue de $203.196.101 y el año 2019 el aporte a la educación fue de $196.556.157, los
cuales fueron invertidos en transporte, alimentación escolar, educación tecnología y profesionales a
jóvenes provenientes del municipio en alianza con entidades de educación superior.

En cuanto a la calidad en la educación es primordial que las aulas estén dotadas de buena
infraestructura, a su vez que las instalaciones educativas deben contar con material y medios

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

129
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

pedagógicos para afianzar el conocimiento de los estudiantes es por ello que en el municipio ha
invertido año tras año como lo muestra la gráfica, los recursos son invertidos en mejoramiento de
infraestructura de las sedes educativas del municipio.

La salud en el municipio es de vital importancia, el 90% de la población Unense pertenece al régimen


subsidiado, por ello la inversión desde el año 2016 por valor de $1.461.917,53 al 2019 por valor de
$2.000.218.707,00 ha incrementado un 40% con el fin de brindar una salud digna y de calidad.

El valor invertido durante los cuatro años en el sector de servicios y subsidios a la oferta está
destinado el 100% de los recursos para la atención de la población pobre no asegurada, población
de listados censales y especiales y población en periodos de carencia, en lo no cubierto con subsidio
a la demanda y en lo no amparado por el pos, por un valor anual de $56.785.185.

La educación de prevención y promoción de la salud desde casa es importante por ello desde el año
2016 se invirtieron $55.221.078 y año tras año ha ido aumentado un 10% llegando así en el año
2019 por un valor de $66.149.394 invirtiendo en proyectos de salud pública con programas como
PIC los cuales brindan asesoría en temas de nutrición saludable, sexualidad, enfermedades
transmisibles entre otros.

En el sector de agua potable y saneamiento básico es un rubro que en el año 2016 contaba con una
inversión de $416.321.002, en el año 2017 con un valor de $435.564.262, en el 2018 un valor de
$458.812.102 y un incremento del 8% en el año 2019 por un valor de $495.740.585, los cuales se
destinaron al arreglo de alcantarillado en las vías urbanas, a su vez en el mantenimiento de
acueductos y en el aseo en general de las calles.

Este rubro año tras año ha tenido un incremento del 6% anual ya que en 2016 la adición fue
$883.967.654 culminando así con un valor de $1.210.474.210 los cuales se destinaron para
funcionamiento y para proyectos pactados en las diferentes áreas.

El propósito de la administración en el cuatrienio se enfocó en brindar vida saludable mediante el


deporte en el año 2016 se invirtieron $52.184.741; en el año 2017 $71.488.249 en el 2018;
$71.126.168 y en el 2019 por un valor de $76.289.682 con un incremento del 5.65% anual en el
rubro los cuales se invirtieron en arreglos construcción y adecuación de escenarios deportivos, a su
vez en el apoyo logístico para los torneos de integración deportiva e implementos deportivos para
las escuelas en el municipio.

La recreación, los eventos culturales han sido fuente importante para la población del municipio, es
así como desde el año 2016 se inyecto valor de $39.138.556 en este rubro finalizando con un
incremento del 18,07% anual, los cuales fueron destinados al fomento, apoyo y difusión de eventos
y expresiones artísticas y culturales como celebraciones especiales del municipio como lo es
cumpleaños de Une entre otros.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

130
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Los recursos utilizados en este rubro fueron para el año 2016 de $1.129.393.940 culminando así en
los cuatro años con un valor de $1.538.100.297 un incremento del 1.6% los cuales se destinaron a
proyectos de inversión para beneficio de la comunidad en general.

El bienestar de los estudiantes del municipio es de vital importancia para el crecimiento tanto
personal como mental en los cuatro años hubo un incremento del 1.3% en cuanto al valor del
prepuesto para este rubro iniciando en el año 2016 con un valor de $26.055.186 y culminando en el
2019 con un valor de $30.733.857 los cuales fueron destinados al suministro de menaje y dotación
para restaurantes escolares del municipio como estrategia para el fortalecimiento del programa
alimentación escolar PAE.

Como se puede evidenciar en la Tabla. anterior el total de los ingresos del año 2016 al 2019 ha
tenido un incremento del 5,04% buscando así que los planes y proyectos pactados se cumplan a su
vez se evidencio que los gastos se han mantenido o disminuido, de esto se concluye que el plan
presupuestal se diseña acorde a las necesidades y proyectos con el fin de dar cumplimiento a la
comunidad y así gestionar una administración basada en hechos y beneficios para los Unenses, con
los recursos con los que verdaderamente se cuenta y así mantener el municipio en constante auge
y en búsqueda de proyectos cumplidos.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

131
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9 COMPONENTE ESTRATEGICO

9.1 LINEA ESTRATEGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL

El bienestar integral, significa el reconocimiento del individuo y de la sociedad, en relación con


las aspiraciones personales y de satisfacción de sus necesidades “siendo fundamental el
convencimiento de que todo lo que hacemos, pensamos o creemos tiene una gran influencia
en nuestro grado de bienestar”. Por esto, es indispensable fortalecerlo en los diferentes
entornos en que se desarrolla el ser humano y asegurar su protección social, entendida como
el goce de los derechos a la salud, educación, vivienda, deporte, recreación, cultura y servicios
públicos, en los diferentes ciclos de vida.

En este sentido, esta línea estratégica pretende articular de manera dinámica las relaciones
sociales, apoyar a la comunidad y brindar las herramientas que le permitan gozar plenamente
de sus derechos, así como, contribuir en el rescate del arraigo y la identidad cultural,
garantizando escenarios donde haya equidad, justicia y amparo social.

Esta línea estratégica contempla los siguientes Sectores:

1. Salud y protección social


2. Educación
3. Deporte y Recreación
4. Cultura
5. Inclusión Social
6. Vivienda

Así las cosas, los renglones venideros presentan los programas y proyectos que constituyen la
línea estratégica de Bienestar Integral, discriminado por: la meta e indicador de resultado y
producto, línea base, y el responsable de cada proyecto.

9.1.1 SECTOR SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD

Objetivo: Garantizar el goce efectivo del derecho a la salud mediante la planeación, ejecución,
seguimiento y evaluación de estrategias de intervención lideradas por la entidad.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

132
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Realizar
anualmente una
jornada de servicio

Número de jornadas
de promoción de
afiliaciones al

realizadas
régimen
Secretaria de
contributivo del 0 1 1 1 1
Desarrollo social
sistema general
de seguridad
social de las
personas con
capacidad de
pago
Realizar
Porcentaje de población afiliada al sistema de salud

anualmente una
jornada de servicio
Número de jornadas
de promoción de
afiliaciones al
realizadas

régimen
Secretaria de
subsidiado del 0 1 1 1 1
Desarrollo social
sistema general
de seguridad
Mantener en
social de las
98% el
personas sin
aseguramiento
capacidad de
en salud de la
pago
población
Garantizar el
servicio de
liquidaciones

liquidación
Número de

mensual de
Secretaria de
afiliados al 12 12 12 12 12
Desarrollo social
régimen
subsidiado
durante la
vigencia
Mantener el
Porcentaje de cumplimiento

porcentaje de
cumplimiento de la
política de
de la política

universalización
del aseguramiento
98 98 98 98 Secretaria de
y prestación de los 98%
% % % % Desarrollo social
servicios en
condiciones de
equidad y
protección
financiera de la
población
Garantizar en la Garantizar
implementa
Número de
estrategias

Campañas

promoción

población el anualmente el
derecho a un servicio de Secretaria de
das

de

0 1 1 1 1
ambiente sano promoción en Desarrollo social
con calidad de temas de hábitat
vida y salud. saludable

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

133
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Implementar y
mantener el
servicio de gestión

Número de
estrategias
del riesgo para
Secretaria de
abordar 0 1 1 1 1
Desarrollo social
situaciones de
salud relacionadas
con condiciones
ambientales
Implementar y

Número de estrategias
mantener una
estrategia
educativa anual
de
Secretaria de
responsabilidad 0 1 1 1 1
Desarrollo social
empresarial para
mitigar el riesgo
de condiciones
ambientales y
sanitarias
Garantizar
Desarrollar
Número de acciones

anualmente el
estrategias que
servicio de
permitan
promoción de vida
fortalecer el
saludable y Secretaria de
Esperanza de vida EVS

bienestar y el 0 1 1 1 1
condiciones no Desarrollo social
disfrute de la
transmisibles
vida sana con
(enfermedades
modos,
crónicas
condiciones y
prevalentes)
estilos de vida
Garantizar
saludables,
anualmente el
además del
Número de

servicio de
acciones

acceso de
promoción de Secretaria de
atención 0 1 1 1 1
integrada de modos, Desarrollo social
condiciones y
condiciones no
estilos de vida
transmisibles.
saludables
Generar Garantizar
espacios de anualmente el
Número de
Número de casos atendidos /total de

acciones

construcción, servicio de
Secretaria de
participación y promoción en 0 1 1 1 1
Desarrollo social
acción mediante temas de salud
la promoción de mental y
la salud mental convivencia
personas

y la convivencia, Garantizar
Número de acciones

la anualmente el
transformación servicio de gestión
de problemas del riesgo para la
prevalentes en prevención de Secretaria de
0 1 1 1 1
salud mental y trastornos Desarrollo social
la intervención mentales y
en las diferentes consumo de
formas de la sustancias
violencia psicoactivas

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

134
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR

formulada
Formular una

Política
pública
política pública de Secretaria de
0 0 1 0 0
convivencia social Desarrollo social
y salud mental

Garantizar
anualmente el

Número de acciones
servicio de gestión
del riesgo para
temas de
Tasa de mortalidad por malnutrición

Secretaria de
consumo y 0 1 1 1 1
Garantizar el Desarrollo social
aprovechamiento
derecho a la biológico de los
alimentación alimentos, calidad
sana mediante e inocuidad de los
reducción y alimentos
prevención de la
Garantizar
malnutrición,
anualmente el
control de
Número de acciones

servicio de
riesgos
promoción en
sanitarios y
temas de
fitosanitarios de
disponibilidad y Secretaria de
los alimentos 0 1 1 1 1
acceso a los Desarrollo social
alimentos,
consumo y
aprovechamiento
biológico de los
alimentos
Garantizar
Implementar
Porcentaje de embarazos en adolescentes

anualmente el
acciones para
Número de

servicio de
acciones

promover promoción de los Secretaria de


condiciones que 0 1 1 1 1
derechos sexuales Desarrollo social
permitan, desde y reproductivos y
un enfoque de
la equidad de
derechos
género
humanos y de
Garantizar
género, el
Número de acciones

ejercicio libre, anualmente el


servicio de gestión
autónomo e
del riesgo para la
informado de la
prevención y Secretaria de
sexualidad, el 0 1 1 1 1
atención integral Desarrollo social
desarrollo de las
en salud sexual y
potencialidades
reproductiva
de las personas
desde un enfoque
y la comunidad
de derechos
Implementar Garantizar
acciones anualmente el
mortalidad por
enfermedades
trasmisibles

Número de

transectoriales y servicio de gestión


acciones
Tasa de

comunitarias del riesgo para Secretaria de


0 1 1 1 1
que busquen el enfermedades Desarrollo social
disfrute de una emergentes,
vida sana y el reemergentes y
acceso a una desatendidas

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

135
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
atención integral Garantizar
en anualmente el

Número de
acciones
enfermedades servicio de gestión
Secretaria de
transmisibles del riesgo para 0 1 1 1 1
Desarrollo social
enfermedades
inmunoprevenible
s
Garantizar

Número de
anualmente el

acciones
Tasa bruta de mortalidades por

servicio de gestión Secretaria de


0 1 1 1 1
Generar espacio integral de riesgos Desarrollo social
de acción que en emergencias y
emergencias

propendan a la desastres
protección de Garantizar
individuos y anualmente la
colectivos ante respuesta en
Número de
acciones
riesgo de salud ante
emergencias y Secretaria de
situaciones de 0 1 1 1 1
desastres Desarrollo social
urgencias,
emergencias en
salud pública y
desastres
Implementar
acciones que
Índice de accidentes laborales

busquen el
Número de acciones

bienestar y
protección de la
Garantizar
salud de los
anualmente el
trabajadores, el Secretaria de
servicio de salud y 0 1 1 1 1
mantenimiento Desarrollo social
seguridad en el
del bienestar
trabajo
físico, mental y
social de las
personas en
todas las
ocupaciones
Garantizar
a la población en condiciones de

