Está en la página 1de 181

GOBIERNO DE CHILE

En recuerdo de Cecilia Gamboa Miño,


profesora del Museo de la Educación Gabriela Mistral,
gran impulsora del Congreso de Educación, Museos y Patrimonio,
y de CECA-Chile
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
CECA-Chile
Inscripción Propiedad Intelectual N° 168103
ISBN N° 978-956-244-196-4

Primera Edición Dibam, 2007


Santiago de Chile
“Juventud, Museos y Patrimonio”

INDICE

Presentación de Luis Alegría, Presidente ICOM Chile 10

Palabras de Beatriz Espinoza, Presidenta Comité de Educación y Acción Cultural, 13


CECA- Chile.

Palabras de Nivia Palma, Directora de la Dibam 15

Ponencia magistral de Colette Dufresne-Tassé (Canadá), presidenta de CECA 19


Internacional.

Primera mesa 25

Programa de Formación de jóvenes voluntarios de la División Educativa y Cultural 26


del Museo Nacional de Colombia, Heliana Cardona, Oscar Gaona y Francisco
Guerrero (Museo Nacional de Colombia).

Caracterización de los jóvenes voluntarios de la División Educativa y Cultural del 35


Museo Nacional de Colombia, Francisco Guerrero (Museo Nacional de Colombia).

Proyecto Tarapacá: iniciativa para la reconstrucción del patrimonio arquitectónico 45


del Norte Grande de Chile. Samuel Bravo, Bernardita Devilat, Verónica Illanes,
Felipe Kramm, Álvaro Silva y Natalia Spörke (Pontificia Universidad Católica
de Chile).

Segunda mesa 55

Educación intercultural en la comuna de La Pintana, Lautaro Cayupán (Dibam). 56

Museo de arte, ¿una extensión del aula?, Paula Caballería (independiente). 62


II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Tercera mesa 73

Pedagogía en el museo. ¿Cómo lo hacemos?, Marcelo Poblete, María Isabel 74


Torrejón y Carlos Troncoso (Museo Fonck, I. Municipalidad de Viña del Mar).

Aprendamos a valorar nuestro patrimonio arqueológico, Darío Aguilera 81


(Museo de La Ligua).

Martes 2 de octubre 89

Mesa internacional: Jóvenes y patrimonio,


José Hayakawa Casas (Perú) 90
Verónica Staffora (Argentina) 99

Cuarta mesa 107

El ramal ferroviario Talca-Constitución: un sentido de pertenencia local, 108


Alejandro Morales Yamal (Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Dibam).

Quinta mesa 113

La web como recurso de aprendizaje y creación de contenidos patrimoniales 114


digitales, María Eva Bustos (Subdirección Nacional de Museos, Dibam).

Programa Educación a través del arte, Claudia Villaseca (Fundación Telefónica 124
Chile).

Sexta mesa 129

Ciclos de charlas sobre entomología para el público mayor de 17 años realizados 130
en el Museo Nacional de Historia Natural (2002-2005), Ariel Camousseight y Fresia
E. Rojas (Museo Nacional de Historia Natural, Dibam).

Aves y mamíferos que habitan en el entorno de la ciudad de Valdivia, 137


Marianela Poblete y Marta Cerda (Colegio Laico Valdivia y Universidad Austral de
Chile, Valdivia).


“Juventud, Museos y Patrimonio”

Séptima mesa 141

Creación de la UNAMP en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, 142


Gabriela Morales (Universidad de la República. Montevideo, Uruguay).

En busca del tesoro, metodología proyectiva para la educación informal, 152


Macarena Ruiz (Unidad de Patrimonio, I. Municipalidad de Viña del Mar).

Octava mesa 157

Sala Recreativa del Museo de la Educación Gabriela Mistral, ¿se puede mediar la 158
historia?, Irene de la Jara y Natalia García-Huidobro (Museo de la Educación
Gabriela Mistral, Dibam).

Rescate del patrimonio intangible en la localidad de Pocuro de Calle Larga: 170


apuesta-respuesta para un desarrollo local con identidad cultural, Ximena Vidal y
Francisco González (Programa Servicio País, Municipalidad de Calle Larga).


II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Presentación II Congreso de Educación, Museos y


Patrimonio. Juventud, Museos y Patrimonio

La realización del II Congreso de Educación, El II Congreso de Educación, Museos y Patri-


Museos y Patrimonio en las dependencias del monio se enmarca claramente en estas líneas.
Museo Histórico Nacional, los pasados 1 y 2 En el caso de la primera, nos parece clave el
de octubre del presente año, ha significado un fomento de la membresía a ICOM-Chile entre
hito para ICOM-Chile y CECA-Chile, por ello es- los profesionales de la museología y/o perso-
peramos que se constituya en una experiencia nas vinculadas a los museos y el patrimonio,
clave sobre la trascendencia de la labor educa- así como en las instituciones museales y pa-
tiva de los museos del país. Como integrantes trimoniales.
de ICOM-Chile, nos parece fundamental la po-
tenciación de certámenes de este tipo, que se Por eso, la sola constitución de CECA-Chile
enmarcan en nuestra línea de trabajo. ha significado todo un logro, en un escenario
donde la falta de espacios de colaboración es
Reiteramos nuestros agradecimientos a quie- una constante. Los objetivos a través de los
nes han colaborado en la realización de tan cuales se constituye CECA-Chile son: Instalar
importante evento, muy especialmente a Nivia la discusión sobre el rol del educador en el
Palma, Directora de la Dibam, a la Universidad contexto museístico chileno, la consistencia de
Academia de Humanismo Cristiano y la Emba- los proyectos educativos de los museos y las
jada de Canadá. políticas de vinculación con la comunidad a
través de la labor pedagógica; considerando
Como Comité Chileno de Museos, organización que esta última función es una de las prin-
no gubernamental adscrita a UNESCO, y por cipales características de un museo contem-
cierto al Consejo Internacional de Museos, poráneo y que usualmente es dejada de lado
ICOM Internacional, nos importaba vincular al momento de elaborar nuevos proyectos,
nuestras temáticas nacionales con las direc- dejándola circunscrita en muchos casos al ser-
trices generadas actualmente desde París. Lo vicio de visitas guiadas.
anterior, como una forma de mantener actua-
lizado el debate local en un marco de reflexión De hecho, la relación entre ICOM-Chile y CECA-
mundial, apoyados en esta red global de pro- Chile ha sido una constante tremendamente
fesionales de los museos y la museología. fructífera, debido a que desde un comienzo la
conformación del Comité de Educación y Ac-
Desde ICOM-Chile hemos definido tres líneas ción Cultural contó con el apoyo de la direc-
de acción. Una centrada en el fomento de la tiva de ICOM-Chile, e incluso Beatriz Espinoza
asociatividad, otra referida a la formación y ocupó ambos cargos durante el año 2006. A lo
una tercera ligada a la reflexión y discusión. que se suma una continuidad que debe seguir

10
“Juventud, Museos y Patrimonio”

siendo una de las claves de la trascendencia esta segunda característica nos permitió avan-
que el rol educativo de los museos debe tener zar hacia una zona donde fueron constantes
en nuestro país. el reconocimiento, la reflexión y la discusión
de la problemática educativa en los museos,
Para el tema de la formación, una iniciativa centros patrimoniales y educativos en su vin-
como este Congreso es especialmente signifi- culación con la trilogía: Juventud, Museos y
cativa, y éste es un paso clave de diferencia- Patrimonio.
ción con la primera versión, ya que desde un
principio buscamos contar con exponentes in- Debemos reconocer que ciertas decisiones
ternacionales. Contamos ahora con la presenta- tomadas durante la preparación del evento
ción de Colette Dufresne-Tassé, Presidenta de fueron claves en su éxito. Una de ellas fue
CECA International; Sonia Guarita, ex Presiden- definir una temática de trabajo, ya que había-
ta de CECA Latinoamérica; Mirta Holguín, Co- mos experimentado en el I Congreso cómo la
ordinadora de CECA Argentina; José Hayakawa amplitud de la “cuestión educativa” entorpecía
arquitecto peruano, encargado de la Dirección los niveles de reflexión y discusión, por lo que
de Patrimonio Histórico Monumental del Muni- asumiendo el compromiso de vincularnos a
cipio de Lima (2003-2005), y Verónica Staffora, las temáticas internacionales es que luego
antropóloga del Departamento Educativo del de una corta discusión al interior del grupo,
Museo Histórico Nacional de Buenos Aires. nos inclinamos por la temática de la juventud,
considerando para ello una serie de variables
Pero además, y debemos decirlo, la convoca- tanto internacionales como nacionales.
toria excedió con creces nuestras propias ex-
pectativas, al manifestarse una importante de- Aquellas opciones quedaron manifestadas en
manda por participar de personas de distintos la primera circular de la convocatoria, que ex-
países de América del Sur, Argentina, Uruguay presa gran parte de nuestros argumentos, los
y Colombia, ya sea como asistentes y/o ponen- cuales estuvieron centrados principalmente en
tes. A esto debe sumarse el interés surgido en que, por un lado, ICOM Internacional y UNES-
nuestras regiones, de personas, instituciones y CO habían mencionado el año 2006 como el
centros culturales. año de la juventud, y que el Día Internacional
del Museo (18 de mayo), se había consagrado
Por ello, quedamos con la certeza de haber a este segmento de la población. Además, se
propiciado la conformación de un espacio de sumaba la coyuntura de reclamo de los jóvenes
capacitación, ya que parte importante de las del país por una educación de calidad, lo que
presentaciones aportaron nuevos enfoques, de alguna forma nos interpelaba, pues hemos
miradas y en algunos casos nuevas me- asumido que la relación entre educación, cul-
todologías, desde un espíritu crítico construc- tura y patrimonio constituye una problemática
tivo. Por tanto, desde nuestra perspectiva, de larga data en el país. Tensión dentro de la

11
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

cual los museos han asumido un rol pedagógi- realización de este II Congreso de Educación,
co de primer orden, por lo que creemos que Museos y Patrimonio: Juventud, Museos y
sus profesionales también tienen que apor- Patri-monio. Nos disculpamos por aquellas
tar a la discusión sobre la realidad educativa cosas que son necesarias mejorar, sin duda
del país. que para todos y por cierto para nosotros en
primer tér-mino, esta conferencia ha sido un
Optamos por conformar una comisión aca- gran apren-dizaje. Por ello, para todos los que
démica de primer orden, para lo cual convo- participaron enviando sus resúmenes y que
camos a especialistas de diversas realidades por alguna razón no fueron seleccionados,
que tuvieran en común su vinculación con al- nuestra gratitud y los dejamos convocados
gunos de los aspectos del congreso, es decir: para una nueva oportunidad. Para quienes
Juventud, Museos y Patrimonio. Dicha comi- asistieron, para los que viajaron desde regio-
sión quedó integrada por Cecilia Infante, En- nes, del extranjero, muchas gracias y reciban
cargada de Educación de la Subdirección de este texto como el resultado de una suma de
Museos (Dibam); María Isabel Orellana, Direc- voluntades.
tora Museo de la Educación Gabriela Mistral
(Dibam); Luis Osandón, Coordinador de la Finalmente, dedicamos este trabajo a la profe-
Unidad de Educación Continua, Universidad sora Cecilia Gamboa. Su partida ha significado
Academia de Humanismo Cristiano; Haydée un vacío en todos los integrantes de CECA-
Domic, Directora Planetario, Universidad de Chile, pues reconocemos en ella una de las
Santiago de Chile; Macarena Goldenberg, Co- fundadoras y articuladoras tanto de CECA-Chile
ordinadora Área Educativa, Museo de Artes como de la organización del primer y segundo
Visuales y Museo Arqueológico de Santiago; congreso. Convencidos de la necesidad de un
Julia Córdoba, Departamento de Antropología tercer congreso, nos despedimos de ella y de
de la Universidad de Tarapacá. Además, de los todos y todas.
integrantes de CECA-Chile, Valeria Vera, Patri-
cia Herrera y Luis Alegría.

Queremos agradecer la disposición de cada


uno de ellos por su profesionalismo y se- Luis Alegría Licuime
riedad, teniendo en cuenta que su trabajo Profesor Departamento Educativo
fue absolutamente voluntario. Esperamos que Museo Histórico Nacional
esta relación se mantenga en el tiempo y Presidente ICOM-Chile
podamos contar con todos para una nueva
oportunidad.
Del mismo modo, deseamos reconocer a cada
una de las personas que han hecho posible la

12
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Palabras de Beatriz Espinoza,


Presidenta de Educación y Acción Cultural,
CECA-Chile

Quiero iniciar esta presentación expresando nacional, que nos hicieron reflexionar sobre la
mis agradecimientos a la Dirección de Biblio- necesidad de vincularnos con lo que estaba
tecas, Archivos y Museos, en la persona de pasando con nuestra sociedad.
Nivia Palma; a la directora del Museo Histórico
Nacional, Bárbara de Vos, que nos está aco- Por otro lado, nuestra institución matriz, que
giendo en estos momentos; a la Embajada de es el Consejo Internacional de Museos, ICOM,
Canadá, que nos ha apoyado en la gestión; nos recomendaba que pusiéramos como tema
al Comité Chileno de Museos, que ha estado de discusión y línea de acción en nuestro
presente en forma muy activa en el desarrollo hacer cotidiano en los museos la preocupa-
también como organizador; a nuestros invita- ción de trabajar por y con los jóvenes. ICOM
dos, a Colette Dufresne-Tassé, Presidenta de nos decía: la iniciación de los jóvenes en el
CECA International; a Sonia Guarita, ex Coordi- universo museístico se logra haciéndolos par-
nadora para América Latina y el Caribe de CECA ticipar en experiencias concretas, colectivas e
International; a José Hayakawa de Perú, que innovadoras.
nos acompaña con su experiencia profesio-
nal; a todos los expositores que naturalmente Para el Consejo Internacional de Museos las
hacen posible con su trabajo esta reflexión tan generaciones de recambio son un tema impor-
necesaria, y a ustedes por estar presente y for- tante. También teníamos presente lo que la
mar parte de este grupo de trabajo, con el cual UNESCO nos decía en el I Foro para el Patrimo-
nos proponemos llegar a algunas conclusiones nio de la Humanidad para América Latina que
en nuestro tema fundamental: los jóvenes, la se había desarrollado en Lima, Perú, y donde
educación y principalmente los museos. había surgido como conclusión la idea que la
educación sobre patrimonio en los jóvenes es
Cuando el año pasado estábamos definiendo una de las bases fundamentales del desarrollo
la gestión y producción de este congreso, nos sostenido.
propusimos distintos temas como eje central,
pero vivíamos una situación bastante particu- Todos estos elementos, de alguna manera, nos
lar que a ustedes puede hacerle mucho sen- hicieron tomar conciencia de que hay un grupo
tido, que era la “revolución de los pingüinos”. etáreo en nuestra sociedad y en el mundo que
Nuestros estudiantes exigían a diferentes sec- requiere que pongamos nuestra atención ha-
tores de la sociedad la reflexión y el cambio cia ellos. Y definimos que nuestro tema fun-
en torno a los ámbitos fundamentales de la damental sería los jóvenes, por eso estamos
educación en Chile. Fueron momentos bastan- trabajando con ustedes en esto.
te tensos e importantes dentro del acontecer

13
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

La verdad que para CECA-Chile, que es el Co-


mité Internacional para la Educación y la Ac-
ción Cultural, de este Consejo Internacional de
Museos de la UNESCO, el tema de la educación
es el eje fundamental. De alguna forma somos
un poco soñadores y optimistas, y tenemos el
fuerte propósito de hacer de la educación y de
los museos esa alianza necesaria para traba-
jar y generar un cambio. Creemos que las dos
áreas –tanto los museos como la educación–
producen cambios en el individuo. Y ese es
nuestro propósito, abrir de alguna manera la
reflexión, abrir ventanas a los jóvenes, generar
el cambio en una posibilidad que les mejore la
calidad de vida.

Agradezco a todos ustedes esta participación.


Agradezco especialmente a la Dibam, hemos
trabajado en conjunto para hacer posible esta
reunión, y la participación de la Dibam ha sido
fundamental para llegar a término con este
trabajo que para nuestro mirar es esencial,
necesario e imprescindible. Les doy las gra-
cias nuevamente y los acompaño a trabajar
estos dos días, alegres, optimistas y muy soli-
darios.

Beatriz Espinoza,
Presidenta de Educación y Acción Cultural,
CECA-Chile

14
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Palabras de Nivia Palma, directora de Bibliotecas,


Archivos y Museos (DIBAM)

Estimadas amigos y amigas: permita un encuentro íntegro de cada persona


El Congreso que hoy inauguramos en un es- con los objetos contextualizados, y no el culto
fuerzo conjunto con ICOM Chile y la Dirección a los objetos de la colección. Museos de arte
de Bibliotecas, Archivos y Museos, espera cons- que junto con conservar y difundir las coleccio-
tituirse en un espacio relevante de reflexión nes sean un actor fundamental en el necesario
y reformulación de propuestas para abordar proceso de reflexión artística y de divulgación
un tema fundamental: el cómo los museos de propuestas actuales.
contribuyen a hacer efectivo el derecho a la
memoria y a la belleza que tiene cada niño/a Como sabemos y queremos compartir con
y cada joven que habita nuestro país. Se trata nuestros invitados internacionales, en nuestro
de perder el tiempo conversando, para que país existen alrededor de 200 museos, que
en conjunto podamos abrir caminos creativos, son muy pocos si uno piensa que Iberoaméri-
aportar desde el patrimonio cultural o una ca tiene sobre 10 mil museos y en Brasil son
parte de éste que se encuentra en los museos más de 2.600. Aquí, tenemos museos muy
para enriquecer la mirada y el acervo cultural relevantes como el Museo de Arte Contem-
de nuestros jóvenes. Pero también se trata de poráneo vinculado a la Universidad de Chile;
cómo somos capaces de ser humildes y sabios museos privados como el de Arte Precolombi-
para acoger la opinión de nuestros profesores no; muchos municipales y los tres nacionales,
y estudiantes, de nuestros jóvenes, para hacer Museo Histórico, de Bellas Artes y de Histo-
del espacio museal y de su recorrido una ex- ria Natural. Dependen de la Dibam, junto a
periencia grata, profunda y única. 19 museos regionales y cuatro especializados.
Estamos convencidos de que debe ser parte
Museos comprendidos, por cierto, como ins- sustantiva de nuestra política pública insta-
tituciones que recojan, valoren y difundan la lar el museo como elemento relevante en los
memoria plural y diversa de nuestro país. Es- procesos educacionales formales e informales,
pacios culturales que investigan, conservan y dentro y fuera del aula, dentro y fuera de la
difunden parte significativa de nuestro patri- universidad.
monio natural y cultural, el cual es diverso
y plural. Que hablan desde la afirmación de Más de un tercio del público de nuestros
nuestros orígenes precolombinos, que no si- museos son estudiantes. Ello significa que a
lencian la complejidad, violencia y discrimi- lo menos en los museos Dibam, alrededor de
naciones que hemos vivido en nuestra corta 500 mil estudiantes nos visitan cada año, pero
o larga historia. Que tienen como centro es- hay que tener en cuenta que el mundo educa-
tablecer una dinámica de comunicación que cional, básico, medio y universitario del país

15
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

supera los cuatro millones de estudiantes. En Una dimensión central de este programa ha
este ámbito, hemos realizado importantes es- sido la participación ciudadana en la defini-
fuerzos para convocar y atender al público estu- ción del museo y en su museografía. Esta par-
diantil mediante un programa de visitas guia- ticipación que contribuye a la legitimidad y al
das, sin embargo, es evidente que tenemos arraigo comunitario del museo, se hace po-
serias dificultades para instalar en el imagi- sible mediante una metodología participativa,
nario colectivo familiar la visita al museo como que ha dado grandes resultados. Un aspecto
actividad atractiva y factible, y en el ámbito no menor por cierto, es la comprensión de la
escolar y universitario no hemos logrado moti- necesidad de diálogo y trabajo de equipos
var a profesores, directores de establecimien- profesionales multidisciplinarios en estos pro-
tos educacionales, a los jóvenes, a los aca- cesos de renovación museológica.
démicos, para incorporar el espacio museal
como instrumento y contenido del proceso Por supuesto, a lo anterior se suma nuestra
educacional. preocupación por abordar los ineludibles de-
safíos de respaldar, reformular, ampliar y for-
Estoy cierta de que es una gran oportunidad talecer los tres museos nacionales, y desde
para hacerlo en el marco de la reforma educa- ya este hermoso edificio del Museo Histórico
cional que vive nuestro país, y en el proceso que nos acoge ha vivido importantes procesos
tan profundo que están viviendo las univer- de modernización, inaugurando el año pasado
sidades. En esta perspectiva me parece indis- una nueva propuesta del siglo XX. También
pensable y justo destacar que, desde el año hemos hecho trabajos muy significativos para
2001, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y conservar este edificio y tenemos grandes
Museos está impulsando un Plan Integral de proyectos para ampliación de esta infraestruc-
Mejoramiento de nuestros museos regiona- tura patrimonial tan emblemática.
les y especializados. La implementación de
este plan está permitiendo generar una línea Además, como ustedes saben, la Dibam ha
de base adecuada a los nuevos requerimien- diseñado un plan de identificación de cada
tos de forma y de fondo, posibilitando una una de las colecciones, denominado SUR, el
gestión museológica destinada como fin úl- cual está siendo usado por muchos espacios
timo a mejorar la calidad de vida de las perso- museales y estamos colaborando en este ám-
nas. Nuestros museos han estado trabajando bito con otros países de la región.
para la restauración y rehabilitación de sus es-
pacios, pero también, para desarrollar nuevas A esto se suma el proyecto Base Musa, que
propuestas museográficas. En este proyecto tiene como objetivo central construir una plata-
ya hemos inaugurado cuatro museos, estamos forma confiable de información sobre nuestros
trabajando en varios este año, y esperamos museos, a la cual ya se han adherido 80 insti-
culminar la tarea el año 2010. tuciones, muchas de las cuales están aquí, y

16
“Juventud, Museos y Patrimonio”

esperamos que efectivamente de ahora al año nidad para convocar a la ciudadanía. Asimismo,
2010 podamos tener en esta red a todos los estamos preparando una campaña publicitaria
museos del país. Particularmente haremos una masiva en el marco del año Iberoamericano de
gran convocatoria para el año Iberoamericano los Museos el 2008.
de los Museos, que festejaremos el próximo
año todos los países del mundo iberoameri- Sin embargo, estamos convencidos de que
cano. debemos desarrollar un trabajo sostenido de
comunicación e invitación, de manera atractiva
Pero es evidente que nuestro accionar no y simple, para convocar a los diversos públi-
concluye allí, tenemos un gran desafío: cómo cos potenciales a nuestros museos. Nos anima
somos capaces de convocar al conjunto de el propósito de lograr que al menos una vez al
nuestros compatriotas para que visiten y se año, cada persona que vive en Chile visite un
apropien de sus museos. Anualmente en los museo, y estamos trabajando para que deseen
museos de la Dibam se recibe un millón y volver.
medio de personas. Las visitas a los demás
no se encuentran registradas oficialmente, sin Sabemos que debemos combinar distintos ele-
embargo, una estimación podría llevarnos a la mentos y estrategias, pero estamos decididos
consideración que se duplica esta cifra a nivel a convocarlos. En esta perspectiva, como lo he
nacional, registrándose aproximadamente tres señalado anteriormente, estamos persuadidos
millones de visitas en todos los museos. Y de que nuestros museos deben ser reconcep-
como todos recordarán, ya somos un país con tualizados, y por ende, con la participación de
16 millones de habitantes. equipos profesionales multidisciplinarios y la
comunidad en que se insertan, y desde la cual
Como Dibam hemos tomado medidas condu- hablan, deben redefinirse sus espacios, ser
centes a asegurar el acceso equitativo a las pensados de una manera atractiva para que
personas con mayores carencias económicas, y dialoguen con el público, con mucho respeto
para ello hemos establecido la gratuidad para y valoración de la pluralidad, de la diversidad
niños, estudiantes de enseñanza básica y me- cultural, la inclusión histórica, estética y social
dia, entrada rebajada para adultos mayores, y en el relato. Exposiciones interesantes, guio-
por cierto, hemos consagrado el año pasado nes redactados para contextualizar y relevar
la gratuidad de la asistencia a museos para los los objetos, con textos comprensibles y legi-
profesores, independientemente que vayan en bles para todo público, con atención respetuo-
visitas guiadas o en términos personales. sa y acogedora, ofreciendo y posibilitando el
conocimiento profundo de las colecciones y el
Al mismo tiempo con ICOM y todos los museos resultado de la labor de investigación y re-
de nuestro país, estamos relevando el Día In- flexión.
ternacional del Museo como una gran oportu-

17
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Finalizo agradeciendo el trabajo conjunto, la


participación de Luis Alegría, presidente de
ICOM Chile, de Beatriz Espinoza, presidenta
del Comité de Educación y Acción Cultural
(CECA Chile), y de todos ustedes que partici-
pan de este debate. Creo que tenemos un gran
desafío de aquí a diez años más.

Nivia Palma,
directora de Bibliotecas, Archivos y Museos
(Dibam)

18
Ponencia magistral de
Colette Dufresne-Tassé
(Canadá), presidenta de
CECA Internacional.
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Jóvenes y museos:
cómo provocar una relación exitosa

La Presidenta del Comité Internacional por la cine, teatro, música clásica, rock y lectura, en-
Educación y Acción Cultural (CECA) Collette tre otras, además de ver televisión y utilizar
Dufresne-Tassé1, realizó una ponencia magis- juegos electrónicos. También visitan museos,
tral centrándose en la problemática relación pero es una de sus actividades menos frecuen-
entre los jóvenes y los museos. Dando cuenta tes, no importando a qué grupo social perte-
además de tres experiencias de museos diri- nezcan. Estos mismos estudios señalan que
gidas a jóvenes, consideradas por ella como estos jóvenes, cuando eran niños visitaron los
exitosas2. museos con sus profesores, por lo menos tres,
y hasta 10 veces, durante su proceso escolar.
En primer término, la investigadora reflexionó
acerca de por qué los jóvenes frecuentan poco Ahora bien, otros estudios han demostrado
los museos. No aborda el tema desde una que el gusto por una actividad se desarrolla
exposición introductoria clásica, en la que se con su práctica. Entonces, de acuerdo a esto,
retratan los principales aspectos acerca de un ¿diez veces sería un número demasiado res-
tema, pues –según ella– ese tipo de confe- tringido de visitas?, ¿estas visitas fueron de-
rencias rara vez desembocan en ideas nuevas, masiado cortas o muy espaciadas unas de
sino más bien en la presentación de ciertos otras para que se desarrollara el apetito por
casos exitosos en esta materia y en los prin- los museos?, ¿o será que existe algún otro tipo
cipios que favorecieron el éxito de estas ac- de razones? En Canadá, dado el escaso tiempo
tividades. escolar disponible para dedicarlo a actividades
alejadas de los programas escolares, los es-
Partió de una constatación, a su juicio, bas- tudiantes quizá tienen muy poco tiempo para
tante desagradable: “los jóvenes van poco al descubrir lo que caracteriza una visita museal:
museo”, incluso si han elegido una carrera un encuentro libre, personal, fascinante, que
artística, entendiendo por jóvenes el tramo de les revele un mundo diferente del suyo, un
edad comprendido entre los 13 y los 20 años. mundo exótico.