Número de
Porcentaje de atención en salud

anualmente el
acciones

Garantizar el
servicio de Secretaria de
derecho al 0 1 1 1 1
desarrollo integral Desarrollo social
reconocimiento
de niños, niñas y
de las
vulnerable

adolescentes.
diferencias
sociales para Garantizar
mejorar el anualmente
Número de

atención de
acciones

acceso a la
salud de las promoción y Secretaria de
0 1 1 1 1
poblaciones prevención de Desarrollo social
vulnerables enfermedades en
el envejecimiento
y la vejez

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

136
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA SALUD
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Garantizar

Número de
anualmente el

acciones
servicio de Secretaria de
0 1 1 1 1
atención y Desarrollo social
orientación en
salud y genero
Garantizar
anualmente el

Número de
servicio de

acciones
promoción y Secretaria de
0 1 1 1 1
prevención de la Desarrollo social
enfermedad a la
población con
discapacidad.
Garantizar
anualmente el
servicio de
Número de
acciones
promoción y
Secretaria de
prevención de la 0 1 1 1 1
Desarrollo social
enfermedad a la
población víctima
del conflicto
armado interno.
viabilizados
la situación
Número de
análisis de

Garantizar la
en salud

elaboración anual Secretaria de


0 1 1 1 1
del análisis de la Desarrollo social
Porcentaje de cumplimento a los procesos de salud

situación de salud

Garantizar la
elaboración y
presentados

presentación de
realizados y
Número de
monitoreo

monitoreo
Secretaria de
cruzados de 0 1 1 1 1
Garantizar los Desarrollo social
cobertura de
procesos de vacunación de
inspección, trazadores en el
vigilancia, municipio.
control y gestión
Implementar
de la salud.
Número de

realizadas

cuatro jornadas de
jornadas

salud en el Secretaria de
0 1 1 1 1
cuatrienio para la Desarrollo social
población del
municipio
Garantizar
realizadas

anualmente las
Acciones

acciones de Secretaria de
1 1 1 1 1
inspección Desarrollo social
vigilancia y
control.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

137
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.1.2 SECTOR EDUCACIÓN

PROGRAMA: RUMBO A UNA BUENA EDUCACIÓN

Objetivo: Garantizar la cobertura y calidad de la educación inicial, preescolar, básica, media y


superior de la población del municipio.

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: EDUCACIÓN
PROGRAMA: RUMBO A UNA BUENA EDUCACIÓN
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Mejorar en el

educativos
mejorados
cuatrienio seis

espacios
Número
total de
espacios Secretaria de
0 1 2 3 0
locativos desarrollo social
educativos del
municipio.
Mantener el
Cobertura bruta en la educación inicial, preescolar, básica y media

Porcentaje

de servicio
prestación

100% de la
prestación del 100 100 100 100 Secretaria de
de

100%
servicio de % % % % desarrollo social
transporte
escolar.
Supervisar el
Supervisione
s realizadas

desarrollo del
programa de Secretaria de
0 2 2 2 2
alimentación desarrollo social
Incrementar en escolar en el
5% la tasa de municipio.
cobertura bruta en
Mantener y/o
educación inicial,
Mantenimientos y/o

adecuar
preescolar, básica
adecuaciones

anualmente una
realizadas

y media.
infraestructura
Secretaria de
para la 0 1 1 1 1
desarrollo social
prestación del
servicio de
alimentación
escolar.
Implementar y
Número de estrategias

mantener
durante el
implementadas

cuatrienio una
estrategia anual
Secretaria de
de 0 1 1 1 1
desarrollo social
cofinanciación
para mejorar el
programa de
alimentación
escolar

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

138
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: EDUCACIÓN
PROGRAMA: RUMBO A UNA BUENA EDUCACIÓN
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Generar un
convenio

Número de convenios firmados


interinstitucional
para realizar
prácticas
docentes que
fortalezcan las
Secretaria de
áreas del 0 0 1 1 1
desarrollo social
conocimiento en
matemáticas y
comprensión
lectora para los
estudiantes de
educación
media

Dotar ambientes
de aprendizaje
Número de
dotaciones

para la
Secretaria de
educación inicial 0 0 1 1 1
desarrollo social
preescolar,
básica y media
en el cuatreño

Dotar de
material
Porcentaje de

beneficiados
estudiantes

pedagógico al
100% de 100 100 100 100 Secretaria de
40%
estudiantes de % % % % desarrollo social
la I.E.D. Fidel
Leal y Bernabé
Riveros
Implementar
una estrategia
anual para
fortalecer el
Número de estrategias

bienestar de los
estudiantes,
docentes,
directivos Secretaria de
0 1 1 1 1
docentes y desarrollo social
administrativos
que permitan
construir una
sociedad en paz
con equidad e
igualdad de
oportunidades.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

139
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: EDUCACIÓN
PROGRAMA: RUMBO A UNA BUENA EDUCACIÓN
INDICADOR

2020

2021

2022

2023
META DE META LÍNEA
DE INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO PRODUCTO BASE
BIENESTAR
Promover
anualmente una

Número de ferias
feria

universitarias
realizadas
universitaria
para los Secretaria de
0 1 1 1 1
estudiantes de desarrollo social
básica y media
de la I.E.D. Fidel
Leal y Bernabé
Riveros
Brindar un

Número de
programas
brindados
programa para
Cobertura en educación superior

Secretaria de
el aprendizaje 0 0 1 1 1
desarrollo social
de un segundo
idioma.
Incrementar en
5% la tasa de Mantener
Número de convenios

cobertura en anualmente dos


educación convenios con
universidades
firmados

superior
públicas y Secretaria de
2 2 2 2 2
privadas de desarrollo social
educación
superior y de
educación no
formal.

9.1.3 SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

Objetivo: Promover el sano esparcimiento y el manejo del tiempo libre de la población a través de
la práctica del deporte, la actividad física y recreativa.

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE
2020

2021

2022

2023

INDICADOR META LÍNEA


META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE
actividad física y
aprovechamient

Número de
que acceden a

recreativos, de
Niñas, niños y

deportivas
adolescentes

Aumentar en 10% el Mantener en


o del tiempo

escuelas
deportivos
servicios

acceso de la población funcionamiento Secretaria de


libre

7 8 8 8 8
a escuelas de formación ocho escuelas desarrollo social
deportiva deportivas

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

140
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

2020

2021

2022

2023
INDICADOR META LÍNEA
META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Crear y

Número de

deportivas
escuelas

creadas
mantener una
Secretaria de
escuela de 0 0 1 1 1
desarrollo social
formación
deportiva

Implementar

cronograma
s realizados
Número de
Consolidar la estructura administrativa y funcional
de deportes, recreación y el aprovechamiento del

anualmente un
Secretaria de
cronograma de 0 1 1 1 1
desarrollo social
eventos
deportivos.

funcionando
Consolidar y

Numero de
mantener en

juntas
Secretaria de
tiempo libre

Implementar en 100% la funcionamiento 0 0 1 1 1


desarrollo social
organización del sector la junta
deportivo deportiva.
Diseñar e
Número de perfiles

implementar
implementados

perfiles de
diseñados e

selección del
Secretaria de
personal para 0 0 1 0 0
desarrollo social
el equipo de
trabajo de
deportes en el
municipio.
Vacaciones recreativas y
participación comunitaria

realizadas anualmente.
Número de actividades
saludable en sectores

lúdico-recreativas
de estilos de vida

específicos de la

Realizar dos
población.

vacaciones
Secretaria de
lúdico- 0 2 2 2 2
desarrollo social
recreativas
anualmente.

Mantener la cobertura
de la oferta de servicios
implementados.

comunitarios para
Número de
Apoyo a eventos deportivos y

Implementar y
festivales

incentivar los estilos de


mantener el Secretaria de
vida saludables 0 1 1 1 1
festival anual desarrollo social
de cometas.
recreativos

Realizar
anualmente un
Número de
encuentros
deportivos

encuentro
Secretaria de
deportivo inter 0 1 1 1 1
desarrollo social
veredal para
niños, niñas y
adolescentes.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

141
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE

2020

2021

2022

2023
INDICADOR META LÍNEA
META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Implementar

Número de
eventos
tres eventos de
Secretaria de
actividad física 0 3 3 3 3
desarrollo social
y/o deportiva
anualmente.
condiciones de calidad para el desarrollo de

deportivos realizadas
Escenarios deportivos y recreativos en

Cuatro

dotaciones de
implementos
Número de
dotaciones de
implementos Secretaria de
0 1 1 1 1
deportivos desarrollo social
durante el
cuatrienio
programas

Adecuación y dotación
de espacios deportivos
rurales y urbanos
Realizar mantenimientos a
Número de

escenarios
deportivos
realizados
durante el
cuatrienio ocho Secretaria de
0 2 2 2 2
mantenimientos desarrollo social
a escenarios
deportivos

9.1.4 SECTOR CULTURA

PROGRAMA: RUMBO AL FORTALECIMIENTO CULTURAL

Objetivo: Rescatar la identidad, el patrimonio, las creencias familiares y sociales, mediante la


promoción y apoyo de las expresiones y manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad.

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: CULTURA
PROGRAMA: RUMBO AL FORTALECIMIENTO CULTURAL
2020

2021

2022

2023

INDICADOR META LÍNEA


META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE
Ampliación de los procesos

permitan a la comunidad el
de formación y de eventos

creadas funcionamiento
artísticos y culturales que

escuelas formación en

Rescatar la identidad, el Mantener tres


escuelas de
rescate de tradiciones.

Número de

patrimonio, las escuelas de


Secretaria de
creencias familiares y formación 3 3 3 3 3
desarrollo social
sociales, mediante la cultural en
promoción y apoyo de funcionamiento
las expresiones y
manifestaciones Crear y
Número

artísticas y culturales de mantener una Secretaria de


de

0 0 1 1 1
la comunidad. escuela de desarrollo social
formación

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

142
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: CULTURA
PROGRAMA: RUMBO AL FORTALECIMIENTO CULTURAL

2020

2021

2022

2023
INDICADOR META LÍNEA
META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

cultural en el
cuatrienio
Implementar

anualmente
Número de

realizados
eventos
doce eventos
Secretaria de
artísticos y 0 1 3 4 4
desarrollo social
culturales en el
cuatrienio
Realizar
anualmente un

Número de
concursos
realizados
concurso de
danzas y pintura Secretaria de
0 1 1 1 1
para niños, desarrollo social
niñas y
adolescentes
inter veredal
Otorgar los

Número de
beneficios
otorgados
beneficios
económicos a Secretaria de
0 1 1 1 1
los creadores desarrollo social
y/o gestores
culturales
Implementar y
participantes
Número de

mantener un
programa anual Secretaria de
0 1 1 1 1
de extensión de desarrollo social
biblioteca rural
viajera.
Implementar y
mantener cuatro
Número de

realizados
talleres

talleres lúdico-
Secretaria de
culturales 0 4 4 4 4
desarrollo social
anualmente
entre biblioteca
y ludoteca
Implementar y
implementados

mantener un
Número de
programas

programa anual
de biblioteca Secretaria de
0 1 1 1 1
itineraria en el desarrollo social
área urbana y
rural del
municipio.
Implementar y
participantes
realizados -
Numero de

número de
concursos

mantener un
concurso al año Secretaria de
0 1 1 1 1
de grupos de desarrollo social
música y canto
inter veredal.
Número de
dotaciones
realizadas

Sostener y dotar
en el cuatrienio Secretaria de
1 1 1 1 1
la biblioteca desarrollo social
municipal.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

143
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: CULTURA
PROGRAMA: RUMBO AL FORTALECIMIENTO CULTURAL

2020

2021

2022

2023
INDICADOR META LÍNEA
META DE RESULTADO INDICADOR RESPONSABLE
DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Crear un grupo

Número de

voluntarios
grupos de
anual de amigos

amigos
voluntarios de la Secretaria de
0 1 1 1 1
biblioteca GAB y desarrollo social
mantenerlo
activo.
Reactivar y
del consejo de
Operatividad

reactivados
Número de

culturales
mantener el

consejos
cultura

consejo Secretaria de
1 1 1 1 1
municipal de desarrollo social
cultura en el
cuatrienio

9.1.5 SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA INCLUSIÓN SOCIAL

Objetivo: Implementar programas que propendan a disminuir la pobreza y la inequidad en la


población vulnerable (primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, mujer y género,
discapacidad, adulto mayor, victimas) del territorio.