Encuestas europeas y norteamericanas recien- Para que la percepción de la visita al museo


tes demuestran que los jóvenes participan cambie es necesario trabajar con los profesores
de numerosas y variadas prácticas culturales: y con los funcionarios de nuestros ministerios

1 Texto traducido por la Directora del Museo de Educación Gabriela Mistral, María Isabel Orellana.
2 Nota de la traductora: este texto constituye una traducción resumida de la clase magistral, por lo que algunos de los
puntos expuestos no se tratan tan extensamente como lo hiciera la conferencista en su presentación.

20
“Juventud, Museos y Patrimonio”

de Educación para convencerlos de que desa- Desde hace algunos años el Louvre invita es-
rrollar la escuela sin el museo no soluciona pecialmente a los jóvenes al museo una noche
los problemas escolares, por el contrario, eso por mes. Gracias a un acuerdo con la carrera
priva a los niños de una verdadera iniciación a de museología de la Escuela del Louvre, éstos
una institución que podría enriquecer su expe- son atendidos también por un “guía joven”
riencia a lo largo de sus vidas, formar ciudada- (22-23 años), que antes de estudiar museo-
nos más sabios e, incluso, formar trabajadores logía ha efectuado al menos tres años de
más competentes. estudios en historia del arte. Este joven fue
Estos antecedentes están lejos de agotar las formado previamente por dos profesores de la
explicaciones posibles que dan cuenta de las escuela para acompañar grupos de niños entre
razones de la débil presencia de los jóvenes 4 y 6 años.
en los museos, sobre todo las más de fon-
do. Para tratar exhaustivamente este tema, Algunos signos que hablan del éxito de esta
se necesitan todavía más investigaciones en actividad son que desde el comienzo estas
otros países, que permitan tener un panorama noches en el museo fueron bastante concurri-
global de sus múltiples causas. das y su frecuentación se basó principalmente
en la difusión “de boca en boca”.
Por el momento nos detendremos en algunas
soluciones, tres experiencias muy diferentes En cuanto a las características de esta activi-
unas de otras, que consiguieron atraer a los dad, destacan dos:
jóvenes y procurarles una visita fascinante; és- A. Un fuerte poder de atracción porque es un
tas son: joven el que dirige la visita y presenta las
- Las noches para la juventud ofrecidas por obras según los gustos de los jóvenes, de-
el Museo del Louvre; sarrollando con ellos lazos de camaradería
- La exposición “Anatomía de un asesinato” entre pares.
ofrecida por el Centro de Ciencias de
Montreal; y B. Un comportamiento particular de los guías,
- La exposición “Gratia Dei, los caminos de en el que destacan acciones como dejar al
la Edad Media”, preparada por el Museo grupo ir donde ellos van, empezar la visita
de la Civilización de Québec, que se podía como ellos la entienden y realizar una
visitar identificándose con un personaje explicación corta, mantener al grupo en la
característico de la época. sala en que se detiene, para evitar visitas
del tipo “dos cuadros por sala” o “mirar a
la derecha y a la izquierda”. Además,
1. Noches para la juventud ofreci- aprovechan las interacciones del grupo
das por el Museo del Louvre para profundizar poco a poco el tema
abordado.

21
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Los factores de éxito se basan en el poder es el correcto. Si no lo es, se puede recomen-


de atracción de la oferta (posibilidad de infor- zar de acuerdo a los errores cometidos. Si el
marse de manera placentera y posibilidad de visitante ha acertado, accede a un lugar en el
socialización) y la particularidad de la misma que se ve la declaración del culpable, el que
(libertad asistida, distancia con lo cotidiano, expone también los motivos de su crimen.
universo integrado y coherente, comprensión
de un universo determinado, etc.). Los factores de éxito de esta actividad son
Las otras dos experiencias, aun cuando recu- básicamente los mismos del ejemplo prece-
rren a medios muy diferentes, como veremos a dente: la posibilidad de hacerla en pequeños
continuación, tienen las mismas características grupos (elemento de sociabilidad atrayente),
que el ejemplo recién descrito. el contexto de libertad asistida, el hecho de
visitar el museo para realizar algo preciso, el
carácter lúdico y substancial de la oferta a
2. La exposición “Anatomía de un causa del descubrimiento de un cierto número
asesinato” ofrecida por el Centro de de test demandados por el investigador, más
Ciencias de Montreal su base científica, la utilización intensiva del
museo y la construcción de un universo inte-
Se trata de una exposición esencialmente in- grado en torno a un sujeto preciso.
teractiva, basada en la manipulación realizada
a partir de diferentes dispositivos o puestos
de trabajo, situados en una sala que puede 3. La exposición “Gratia Dei, los
acoger aproximadamente a 100 personas a la caminos de la Edad Media” del
vez. Al comenzar la actividad se le explica al Museo de la Civilización de Québec
público que una mujer ha sido asesinada y
son 30 los sospechosos. Se trata de una gran exposición enciclopédica
organizada por cinco museos que abordan un
En cada estación de trabajo hay indicaciones gran número de aspectos relativos a la Edad
simples y fáciles de comprender, las que son Media, los que no estaban integrados sino su-
acompañadas con información sobre la impor- perpuestos. Presentaba además gran cantidad
tancia en la progresión de una investigación. de textos –aproximadamente cinco horas de
Además, cada visitante puede trabajar solo o lectura–.
en grupos de 2, 3 ó 4 personas y cada estación
aporta un índice. Al final de la sexta estación, A la entrada de la exposición a cada visitante
si los participantes trabajaron bien tienen su- se le entregaba un palm –computador en mi-
ficiente información como para identificar al niatura– que les permitía realizar una visita
culpable. En la séptima estación, es posible bajo el ángulo de un personaje característico
verificar si el culpable que se ha identificado de la Edad Media: monje, mercader, campesi-

22
“Juventud, Museos y Patrimonio”

no o caballero. El instrumento le indicaba a los descubrir otras necesidades y otros intereses.


visitantes hacia qué lugar dirigirse y en qué Pero, ¿cuáles son estas necesidades? Principal-
orden, entregándoles información adaptada a mente, salir de su cotidianidad, en particular el
su recorrido. universo en que los medios de comunicación
los encierran, un universo donde incluso lo
En relación a las características de la activi- exótico aparece sin atractivo, con ideas su-
dad, entre las principales se cuentan las perficiales presentadas tan rápidamente que
siguientes: no tienen ninguna coherencia. Contrariamente,
A. Como el uso del palm es individual, no hay los jóvenes desean –sin poder expresarlo fácil-
elementos de sociabilidad. mente– verdadero exotismo, que los conduzca
B. Al igual que las anteriores, esta actividad lejos, a la casa del otro, en su propio mundo.
ofrece una libertad asistida, la libertad Buscan algo grandioso, sublime incluso, que
está dada por el hecho de que cada joven los capture por su grandeza y su fuerza, un
puede escoger su personaje. mundo que abarque desde ellos hasta el in-
C. Las indicaciones conducen a los jóvenes finito, un mundo que podamos organizar y
a limitar el número de objetos de museo manejar intelectualmente.
considerados durante la visita, es decir, a
mirar con una finalidad. Algunos principios de concepción de ofertas
D. La finalidad consiste en profundizar en un museales adaptadas a estas necesidades y as-
personaje y su universo. piraciones de los jóvenes son los siguientes:
E. El joven construye poco a poco este uni- 1. Una oferta atrayente (aunque este elemen-
verso. Al final del juego, se encuentra con to no es absolutamente necesario).
formas integradas de ver la Edad Media. 2. Una popularidad que va creciendo gracias
F. Durante toda la visita el joven realiza el a los mismos jóvenes (la voz que pasa de
ejercicio de imaginar su personaje y ver las persona a persona).
cosas desde este punto de vista. 3. La posibilidad de encontrarse entre
jóvenes (aunque tampoco la presencia de
este elemento sea absolutamente nece-
Conclusión, principios de acción y saria).
perspectivas 4. Una oferta museal que le otorga una ver-
dadera finalidad a la visita de la sala de
Las tres experiencias presentadas nos condu- exposiciones.
cen lejos de lo que habitualmente se presenta 5. Una oferta seria, pues el museo es una
como los intereses o las necesidades de los institución y esperan encontrar en ella algo
jóvenes, por ejemplo los temas relativos al profundo.
amor o la sexualidad. Sus resultados fueron
analizados de manera rigurosa y permiten

23
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

6. Una oferta que presenta un fuerte grado de


exotismo para los jóvenes (un mundo que
no es el suyo). Colette Dufresne-Tassé
7. Una oferta que une libertad y apoyo, pues Presidenta de CECA Internacional y coordina-
dora de la Maestría en Museología de la Uni-
tenemos necesidad de apoyo cuando nos
versidad de Montreal, Canadá.
aventuramos en un mundo extranjero.

En relación al tipo de apoyo que se debe


ofrecer, cabe destacar lo siguiente: la oferta
debe presentar la información de manera que
se favorezca la fascinación, una oferta que al
ir de un museo a otro, poco a poco agregue
ideas que se integren unas con otras, que ter-
minen por construir otro universo delimitado y
coherente. Las ventajas de este universo son
variadas: es fácil de comprender a medida que
se desarrolla; al final, el joven siente que lo
maneja intelectualmente y se siente más com-
petente; toda la actividad de observación, de
descubrimiento, de comprensión fascinada,
y de manejo permite desencadenar una gran
variedad de placeres muy apreciados por los
jóvenes.

Los principios aquí señalados permiten ver


que algo hemos progresado, pero falta todavía
mucho por hacer, pues si bien las experiencias
analizadas conducen a los jóvenes a participar
de ellas, no los conducen a visitar el resto
de los museos ni a volver a los mismos sin
ser solicitados nuevamente. Esto, sin duda,
da cuenta de que se deben realizar nuevas
investigaciones, que permitan aportar mayor
cantidad de elementos para el análisis de la
relación entre jóvenes y museos.

24
Primera mesa

Programa de Formación de jóvenes


voluntarios de la División Educativa
y Cultural del Museo Nacional de Co-
lombia, Heliana Cardona, Oscar Gaona
y Francisco Guerrero (Museo Nacional
de Colombia).

Caracterización de los jóvenes volun-


tarios de la División Educativa y Cul-
tural del Museo Nacional de Colombia,
Francisco Guerrero (Museo Nacional
de Colombia).

Proyecto Tarapacá: iniciativa para la


reconstrucción del patrimonio arqui-
tectónico del Norte Grande de Chile.
Samuel Bravo, Bernardita Devilat,
Verónica Illanes, Felipe Kramm, Álvaro
Silva y Natalia Spörke (Pontificia Uni-
versidad Católica
de Chile).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Programa de formación de jóvenes voluntarios


de la División educativa y cultural
del Museo Nacional de Colombia

Presentación Jóvenes Voluntarios, PFJV, eje central de este


documento.
La formación de personal cualificado que
atienda los diferentes segmentos de público La estrategia de formación de voluntarios
que asisten a los museos es una tarea que vie-ne aplicándose con excelentes resultados
tradicionalmente ha estado en manos de sus hace unos diez años, haciéndose necesario el
divisiones educativas. En algunos casos, las despliegue de una logística de convocatoria,
actividades de éstas se concentran en la aten- selección, preparación, investigación y trabajo
ción de visitantes con necesidades especiales, con público. En ese lapso de tiempo los ser-
público infantil, diseño de materiales peda- vicios brindados por la DEC han aumentado
gógicos, etc. Cualquiera que sea la estrategia, no sólo en número sino en diversidad, lo que
ella se sostiene en la preparación de personas ha ido generando cambios en los perfiles de
generalmente voluntarias, quienes después de las personas que se requieren para cubrir tal
una etapa de inducción entran a ser parte del oferta, así como la estructura y el desarrollo
equipo de trabajo. del PFJV.

En este caso, la División Educativa y Cultural, La experiencia acumulada durante los últimos
DEC, del Museo Nacional de Colombia, MNC, siete años en el diseño, preparación y puesta
prepara jóvenes universitarios voluntarios para en marcha del PFJV es presentada en adelante,
que estén en capacidad de prestarle atención con lo que se busca dar a conocer la estrate-
a sus diferentes tipos de público: infantil, ado- gia que el MNC y su DEC tienen para ofrecer
lescente y adulto; universitario, extranjero y excelentes servicios educativos a su público
con necesidades especiales. La formación de visitante, sirviendo como modelo a seguir por
este equipo debe hacerse en la misma insti- otras instituciones de la misma naturaleza.
tución mediante la interacción diaria con el
público, el trabajo cotidiano con sus coleccio-
nes y el estudio académico riguroso de ellas, Antecedentes
buscando estrategias pedagógicas y didácticas
adecuadas a cada necesidad. De acuerdo con el International Council of
Museums, ICOM1, la colección y la misión del
Toda aquella persona que presta los servicios museo de adquirir, conservar, comunicar y ex-
de la DEC con estas características es deno- hibir, tienen como propósito el “estudio, edu-
minada monitor docente y debe empezar su cación y deleite”, del público, siendo éstos,
proceso con el Programa de Formación de asimismo, sus compromisos sociales. De ahí

26
“Juventud, Museos y Patrimonio”

que educar es una de las funciones más im- que conforman el museo, y así con las funcio-
portantes de una institución museal. nes de adquirir, conservar, comunicar y exhibir,
sino que se encuentra circunscrito al trabajo
El trabajo educativo, didáctico y pedagógico con los diferentes tipos de público, el diseño
que actualmente se lleva a cabo es el resul- de un plan de preparación de monitores que
tado del esfuerzo conjunto de los diferentes incluya su interacción con las colecciones y, de
grupos de trabajo que han intervenido en la manera complementaria, con actividades de
DEC desde su creación, a comienzos de la difusión cultural, capacitación para docentes,
década de los noventa. Y, si en un principio diseño conceptual de materiales y proposición
se pensó que los diferentes esfuerzos de esos de modelos de visita comentada y, la planea-
equipos debían estar encaminados a servir de ción y puesta en marcha de la forma como
complemento a la formación formal y no for- se interactúa con el público y la información
mal, se ha venido imponiendo la perspectiva que se le suministra durante las exposiciones
de considerar la educación en el museo como temporales, complementando así las funcio-
una actividad diferente a ellas, en cuanto al nes que al respecto cumple la subdirección y
modo y a las características con las cuales se demás divisiones del MNC.
ofrece.