9.1.5.1 NUESTRO COMPROMISO SON LOS ADULTOS MAYORES


LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL
SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LOS ADULTOS MAYORES
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR META LÍNEA


INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE
Garantizar los derechos y la equidad en el

Calidad y oportunidad en la protección del


acceso a los programas disponibles para

Mantener
programa de
mantenidos
Numero de
programas
población que se encuentra en el

apoyo nutricional
Secretaria de
para adultos 1 1 1 1 1
envejecimiento y la vejez
envejecimiento y la vejez

desarrollo social
mayores del área
urbana y rural del
municipio.
Realizar ocho
jornadas realizadas

jornadas de
educación, Secretaria de
Número de

orientación desarrollo social


psicosocial y 0 2 2 2 2 Secretaria de
encuentros gobierno y
intergeneracionale administración
s durante el
cuatrienio.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

144
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LOS ADULTOS MAYORES

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Implementar
cuatro brigadas de

Número de brigadas
salud para adulto
mayor a fin de

realizadas
promover estilos
Secretaria de
de vida saludable 0 1 1 1 1
desarrollo social
y prevenir o
detectar
patologías,
durante el
cuatrienio.
Implementar y
mantener una

Número de estrategias
estrategia de

implementadas
transporte para
adulto mayor de
las veredas en Secretaria de
0 1 1 1 1
condiciones desarrollo social
médicas de alta
complejidad a fin
de recibir atención
en salud de primer
nivel.
Implementar
anualmente un
implementados

programa de
Número de
programas

acceso a
Secretaria de
educación 0 1 1 1 1
desarrollo social
artística, cultural,
capacitación y
alfabetización de
adulto mayor.
Implementar
anualmente dos
Número de talleres

implementados

talleres de
creados e

aprendizaje de
adulto mayor en Secretaria de
0 2 2 2 2
áreas deportivas, desarrollo social
culturales y
recreativas como
hábitos de vida
saludable.
implementadas

Diseñar una
Número de
estrategias

estrategia anual
Secretaria de
para promover 0 1 1 1 1
desarrollo social
club veredal del
adulto mayor.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

145
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LOS ADULTOS MAYORES

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

implementados
Implementar

Número de
anualmente auxilio

auxilios
Gestión de recursos para la garantía de los derechos del envejecimiento y la vejez
exequial para Secretaria de
0 1 1 1 1
adulto mayor en desarrollo social
situación de
abandono social.

Mantener la

mantenidos
Número de
programas
operatividad del
Secretaria de
programa 1 1 1 1 1
desarrollo social
Colombia Mayor
en el municipio

Adecuar y poner
Centro de
integració
en funcionamiento

mayor
adulto
n del
Secretaria de
el centro de 0 0 1 1 1
desarrollo social
integración del
adulto mayor.
Implementar y
mantener el banco
Banco de

técnicas
ayudas

de ayudas Secretaria de
0 0 1 1 1
técnicas para la desarrollo social
población adulto
mayor.
Garantizar
Número de financiaciones

anualmente la
financiación para
la
institucionalización
de personas Secretaria de
1 1 1 1 1
adultas mayores desarrollo social
en centros de
atención integral
con la
beneficencia de
Cundinamarca

9.1.5.2 NUESTRO COMPROMISO ES LA POBLACIÓN DIVERSAMENTE HÁBIL


LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL
SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES CON LA POBLACIÓN DIVERSAMENTE HÁBIL
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE LÍNEA


META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE
la inclusión de la
prevención para

Asegurar el
participación y

(diversamente
vulnerabilidad
accesibilidad,

funcionamien
Oportunidad,

población en

Centro de

goce de los
vida en

Mantener en
hábil).

derechos y el Secretaria de
to

funcionamiento el centro 1 1 1 1 1
cumplimiento desarrollo social
de vida sensorial
de los deberes
de las

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

146
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES CON LA POBLACIÓN DIVERSAMENTE HÁBIL

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE

personas con Actualizar anualmente el

caracteriz
Registro
discapacidad, registro de localización y

ación
sus familias y Secretaria de

de
caracterización de la 0 1 1 1 1
cuidadores desarrollo social
población diversamente
hábil.

funcionamiento.
implementados
Crear y mantener tres

Número de
programas
programas para la
Secretaria de

y en
población diversamente 0 3 3 3 3
desarrollo social
hábil y sus cuidadores, a
nivel rural y urbano.

Garantizar anualmente

Profesional
contratado
un profesional de apoyo
pedagógico educativo Secretaria de
0 1 1 1 1
para el abordaje de la desarrollo social
población diversamente
hábil.
implementados.

Implementar y mantener
Número de
programas

un programa productivo
Secretaria de
para población 0 0 1 1 1
desarrollo social
diversamente hábil y sus
cuidadores.

Mantener anualmente la
financiación para la
financiaciones
Número de

institucionalización de
personas diversamente Secretaria de
1 1 1 1 1
hábiles en centros de desarrollo social
atención integral con la
beneficencia de
Cundinamarca

Implementar
implementado

anualmente un servicio
servicios de
Número de

transporte

de transporte para
Secretaria de
personas diversamente 0 1 1 1 1
desarrollo social
hábiles que requieran
servicio de salud de
nivel II y III de atención

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

147
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.1.5.3 NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA


JUVENTUD Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL
SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Implementar
cuatro talleres en

Número de talleres
implementadas
el año sobre la
Secretaria de
importancia de la
desarrollo social
lactancia materna
0 4 4 4 4 Secretaria de
exclusiva y una
gobierno y
buena nutrición
Administración
tanto para madre
gestantes como
niños.
Generar dos
campañas
Política pública implementada

Número de campañas
anualmente de
Garantizar la
sensibilización a
implementación Secretaria de
generadas
las mujeres
y cumplimiento desarrollo social
embarazadas
de la política 0 2 2 2 2 Secretaria de
sobre la
pública de gobierno y
importancia de
primera infancia, Administración
realizar controles
infancia,
periódicos
adolescencia y
durante su
fortalecimiento
embarazo.
familiar
Dar a conocer, a
través de cinco
talleres anuales, a
Números de talleres

las familias,
cuidadores y Secretaria de
acudientes los desarrollo social
cuidados en el 0 5 5 5 5 Secretaria de
hogar acerca de gobierno y
la higiene, el Administración
manejo de
residuos y la
seguridad para
evitar accidentes.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

148
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Supervisar
anualmente

Número de supervisiones realizadas.


desde las
facultades del
gobierno
municipal la
adecuación, el
Secretaria de
funcionamiento y
desarrollo social
el uso de
0 1 1 1 1 Secretaria de
espacios físicos
gobierno y
con ambientes
Administración
adecuados y de
calidad para la
atención de la
primera infancia
cuando estén
operando en el
territorio.
Implementar y
mantener un
implementados.

programa en el Secretaria de
Número de
programas

cuatrienio de desarrollo social


estimulación 0 0 1 1 1 Secretaria de
temprana para el gobierno y
buen desarrollo Administración
de la primera
infancia.
Implementar una
campaña anual
de
concientización,
Número de campañas

comunicación
implementadas.

masiva y Secretaria de
acompañamiento desarrollo social
psicológico y/o 0 1 1 1 1 Secretaria de
terapéutico a los gobierno y
padres y familias Administración
sobre la
importancia de
dar amor, afecto y
contacto visual a
los menores.
Desarrollar
anualmente dos
Número de campañas

campañas lúdicas
desarrolladas

dirigidas a Secretaria de
menores y padres desarrollo social
acerca de la 0 2 2 2 2 Secretaria de
responsabilidad y gobierno y
el desarrollo de Administración
habilidades e
integración con la
comunidad.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

149
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

El 100% Atender
Realizar de las

Porcentaje de casos
familias en donde
se presentan
Secretaria de

atendidos
problemas como
desarrollo social
abandono, 100 100 100 100
100% % % % % Secretaria de
maltrato o
gobierno y
violencia
Administración
intrafamiliar.
mediante talleres
de fortalecimiento
psicosocial.
Implementar tres

Número de talleres
talleres anuales

implementados.
acerca de hábitos Secretaria de
de vida saludable, desarrollo social
hábitos de higiene 0 3 3 3 3 Secretaria de
apropiada y gobierno y
hábitos de Administración
nutrición acordes
a las edades.
Implementar dos
talleres anuales
acerca de la
Números de talleres

importancia de
implementados.

hacer controles Secretaria de


periódicos a niños desarrollo social
y niñas 0 2 2 2 2 Secretaria de
fomentando gobierno y
hábitos de Administración
autocuidado y
reducción de
accidentes
caseros.
Generar una
alianza
Número de alianzas
interadministrativas

interadministrativa
anual que permita Secretaria de
generadas.

el acceso desarrollo social


oportuno y de 0 1 1 1 1 Secretaria de
calidad en el gobierno y
servicio de salud Administración
que reciben los
niños y niñas del
territorio.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

150
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Implementar dos
campañas

Número de campañas implementadas.


anuales sobre el
buen uso de
herramientas
tecnológicas
especialmente
Secretaria de
para temas
desarrollo social
educativos -
0 2 2 2 2 Secretaria de
riesgos y peligros
gobierno y
que se
Administración
encuentran en
internet y en el
uso excesivo de
aparatos
electrónicos de
videojuego o
redes sociales-.
Activar y poner en
funcionamiento
democráticos

los espacios Secretaria de


Número de

activados.
espacios

democráticos de desarrollo social


participación de 0 1 1 1 1 Secretaria de
niños y niñas – gobierno y
gobiernos Administración
escolares y mesa
municipal-.
promovidas.

Secretaria de
Número de
campañas

Promover una
desarrollo social
campaña anual
0 1 1 1 1 Secretaria de
para disminuir la
gobierno y
deserción escolar
Administración

Generar una
campaña anual Secretaria de
Número de

generadas
campañas

en contra del desarrollo social


trabajo y la 0 1 1 1 1 Secretaria de
explotación gobierno y
infantil y Administración
adolescente.
Realizar una
Secretaria de
actualizacio
Número de

realizadas

actualización en
desarrollo social
el cuatrienio del
nes

1 0 1 0 0 Secretaria de
diagnóstico de
gobierno y
menores
Administración
trabajadores.
Realizar una vez
Secretaria de
socializacio
Número de

realizadas

al año la
desarrollo social
socialización de la
nes

0 1 1 1 1 Secretaria de
ruta de atención
gobierno y
para menores
Administración
trabajadores.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

151
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Realizar dos Secretaria de

de talleres
realizados
Número
talleres anuales desarrollo social
para la 0 2 2 2 2 Secretaria de
prevención del gobierno y
trabajo infantil. Administración
Implementar una
campaña anual

implementadas.
de educación

Número de
campañas
sexual a fin de
Secretaria de
evitar embarazos 0 1 1 1 1
desarrollo social
a temprana edad
y enfermedades
sexuales en
adolescentes.
Garantizar el Equipo interdisciplinario
equipo
interdisciplinario
para el desarrollo
de los programas
Secretaria de
y proyectos de 1 1 1 1 1
desarrollo social
primera infancia,
infancia,
adolescencia y
fortalecimiento
familiar
Adecuar un
espacio para
primera infancia

Secretaria de
programas de

beneficiados.

integración de los
Número de

desarrollo social
programas de la
Secretaria de
primera infancia, 0 0 0 1 0
planeación,
garantizando el
infraestructura y
cumplimiento de
obras municipales.
las normas
exigidas.
Realizar cuatro
capacitaciones

capacitaciones en
Secretaria de
Número de

realizadas.

el cuatrienio a
desarrollo social
padres de familia
0 4 4 4 4 Secretaria de
en rutas de
gobierno y
atención en casos
Administración
de vulneración de
derechos.
Garantizar en el
impleme
Servicio

Secretaria de
ntado

cuatrienio el
0 1 1 1 1 gobierno y
servicio de hogar
Administración
de paso

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

152
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO DE BIENESTAR PRODUCTO BASE

Mantener durante
el cuatrienio el

Convenio firmado
convenio para el
uso de
Secretaria de
instalaciones del
1 1 1 1 1 gobierno y
centro de
Administración
atención de
adolescentes
infractores de la
ley penal.
Crear y mantener
en

Creación del comité


funcionamiento el
comité municipal
Secretaria de
para la
0 1 1 1 1 gobierno y
coordinación del
Administración
sistema de
responsabilidad
penal para
adolescentes.
Elaborar y
mantener
Diagnóstico

actualizado el
elaborado

Secretaria de
diagnóstico de
0 1 1 1 1 gobierno y
menores
Administración
infractores de la
ley penal en el
municipio.
multidimensional -
Índice de pobreza

Garantizar en el
Contribuir a la
Número de
convenios

cuatrienio la
firmados

reducción de la Secretaria de
operatividad del
IPM

pobreza 1 1 1 1 1 gobierno y
programa familias
monetaria Administración
en acción en el
multidimensional
territorio

9.1.5.4 NUESTRO COMPROMISO ES LA POBLACIÓN VÍCTIMA


LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL
SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA POBLACIÓN VICTIMA
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE LÍNEA RESPONSABL


META PRODUCTO INDICADOR
RESULTADO BIENESTAR BASE E
Garantizar atención y

víctimas del conflicto

del conflicto armado


Número de víctimas

Garantizar dos
estable y duradera.
armado interno del

garantizar una paz

acompañamientos
asistencia a las

acompañamientos
municipio para

Número de
atendidas

comunitarios a los
Secretaria de
hogares en riesgo
0 2 2 2 2 gobierno y
de desplazamiento,
Administración
retornados o
reubicados
anualmente

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

153
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA POBLACIÓN VICTIMA

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA RESPONSABL
META PRODUCTO INDICADOR
RESULTADO BIENESTAR BASE E

Incluir a cinco
familias en

Número de familias
programas de
vivienda para el

incluidas
Secretaria de
mejoramiento de
0 0 5 0 0 gobierno y
condiciones de
Administración
habitabilidad dirigida
a población víctima
de desplazamiento
forzado

servicios de
Número de

orientación
Garantizar servicio
Secretaria de
de orientación y
1 1 1 1 1 gobierno y
comunicación a la
Administración
población víctima

Socializar
anualmente las
socializaciones

rutas de atención
Número de

realizadas

definidas en el plan
Secretaria de
de acción territorial
0 1 1 1 1 gobierno y
para brindar el
Administración
servicio de
prevención a
violaciones de
derechos humanos
Brindar anualmente
un servicio de
recuperación
Número de
atención

emocional a Secretaria de
víctimas del conflicto 0 1 1 1 1 gobierno y
armado por medio Administración
de profesionales de
psicología y trabajo
social
conmemoraciones
Número de

realizadas

Realizar anualmente
Secretaria de
la conmemoración
1 1 1 1 1 gobierno y
del día de las
Administración
victimas

Garantizar una vez


entregados
Número de

nutricional

al año apoyo en Secretaria de


apoyo

seguridad 0 1 1 1 1 gobierno y
alimentaria a la Administración
población víctima.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

154
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.1.5.5 NUESTRO COMPROMISO SON LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO


LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL
SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES CON LAS MUJERES Y EL GENERO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE
Tasa ajustada
de mortalidad

Crear y mantener un
maligno de

elaborado
por tumor

Plan de
plan de acción para

acción
mama

Secretaria de
las mujeres con 0 0 1 1 1
desarrollo social
Fomentar espacios y acciones que garanticen los derechos y atención a la mujer rural con equidad de género.

enfermedades
crónicas.
Realizar cinco
Tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 19

talleres anuales en

Número de talleres
derechos sexuales y
reproductivos y

elaborados
prevención de
Secretaria de
enfermedades 0 5 5 5 5
desarrollo social
crónicas,
discapacidad y
años

mortalidad materna
a mujeres del
municipio.
Realizar dos talleres
anuales para la
Número de

elaborados
talleres

prevención de
Secretaria de
enfermedades de 0 2 2 2 2
desarrollo social
transmisión sexual,
embarazo en
adolescentes.
Secretaria de
Número de

elaborados

Realizar cuatro
talleres

desarrollo social
talleres anuales
Violencia de pareja - Víctima mujer

0 4 4 4 4 Secretaria de
para prevenir la
gobierno y
violencia de genero.
administración

Promover Secretaria de
promovidos

anualmente el día desarrollo social


Días

de la eliminación de 0 1 1 1 1 secretaria de
la violencia contra la gobierno y
mujer. administración

Diseñar una
Secretaria de
publicitaria
Campaña

campaña publicitaria
desarrollo social
con las niñas del
0 0 0 1 0 secretaria de
municipio para
gobierno y
prevenir la violencia
administración
contra la mujer.
Tasa Global de

Promover dos
Participación –

Secretaria de
promovidos

espacios culturales
Espacios
Mujeres

desarrollo social
en el cuatrienio para
0 0 1 1 0 Secretaria de
la participación
gobierno y
exclusiva de
administración
mujeres.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

155
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES CON LAS MUJERES Y EL GENERO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE

Mesa de mujer y

funcionamiento
equidad de
género en
Mantener en
funcionamiento la Secretaria de
1 1 1 1 1
mesa de mujer y desarrollo social
equidad de género.

Generar cuatro
campañas
publicitarias durante Secretaria de

publicitarias
Número de
campañas
el cuatrienio para desarrollo social
dar a conocer 0 1 1 1 1 secretaria de
mecanismos de gobierno y
participación administración
municipal y rutas de
atención a mujeres.

9.1.6 SECTOR VIVIENDA Y AGUA POTABLE

PROGRAMA: RUMBO A UNA VIVIENDA DIGNA

Objetivo: Promover programas de vivienda para el sector urbano y rural, en coordinación con las
entidades competentes del orden nacional y departamental, y lograr la cobertura, calidad y
continuidad del servicio de agua.

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: BIENESTAR INTEGRAL


SECTOR: VIVIENDA Y AGUA POTABLE
PROGRAMA: RUMBO A UNA VIVIENDA DIGNA
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE META LÍNEA


INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Número de

mejoradas

Mejoramiento de
viviendas

Secretaria de
Déficit de vivienda

Déficit de vivienda

100 viviendas
50 25 25 25 25 planeación,
urbanas y
cuantitativo

cualitativo

Disminuir el déficit infraestructura y obra


rurales
de vivienda en
10%
Construcción de
s nuevas
vivienda
Número

Secretaria de
50 viviendas
de

48 0 0 25 25 planeación,
nuevas urbanas
infraestructura y obra
y rurales

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

156
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

acompañamientos al
proceso de subsidio
familiar de vivienda
Brindar un
servicio de

Numero de

realizados
orientación Secretaria de
anual para el 0 1 1 1 1 planeación,
otorgamiento de infraestructura y obra
subsidio familiar
de vivienda

Articular con el
gobierno

Estrategia articulada
departamental
una estrategia
que permita Secretaria de
garantizar el 0 1 1 1 1 planeación,
acompañamient infraestructura y obra
o social en
temas de
propiedad
horizontal
Prestar servicio
de asistencia Número de
asistencias
técnicas y
jurídicas
técnica y jurídica Secretaria de
en saneamiento 0 150 150 0 0 planeación,
y titulación de infraestructura y obra
predios a 300
poseedores
Garantizar la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS

Realizar
convenios
firmados
Número

anualmente
Unidad de servicios
de

convenio de 1 1 1 1 1
públicos
disposición de
residuos solidos
Garantizar la
prestación del
recolecciones

anualmente
Número de

realizadas

servicio de
residuos sólidos Unidad de servicios
100 100 100 100 100
en el cuatrienio públicos
mediante 100
recolecciones
anuales
Garantizar la
Realizar cuatro
prestación de
campañas Unidad de servicios
Número de
campañas
realizadas

servicios de
educativas en públicos
acueducto,
plan integral de 0 1 1 1 1 Unidad municipal de
alcantarillado y
residuos sólidos asistencia técnica
aseo en el
durante el agropecuaria
municipio.
cuatrienio
Generar un
Número de

realizados
proyectos

estudio para Unidad municipal de


recolección de 0 0 0 1 0 servicios públicos
residuos sólidos domiciliarios
en el área rural

Generar un Unidad de servicios


Número de

realizados
proyectos

proyecto de públicos
manejo de 0 0 0 1 0 Unidad municipal de
residuos asistencia técnica
orgánicos agropecuaria

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

157
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

Realizar cuatro

Actividades
realizadas
actividades de
sensibilización e Unidad de servicios
0 1 1 1 1
información para públicos
el manejo de
residuos sólidos.
Generar un
convenio que Unidad de servicios

Convenios
generados
permita el públicos
proceso de 0 1 1 1 1 Unidad municipal de
transformación y asistencia técnica
reciclaje en el agropecuaria
municipio.
Reglamentar la

reglamentaciones

implementadas
implementación

Número de
del estudio

tarifarias
tarifario de Unidad de servicios
0 0 1 0 0
acuerdo con la públicos
normatividad
vigente según la
CRA.

implementados
Implementar un Numero de
proyecto anual programas
de operación, Unidad de servicios
Plan de saneamiento y manejo de vertimientos

0 1 1 1 1
reposición y públicos
mantenimiento
de redes.

Garantizar la
Número de

cobertura de
usuarios
nuevos

servicio de Unidad de servicios


0 0 20 20 0
alcantarillado a públicos
40 usuarios
nuevos
Eliminar un
Número de

vertimiento
eliminados
puntos de

punto de
Unidad de servicios
vertimiento en el 0 0 0 1 0
públicos
área urbana del
municipio
Implementar en
un 10% el plan
Porcentaje implementado

maestro de
acueducto y
alcantarillado
Unidad de servicios
(acceso,
5 5 públicos Secretaria
continuidad y 5% 0 0
% % de planeación,
calidad de los
infraestructura y obra
servicios de
agua potable y
saneamiento
básico en las
zonas urbana)
plan de uso eficiente

Renovar la
de ahorro de agua -
Implementación de

concesión de
renovaciones
Numero de

realizadas

aguas de
PUEAA-

captación de la Unidad de servicios


1 0 0 1 0
represa de públicos
chocolate en el
cuatrienio ante
la corporación

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

158
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

mantenimien
Realizar

Numero de

realizados
mantenimiento
Unidad de servicios

tos
anual a la 1 1 1 1 1
públicos
represa de
chocolate
Mantener el

Porcentaje de
100% de los

legalizados
usuarios
usuarios 10 10 10 10
Unidad de servicios
inscritos en la 100% 0 0 0 0
públicos
unidad de % % % %
servicios
públicos
Optimizar la

usuarios nuevos
PTAP del

Número de
municipio de
une para Unidad de servicios
1147 0 0 40 0
garantizar el públicos
servicio de
acueducto a 40
nuevos usuarios

usuarios
Número

nuevos
Extender la red de Unidad de servicios
a 40 usuarios 1147 0 0 40 0
públicos
nuevos

Realizar 20
microme
Número

didores

cambios de Unidad de servicios


de

0 5 5 5 5
micromedidores públicos
en el cuatrienio
contratos realizados

Mantener un
contrato anual
Número de

para garantizar
Unidad de servicios
la medición del 1 1 1 1 1
públicos
índice de riesgo
y calidad de
agua

Optimizar un
Metros lineales

kilómetro del
optimizados

sistema de
conducción de la Unidad de servicios
0 0 0 0 1
represa de públicos
chocolate a la
PTAP del
municipio

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

159
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.2 LINEA ESTRATEGICA 2: COMPETITIVIDAD

Como municipio buscaremos que nuestros pequeños y medianos productores logren una
sostenibilidad social, mediante el crecimiento económico y la promoción de actividades comerciales
tendientes a asegurar un clima favorable para la inversión y los negocios, que impulse la innovación
e internacionalización de los productos y servicios que ofrecen los pobladores de este territorio.

Para consolidar lo antes enunciado, tendremos especial atención en el sector rural y fortaleceremos
las labores agropecuarias, no solo desde la parte productora si no también poniendo a disposición
el equipo de maquinaria amarilla para mejorar las vías terciarias que conectan nuestras veredas y
consecuencialmente facilitan el transporte de los alimentos que serán expuestos en mercados
campesinos, ferias agroindustriales, y en general, en todo tipo de encuentros comerciales donde se
promueva la industrialización, el fomento del empleo y las nuevas formas de generación de ingresos
como las turísticas.