Es ahí cuando nace la idea de crear un espa- Convocatoria


cio dedicado a la formación de jóvenes volun-
tarios en la DEC del MNC. Ésta se da como Paralelamente a los cambios en la estructura,
parte de la solución a las necesidades de crear metodología y tiempo de desarrollo de los cur-
y atender servicios al público sin tener un pre- sos de voluntariado, que en un principio se
supuesto suficiente para pagar sueldos a las abrían semestralmente, las convocatorias tam-
personas que requerían ser contratadas, como bién han presentado cambios y, hoy en día se
sucede en casi todos los museos, combinán- realizan una vez, anualmente.
dose con la intención de algunos estudiantes
universitarios y otros tantos profesionales por Actualmente, la convocatoria se publica tanto
apoyar al MNC en sus distintas tareas y, de en medios escritos de comunicación como en
paso, poner en práctica sus conocimientos la página web del MNC, en el mes de enero,
académicos. indicándose los requisitos y permitiendo des-
cargar el formulario respectivo de inscripción
El programa educativo al que se hace referen- para ser enviado vía correo electrónico o para
cia tiene que ver no sólo con todas las áreas entregar personalmente antes de una fecha

1 International Council of Museums (ICOM), Código de ética profesional de los museos. Bogotá; Instituto Colombiano de
Cultura, Museo Nacional de Colombia. 1997. 53 p. p. 14.

27
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

específica. Para el año 2007 se buscó que los Objetivos


aspirantes a ser parte del grupo de voluntarios
de la DEC cumplieran requisitos como: El objetivo principal del programa es formar
Tener entre 20 y 25 años de edad. los monitores docentes para la DEC del MNC,
Hablar al menos un segundo idioma, quienes deben poseer un mínimo de cono-
aparte de español. cimientos acerca de las colecciones del Museo,
Haber cursado mínimo sexto semestre de su público y las estrategias pedagógicas de la
cualquier programa de educación superior. DEC.
Como objetivos secundarios se busca:
Cerrada la convocatoria se evalúan los formu- - Mantener una constante renovación de
-larios recibidos para descartar aquellos que no jóvenes que estén interesados en vincu-
-cumplan con los requisitos y se cita a quienes larse con el MNC y deseen ampliar sus
aprueban este filtro para rendir una prueba conocimientos apoyados en el estudio
-que evalúa conocimientos generales acerca continuo de sus colecciones.
del museo, su historia, sus colecciones y su - Ofrecer al público diferentes posibilidades
edificio, así como la visión que cada quien de recorrido por el museo e interacción
tiene de la labor de un voluntario y la función con la colección, de manera que cada
educativa museal, finalizando con la traduc- visita sea dinámica y llene las expectativas
ción de un texto relacionado con el tema, del y necesidades del espectador.
español al idioma que el aspirante ha mencio-
nado conocer.

Desarrollo del PFJV


Después de evaluar cada prueba y darle a co-
nocer a quienes han obtenido puntajes míni-
El programa se desarrolla en tres grandes ci-
mos requeridos que pueden iniciar el PFJV, se
clos, organizados de tal manera que el futuro
envía el plan de estudio, bibliografía y crono-
monitor docente vaya profundizando sus co-
grama de actividades a realizar en un curso
nocimientos y adquiriendo habilidades tanto
que durará ocho meses, distribuidos temática-
didácticas, lúdicas y pedagógicas, como en
mente en tres ciclos, alcanzando un total de
manejo de público y de las colecciones del
108 horas, aproximadamente.
museo. Así que para llegar a ser monitores, los
Es de aclarar que en todo este proceso, desde
voluntarios deberán aprobar los objetivos de
la planeación del PFJV hasta la retroalimenta-
los tres ciclos y demostrar al finalizar el curso
ción final, intervienen tanto la jefa de la di-
todo lo aprendido con anterioridad
visión de la DEC, Ángela Santamaría desde el
año 2003, como los coordinadores del mismo
curso, Heliana Cardona, Francisco Guerrero y
Oscar Gaona.

28
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Ciclo 1: y la cantidad, calidad y pertinencia de la in-


En este ciclo se persigue alcanzar los siguien- formación suministrada en cada presentación.
tes objetivos: Esta parte del curso la hacen inicialmente, de
forma interna, frente a los demás voluntarios,
- Llevar a cabo una visita introductoria mientras van acumulando conocimiento en la
responsable, bien documentada y versátil manera de abordar el público.
a las colecciones permanentes del Museo
Nacional, a partir de un guión personal Después de cada una de las pruebas se hace
desarrollado durante el ciclo. retroalimentación personal y luego se publican
los resultados obtenidos a través de una tabla
- Acercarse a los fundamentos de la muse- incluida en la página web del MNC, para que
ología y de las otras disciplinas y ciencias cada integrante del curso pueda hacer segui-
afines a la misma, pero familiarizándose miento a su proceso.
particularmente con el Museo Nacional de
Colombia y su epistemología, su gnoseo- La prueba final para aprobar este ciclo y poder
logía y su método. continuar con el programa de formación es
realizar una guía introductoria ante público en
- Iniciar el estudio del objeto como elemento un día en que la entrada al Museo Nacional
estructurante de la entidad museo. es libre, por tanto, acude al mismo una gran
cantidad de visitantes. Esta condición se da
Es necesario aclarar que se le denomina Guía el último domingo de cada mes, posibilitando
Introductoria al servicio educativo mediante el así, que cada uno de ellos pudiera realizar
cual se dan las indicaciones más importantes varias veces la guía introductoria e ir adqui-
acerca del origen del MNC, la historia del edi- riendo mayor confianza en sí mismos y me-
ficio actual, la distribución de las salas, la pro- jorando la forma de desenvolverse ante los
puesta museográfica, la conformación de las asistentes.
colecciones y las posibilidades de recorrido
que cada visitante pudiera realizar. Ciclo 2:
En este ciclo se persigue alcanzar los siguien-
tes objetivos:

Desde la primera sesión y las demás de este - Realizar al menos una visita taller, después
ciclo, los aspirantes a monitores docentes de- de elegir uno los materiales didácticos
ben presentar una guía introductoria, a través desarrollados en la DEC (Arqueólogo re-
de la cual los coordinadores del PFJV van portero y pintor, Sociedad de viajeros del
evaluando en cada uno de ellos aspectos de mundo, Huellas, rastros y rastrojos, etc.), y
su expresión corporal y oral, manejo de grupo especializarse en él.

29
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

- Profundizar en los estudios de público, a Paralelamente al estudio de públicos, los coor-


través del seguimiento de talleres, identi- dinadores del PFJV presentan a los voluntarios
ficación de público específico, elaboración los talleres educativos que el MNC ofrece a sus
de un diario de campo con base en las visitantes, para que cada integrante del curso
observaciones hechas en sala. escoja mínimo uno, analice su desarrollo, es-
tudie sus piezas y haga el recorrido con el fin
- Acercarse a la DEC del MNC, sus funciones, de ir conociendo otros de los servicios que se
servicios, así como sus herramientas didác- ofrecen.
ticas, educativas y pedagógicas.
Durante el último tercio de este ciclo, los in-
En este caso, se precisa que el Taller Etnográ- tegrantes del PFJV empiezan a hacer talleres
fico es la actividad cuyo objetivo es hacer que con público. Desde esta instancia en adelante
los voluntarios identifiquen los diferentes ti- se cuenta con el apoyo y acompañamiento de
pos de público que asiste al MNC en cuanto a monitores docentes cuya antigüedad y expe-
sus condiciones socio-económicas, edad, sexo, riencia les permite complementar la orien-
posibles motivos de visita, el nivel aproximado tación a los nuevos voluntarios en el momen-
de conocimiento previo acerca del museo y sus to de enfrentar las dificultades típicas (pánico
colecciones que pueda tener cada individuo, escénico, olvido de información, indisciplina
así como sus recorridos a través de las salas. del grupo, etc.), al iniciar estas primeras ac-
tividades.
La tarea de estudiar los diferentes tipos de
público empieza a desarrollarse con el Taller Al igual que en el primer ciclo, se hace en éste
Etnográfico, que se hace a un grupo de visi- un seguimiento evaluativo de los talleres para
tantes de libre elección por el voluntario, con mirar el manejo del grupo, el conocimiento y
el fin de ir habituando a los futuros monitores la calidad de la información suministrada por
docentes a observar también las personas que el voluntario, la utilización de diferentes didác-
visitan el museo y a quienes, muy segura- ticas para realizar los recorridos mucho más
mente, van a atender. atractivos para el público y la improvisación
dentro del mismo.
De esta actividad se debe hacer un informe so-
cializado con el resto de participantes del PFJV, Con estas prácticas se busca que los volunta-
para poder hacer mutua retroalimentación y rios afiancen sus aptitudes como mediadores
que ellos mismos se den cuenta de la gran y sujetos de conocimiento y que descubran la
diversidad de personas que acuden y de lo forma de manejar las diferentes necesidades
importante que es entablar algún tipo de co- del público y sus intereses, sin descuidar la
municación previa y saber cómo abordarlos. tarea que realizan.

30
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Ciclo 3: zando en los contenidos de las exposiciones


Objetivos: permanentes.

- Realizar una visita comentada general a la Junto con los futuros monitores docentes y
colección permanente del Museo Nacional, buscando que se vayan habituando a inter-
a partir de dos estaciones museográficas actuar con el público mientras realizan sus vis-
seleccionados en cada uno de los pisos itas comentadas, los coordinadores del PFJV
(en total seis objetos para una visita de van analizando cada una de las salas de la
una hora de duración en promedio). colección permanente en cuanto a temas im-
portantes y secundarios, piezas y estaciones
- Hacer un estudio de las colecciones per- representativas, propuesta museográfica y difi-
manentes del Museo Nacional, fundamen- cultades del recorrido, en cada una de ellas.
tado en las lecturas recomendadas, en la
conformación de grupos de trabajo, en el Teniendo en cuenta que la colección permanen-
levantamiento de planos museográficos y te está dispuesta en diecisiete salas, distribui-
temáticos por salas y en la articulación de das en tres pisos y museográficamente en un
una visita comentada por cada uno de los orden cronológico que comprende piezas data-
grupos. das desde el año 12000 a.C. hasta mediados
del siglo XX y, formando cuatro colecciones
- Elaborar un guión de visita comentada a la (Historia, Arqueología, Arte y Etnografía), los
colección permanente del Museo Nacional, voluntarios deben estructurar una visita co-
develando el criterio curatorial y museográ- mentada basada en dos estaciones por piso.
fico de las salas y del museo en su totali-
dad. Para ello se recurrirá al conjunto de la La prueba final de este ciclo es también la
colección; tanto la expuesta como aquella de PFJV. En ella se evalúa todo lo aprendido
que se encuentra en reservas, a los guio- en el curso y consiste en presentar la visita
nes museográficos y curatoriales y a las comentada de seis estaciones a lo largo de
discusiones de las lecturas. los tres pisos ante el resto de compañeros, los
coordinadores, la jefa de la DEC y, eventual-
La visita comentada general es el servicio que mente, público. Quienes la aprueben reciben
la DEC del MNC ofrece al público haciendo un una certificación oficial del MNC que los acre-
recorrido por las salas de la colección perma- dita como monitores docentes de la DEC.
nente y mostrando los diferentes momentos
históricos en Colombia, mediante el análisis Una vez terminado y aprobado el PFJV, los nue-
de algunos objetos emblemáticos exhibidos, vos monitores docentes tienen la posibilidad
que facilitan la identificación de algunos pro- de ser contratados de acuerdo con la demanda
cesos característicos de una época, profundi- de servicios educativos que tenga la DEC y

31
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

la cantidad de público que esté asistiendo al los requisitos, se presentan personas que ven
MNC, obteniendo a cambio una retribución una oportunidad laboral, aumentando con ello
económica. Igualmente, puede participar en la cantidad de formularios recibidos e incre-
los cursos de preparación previos a las exposi- mentando el proceso inicial de evaluación de
ciones temporales y aspirar a ser contratado perfiles.
para trabajar en ellas, recibiendo algún tipo de
retribución, pero bajo idénticas condiciones de Además, durante todo el PFJV se observa que
investigación, participación y evaluación que lo heterogéneo del grupo hace que a algunas
eventualmente le permitirán hacer parte de los personas se les facilite interactuar con niños, a
equipos que apoyan desde el área educativa, otras con adolescentes y los demás con adul-
esta función del museo. tos, lo que genera el tener que buscar la forma
en la que todos sean capaces de trabajar con
cualquier tipo de visitante.
Proyecciones
Finalmente, una de las mayores dificultades
En la actualidad se intenta ampliar la convoca- del PFJV es el alto porcentaje (aproximada-
toria del voluntariado a personas discapacita- mente el 60%), de personas que deciden no
das y se diseña, con la ayuda de la Universi- continuar con el proceso. En algunos casos se
dad Pedagógica Nacional de Colombia, nuevos debe a falta de tiempo de los participantes;
materiales didácticos que acerquen el museo en otros, por el nivel de exigencia que el curso
a la escuela y se convierta aún más en una tiene y muchos de los jóvenes que empiezan,
herramienta de común aprendizaje y abierto a simplemente no pueden con el grado de difi-
nuevas posibilidades de lectura. cultad.