Esta línea estratégica contempla los siguientes Sectores:

1. Agricultura y Desarrollo Rural


2. Transporte
3. Comercio, Industria y Turismo
4. Trabajo

Así las cosas, los renglones venideros presentan los programas y proyectos que constituyen la
línea estratégica de Competitividad, discriminado por: la meta e indicador de resultado y
producto, línea base, y el responsable de cada proyecto.

9.2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO

Objetivo: Promover el desarrollo del sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria y


nutricional del municipio.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE META LÍNEA


INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Promover, con Implementar
beneficiados en
agropecuarios

implementada

pequeños 100 huertas


productores

Número de
el municipio

cuatrienio.
Pequeños

Unidad municipal
caseras
huertas

productores, el caseras en el
s en el

de asistencia
desarrollo del cuatrienio para 0 25 25 25 25
técnica
sector población rural
agropecuaria
agropecuario. dispersa y
vulnerable.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

160
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Capacitar a 100

Número de productores capacitados en


productores en
el uso de
praderas, suelo
y ganadería
(extensiva,

el cuatrienio.
semi intensiva
Unidad municipal
e intensiva),
de asistencia
desarrollando 0 25 25 25 25
técnica
las
agropecuaria
capacidades
productivas y
comerciales de
estas
comunidades
rurales en el
cuatrienio.
Implementar y
promover
implementadas
durante el
Unidad municipal
Número de
estrategias

cuatrienio una
de asistencia
estrategia anual
0 1 1 1 1 técnica
para el
agropecuaria
mejoramiento
de la
comercializació
n ganadera.
Realizar
en el mejoramiento genético en el

anualmente un
Número de contratos celebrados

contrato para el
mejoramiento
genético bovino
con Unidad municipal
cuatrienio.

inseminación de asistencia
artificial y/o 0 1 1 1 1 técnica
transferencia agropecuaria
de embriones
dirigido a
pequeños
productores
pecuarios en
ganadería.
Realizar dos
contratos de
Número de contratos

suministro de
insumos Unidad municipal
celebrados

veterinarios de asistencia
tendientes a 0 1 0 1 0 técnica
fortalecer la agropecuaria
asistencia
técnica
pecuaria
primaria.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

161
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Atender
anualmente a

anualmente.
Unidad municipal

productores
Número de

pequeños
atendidos
200 pequeños
de asistencia
productores 20 20 20 20
0 técnica
con asistencia 0 0 0 0
agropecuaria
técnica en
sanidad
pecuaria.
Realizar un

Número de estudios de pre


estudio del plan

factibilidad realizados.
gradual de
cumplimiento
Unidad municipal
de la planta de
de asistencia
beneficio
0 0 0 1 0 técnica
animal del
agropecuaria
municipio de
acuerdo a
viabilidad
generada por el
Departamento.
Fortalecer 12
productivas fortalecidas en

unidades
Número de unidades

productivas de
especies
el cuatrienio.

Unidad municipal
menores
de asistencia
(piscicultura,
0 3 3 3 3 técnica
porcicultura y
agropecuaria
avicultura)
como nueva
fuente de
ingresos en el
cuatrienio.
la cría de especies

Implementar la
beneficiadas con

menores en el

cría de Unidad municipal


Número de

cuatrienio.
familias

especies de asistencia
menores que 0 20 20 20 20 técnica
beneficien 80 agropecuaria
familias en el
cuatrienio

Garantizar en el
cuatrienio la
prestación de
Número de contratos

los servicios
profesionales Unidad municipal
realizados

de ingeniería de asistencia
agronómica 0 1 1 1 1 técnica
para asistencia agropecuaria
técnica,
diversificación
de cultivos y
producción de
autoconsumo.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

162
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Adquirir un
equipo agrícola
Unidad municipal

Número de

adquiridos
para el

equipos
de asistencia
fortalecimiento
0 0 1 0 0 técnica
del sector
agropecuaria
agropecuario y
seguridad
alimentaria
Realizar un

Mantenimie

realizados
Unidad municipal
mantenimiento
de asistencia

ntos
rutinario anual 0 1 1 1 1
técnica
a la maquinaria
agropecuaria
agrícola
Realizar 4

acciones orientadas
al uso de banco de
acciones

plántulas frutales
orientadas al Unidad municipal

semillas y/o
Número de

uso de bancos de asistencia


de semillas y/o 0 1 1 1 1 técnica
plántulas agropecuaria
frutales
certificadas en
el cuatrienio
capacitaciones

Realizar 4
Unidad municipal
Número de

cuatrienio.
realizadas
durante el

capacitaciones
de asistencia
a asociaciones
0 1 1 1 1 técnica
agroindustriales
agropecuaria
durante el
cuatrienio.

Realizar 4
Número de

realizadas.

jornadas de Unidad municipal


jornadas

esterilización de asistencia
0 1 1 1 1
para caninos y técnica
felinos durante agropecuaria
el cuatrienio
Realizar 4
realizadas durante

campañas de
el cuatrienio.

sanidad animal
Número de
campañas

Unidad municipal
en vacunación
de asistencia
para el carbón, 0 1 1 1 1
técnica
rabia y
agropecuaria
desparasitación
durante el
cuatrienio.

Realizar cuatro
capacitaciones.

capacitaciones
Número de

Unidad municipal
de tenencia
de asistencia
responsable de 0 1 1 1 1
técnica
animales
agropecuaria
durante el
cuatrienio.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

163
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Realizar la
adecuación de

Hogar de paso
un espacio que

adecuado
funcione como Unidad municipal
hogar de paso 0 1 0 0 0 de asistencia
para fortalecer técnica
el programa de
bienestar
animal
Implementar

implementadas
una parcela
Unidad municipal
demostrativa

Parcelas
de asistencia
para el cultivo
0 0 1 0 0 técnica
de pasto de
agropecuaria
corte para la
elaboración de
ensilaje.

9.2.2 TRANSPORTE

PROGRAMA: RUMBO A UN BUEN TRANSPORTE

Objetivo: Brindarle a la ciudadanía vías que garanticen la movilidad y la comercialización de los


productos propios del municipio.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: TRANSPORTE
PROGRAMA: RUMBO A UN BUEN TRANSPORTE
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE META LÍNEA


INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
construidos
Kilómetros

Construir durante Secretaria de


Vías terciarias mejoradas

de placa
huellas

el cuatrienio 500 0. 0. 0. Planeación,


0 0
metros lineales de 10 20 20 Infraestructura y
placa huella Obras Municipales
Mejorar en un
25% la red vial
del municipio Mejorar 200
Kilómetros

mejorados

kilómetros de vía Secretaria de


de vía

terciaria en el Planeación,
0 50 50 50 50
cuatrienio con Infraestructura y
soluciones Obras Municipales
tradicionales

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

164
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: TRANSPORTE
PROGRAMA: RUMBO A UN BUEN TRANSPORTE

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Realizar la

de arte realizadas
construcción y/o

Número de obrar
mantenimiento de
Secretaria de
100 obras de arte
Planeación,
para las vías 0 25 25 25 25
Infraestructura y
rurales (cunetas,
Obras Municipales
filtros, alcantarillas
y estructura de
contención)
Red vial urbana
en buen estado

Kilómetros de

pavimentada
Mejorar 0.25 Secretaria de
kilómetros de vía 0. 0. Planeación,

vía
0 0 0
urbana 10 15 Infraestructura y
pavimentada Obras Municipales

Kilómetros de red vial


mejorada a cargo del

secundaria mejorada
Red vial secundaria

departamento

Secretaria de
Mejorar 6
Planeación,
kilómetros de red 0 0 0 6 0
Infraestructura y
vial secundaria
Obras Municipales
Fortalecimiento al banco de

Número de

adquiridos

Adquirir dos Secretaria de


equipos

equipos para el Planeación,


maquinaria amarilla

0 0 1 1 0
mejoramiento de Infraestructura y
vías. Obras Municipales

Realizar
mantenimie
Número de

realizados

Secretaria de
mantenimiento
Planeación,
ntos

anual a la 0 1 1 1 1
Infraestructura y
maquinaria
Obras Municipales
amarilla
Realizar el acompañamiento de

Elaboración del
Servicio de transporte público

estratégico
elaborado

plan estratégico
legalización de transporte
público municipal en 30%

Secretaria de
Plan

de transporte
0 0 0 1 0 gobierno y
urbano y/o rural
administración
fortalecido

del municipio de
Une
Elaborar el plan
estratégico
elaborado

estratégico de Secretaria de
Plan

control de 0 0 0 1 0 gobierno y
legalidad del administración
transporte

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

165
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.2.3 COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO

Objetivo: Lograr que el comercio, la industria y el turismo sean una alternativa de desarrollo
económico, ambiental y social que permitan el intercambio de servicios, la generación de nuevas
formas de ingresos y el posicionamiento del municipio como territorio auto sostenible.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Directorio
actualiza
Actualizar el
Secretaria de

do
directorio turístico 1 0 1 0 0
desarrollo social
del municipio

elaborado
desarrollo
Elaborar el plan
Plan de

de desarrollo Secretaria de
0 0 1 0 0
turístico del desarrollo social
municipio
Implementar una
Porcentaje de productores municipales con acompañamiento.

implemen
Base de

base de datos de
datos

Secretaria de
tada

operadores 0 0 1 0 0
desarrollo social
turísticos del
municipio
Realizar
Numero de
capacitacio

realizadas

anualmente una
Secretaria de
nes

capacitación de 0 1 1 1 1
desarrollo social
turismo y servicio
al cliente.
Aumentar la
productividad
Capacitaciones

Implementar y
y
realizadas

competitividad capacitar a 10
propietarios de Secretaria de
del municipio 0 0 5 5 0
negocios y/o desarrollo social
fincas para
generar turismo

Realizar Secretaria de
Capacitaci

realizadas

anualmente una desarrollo social


ones

capacitación en 0 1 1 1 1 Unidad Municipal de


granjas auto asistencia técnica
sostenibles agropecuaria
Secretaria de
Apoyar una
Actividad
realizada

desarrollo social
actividad de
0 0 0 1 0 Unidad Municipal de
agroturismo en el
asistencia técnica
cuatrienio
agropecuaria
Secretaria de
Actividades
realizadas

Desarrollar dos
desarrollo social
actividades de
0 0 1 0 1 Unidad Municipal de
ecoturismo en el
asistencia técnica
cuatrienio
agropecuaria

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

166
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 2: COMPETITIVIDAD


SECTOR: COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Desarrollar cuatro

Actividades
realizadas
actividades
Secretaria de
turísticas dirigidas 0 1 1 1 1
desarrollo social
a promocionar el
turismo religioso

Realizar una

Señalizació
n realizada
señalización en el
Secretaria de
cuatrienio de los 0 0 0 1 0
desarrollo social
sitios turísticos del
municipio
Implementar y

Creación del programa


mantener una

amigos del turismo


estrategia de
cultura turística Secretaria de
desde la infancia desarrollo social
mediante la 0 0 1 1 1 Unidad Municipal de
creación y asistencia técnica
sostenimiento del agropecuaria
programa colegios
amigos del
turismo.
Apoyar
Secretaria de
al comercio
realizados

anualmente la
municipal
Apoyos

desarrollo social
comercialización
0 0 1 1 1 Unidad Municipal de
de productos
asistencia técnica
autóctonos del
agropecuaria
municipio

9.2.4 TRABAJO

PROGRAMA: RUMBO A UN TRABAJO ALTERNATIVO

Objetivo: Consolidar en el municipio un proyecto de impacto regional que contribuya a los procesos
de comercialización y consolidación de cadenas productivas como estrategia para el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes, el incremento del ingreso y la generación de trabajo estable.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2 COMPETITIVIDAD


SECTOR TRABAJO
NUESTRO COMPROMISO ES EL TRABAJO
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE LÍNEA


META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE
emprendimient

Unidad
asociatividad,
personas con

formalización

realizadas
del empleo.

capacitaci
Número de

Realizar ocho
apoyo en

Número

Mejoramiento municipal de
ones

capacitaciones para el
oy

de

de la 0 0 1 1 1 asistencia
.

fortalecimiento de las
generación y la técnica
pymes en el cuatrienio.
formalización agropecuaria

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

167
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

del empleo a
Promover la creación y Unidad

productivas
Número de

puestas en
través de apoyo

creadas y
unidades

marcha
a la puesta en marcha de municipal de
asociatividad y dos unidades asistencia
el productivas limpias de técnica
emprendimiento aromáticas y hortalizas. agropecuaria

Implementar proyecto
de adecuación de

Número centros de
centro de acopio y
Unidad
agregación de valor
municipal de

acopio
regional para la etapa
0 0 0 1 0 asistencia
final de funcionamiento
técnica
y puesta en marcha de
agropecuaria
la planta lavadora de
papa y centro de acopio
y procesamiento lácteo.

Implementar nueve
mercados campesinos Unidad

campesinos
Número de
mercados
que permitan la municipal de
comercialización de los 0 0 3 3 3 asistencia
principales productos técnica
que se producen en el agropecuaria
territorio.
Adoptar una estrategia
desarrolladas.
para la reapertura y Unidad
Número de
estrategias
mantenimiento de la municipal de
plaza mayorista de 0 0 1 1 1 asistencia
comercialización técnica
agrícola del municipio agropecuaria
de une.
Unidad
Número de

realizados.

Realizar estudio de pre


estudios

municipal de
factibilidad para la
0 0 0 1 0 asistencia
creación de un distrito
técnica
de riego en el cuatrienio
agropecuaria
Secretaria de
Crear y poner en desarrollo social
Número de
programas
creados

funcionamiento dos Unidad


programas productivos 0 0 1 1 0 municipal de
dirigido a población asistencia
vulnerable técnica
agropecuaria
Unidad
Número de

Apoyar una unidad


apoyos a
unidades

municipal de
productiva para la
0 1 1 1 1 asistencia
generación de ingresos
técnica
anualmente
agropecuaria

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

168
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.3 LINEA ESTRATEGICA 3: INSTITUCIONALIDAD

Generaremos acciones de gobierno capaces de dar respuesta a los diversos intereses sociales,
para ellos fortaleceremos la participación comunitaria, el trabajo interinstitucional y desde luego
dotaremos a la policía nacional de herramientas que permitan masificar la convivencia ciudadana;
del mismo modo uniremos esfuerzos con la fiscalía y demás grupos de apoyo para disminuir la
ejecución de delitos como el huerto de ganado, las lesiones personales, la violencia intrafamiliar,
inasistencia alimentaria y los demás delitos que atenten contra el bienestar de nuestra comunidad.

En igual sentido, dedicaremos especial esfuerzo a facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios
virtuales que brinde la administración municipal, y del mismo modo el ente territorial enfilara
estrategias para implementar un gobierno virtual donde los procesos que se pongan en marcha
sean conocidos por los administrados.

Para concluir este acápite, y considerado que el bienestar de los funcionarios es indispensable
para que haya un ambiente laboral optimo se garantizará las condiciones del lugar de trabajo, se
pondrá en marcha el plan de incentivos y capacitaciones y se calificará su desempeño con el fin
de hacer retroalimentación y así poder mejorar las condiciones al interior del grupo de trabajo.

Esta línea estratégica contempla los siguientes Sectores:

1. Información estadística
2. Justicia y del derecho
3. Tecnologías de la información y las comunicaciones
4. Gobierno territorial

Así las cosas, los renglones venideros presentan los programas y proyectos que constituyen la línea
estratégica de Competitividad, discriminado por: la meta e indicador de resultado y producto, línea
base, y el responsable de cada proyecto.

9.3.1 SECTOR INFORMACIÓN ESTADISTICA

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN

Objetivo: Establecer el número de personas que habitan en el municipio, y de igual forma elaborar
la cartografía local, para ponerlas a disposición de la comunidad.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

169
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LINEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Realizar el

Número de

realizados
censo de

censos
Secretaria de
población
información estadística de calidad
Levantamiento y actualización de

0 1 0 0 0 gobierno y
migrante para
administración
construir la
base de datos
Actualizar el

actualizacio
Número de
censo de
Secretaria de
población

nes
0 0 1 1 1 gobierno y
migrante
administración
durante el
cuatrienio
Brindar la Actualizar Secretaria de

actualizac
Número
difusión de censo de gobierno y

iones
de
información establecimient 1 1 1 1 1 administración
estadística para os de comercio Secretaria de
el gobierno y del municipio hacienda
público bajo Adoptar una
estrategias adoptadas
Levantamiento, actualización, y acceso a

parámetros de estrategia
información geográfica y cartográfica

pertinencia, tecnológica
Número de

oportunidad y para la Secretaria de


calidad. armonización Planeación,
0 0 1 0 0
de la Infraestructura y
información Obras Municipales
geográfica y
cartográfica
del municipio.
Implementar
implementadas

una estrategia
Número de
estrategias

Secretaria de
de
Planeación,
actualización 0 0 1 0 0
Infraestructura y
catastral para
Obras Municipales
municipio de
Une.

9.3.2 JUSTICIA Y DEL DERECHO

PROGRAMA: RUMBO A LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA

Objetivo: Fortalecer la administración de justicia haciendo uso en primera instancia de los


mecanismos alternativos de resolución de conflictos, y en segundo término, apoyando la rama
judicial para que cumpla las funciones que la constitución y la ley le han asignado.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

170
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: JUSTICIA Y DEL DERECHO
PROGRAMA: RUMBO A LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Diseñar rutas

Número de

diseñadas
para el acceso a
Secretaria de

rutas
la justicia
0 1 1 1 1 gobierno y
garantizando la
Porcentaje de fortalecimiento del acceso a la justicia, métodos de resolución de conflictos y sistema penitenciario y carcelario

administración
tutela de
derechos.
Diseñar y
ejecutar el plan

Plan integral
integral de

diseñado
Secretaria de
seguridad y
1 1 1 1 1 gobierno y
convivencia
administración
ciudadana
vigencia 2020-
2023

Realizar
anualmente
cuatro Campañas realizadas
campañas para
Garantizar la la socialización
promoción del Secretaria de
del código de
acceso a la 2 4 4 4 4 gobierno y
seguridad y
justicia, métodos administración
convivencia
de resolución de ciudadana en
conflictos y los diferentes
sistema espacios de
penitenciario y aplicabilidad
carcelario en el
marco de los
Servicios prestados

derechos Garantizar en el
humanos cuatrienio la
prestación y Secretaria de
atención de los 1 1 1 1 1 gobierno y
servicios de la administración
inspección de
policía.
Estrategia implementada

Implementar una
estrategia anual
de difusión y
articulación de la Secretaria de
conciliación 0 1 1 1 1 gobierno y
como método administración
eficaz de
resolución de
conflictos.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

171
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: JUSTICIA Y DEL DERECHO
PROGRAMA: RUMBO A LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Convenio firmado
Mantener
convenio de
atención a la Secretaria de
población 1 1 1 1 1 gobierno y
carcelaria con el administración
INPEC de
Cáqueza.

9.3.3 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LAS TIC´S

Objetivo: Promover el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones como


herramientas capaces de brindar educación y el teletrabajo.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LAS TIC´S

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Porcentaje de acceso y uso de las tecnologías de

Wifi instalado

Instalar zonas wifi


en el área urbana Secretaria de
la información y las comunicaciones.

del municipio y en 0 0 1 0 0 Gobierno y


la institución Administración
educativa.
Garantizar el
acceso y uso de
Mejorar y
mejoradas y

las tecnologías
mantenidas

mantener en el
virtuales

de la Secretaria de
Aulas

cuatrienio las
información y 0 1 1 1 1 Gobierno y
aulas virtuales con
las Administración
infraestructura de
comunicaciones
conectividad.
en el ente
territorial Desarrollar
de contenido
desarrollada
Plataforma

durante el
Secretaria de
cuatrienio una
0 1 0 0 0 Gobierno y
plataforma de
Administración
contenido
educativo

9.3.4 GOBIERNO TERRITORIAL

PROGRAMA: RUMBO AL BUEN GOBIERNO

Objetivo: Avivar la participación comunitaria y de grupos de apoyo para que se realicen labores que
beneficien a los miembros de estos sectores involucrados, y se creen vínculos entre la

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

172
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

administración y los habitantes.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: GOBIERNO TERRITORIAL
PROGRAMA: RUMBO AL BUEN GOBIERNO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE
Suscripción de un
convenio anual
Porcentaje de participación ciudadana y

Convenios
suscritos
con JAC para Secretaria de
ejecución de 0 1 1 1 1 gobierno y
actividades de administración
Garantizar la
desarrollo
participación
comunitario.
ciudadana y
Implementar
política y el

Estrategia implementada
política

estrategia de
respeto por los
participación
derechos
ciudadana en los
humanos y la
eventos de Secretaria de
diversidad de
elección popular 0 1 1 0 1 gobierno y
creencias
de JAC y concejos administración
locales de
juventud, senado y
cámara y
presidencia
Realizar un
convenio anual
Convenios
Porcentaje de estrategias implementadas para la prevención, atención de desastres y

suscritos

con el cuerpo de Secretaria de


bomberos 0 1 1 1 1 gobierno y
voluntario en administración
cumplimiento de la
ley 1575 de 2012
Realizar el
Aseguramient
os realizados

aseguramiento de
los bienes de uso Secretaria de
institucional y 1 1 1 1 1 gobierno y
público del administración
municipio
anualmente
Formular el Secretaria de
Implementar
proyecto para la gobierno y
formulado

estrategias que
emergencias

Proyecto

actualización del administración


permitan la
estudio de 0 0 1 0 0 secretaria de
prevención y la
vulnerabilidad y planeación,
atención de
riesgo del infraestructura y
desastres y
municipio de une obras
emergencias.
Secretaria de
Actualización

Actualizar el plan gobierno y


realizada

de gestión de administración
riesgo y 1 0 1 0 0 secretaria de
emergencias planeación,
municipal infraestructura y
obras
Formular un
proyecto para
formulado

atender los sitios


Proyecto

Secretaria de
en riesgo en rio
0 0 1 0 0 gobierno y
pozo en la vereda
administración
del ramal y
bancada sobre la
vía salitre

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

173
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: INSTITUCIONALIDAD


SECTOR: GOBIERNO TERRITORIAL
PROGRAMA: RUMBO AL BUEN GOBIERNO

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE META LÍNEA
INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR PRODUCTO BASE

Formular un

formulado
proyecto para

Proyecto
Secretaria de
mitigar riesgos en
0 0 0 1 0 gobierno y
salones
administración
comunales
identificados

Realizar la

Titulaciones
realizadas
titulación de Secretaria de
predios de uso 0 0 0 5 5 gobierno y
público e administración
institucional
Porcentaje de fortalecimiento de la gestión y dirección de la administración pública

Realizar la

Actualizació
n realizada
actualización del
Secretaria de
programa de
1 0 1 0 0 gobierno y
gestión
administración
documental de
acuerdo con la ley
Secretaria de
gobierno y
administración
Secretaria de
Modelo implementado

planeación,
infraestructura y
Implementar el
obra
Garantizar el modelo integrado
0 1 1 1 1 Secretaria de
fortalecimiento de planeación y
desarrollo social
de la gestión y gestión MIPG
Unidad municipal
dirección de la
de asistencia
administración
técnica
pública territorial
agropecuaria
secretaria de
hacienda
implementada
Estrategia

Implementar una
Secretaria de
estrategia de
0 0 1 0 0 gobierno y
racionalización de
administración
tramites

Implementar
anualmente
implementadas

acciones
anualmente

Secretaria de
acciones

encaminadas a
planeación,
construir, mejorar 0 1 1 1 1
infraestructura y
y/o ampliar el
obra
ordenamiento y el
desarrollo
territorial.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

174
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

9.4 LINEA ESTRATEGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La ejecución de las demás actividades plasmadas en este marco estratégico es importante para el
desarrollo del municipio, pero en este momento quiero brindar un capítulo especial a un sector que
sin duda alguna adquiere especial relevancia, ya que cualquier variación en las condiciones de
habitabilidad cercenarán todos los sueños que antes se enunciaron.

El ítem al que se hace referencia es el medio ambiente, el cual por las ansias de expansionismo del
ser humano se está acabando por la destrucción de ecosistemas, contaminación del agua y del aire
y, en síntesis, por todo tipo de actividades que transforman el ciclo natural del planeta.