De otra parte, se pretende dar continuidad al


PFJV a través del estudio de las colecciones Conclusiones
en otros idiomas y la realización de visitas
especializadas (temas específicos), buscando - Gracias al PFJV se puede renovar el grupo
profundizar los contenidos vistos en el curso de personas que conforman parte de la
y aprovechar el conocimiento de la lengua ex- DEC, alcanzando con ello nuevas ideas
tranjera que cada monitor docente tiene. de investigación alrededor de la colección
permanente, propuestas de aumentar la
calidad en los talleres didácticos y en ge-
Dificultades neral, mejores resultados en los servicios
educativos.
Normalmente, durante la convocatoria, a pesar
de la claridad de términos y condiciones en

32
“Juventud, Museos y Patrimonio”

- A pesar de lo extenso, profundo y exigente Guerrero Giraldo, Francisco. Los Voluntarios de


del PFJV, se ha logrado consolidar un la División Educativa y Cultural del Museo Na-
equipo de personas motivadas y compro- cional de Colombia. Bogotá: Museo Nacional
metidas con el trabajo diario de la DEC, de Colombia, 2007. 13 p. (doc. no publicado)
pues el hecho de ir semanalmente al MNC
crea el hábito de apropiarse por completo Guerrero Giraldo, Francisco. Programa de For-
del espacio. mación de Monitores de la División Educativa
del Museo Nacional de Colombia. Bogotá:
- A través del PFJV, el MNC y su DEC abre las Museo Nacional de Colombia, 2006. 23 p.
puertas a la juventud para que se hagan (doc. no publicado)
partícipes del estudio, fomento y protec-
ción del patrimonio de manera respon- Hooper-Greenhill, E. Los museos y sus visitan-
sable, consciente, creativa y dinámica, tes. Gijón: Trea, 1998. 259 p.
cambiando, de paso, la imagen de los
museos como instituciones obsoletas y Matiz López, P. J. y Ovalle Bautista, A. Conser-
poco interesantes. vación preventiva en museos: evaluación de
riesgos. Bogotá: Universidad Externado de Co-
lombia, 2005. 236 p.
Bibliografía
Museo Nacional de Colombia. División Educa-
Ballart, J. El patrimonio histórico y arqueológi- tiva y Cultural. Programa Básico de Formación
co: valor y uso. Barcelona: Ariel, 1997. 268 p. 2007. Curso de Voluntariado. Bogotá: Museo
Nacional de Colombia, 2007. 20 p. (doc. no
Calaf Masachs, R. Arte para todos. Miradas publicado)
para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón:
Trea, 2003. 175 p. Pastor Homs, M. I. Pedagogía museística.
Código de Etica profesional de los museos. Nuevas perspectivas y tendencias actuales.
Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Barcelona: Ariel, 2004. 187 p.
Museo Nacional de Colombia, 1997. 53 p.
Rivière, H. G. La museología: curso de museo-
Coloquio Nacional “La educación en el museo”. logía, textos y testimonio. Madrid: Akal, 1989.
Memorias del Coloquio Nacional “La educación
533 p.
en el Museo Nacional de Colombia: desarro-
llo y proyección de la misión educativa en el
Segura, M. Itinerario del Museo Nacional de
Museo Nacional de Colombia”. Bogotá. Minis-
Colombia: 1823-1994. Bogotá: Museo Nacional
terio de Cultura, Museo Nacional de Colombia,
2001. 154 p. de Colombia, 1995. 2 v.

33
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Simposio Internacional y IV Cátedra anual de


Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo, me- Francisco Guerrero Giraldo
moria y nación: misión de los museos nacio- Trabaja con la División Educativa y Cultural
nales para los ciudadanos del futuro. Bogotá: del Museo Nacional de Colombia desde hace
Ministerio de Cultura, 2000. 483 p. cinco años. Durante ese tiempo ha participa-
do en el proyecto de voluntariado del cual ha
sido uno de sus coordinadores. También ha
elaborado algunos de los materiales básicos
Heliana Cardona Cabrera para dicho curso y preparó una monografía
Realizó sus estudios de Artes Visuales entre en la cual realizó una caracterización de los
1999 y 2004 en la Pontificia Universidad voluntarios.
Javeriana de Bogotá y ha trabajado como
voluntaria y posteriormente como monitora
permanente en la División Educativa del
Oscar Franklim Gaona Rico
Profesional en Ciencias de la Información de
Museo Nacional de Colombia; en el cual ha
la Universidad del Quindío (Colombia). Coordi-
apoyado las diferentes actividades educati-
nador de Biblioteca de CENDA, corporación de
vas y exposiciones temporales de la misma
educación superior en Bogotá y desarrollo de
desde el año 2003. Asimismo, fue una de las
Sistemas de Información Automatizados para
coordinadoras, junto con Francisco Guerrero
Bibliotecas y Museos en el software WinIsis.
y Oscar Gaona del Programa de Formación
Monitor Docente de la División Educativa y
de Jóvenes Voluntarios durante el año 2007
Cultural del Museo Nacional de Colombia des-
y como resultado de esta experiencia es la
de el año 2002. Coordinador del Programa de
ponencia presentada en este II Congreso de
Formación de Jóvenes Voluntarios de esta área,
Educación. Museos y Patrimonio.
versión 2007-2008. Investigador voluntario de
la Curaduría del Museo y co-autor de la serie
Glosarios para la misma institución. Director
de Museodata, http://www.museodata.com,
Portal de Museología, Patrimonio Cultural y
Conservación y Restauración.

34
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Los voluntarios de la División


Educativa y Cultural
del Museo Nacional de Colombia

En este ensayo señalaremos algunos aspectos presentarse.


destacados de un trabajo más amplio en el
cual se realizó una caracterización sociológica Todos se sintieron motivados a ingresar en el
de los voluntarios de la División Educativa y mismo porque encontraban en el voluntariado
Cultural (DEC) del Museo Nacional de Colom- una probabilidad de cualificación académica,
bia (MNC)1. Una aproximación de este tipo o la posibilidad de conocer mejor la colección
permitió identificar no sólo las características del museo, o porque el museo representaba
sociodemográficas promedio de los voluntari- un interés específico en la preparación formal,
os que se acercan al museo con la intención o porque representaba la ocasión de incre-
de trabajar en él, sino que permitió advertir mentar el capital simbólico, o bien había una
modificaciones sustanciales en la manera en combinación de varias de éstas u otras moti-
que los jóvenes perciben el trabajo. vaciones: en lo que todos coincidirían era en
que el voluntariado de la DEC era una estación
La vinculación de los jóvenes voluntarios a la en el camino hacia otro propósito, en diversos
DEC es, logísticamente hablando, muy simple: grados relacionado con el museo. Y si bien
la participación comienza con la postulación algunos manifestaron ingresar en él motiva-
de los aspirantes que luego son sometidos a dos por la ayuda o por la asistencia a los más
un proceso de selección y una vez presenta- necesitados, consideraban, asimismo que el
da la prueba de ingreso se inicia el curso de voluntariado en la DEC no es un voluntariado
formación de jóvenes voluntarios, por último, en el sentido estricto del término; esto es, no
aquellos que perseveren y lo concluyan satis- consideraban que el mismo sea un voluntaria-
factoriamente serán los que tengan mayor po- do de tipo social.
sibilidad de permanecer vinculados a la DEC.
Por descontado que previamente los aspiran- Una vez identificadas estas motivaciones fue
tes se han enterado de la existencia del curso fructífero examinarlas bajo la lente de au-
de las formas más diversas; porque alguien mento de los resultados del estudio realizado
cercano lo conocía, porque tropezaron con la por Ángel Zurdo Alaguero2, para el caso del
convocatoria para el curso en la página web nuevo voluntariado social joven en España. El
del museo, porque un profesor les recomendó mencionado autor encuentra que las acciones

1 El presente trabajo es el resultado del análisis parcial de las entrevistas semiestructuradas e informales realizadas a
jóvenes voluntarios de la DEC entre diciembre de 2006 y marzo de 2007.
2 Nos referimos al trabajo de Ángel Zurdo Alaguero “La ambivalencia social en el nuevo voluntariado: estudio cualitativo del
voluntariado social joven en Madrid”, tesis doctoral sustentada en 2003 y disponible en línea.

35
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

de los voluntarios estarían asociadas, por sus voluntariado”5.


motivaciones, a tres orientaciones estereotí-
picas3: a) orientación individualista (con una Es esta una orientación manifiesta en todos
vertiente expresiva y otra utilitaria), b) orien- los jóvenes entrevistados en el Museo Nacio-
tación moral y, c) orientación social4. Expongá- nal de Colombia; al preguntárseles por el de-
moslas en detalle. ber ser de un voluntario, todos manifestaron
que si bien la ayuda debía ocupar algún lugar
Experiencia que fructifica dentro de las actividades, el principal estímulo
del curso lo constituía el beneficio personal
En la primera orientación el individuo fun- que podían obtener en la experiencia volun-
damentaría en sus necesidades, carencias o taria y, efectivamente, semejante beneficio po-
intereses personales la acción voluntaria: dría desagregarse en el incremento del capital
“Los posibles referentes de la orientación simbólico y laboral, en el establecimiento de
motivacional individualista son: el afecto, el nuevas redes de camaradería, etcétera. Por lo
‘crecimiento’ o realización personal, la inte- demás —y esto es de importancia—, cuando
gración social y el beneficio ‘material’… [y tales el beneficio no es inmediato y tangible, el
referentes motivacionales se concretarían en paso por el museo es justificable porque es
acciones como], la ampliación de la red so- una experiencia que fructifica en el mediano
cial —búsqueda de nuevas amistades, etc.—, o largo plazo.
confluente con lo anterior, el establecimiento
de relaciones ‘gratificantes’ desde un punto Ahora, las diferencias entre las vertientes ex-
de vista afectivo —permanentes o de carácter presiva y utilitaria en la orientación individua-
transitorio—, mejora de la autoestima y del lista, estarían dadas porque: la primera sería
estatus social, el interés por conseguir expe- de índole moral y la segunda no; porque la
riencia laboral o un empleo remunerado, la primera aspiraría al bien común y la segunda
reactivación del tiempo libre o incluso de la al lucro personal y al cálculo del beneficio ma-
vida social en su conjunto (la intensificación terial; porque, en fin, la primera sería altruista
de la experiencia vital), etc. Frecuentemente y la segunda egoísta. Pero, señala Zurdo, en
—pero, no siempre— la orientación individua- la sociedad contemporánea, cada vez más los
lista posee un carácter preconsciente para el hechos altruistas muestran motivaciones in-
voluntario... Se trata de una orientación moti- dividualistas y es probable que las acciones
vacional de relevancia creciente en el nuevo orientadas a grupos partan de intenciones de

3 Se entenderá entonces que los paradigmas resultantes no sean más que abstracciones analíticas, tipos ideales, y en con-
secuencia estas orientaciones no se presentan puras en la realidad.
4 Ibídem. p. 306.
5 Ibídem. p. 307.

36
“Juventud, Museos y Patrimonio”

superación personal exclusiva; “En definitiva, Entre los entrevistados en el Museo Nacional
la naturaleza social del altruismo es extraor- de Colombia, solamente uno de ellos mani-
dinariamente variable, pudiendo incorporar festó explícitamente que su motivación había
matrices motivacionales más individualistas sido de índole moral; cuando se le preguntó
o, por el contrario, más grupales o comunita- sobre quiénes eran los directos beneficiarios
rias”6. de la actividad del voluntario, no dudó en con-
En la segunda orientación, la moral; “el refe- testar que eran las personas a las cuales se
rente central del proceso motivacional es la les ayudaba, esto es, el público asistente al
satisfacción de necesidades ajenas, que to- museo. Desde luego, todos manifestaron en-
marían la forma arquetípica de ayuda altruista tender que la actividad desarrollada por un
a personas o colectivos necesitados…, y siem- voluntario de la DEC está relacionada con la
pre partiendo de unos valores morales que atención al público visitante, y en esa medida,
fundamentan una ética práctica”7. con la satisfacción de necesidades ajenas.

Otras formas de participar Finalmente, la tercera orientación sería la so-


cial y, apunta Zurdo, política en el sentido más
Como es evidente, esta orientación suele aso- amplio de la palabra. El pivote de esta orien-
ciarse constantemente con la vertiente indi- tación es la movilización grupal que busca la
vidualista expresiva. Cuando dicha orientación intervención y la transformación social; “aspec-
motivacional es predominante suele favorecer tos estrechamente vinculados a la consecución
la adscripción, por parte de los jóvenes, a in- de un orden caracterizado por la justicia mate-
tervenciones sociales (religiosas o laicas) de rial”. La adscripción, por parte de los jóvenes,
corte asistencial y marcado corte paliativo. a esta corriente motivacional favorecería el
Esta orientación es la que convencionalmente compromiso en labores y programas de corte
va unida a la imagen estereotípica del volun- no exclusivamente paliativos9.
tariado, y es muy probable que ningún volun-
tariado escape del todo a esa naturaleza moral La movilización social, a la cual usualmente se
(religiosa o laica)8. encuentra asociada este tipo de orientación,

6 Ibídem. pp. 307 – 312.


7 Ibídem. pp. 315 – 316. A este respecto véase, además, como en los boletines de BANSOCIAL se apela únicamente a esta
forma de participación voluntaria y explícitamente se excluye cualquier otra forma.
8 Ibídem.
9 Ibídem. p. 317.
10 No se pretende afirmar que los voluntarios carezcan de posición política, lo que es claro es que ninguno de los entre-
vistados del Museo Nacional de Colombia manifestó hacer parte de ninguno de los partidos tradicionales y, por lo demás,
encontraban perverso y desdeñable el ejercicio institucional de la misma; por ejemplo, a la pregunta sobre cuál era la función
política del museo los entrevistados respondieron, sin excepción, que el mismo no tenía por qué cumplir con tal función.

37
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

no es una de las características más destaca- curso de voluntariado y durante su posterior


das dentro de los voluntarios de la DEC10. vinculación a la DEC; “la mayoría de los volun-
En el caso que nos ocupa nos encontraríamos tarios… incorporan en su proceso motivacional
más ante el perfil descrito por Ulrich Beck: hacia el voluntariado los tres ejes [individua-
jóvenes que no comulgan con formas políticas lista, moral y social], si bien en una ‘propor-
tradicionales como el sindicato, la Iglesia, el ción’ variable; suele existir en casi todos los
partido, etcétera; para ellos la reflexión moral- casos un eje motivacional dominante, aunque
mente responsable pasa, sin ser tenida en podemos encontrar tipos motivacionales rela-
cuenta, por los intersticios de la política tradi- tivamente ‘equilibrados’… [además] la ‘com-
cional o es simple y frecuentemente excluida posición motivacional’ en relación con los tres
por ella; ellos, en síntesis, no gustan de las ejes u orientaciones señaladas puede cambiar
asociaciones políticas tradicionales “con todos en el tiempo, y de hecho, así ocurre frecuen-
sus formalismos y el desinteresado compro- temente. Por ejemplo, encontramos volunta-
miso, ampuloso y falaz” y practican más bien rios… que se aproximan al voluntariado a par-
el fútbol político; política a las patadas11. tir de unas creencias religiosas y potencian,
posteriormente, su orientación social, etc.”13.
En pocas palabras, no confían en la política
tradicional ni en sus organizaciones y encuen- Entonces, las motivaciones no solamente
tran aburrido el ejercicio organizado de la cambian en el tiempo, sino que con mucha
misma y, por lo tanto, no es de extrañar que frecuencia se combinan constituyéndose en
en estos jóvenes su compromiso no esté ni ‘composiciones motivacionales’… Áspera for-
con las asociaciones ni con los partidos tradi- ma de nombrar a los casos concretos, es decir,
cionales, sino que su compromiso se expresa a cada uno de los jóvenes voluntarios con sus
en otras formas de participación más directa motivaciones y sus compromisos particulares.
y soportadas por una ética práctica, como por Pese a ello, una de esas ‘composiciones moti-
ejemplo, el voluntariado12. vacionales’ sintetizada en casos concretos es
sumamente útil para el perfil de voluntario que
Zurdo lleva a cabo una reflexión sobre la pretendemos aquí; el segmento profesionista
tipología motivacional tripartita, que breve- dentro del voluntariado individualista.
mente desplegamos, y que ayuda a compren-
der el compromiso y las permutaciones moti- Esta combinación motivacional describe un
vacionales sufridas por los jóvenes durante el tipo de voluntario que rompe con el esquema

11 BECK, Ulrich (compilador). Hijos de la libertad. Primera edición. México: FCE. 1999. p. 11.
12 Ibídem. pp. 11 – 12.
13 ZURDO ALAGUERO, Ángel. op. cit. p. 317.

38
“Juventud, Museos y Patrimonio”

convencional del voluntario altruista y que, tores de riesgo’. En general, la acción volunta-
además, se encuentra asociado directamente ria del ‘profesionista’, se explica principalmente
con la situación de desempleo generalizada a través de la puesta en marcha de estrategias
desde la década de los ochenta y con la fuerte —de carácter consciente— conducentes a fa-
precarización del empleo14. Este perfil o seg- cilitar su inserción en el mercado laboral, y
mento profesionista es apenas un aspecto a en ese sentido, tendríamos que hablar de su
tener en cuenta en una exposición detallada acción voluntaria en términos de una acción
de las motivaciones de cualquier voluntario, racional con arreglo a fines”15.
pero no se puede dejar de lado al presentar
las motivaciones que tienen los voluntarios de Algunas características de las señaladas para
la DEC del Museo Nacional. describir al profesionista concuerdan con las
características de los jóvenes voluntarios de
Perfil profesional la DEC, habida cuenta de que éstas y aquéllas
se constituyen en los requisitos exigidos para
Atendamos, pues, detalladamente al perfil participar de dicho curso, así: ser joven univer-
social del profesionista, que es el siguiente: sitario y haber cursado al menos la mitad de la
jóvenes titulados o en proceso de titulación, carrera o estar en proceso de titulación, contar
su área de formación está relacionada con con entre 20 o 25 años de edad; manejar una
la pedagogía, las ciencias de la educación, segunda lengua y; finalmente —pero este es
las artes plásticas o las ciencias humanas. un requisito implícito— contar con tiempo y
Además, existe la tendencia a que el perfil del disposición para trabajar con público.
profesionista aumenta con la edad, y tiende
a corresponder con sujetos en paro, precaria- Como ya se había dicho, el aspirante que cum-
mente empleados o estudiantes. pla con los requisitos y apruebe la selección
inicial puede emprender de inmediato el curso
“Esto no implica afirmar, en ningún caso, que de preparación. Con contadas excepciones, los
todos los voluntarios… en paro, precariamente entrevistados manifestaron que aquél se cons-
empleados o estudiantes respondan al perfil tituía en el compromiso cardinal de la insti-
profesionista, tampoco podemos afirmar que tución para con el voluntario; eventualmente
todos los estudiantes o titulados en trabajo sugieren que el compromiso debe consistir,
social, psicología, etc., presenten una orienta- además, en algún tipo de ayuda material en el
ción profesionista, pero sí podríamos hablar al caso en el cual el voluntario lo necesite —al-
respecto, si se nos permite la licencia, de ‘fac- gunos declararon abiertamente que la difícil

14 Ibídem. p. 374.
15 WEBER, Max. Economía y Sociedad. México; FCE. Primera reimpresión de la segunda edición en español de la cuarta
edición en alemán. 1984, p. 20. En: Zurdo Alaguero. op. cit. p. 375

39
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

vida del estudiante demanda de un refuerzo voluntarios.


económico constante.
De esta manera, existiría una primera ho-
Cuando se les pregunta sobre si en algún mología; entre los ‘voluntarios’. Ellos com-
momento tuvieron la intención de abandonar portan motivaciones similares —y predomi-
manifiestan que, o bien no fue así (el curso no nantemente individualistas— para ingresar
era imposible de terminar), o bien pensaron ha- en el voluntariado y éstas se modifican en el
cerlo por circunstancias relacionadas con otro transcurso del proceso para ser cada vez más
u otros trabajos, o con el estudio (el volunta- conscientes, más deliberadas y más orienta-
riado interfería en alguna medida con horarios das a una ‘acción racional con arreglo a fines’;
laborales, o le quitaba tiempo a sus labores este es el perfil predominante de todos los
académicas). Consideran, finalmente, que uno ‘voluntarios’ en todos los ‘voluntariados’.
de los motivos de la alta deserción durante el No es extraño, en consecuencia, que las mo-
curso es la falta de tiempo para dedicar al vo- tivaciones entre los jóvenes voluntarios de la
luntariado. En cualquier caso, queda claro que, DEC vayan cambiando y adecuándose a la la-
para ellos el paso por el curso se constituye bor del monitor docente a medida que se van
en una puerta de acceso al museo y, específi- compenetrando con las actividades de la DEC
camente, a la consecución de aquellas preten- y en la medida en que van encontrando —para
siones —en constante transfiguración— que utilizar una metáfora representativa— el sen-
motivaron su postulación como aspirantes; en tido del juego en la actividad desarrollada.
tal sentido, es necesario franquearla.
Si la primera homología se pone de manifiesto
Identificar semejante estrategia fue un signifi- entre los ‘voluntarios’, la segunda lo hace en-
cativo hallazgo; a medida que el voluntario se tre los ‘voluntariados’. Entre muchos elemen-
va incorporando dentro del grupo de la DEC, tos propios del voluntariado se le presta espe-
su primaria ambigüedad motivacional se trans- cial atención y se considera como el elemento
figura paulatinamente en una estrategia cons- definitorio del trabajo voluntario el que el
ciente y deliberada de acceso a la DEC. Y es mismo no tenga retribución económica de tipo
así como se acerca al perfil del profesionista alguno; y por este argumento será frecuente
con las particularidades arriba señaladas; en la afirmación de que el trabajo voluntario, que
un primer momento las motivaciones para el los voluntariados, se encuentran en los már-
ingreso en el voluntariado son muy variadas, genes del mercado de trabajo.
pero con el tiempo pasan a consolidarse ad-
quiriendo un perfil predominante. Esta carac- Semejantes conjeturas son desmentidas fácil-
terística es la que se constituye en una de las mente, de un lado, porque la actividad vo-
primeras correspondencias entre los volunta- luntaria es perfectamente encuadrable en la
rios de la DEC del Museo Nacional y los “otros” categoría trabajo en la medida en que es una

40
“Juventud, Museos y Patrimonio”

labor dirigida a la producción de bienes y social. De un lado, la motivación individualis-


servicios para la satisfacción de necesidades ta instrumental es, para decirlo de alguna
tanto personales como sociales; otra cuestión manera, pre–consiente en la mayoría de los
es que este trabajo no esté salarizado o, me- voluntarios; con su orientación hacia la ‘acción
jor, que no siempre lo esté. Y de otro lado, es racional con arreglo a fines’, con su pragmatis-
ilusorio considerar que la falta de retribución mo, su utilitarismo y su búsqueda del interés
económica sitúa a la actividad voluntaria por personal. Pero si bien es cierto que estas mo-
fuera del mercado laboral puesto que, desde tivaciones de índole individualista instrumen-
luego, la experiencia ganada por el voluntario tal son las unánimemente suscritas, no lo es
puede ser fácilmente laboralizada en otra par- menos que las motivaciones de índole moral,
te o incluso en la organización misma16. de ayuda a los otros, de acción afectiva, de
altruismo, también se encuentran presentes
Rentabilidad del voluntario dentro del horizonte motivacional, conciliadas,
por así decirlo, con el individualismo.
Por lo demás, las organizaciones voluntarias
se convierten cada vez más en un espacio de En otras palabras, el joven voluntario de la
transición, antes de acceder al mercado del DEC no hace gala de un utilitarismo a ultranza,
trabajo, para jóvenes con alguna cualificación que sólo vela por su propio lucro y beneficio,
o en proceso de cualificación pero desemplea- sino que la mayoría de ellos subordina el utili-
dos. El voluntario percibiría, entonces, el vo- tarismo a otras motivaciones. Esta ambivalen-
luntariado como un medio que le facilita la in- cia motivacional es una de las características
serción en el mercado de trabajo. Zurdo reseña más sobresalientes del perfil de los aspirantes
como varios autores establecen esta rentabili- a monitores docentes y, aún, de los miembros
zación del voluntariado, asimismo refiere que de la misma. Otro asunto es, y merece especial
esta rentabilización se convierte en toda una atención, la preeminencia del individualismo
estrategia de inserción no sólo para ciertos y su estrecha relación con las versiones del
grupos etarios sino para ciertos colectivos —y voluntario como “nuevo sujeto político” pro-
especialmente por las jóvenes voluntarias17. puestas, por ejemplo, por Ulrich Beck.
Resumamos lo hasta aquí dicho; para el caso
del voluntariado en la DEC del Museo Nacio- Esas versiones se sostienen en el llamado
nal, la ambivalencia entre altruismo y el in- «autoorganizado compromiso» asumido por
dividualismo conviven en la misma realidad parte de los jóvenes a la hora de implicarse en

16 ZURDO ALAGUERO, Ángel. La ambivalencia social en el nuevo voluntariado: estudio cualitativo del voluntariado social
joven en Madrid. [en línea]. pp. 13 – 14.
17 Ibídem. pp. 15 – 16.
18 BECK, Ulrich. op.cit. p. 13.

41
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

alternativas que involucren un impacto social Conclusión


—v.gr. el voluntariado— y que le quitan la vida
a las instituciones que sólo giran en torno a Quisiéramos concluir este ensayo con un par
sí mismas—v.gr. la política, etcétera—18. Pero de reflexiones sobre la situación de los volun-
una imagen idílica semejante se estrella con tarios; sobre sus compromisos y sus tensio-
las motivaciones de los monitores docentes de nes. Primero que todo, los voluntarios pare-
la DEC; ellos prefieren mantener un bajo perfil cen comprender que el panorama laboral es
que les permita deslizarse en busca de sus inseguro, que su futuro y su misma individua-
propios intereses. Para ellos no se trata, en- lidad están sitiados por condicionamientos
tonces, de salir a la calle a buscar militantes, desagradablemente patentes; instalación de
ni de encontrar en los visitantes del museo po- la precariedad laboral, desestabilización hasta
tenciales clientes, pero, por cierto, tampoco se de los estables (profesiones liberales, emplea-
trata de poner en cuestión el sistema político dos públicos, etc.) y, como consecuencia de
o de proponer un mejor sistema de gobierno. los dos anteriores factores, falta de oportuni-
Las evidencias hablan por sí mismas; en las dades y escasez de espacios ocupables en la
entrevistas realizadas a los voluntarios de la estructura social.
DEC se encontró que no existía entre ellos una
posición política determinada y que carecían En semejantes condiciones, a pesar de todo,
de una posición y de una identidad política buscan un espacio y determinan un tiempo
visibilizable. para hacer la simbiosis entre la ayuda y sus
intereses personales. Pero sus compromisos
Lo que es necesario destacar de nuevo en no son, como cabría esperarse, con los par-
tal situación, es que el voluntariado aparece tidos políticos tradicionales, con la Iglesia o
como un recurso de aproximación al mercado con el sindicato, instituciones encargadas de
de trabajo y, probablemente, como un camino interpretar y conducir el compromiso en la
seguro al empleo, incluso como un tiempo de sociedad. Estos jóvenes se comprometen con
espera en tanto se encuentra un empleo cierto algo mucho más sencillo, más relacionado con
o es posible vincularse de manera estable a la ellos mismos y menos social o comunitario;
DEC y, en consecuencia, cada vez menos como su compromiso se evidencia en el trabajo en
espacio de participación social19. De allí que el la DEC.
voluntariado sea cada vez más un espacio más
reflexivo y menos transitivo; y esa reflexividad Ahora, y es ésta la segunda reflexión, una
estratégica parece llevar más a una especie parte importante del proceso de adquisición
de utilitarismo de amplios horizontes que a la de normas y valores orientados a preparar a
solidaridad. los jóvenes para hacer parte de un mundo del

19 Ibídem. p. 14.

42
“Juventud, Museos y Patrimonio”

cual no hacen parte aún (esto es, por ejem- práctica, desconoce. Pero entonces, ¿esa es
plo, el mundo del trabajo) es inseparable de la la función que para los asistentes cumple el
orientación deliberada, formal y explícita en el curso de formación de jóvenes voluntarios; es
sistema educativo y es complementada y con- decir, anticipar las condiciones en las cuales
sumada por otra educación que prepara para van a ser empleados?
lo mismo pero que es implícita, inconciente e
informal. De ser afirmativa la respuesta a estas dos pre-
guntas, primero, actualizaría y daría vigencia al
Esa es la educación, el entrenamiento, el anacronismo según el cual la educación delibe-
aprendizaje que se cuela por entre los intersti- rada, formal y explícita no está preparando a
cios del sistema educativo y que no ocurre en los
- jóvenes para asumir trascendentales situa-
el aula. Y es de este lado del tamiz del cual ciones futuras. Segundo, en lo que a nosotros,
ocurre la mayor parte de lo que podríamos lla- los que trabajamos en museos concierne, nos
mar con Merton socialización anticipadora; es estaría
- mostrando la enorme importancia que
decir, “la adquisición de valores y orientacio- ha adquirido en la preparación real para la
nes que se encuentran en situaciones y grupos vida de muchos jóvenes, una institución como
en que uno no figura aún, pero en los que es el voluntariado en los museos.
probable que entre”20.