Ahora, para evitar que lo descrito siga ocurriendo, esta administración promoverá la realización de
actividades y cultivos amigables con el medio ambiente e impulsará la ejecución de los programas
que se planteen en los comités ambientales como, por ejemplo, reforestación de cuecas hídricas,
descontaminación de los ríos que bañan nuestro territorio, compra de predios, recolección de
envases agroquímicos, entre otras, que serán afianzadas con procesos de capacitación.

Esta línea estratégica contempla los siguientes Sectores:

1. Minas y energía
2. Ambiente y desarrollo sostenible
3. Ciencia, tecnología e innovación

Así las cosas, los renglones venideros presentan los programas y proyectos que constituyen la
línea estratégica de Competitividad, discriminado por: la meta e indicador de resultado y
producto, línea base, y el responsable de cada proyecto.

9.4.1 MINAS Y ENERGÍA

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

Objetivo: Establecer parámetros de control a las actividades mineras y generar nuevas fuentes de
energía en el municipio.

LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


SECTOR: MINAS Y ENERGIA
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGIA
2020

2021

2022

2023

META DE INDICADOR DE LÍNEA


META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE

Realizar durante el
ambientales

Mejorar las Secretaria de


condiciones
Porcentaje

Porcentaje
mejoradas

renovadas
luminarias

cuatrienio el cambio
condiciones planeación,
del 15% de luminarias
de

de

ambientales 0 0 5% 5% 5% infraestructura y
de alumbrado público
del sector obras
por luminarias de bajo
minero municipales
consumo.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

175
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


SECTOR: MINAS Y ENERGIA
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO SON LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGIA

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE

implementa
Número de

ejecutados
proyectos
Implementar y Unidad municipal

dos y
ejecutar en el de asistencia
0 0 0 1 0
cuatrienio un proyecto técnica
de energías limpias agropecuaria

supervisione
Realizar durante el Secretaria de

s realizadas
Número de
cuatrienio la planeación,
supervisión de las 0 1 1 1 1 infraestructura y
zonas afectadas por el obras
sector minero. municipales

9.4.2 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMA: RUMBO A UN AMBIENTE SOSTENIBLE

Objetivo: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, haciendo de los recursos naturales
básicos y los ecosistemas, elementos protegidos pero amigables con las necesidades alimentarias,
sociales y económicas de la población.

LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


SECTOR: AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA: RUMBO A UN AMBIENTE SOSTENIBLE
2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE
Elaborar y formular
formulados para

implementación

proyecto de acuerdo
Conservación de la biodiversidad y sus servicios

elaborados y

de la política
Número de
proyectos

para la Unidad municipal


pública.

implementación de de asistencia
0 0 1 0 0
la

la política pública de técnica


educación y agropecuaria
comunicación
ambiental.
Garantizar
ecosistémicos

la conservación
Número de

adquiridos.

Unidad municipal
predios

del Adquirir un predio


de asistencia
medio ambiente para reserva hídrica 0 0 1 0 0
técnica
y el desarrollo y reforestación.
agropecuaria
sostenible
Realizar dos
actividades de
actividades
Número de

realizadas.

Unidad municipal
mantenimiento de
de asistencia
zonas de 0 0 1 1 0
técnica
reforestación de
agropecuaria
2nterés hídrico en el
municipio.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

176
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


SECTOR: AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA: RUMBO A UN AMBIENTE SOSTENIBLE

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE
Construir ocho
puntos de

agroquímicos.
recolección
primaria de
Número de
puntos de
recolección primaria Unidad municipal

envases
de envases de asistencia
2 2 2 2 2
agroquímicos en el técnica
sector rural y dar agropecuaria
continuidad al
programa
Realizar anualmente

Campañas
realizadas
Unidad municipal
una campaña
de asistencia
educativa para 0 1 1 1 1
técnica
reducir los efectos
agropecuaria
del cambio climático

Realizar la

Número de
reservorios
ampliados
Unidad municipal
construcción y/o
de asistencia
ampliación de 9 0 0 3 3 3
técnica
reservorios durante
agropecuaria
el cuatrienio
diseñados y
ejecutados
Proyectos

Diseñar y ejecutar Unidad municipal


un proyecto para de asistencia
0 0 1 0 0
reducir los efectos técnica
del cambio climático. agropecuaria

Generar una
Estrategias
generadas

Unidad municipal
estrategia de
de asistencia
descontaminación 0 1 1 1 1
técnica
de fuentes hídricas
agropecuaria
anualmente
Realizar un estudio
realzados

de pre factibilidad Unidad municipal


Estudios

para la creación de de asistencia


0 0 0 1 0
un distrito de riego técnica
de la quebrada agropecuaria
aguas calientes
Diseñar una
Estrategias
diseñadas

estrategia para la Unidad municipal


implementación de de asistencia
0 0 1 0 0
ecoturismo en las técnica
zonas de protección agropecuaria
ambiental
Implementar y
implementada

mantener una
Estrategias

Unidad municipal
estrategia que
de asistencia
permita la 0 1 1 1 1
s

técnica
conservación de
agropecuaria
especies nativas de
fauna y flora

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

177
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


SECTOR: AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA: RUMBO A UN AMBIENTE SOSTENIBLE

2020

2021

2022

2023
META DE INDICADOR DE LÍNEA
META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BIENESTAR BASE

Implementar
anualmente una Unidad municipal

Campañas
realizadas
campaña educativa de asistencia
0 1 1 1 1
para el uso y técnica
cuidado de los agropecuaria
recursos naturales.
Establecer y
desarrollar un plan
Unidad municipal

Plan de
de trabajo del comité

trabajo
de asistencia
interinstitucional de 0 1 1 1 1
técnica
educación ambiental
agropecuaria
(CIDEA), durante el
cuatrienio
Implementar y

Plan de acción
implementado
desarrollar el plan
Unidad municipal
de acción del
de asistencia
Proyecto Ciudadano 0 1 1 1 1
técnica
de Educación
agropecuaria
Ambiental
(PROCEDA)
Mantener los
beneficios
económicos
Beneficios

otorgados

Unidad municipal
económicos
de asistencia
legalmente 1 1 1 1 1
técnica
establecidos por
agropecuaria
conservación de
reserva forestal

9.4.3 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Objetivo: Crear cultura de investigación tanto en áreas sociales como en ciencias exactas.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SECTOR: CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
PROGRAMA: NUESTRO COMPROMISO ES LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
INDICADOR
2020

2021

2022

2023

META DE LÍNEA
DE META PRODUCTO INDICADOR RESPONSABLE
RESULTADO BASE
BIENESTAR
Implementar acciones
Promover
implementadas

implementadas

generadoras de cultura Secretaria de


anualmente
Número de

Numero de
estrategias

tendientes a valorar y desarrollo social-


acciones

gestionar el estrategias
Unidad municipal
conocimiento, la innovadoras que 0 1 1 1 1
investigación de de asistencia
permita desarrollar
calidad, el desarrollo técnica
la economía
tecnológico y la agropecuaria
naranja.
innovación empresarial.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

178
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

10 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

El marco fiscal de mediano Plazo tiene como objetivo construir un sendero factible a diez años en el
que el comportamiento de los ingresos y de los gastos de la entidad territorial garanticen el
cumplimiento de las normas vigentes de endeudamiento (Ley 358 de 1997), racionalización del gasto
(Ley 617 de 2000) y de responsabilidad fiscal (Ley 819 de 2003). El diseño de esta herramienta es
un proceso que demanda especial atención a los pasivos que tiene la entidad, hacer seguimiento a
los procesos jurídicos en contra de la administración en todos los niveles, y conocer al detalle la
estructura actual de ingresos y gastos de la entidad territorial, mediante estos instrumentos pueden
definir estrategias, programas y proyectos que en materia financiera va a ejecutar la Administración
Municipal durante su periodo de Gobierno.

Con base en comportamientos históricos de ingresos, gastos e inversión se soporta el análisis fiscal
que servirá de base fundamental para la proyección de las finanzas del Municipio a través de los
aplicativos existentes y los suministrados por el Ministerio de Hacienda y DNP.

Igualmente se deben tener en cuenta los agregados macroeconómicos que maneja el gobierno
nacional como el IPC, el SICODIS, el crecimiento del PIB, los índices de productividad, inflación
esperada y crecimiento económico entre otros, básicamente tendientes a proyectar gastos de
personal y de funcionamiento que se soportan sobre esos parámetros.

El cumplimiento del Plan de Gobierno con sus respectivos planes indicadores, de acción, de gestión
y el POAI son la base sobre la cual se deben estructurar los presupuestos y las proyecciones para
estos años venideros.

MARCO LEGAL

En cumplimiento de la Constitución Política y de la normatividad presupuestal, el Municipio de Une


presenta a consideración del Honorable Concejo el proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia
fiscal de 2020. Este proyecto cumple con la normatividad vigente y es consistente con las metas que
se derivan de la programación macroeconómica y fiscal dispuesta en el Marco Fiscal de Mediano
Plazo de 2020. Se ha formulado de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política y las
normas presupuestales vigentes, en especial la Ley 819 de 2003 por medio de la cual se dictan
normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras
disposiciones, la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley
Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer
la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional., la ley
819 de 2003 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y
transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

179
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El Marco Fiscal de Mediano Plazo- MFMP; es un instrumento referencial de planificación a diez (10)
años que presenta la tendencia futura de las finanzas del Municipio de Une, determinando montos
de ahorro, flujos de caja y situación financiera; en un contexto más amplio de política económica y
fiscal; de tal manera que los diferentes actores del gobierno municipal a todo nivel; puedan tomar
las decisiones y medidas necesarias en un contexto de corto y mediano plazo para la búsqueda de
la promoción del desarrollo equilibrado del municipio. Dentro de los objetivos del Marco Fiscal se
plantea cconocer y planear, con un horizonte de diez (10) años; las finanzas del municipio en
concordancia con su realidad económica y sus posibilidades de gestión, ssustentar el desarrollo de
la actividad del gobierno Municipal, en el logro de sus objetivos de política, evitando la improvisación
y lograr consistencia entre los planes: de gobierno y desarrollo y de los instrumentos financieros
disponibles para su adecuada ejecución.

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) tiene como fundamento normativo la ley 819 de julio 9
de 2003, por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto,
responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones.

Para las entidades territoriales como es el caso del Municipio de Une, el artículo 5 de la ley 819
establece:

Artículo 5º. Marco fiscal de mediano plazo para entidades territoriales. Anualmente, en los
departamentos, en los distritos y municipios de categoría especial, 1 y 2, a partir de la vigencia de
la presente ley y en los municipios de categorías 3, 4, 5 y 6 a partir de la vigencia 2005, el Gobernador
o Alcalde deberá presentar a la respectiva Asamblea o Concejo, a título informativo, un Marco Fiscal
de Mediano Plazo.

Dicho Marco se presentará en el mismo período en el cual se deba presentar el proyecto de


presupuesto y debe contener como mínimo:
a) El Plan Financiero contenido en el artículo 4º de la Ley 38 de 1989, modificado por el inciso 5 de
la Ley 179 de 1994;
b) Las metas de superávit primario a que hace referencia el artículo 2º de la presente ley, así como
el nivel de deuda pública y un análisis de su sostenibilidad;
c) Las acciones y medidas específicas en las que se sustenta el cumplimiento de las metas, con
sus correspondientes cronogramas de ejecución;
d) Un informe de resultados fiscales de la vigencia fiscal anterior. Este informe debe incluir, en caso
de incumplimiento de las metas fijadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del año anterior,
una explicación de cualquier desviación respecto a las metas y las medidas necesarias para
corregirlas. Si se ha incumplido la meta de superávit primario del año anterior, el nuevo Marco
Fiscal de Mediano Plazo tiene que reflejar un ajuste tal que garantice la sostenibilidad de la
deuda pública;
e) Una estimación del costo fiscal de las exenciones tributarias existentes en la vigencia anterior;

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

180
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

f) Una relación de los pasivos exigibles y de los pasivos contingentes que pueden afectar la situación
financiera de la entidad territorial;

g) El costo fiscal de los proyectos de ordenanza o acuerdo sancionados en la vigencia fiscal anterior.