Esto nos conduce a dos preguntas: ¿Es la DEC Bibliografía


la oportunidad, privilegiada aún por encima
de la educación formal, en la cual los jóvenes - BECK, Ulrich (compilador). Hijos de la liber-
voluntarios buscan encontrar los medios para tad. Primera edición. México: FCE. 1999.
adquirir las competencias que los haga funcio- 383 p.
nales en el mundo laboral? - CASTRO BENÍTEZ, Daniel. La educación en
el Museo Nacional de Colombia. Apuntes
La socialización anticipadora opera a partir de para una historia (más) extensa. En: CO-
la mimesis, de la misma manera que el volun- LOMBIA. MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA.
tariado en la DEC; el voluntario copia y adopta La educación en el museo: desarrollo y
(no de manera más o menos inconsciente; proyección de la misión educativa en el
sino de manera más o menos consiente) es- Museo Nacional de Colombia. Bogotá: el
tructuras de pensamiento, percepción y acción museo. 2001. 154 p. pp. 33 – 62.
que le ayudan a anticipar las situaciones y a
adecuarse anticipadamente a las condiciones
y resultados de esas situaciones que, en la

20 MERTON, Robert. K. Teoría y Estructura Sociales. Primera edición. México; FCE. 1984. p. 469.

43
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

- COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRA- - El voluntariado como estrategia de in-


TIVO NACIONAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA, serción laboral en un marco de crisis
DANSOCIAL. Voluntariado, una proyec- del mercado de trabajo. Dinámicas de
ción social de la solidaridad. En: Red de precarización en el tercer sector espa-
gestores sociales [En línea]. Boletín # 25, ñol [en línea] Número 22, volumen 2,
diciembre de 2005 – enero de 2006; pp. 6 2004; pp. 11 – 33. [consultado 1 de abril
– 7 [consultado 10 enero de 2007] dis- de 2007] Disponible en http://www.ucm.
ponible en <http://www.worldvolunteerweb. es/BUCM/revistas/rla/11318635/articulos/CR-
org/fileadmin/externalphotos/RGS_COL.pdf> LA0404220010A.PDF
- GUERRERO, Francisco. Ponencia presentada
para el foro “Museo y Juventud” el 17 de
febrero de 2006. Documento interno de la
DEC del MNC.
- GUTIÉRREZ RESA, Antonio. Sociología y
ética del voluntariado, marco teórico. En: Francisco Guerrero Giraldo
Revista del Trabajo y Asuntos Sociales [en Trabaja con la División Educativa y Cultural del
línea] Nº 1, 2001 (Ejemplar dedicado a: Museo Nacional de Colombia desde hace cinco
Voluntariado), págs. 71-86. [consultado el años. Durante ese tiempo ha participado en el
15 de diciembre de 2006]. Disponible en proyecto de voluntariado del cual ha sido uno
<http://www.mtas.es/publica/revista/nume- de sus coordinadores. También ha elaborado
ros/extra2/sociologiavol.pdf> algunos de los materiales básicos para dicho
- MERTON, Robert. K. Teoría y Estructura curso y preparó una monografía en la cual
Sociales. Primera edición. México; FCE. realizó una caracterización de los voluntarios.
1984, 760 p.
- WEBER, Max. Economía y Sociedad: esbozo
de sociología comprensiva. Primera reim-
presión de la segunda edición en español
de la cuarta edición en alemán. Bogotá:
FCE. 1997. 1237 p.
- ZURDO ALAGUERO, Ángel. La ambivalencia
social en el nuevo voluntariado: estudio
cualitativo del voluntariado social joven
en Madrid. [en línea] [consultado el 19 de
junio de 2006]. Disponible en <http://www.
ucm.es/eprints/5124/>

44
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Proyecto Tarapacá: Iniciativa estudiantil para la


reconstrucción del patrimonio arquitectónico del
Norte Grande de Chile

Introducción 1. Registro poblado de San Lorenzo


de Tarapacá. Julio 2005
El 13 de junio de 2005 la provincia de Iquique
fue afectada por un terremoto grado 7,8 en la A comienzos del mes de julio de 2005, la Es-
escala de Richter. Uno de los sitios más afecta- cuela de Arquitectura de la Universidad Católica
dos por el sismo fue la quebrada de Tarapacá, recibió un encargo del Departamento de Patri-
sector poblado principalmente por pequeños monio del MINVU, para efectuar un catastro
agricultores y pastores aimaras. de daños al patrimonio en la zona afectada
El problema que se presenta es que no existe por el terremoto del Norte Grande, ocurrido
actualmente una lógica de intervención atin- el 13 de junio de 2005. La intención principal
gente para los poblados del Norte Grande de del catastro de daños era proponer ante las
Chile, sino sólo la implementación de estrate- autoridades algunas zonas de protección pa-
gias generales que no tienen ninguna relación trimonial para los pueblos más dañados en la
con las variables propias del lugar. Esta situa- emergencia. En vista de este trabajo, un grupo
ción se presenta mayormente en el campo de de 20 estudiantes se organizó para prestar el
la vivienda, con la asignación de soluciones servicio solicitado en dos de las nueve locali-
homogéneas para todo el país. dades sugeridas por el MINVU. Debido a los
recursos con que se contaba, el trabajo se
De esta forma, nace Proyecto Tarapacá, cuyo concentró en las localidades de San Lorenzo
objetivo principal es la recuperación de las de Tarapacá (comuna de Huara) y Mamiña (co-
viviendas por medio de sistemas constructi- muna de Pozo Almonte).
vos sustentables, económicos, resistentes y
duraderos, que permitan la creación de hoga- El objetivo general era la recopilación de infor-
res dignos y respetuosos del patrimonio lo- mación relevante desde el punto de vista de
cal, con proyecciones a generar estrategias de la conservación patrimonial, que sirviera a los
intervención posibles de aplicar en el sector intereses que las instituciones mandantes re-
público. A continuación, se exponen las prin- querían para utilizarlas como base de las pos-
cipales actividades realizadas en el marco del teriores políticas de conservación que presen-
proyecto: ten las autoridades. Los objetivos específicos
eran: 1. Realizar un catastro de daños de obras
y áreas de interés histórico-arquitectónico en
San Lorenzo de Tarapacá; 2. Efectuar levan-
tamientos de obras de interés patrimonial y

45
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

espacios públicos relevantes; 3. Construir un es necesario destacar el buen desempeño ob-


levantamiento fotográfico del estado actual de tenido por técnicas mixtas de construcción en
todo el pueblo; 4. Descripción de actividades tierra, como es el caso de la quincha. En con-
y resultados obtenidos. traste, la utilización de técnicas “modernas”
como los bloques de hormigón o la albañilería
Para alcanzar los objetivos propuestos, el gru- reforzada, no respondió de la manera más efi-
po se dividió en pequeños equipos de trabajo ciente debido a que las técnicas empleadas no
encargados de abordar cada una de las tareas. cumplían con estándares antisísmicos.
Las actividades realizadas fueron:
B. Ficha de evaluación de espacio de uso
A. Catastro de daños, materialidades y estado público patrimonial.
general del poblado Aun cuando la ficha no consideraba la posibi-
El catastro de daños arrojó el siguiente resul- lidad de que los espacios públicos patrimonia-
tado. 30 construcciones, es decir el 17,05%, les hubieran sido afectados por un terremoto,
se encontraba sin daño o con daño menor; lo cierto es que un evento como éste es im-
27 construcciones o un 15,34% del total, pre- posible de ignorar. Una gruesa capa de polvo
sentaba daño medio. La mayor parte de las proveniente de los constantes derrumbes de
construcciones fue catalogada en la sección de las construcciones de adobe, había tapado
daño mayor. Estas sumaban un total de 97 todo rastro de los pavimentos originales. Por
inmuebles, es decir, el 55,11% del total. Por otro lado, la completa destrucción de muchas
último, al momento de realizarse este catastro de las fachadas que delimitan los espacios pú-
(semana del 21 al 26 de julio), un total de 22 blicos, han afectado notablemente su calidad
construcciones, o el 12,5% del total, se encon- urbana. Un claro ejemplo de esto sucede en
traban demolidas o derrumbadas. La mayor la calle Tarapacá, entre la plaza y la calle Los
parte de las construcciones que utilizaron mé- Libertadores.
todos tradicionales de construcción sufrieron
un alto nivel de daños. Esto puede explicarse
tanto por la calidad de los materiales emplead- C. Ficha de evaluación de inmueble
os, como por la utilización de técnicas construc- patrimonial
tivas que no consideraban la situación sísmica Para considerar los daños del patrimonio ar-
de Tarapacá. Ello se manifiesta con bastante quitectónico tarapaqueño, fue aplicada la “Fi-
claridad en el uso del adobe, que en la mayor cha de evaluación de inmueble patrimonial”
parte de los casos no contaba con algunos diseñada por el Departamento de Patrimonio
elementos que podrían haber contribuido a del MINVU en Santiago. La aplicación de esta
responder mejor frente al terremoto, como el metodología se realizó en todos los edificios
uso de escalerillas o la apertura de vanos de construidos con métodos tradicionales, es
pequeñas dimensiones. En el sentido opuesto, decir, en aquellos que habían sido realizados

46
“Juventud, Museos y Patrimonio”

utilizando adobe, quincha y piedra. Dado el se realizaron entrevistas a vecinas de la locali-


estado en que se encontraban algunas de las dad y también reuniones con los habitantes,
construcciones fue imposible hacer fichas para en las que se les explicó el trabajo que se es-
todas ellas. En consecuencia, la ficha no con- taba realizando y se rescataron sus impresio-
sideró inmuebles construidos en albañilería, nes frente a la manera en que creían necesario
bloques de hormigón, madera y material lige- reconstruir el pueblo. Quedó de manifiesto el
ro, que desde el punto de vista del equipo temor que sienten los pobladores frente a la
de trabajo tenía escaso valor patrimonial. reconstrucción en adobe (de los modos que
Se aplicó la ficha a un total de 84 inmue- ellos conocen) y a la vez, la preocupación por
bles, todos ellos construidos con métodos mantener el entorno lo más fielmente posible
tradicionales. a su configuración original. Desde esta prime-
ra experiencia, el trabajo con la comunidad ha
D. Registro Fotográfico sido un aspecto que se ha mantenido durante
Este tipo de herramienta fue fundamental para todo el desarrollo del proyecto.
registrar la situación de una manera exacta,
sobre todo en virtud del tiempo que se es- La recopilación de esta información no sólo
tuvo en el lugar. Este registro puede dar ori- permitió cumplir con los objetivos planteados
gen a una información detallada. Se realizó en un comienzo, sino que también denotó un
el registro de todas las fachadas del pueblo. problema mayor: la inexistencia de políticas
Además, el levantamiento planimétrico estuvo de reconstrucción sensatas para un pueblo
reforzado por la fotografía, permitiendo regis- con características de Zona Típica, lo cual se
trar materialidades, detalles constructivos, convirtió en el punto de partida de Proyecto
grietas y estado de las viviendas, entre otros. Tarapacá.
Por otra parte, gracias a imágenes de la situa-
ción previa al terremoto, entregadas por el
Departamento de Patrimonio del MINVU, fue 2. Financiamiento y difusión del
posible realizar una comparación fotográfica
de ciertos lugares del poblado. Este proceso
trabajo
le permitió al equipo conocer cómo eran las
El financiamiento de todas las etapas de tra-
principales construcciones del poblado antes
bajo se ha realizado a través de fondos con-
del terremoto, fundamental para reconstituir
cursables que se han ido ganando. Los más
un contexto que se debe tener presente para
relevantes son los fondos FDI 2005, Fondos
cualquier investigación e intervención.
de Desarrollo Institucional, otorgados por el
Ministerio de Educación a través de la Ponti-
E. Trabajo con la comunidad
ficia Universidad Católica de Chile. Estos fon-
Considerando como registro importante el sen-
dos son los que permitieron la construcción
tir de la población local frente a la catástrofe,
del prototipo, entre otras labores del proyecto.