Desde la Constitución Política en sus artículos 151 se habla de “las normas sobre preparación,
aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de
desarrollo” y en su artículo 342 “La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado
con los procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y
dispondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los
presupuestos oficiales”.

Así mismo, el Decreto 111 de 1996, que compila las normas de las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994
y 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto, el Decreto 359 de 1995, por el
cual se reglamenta la Ley 179 de 1994, el Decreto 568 de 1996, por el cual se reglamentan las Leyes
38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 Orgánicas del Presupuesto General de la Nación.

Igualmente, las finanzas municipales y su proyección en el mediano plazo implican el manejo


detallado y estudio de lo que respecta a las normas vigentes de endeudamiento Ley 358 de 1997,
racionalización del gasto Ley 617 de 2000, el Sistema General de Participaciones Ley 715 de 2001
y de responsabilidad fiscal Ley 819 de 2003.

PLAN FINANCIERO

Es un instrumento de planificación y gestión financiera del Municipio por el cual se definen metas de
ingresos, estrategias y se definen los objetivos, gastos y financiamiento para el logro de las metas
del Plan de Desarrollo, tiene como base las operaciones efectivas en consideración a las previsiones
de recaudos y gastos compatibles con el plan anual mensualizado de caja (PAC).

Partimos de un diagnostico que analiza la problemática financiera con base en la evolución de la


estructura de ingresos y gastos y su tendencia o composición para los periodos proyectados,
atendiendo a las estrategias, programas, metas y acciones establecidas en el Plan de Desarrollo.

El plan financiero 2020-2030, se establece con base en los resultados del periodo 2016-2019, el
estimado a diciembre de 2019 y se amplía al 2030 para mantener un horizonte de proyección de
diez años, incluyendo un informe detallado de los resultados de la vigencia anterior.

Este instrumento se conforma básicamente por el Plan Financiero proyectado con base en las
ejecuciones efectivas de los últimos cuatro años las cuales indican las tasas de crecimiento o
decrecimiento tanto en los niveles de ingresos como en los egresos.

En el Plan Financiero se definen las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación que

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

181
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

deberá hacerse compatible con el Programa Anual de Caja Municipal del año fiscal 2020.A
continuación se describirán los aspectos correspondientes al plan financiero, para lo cual hace parte
del Diagnóstico.

Los ingresos corrientes de libre destinación están conformados por los impuestos directos e
indirectos del municipio; donde se encuentran el impuesto predial y de industria y comercio como
los más representativos de su categoría.

El rubro de transferencias y participaciones que es el más destacado por su monto, corresponde a


los recursos que el Gobierno Nacional mediante sus CONPES trasfiere al Municipio ya sea con o
sin situación de Fondos para el financiamiento de sus gastos de inversión y del programa de
Gobierno de la Administración.

La parte fundamental y en la que la Administración puede tener control y manejo son en los ingresos
tributarios y son los que vamos a analizar con mayor detalle y las transferencias de la nación lo
ingresos que más pesan dentro del total de sus recaudos.
Para lo esperado en el 2020 los impuestos directos se mantienen al mismo nivel del 2019,
básicamente debido a los incrementos tarifarios del impuesto predial, por su parte el impuesto de
industria continua su comportamiento creciente puesto que se ve el compromiso y el interés de la
población en el pago del tributo.

La sobretasa bomberil es una renta propia con destinación específica y se calcula sobre el 2% del
impuesto predial y sobre el 2% del impuesto de industria y comercio.

Existen otros recaudos los cuales su participación en el total de los recaudos es mínima pero hay
que tenerlos en cuenta como fuentes de financiación del presupuesto tales como las rentas
contractuales que corresponden básicamente al valor de los arriendos de los bienes inmuebles que
recauda el municipio y se pueden calcular con base en los contratos que se suscriban, los demás
ingresos que son prácticamente ocasionales y cuya cuantificación se debe efectuar de acuerdo a
los comportamientos históricos de las mismos como son ocupación del espacio público,
certificaciones, espectáculos públicos, licencias, paz y salvo, publicaciones, etc.

La sobretasa a la gasolina es un ingreso de libre destinación que cancelan los mayoristas de los
combustibles y que obviamente depende del consumo de la misma, así como de las políticas
Gubernamentales que sobre esta materia adelante el Gobierno Nacional, su cuantificación se
efectúa con base en comportamientos históricos.

En ingresos de los fondos especiales se encuentra el fondo local de salud que corresponde a los
recursos del SGP salud, FOSYGA cajas de compensación (CCF), COLJUEGOS y rentas cedidas
del Departamento, en su gran mayoría sin situación de fondos y cuyo destino es para subsidiar la
demanda, continuidad y calidad en el aseguramiento.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

182
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

El fondo de seguridad que se alimenta del 5% de los contratos de obra que suscriba el municipio y
su utilización es de destinación específica establecida por la ley, para preservar la seguridad en el
Municipio.

Los recursos de estampillas son de destinación específica, la pro-adulto mayor del 4% del valor de
los contratos, que se utiliza para la atención, desarrollo e infraestructura que tenga que ver con la
población de la tercera edad, pro-deporte 1.5% y la pro- cultura del 1.5% del valor de los contratos,
para atender todo lo relacionado con los valores, eventos, conservación y mantenimiento de la
identidad propia de la región.

Existen además los ingresos de capital los cuales están determinados por los ingresos de capital
son los rendimientos financieros que corresponden a las tasas que pagan los bancos por los
excedentes de tesorería depositados en los mismos, las reservas y los recursos de balance que son
los saldos no ejecutados en la vigencia anterior y que por ley deben ser incorporados en la vigencia
siguiente y su cuantificación se hace al terminar el ejercicio fiscal después de depurar sus saldos.

Manteniendo esta misma tendencia, se proyecta hacia los próximos años el plan financiero de
Ingresos.

GASTOS

Para la vigencia fiscal 2023 se espera un incremento en los gastos de funcionamiento gracias a la
puesta en marcha del proceso de reestructuración que la administración venia adelantando con
anterioridad; con este proceso se efectuó la creación de cargos cuyo personal es de vital importancia
para la puesta en marcha de la administración y así satisfacer las necesidades de estas.

El servicio de la deuda obedece a los planes de amortización que se suscriben al momento de firmar
los pagarés que respaldan los créditos internos o externos con las entidades financieras que buscan
obtener recursos para adelantar programas de inversión. La proyección de este servicio de la deuda
se hace analizando los programas de pagos suscritos.

Hasta el año 2012 los gastos de inversión eran financiados en su totalidad por los recursos del
sistema general de participaciones debido a que los ingresos propios no alcanzaban ni siquiera para
financiar los gastos de funcionamiento, pero a partir del 2018 y gracias a las políticas de austeridad
en el gasto y a los esfuerzos fiscales y administrativos esa tendencia ha cambiado al punto de que
los gastos de funcionamiento son financiados en su totalidad por los recursos propios, quedando un
remanente para ayudar a la financiación de los gastos de Inversión. .

La participación de los distintos sectores en el total de gastos de inversión va a ser constantes ya


que como lo dijimos anteriormente estos gastos se financian casi en su totalidad con recursos del
SGP para este año 2020 el sistema general de participaciones ha disminuido en cuanto a los

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

183
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

recursos que se transfieren al municipio ya que para el año en curso se tuvo en cuenta la
actualización de la nueva metodología del sisben, en esta los ingresos girados tendieron a disminuir
considerablemente.

Para la estimación futura de los gastos de funcionamiento específicamente los gastos de personal
se toma la planta de personal vigente con las asignaciones civiles vigentes y se ajustan teniendo en
cuenta variables macroeconómicas nacionales tales como el IPC, crecimiento de la productividad,
crecimiento de la economía, crecimiento del PIB posible aumento del salario mínimo legal, etc.

Los gastos generales se proyectan atendiendo comportamientos históricos, plan de compras, costos
del mercado para el caso de los seguros y los suministros, IPC para el caso de los servicios públicos,
etc.

SUPERAVIT PRIMARIO

De acuerdo con la Ley 819 de 2003, el superávit primario es aquel valor que resulta de la diferencia
entre la suma de los ingresos corrientes y los recursos de capital, diferentes de desembolsos de
créditos y la suma de los gastos de funcionamiento, inversión y gastos de la operación comercial.

Es importante en este punto propender para que en las vigencias 2016 a 2020 se mantenga el nivel
de recaudo cercano al 95% y que adicionalmente los indicadores de cartera morosa especialmente
de la predial tienda a la baja como se estableció en plan de Gobierno.

DEUDA PÚBLICA Y SU SOSTENIBILIDAD

El nivel de endeudamiento del Municipio está plenamente soportado debido a que el ahorro
operacional del Municipio garantiza en forma segura el pago del servicio de la deuda.

La capacidad de endeudamiento del Municipio en la actualidad es sostenible y los indicadores tanto


de solvencia como de sostenibilidad le permiten a Une presentar un semáforo verde en su estado
de endeudamiento.

La anterior situación tiende a mantenerse durante los próximos años, lo que le permite a la entidad
acceder con responsabilidad a créditos adicionales si en algún momento necesita recursos para
terminar de financiar su Plan de Gobierno.

PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTES

Respecto de los pasivos exigibles y contingentes que a corto plazo afectarían de manera significativa
las finanzas Municipales y de acuerdo con lo contemplado en la ley 1551 de 2012 respecto de los
procesos que se adelanten contra los Municipios los cuales se suspenden y nace un proceso de
conciliación previo a las acciones judiciales pertinentes, no hay evidencia que a corto plazo surjan

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

184
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

inconvenientes de orden legal que afecten el presupuesto.

CONCLUSIONES

 El Municipio está dando cumplimiento a los indicadores de Ley 617 y Ley 819 de 2003 y el
resultado de sus indicadores de solidez y sostenibilidad contenidos en la ley 358 de 1997 han
mostrado resultados favorables y responsables para las finanzas Municipales.
 En cuanto a la proyección del Sistema general de regalías (SGP), para el año 2020 disminuyo
gradualmente por la actualización de la nueva metodología del SISBEN.
 Se debe tener en cuenta la modernización del sistema tributario Municipal mediante la
actualización del Estatuto de Rentas y la actualización catastral, buscando con esto entre otras
la consecución de recursos nuevos y la disminución de la morosidad en la cartera.
 También como una meta inmediata mantener al Municipio de Une dentro de los límites
establecidos en la Ley relacionados básicamente con la participación de los gastos de
funcionamiento dentro de los Ingresos corrientes de Libre destinación y mejorar el desempeño
fiscal para ubicarnos en posiciones más destacadas dentro del contexto Departamental y
Nacional.

Se anexa el formato del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

185
República de Colombia
Departamento de Cundinamarca
Municipio de Une – Secretaria de Planeación

11 BIBLIOGRAFÍA

CONGRESO DE COLOMBIA. (6 de julio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Por la cual se


decreta, sanciona y promulga la siguiente CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Bogotá,
D.C., Colombia: Diario Oficial.

CONGRESO DE COLOMBIA. (19 de julio de 1994). LEY 152 DE 1994. Por la cual se establece la
Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial.

CUBILLOS POVEDA, F. A. (2019). PLAN DE GOBIERNO: "NUESTRO COMPROMISO ES


UNE…RUMBO AL BUEN GOBIERNO". Une - Cundinamarca.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE. (2008). Ficha


Metodológica Déficit de Vivienda. Febrero de 2008 - CENSO 2005.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE. (2009). Metodología


Déficit de Vivienda - COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2009 Núm. 79.

Departamento Nacional de Planeación DNP - Escuela Superior de Administración Pública ESAP.


(2011). Guías para la gestión pública territorial No. 4. Planeación para el desarrollo integral en las
entidades Territoriales. Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Herrera Llanos, W. (2003). La población (Segundo elemento constitutivo del Estado colombiano).
Revista de Derecho, No 19, 224-272.

Marco Fiscal de Mediano Plazo Municipio de Une Cundinamarca.

________NUESTRO COMPROMISO ES UNE… RUMBO AL BUEN GOBIERNO__________


http://www.une-cundinamarca.gov.co Dirección: Carrera 4 No. 3 - 25 Código postal urbano 251810
E-mail: alcaldia@une-cundinamarca.gov.co Tel.: 8488081 Código postal rural 251817

186

También podría gustarte