47
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

También se han recibido fondos de la Dirección - El registro de los atractivos turísticos del
General Estudiantil (DGE, 2006) y Fondos de lugar, pensando en una posible estrategia
la Federación de Estudiantes (FEUC, 1er Sem. a futuro que permitiera un desarrollo sus-
2006, 2º Sem. 2006, 1er Sem, 2007), ambos tentable del pueblo, ya que la agricultura
de la Universidad Católica de Chile. ya es no la principal actividad económica.
- La identificación y levantamiento planimé-
trico de los terrenos y casas correspon-
3. Trabajos en San Lorenzo de diente a las personas beneficiadas con el
subsidio habitacional, para la posterior
Tarapacá. Julio 2006 elaboración de las fichas de evaluación
encargadas por el MINVU.
En estos trabajos, los objetivos que se bus-
caron fueron dos: 1. Levantar la mayor canti-
En vista de que el país no cuenta con una he-
dad de información posible acerca del pueblo,
rramienta que permita intervenir en zonas pat-
costumbres, sistemas constructivos, disponibi-
rimoniales afectadas por desastres naturales,
lidad de materiales; y 2. Hacer los levanta-
el Gobierno de Chile, presionado por la opinión
mientos planimétricos de las casas o terrenos
pública y por los habitantes de la zona, decide
en donde se aplicará el subsidio habitacional
aplicar un subsidio habitacional correspon-
otorgado por el Estado de Chile a través de
diente a 280 UF, a cada una de las viviendas,
fichas de evaluación del Ministerio de Vivienda
sin importar la condición socioeconómica de
y Urbanismo.
sus propietarios, con la idea de beneficiar una
En vista de los objetivos antes mencionados
mayor cantidad de reconstrucciones. De los
el trabajo desarrollado se dividió en cuatro
200 propietarios de Tarapacá sólo 80 fueron
áreas:
beneficiados con este subsidio habitacional.
Después del levantamiento planimétrico se
- Social: consistente en entrevistas guiadas
elabora una estrategia de intervención, que
con diferentes habitantes del lugar, orien-
consiste en enumerar los pasos a seguir para
tado a descubrir y registrar los modos de
la construcción de las nuevas viviendas en
vida de los habitantes de San Lorenzo de
cada predio, que dependía de la condición es-
Tarapacá, el significado y arraigo de ellos
pecífica de cada uno.
con el lugar y la noción de lo que es para
ellos patrimonio.
- Comportamiento de materiales: se tradujo
en mediciones de temperatura de los 4. Registro Fiesta de San Lorenzo
distintos sistemas constructivos presentes de Tarapacá. Agosto 2006
en el pueblo, para estudiar cuáles métodos
eran los que mejor respondían a las condi- En agosto, entre los días 6 y 12 se desarrolla
ciones de clima desértico del poblado. la Fiesta de San Lorenzo, patrono del pueblo

48
“Juventud, Museos y Patrimonio”

de Tarapacá, que reúne a cerca de cien mil per- rrido por las calles del pueblo. Luego de esta
sonas, en un pueblo donde viven 60 personas celebración, el número de visitantes comen-
en promedio. Este evento es el principal del zará a disminuir, para finalizar con un grupo
año en toda la zona. reducido de fieles el día 12 de agosto. Las ac-
tividades religiosas se llevan a cabo principal-
Debido a la importancia de esta fiesta para los mente en la plaza y la iglesia, durante todo el
fundamentos en la reconstrucción del pueblo, día y la noche.
se realizó un catastro del comportamiento de
la población durante 10 días, además de un Junto con la celebración religiosa se desa-
registro fotográfico, y seguimiento de las dife- rrollan actividades comerciales que se ubican
rentes actividades que se desarrollan durante principalmente entre la última línea edificada
este evento. del pueblo hacia el sur y la cancha. Este comer-
cio flotante se organiza en torno a las calles
Previo a la fiesta, los propietarios de las vi- preexistentes y se dedican a la venta de comi-
viendas del poblado, que no residen habi- da rápida tradicional, confites, imágenes reli-
tualmente en él, preparan y acondicionan sus giosas, artículos de cocina, juegos de video,
casas para recibir a los miles de fieles que chicha de piña, etc.
vienen a celebrar la fiesta religiosa. Dentro de
los peregrinos se cuenta gente proveniente de En cuanto a la ocupación del poblado, debido
los distintos pueblos cercanos y ciudades nor- a la gran cantidad de personas, éste se modi-
tinas, principalmente Iquique y Arica. fica radicalmente, ya que los terrenos para
acampar, comercio y estacionamientos abarcan
Durante los primeros días de la celebración, grandes sectores localizados por el perímetro
se desarrollan actividades que cuentan con sur del poblado.
un grupo reducido de fieles, tales como misas
y presentaciones de los distintos grupos de
bailes o diabladas. 5. Concurso Tarapacá, Septiembre-
El pueblo sufre una explosiva llegada de visi-
Diciembre 2006
tantes, que se cuentan en cerca de 40.000 per-
El concurso Tarapacá fue una iniciativa de la
sonas por cada día de celebración. El día 10
agrupación que tenía como objetivos primor-
se lleva a cabo la ceremonia principal de cele-
diales la inclusión de todos los interesados en
bración al patrono, siendo el hecho más im-
la reconstrucción de los poblados destruidos
portante la procesión de San Lorenzo y otras
por el terremoto y el desarrollo de viviendas
imágenes religiosas, cuya realización involucra
que rescataran las características originales
a todos los fieles presentes y a los grupos de
del poblado de San Lorenzo de Tarapacá.
bailes que animan a lo largo de todo el reco-

49
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Se invitó a participar a todos los estudiantes Durante el mes de enero de 2007, con la finali-
universitarios de pre y postgrado del país, de dad de desarrollar un prototipo de vivienda a
todas las carreras, especialmente arquitectu- partir de la propuesta ganadora, se trabajó en
ra, con la finalidad de proyectar una vivienda conjunto con el grupo ganador1 en la proyec-
en el centro del poblado, y donde el sistema ción de una Oficina-Biblioteca para la junta
constructivo cobraba vital importancia, ya que vecinal del poblado. El objetivo principal radi-
debía ser replicable para construir en cualquier caba en probar el sistema constructivo a nivel
otro lugar de carácter patrimonial del pueblo de control del confort habitacional y poder
(el loteo del poblado es irregular y hecho de mostrar a la comunidad en una obra cons-
manera espontánea, por tanto ningún sitio es truida, el resultado de dos años de investi-
igual a otro). gación y trabajo en terreno.

La vivienda debía responder desde todo punto


de vista a condicionantes económicas (tomar
6. Workshop Universidad Técnica
en cuenta nivel socio-económico de la po-
blación), climáticas, sustentables, constructivas de Berlín
y patrimoniales. Por lo tanto la materialidad,
modalidad de construcción y sensibilidad con El Grupo Tarapacá participó en el taller Inter-
el patrimonio y el espacio público eran pun- national Workshop on Conservation and Recon-
tos esenciales. Las variables culturales fueron struction of Built Inheritance, realizado en la
también relevantes al momento de enfrentar Universidad Técnica de Berlín, a fines de 2006
la disposición del programa arquitectónico y principios del 2007. Aquí, se trabajó con es-
(cocina, comedor, dormitorios, etc.). tudiantes y profesores de esa universidad en
distintas áreas: patrimonio, sistemas construc-
El concurso fue lanzando a fines del mes de tivos, aspectos técnicos de la construcción en
septiembre del año 2006 y las propuestas tierra, entre otros.
fueron recibidas los primeros días de diciem-
bre. Las 22 propuestas recibidas, de grupos de Esta experiencia fue financiada por la DAAD
estudiantes de diversas escuelas de arquitec- (Servicio Alemán de Intercambio Académico)
tura del país, fueron evaluadas por un selecto y en parte por la Pontificia Universidad Católica
grupo de profesionales especializados que de Chile. Para cada área de trabajo se crearon
incluían a personas del ámbito universitario, grupos con integrantes chilenos y alemanes,
profesional y ministerial. que luego de charlas, talleres y sesiones de
trabajo, se terminó con la presentación de

1 Grupo Ganador: Phillippe Blanc y Umberto Bonomo, arquitectos y estudiantes del programa de Doctorado en Arquitectura
de la Pontificia Universidad Católica; Cristián Olivos, arquitecto PUC y los estudiantes de arquitectura de la misma universi-
dad, Macarena Burdiles y Juan Eduardo Ojeda.

50
“Juventud, Museos y Patrimonio”

papers sobre cada uno de los temas propues- que será administrada por la Junta de Veci-
tos. nos de Tarapacá. El objetivo es intentar mate-
rializar la propuesta completa a partir de este
El aprendizaje en esta experiencia fue muy im- módulo construido, por lo que actualmente se
portante, ya que permitió ahondar en criterios está trabajando en la postulación a nuevos
de intervención en el patrimonio y conocer fondos. Es necesario destacar la importancia
más sobre métodos de construcción en tierra, de este prototipo como materialización del tra-
posibles de ser modificados y aplicados para bajo teórico realizado y de un largo proceso
el caso sísmico chileno. de gestión entre los integrantes del proyecto
y diferentes entidades, tales como la I. Munici-
palidad de Huara, el MINVU y la propia univer-
8. Construcción prototipo en San sidad, entre otras.

Lorenzo de Tarapacá. Febrero 2007

Este prototipo fue construido por voluntarios, Conclusiones y proyecciones


pobladores y el Grupo Tarapacá durante el mes
de febrero pasado, y será utilizado como una El trabajo realizado durante dos años, a par-
oficina para los habitantes, de modo de per- tir del catastro realizado luego del terremoto
manecer público y accesible a todos. del 17 de junio de 2005 hasta la construcción
del prototipo de vivienda en febrero de 2007,
En el desarrollo de esta propuesta, se busca- ha introducido a la agrupación en temas de
ron materiales que fueran económicos y que re-levancia nacional donde la investigación
estuvieran disponibles en la zona, además de y el desarrollo de criterios y teorías sobre la
dar respuesta a las consideraciones del lugar. intervención, preservación, restauración y re-
Se propuso así una estructura de bloques de construcción de zonas y edificios patrimonia-
hormigón, la cual fue revestida con una en- les, son pobres e insuficientes, sobre todo en
volvente de adobes reciclados del terreno, un país con características sísmicas como las
operación que mejora considerablemente el nuestras. No existen criterios de intervención,
comportamiento térmico del hormigón y ayu- material histórico o levantamientos planimétri-
da a despejar de escombros el terreno. La te- cos que permitan la recuperación y estudio de
chumbre se compone de una doble estructura, la edificación original de los poblados. La he-
formando una capa de aire que no permite el rencia cultural se pierde día a día debido a la
traspaso directo de los rayos solares durante falta de registros, estudios, investigaciones y
el día hacia el interior del recinto. conservación. Por lo tanto, el trabajo realizado
cobra suma importancia, ya que abarca des-
Este prototipo es sólo la primera etapa del de el registro y catastro hasta una propuesta
proyecto completo, que incluye una biblioteca de reconstrucción, desarrollando material de

51
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

alto valor patrimonial y nacional, además de lores originales y evitando reconstrucciones de


una nueva mirada, interpretativa y rigurosa, carácter historicista o bien falsas imitaciones.
sobre la intervención en poblados de carácter
patrimonial. El futuro de la agrupación está orientado a
poder fortalecer el área de patrimonio arqui-
La iniciativa ha permitido que los integrantes tectónico de la Escuela de Arquitectura de la
de la agrupación centren sus estudios, ya sea PUC y profundizar en temas de teoría de in-
a través de tesis o trabajos en curso lectivos, tervención a través de estudios de postgrado,
en nuestro patrimonial nacional e incluso ha y continuar con otras investigaciones ligadas
motivado a otros estudiantes de pregrado y a los conocimientos y experiencia adquirida a
del programa Magíster en Arquitectura, incor- través de la construcción del prototipo.
porando la temática dentro de la discusión
universitaria. La labor realizada ha sido difundida a través
de diversos medios, tales como páginas web,
Proyecto Tarapacá ha revelado la falta de blogs, revistas electrónicas, prensa escrita,
una nueva visión y forma de enfrentar la re- revistas especializadas y televisión, tanto na-
construcción y recuperación de los poblados cional como extranjera, que destacan el va-
destruidos, entendiendo que la vivienda de lor del trabajo y aproximación al patrimonio
los habitantes es también parte fundamental edificado.
de la herencia arquitectónica del país.
Sin duda dentro de las más importantes se
La metodología de trabajo utilizada, desde la encuentra la publicación en la Revista CA, Nº
investigación rigurosa, pasando por trabajo 130 (mayo 2007)2, publicada por el Colegio
en terreno con los habitantes hasta el desa- de Arquitectos de Chile, donde se presenta la
rrollo de propuestas de carácter inclusivas, es construcción del prototipo en el norte y repor-
una herramienta útil para poder abordar cual- taje realizado por Canal 13 para el programa
quier situación similar, para así poder actuar Flor de País3.
de manera rápida y efectiva. Es fundamental
poder contar con instrumentos basados en in- Junto con lo anterior, el desarrollo de la página
vestigaciones y trabajo en terreno para reali- web de la agrupación, www.proyectotarapaca.
zar una correcta preservación y reconstrucción org, ha sido un instrumento indispensable
de nuestro patrimonio, sin perder de vista va- para la publicación de todo el material elabo-

2 GRUPO TARAPACÁ. “Prototipo Proyecto Tarapacá: una propuesta para la reconstrucción de la vivienda en poblados patri-
moniales”. En: Revista CA. (130): 32-35. Santiago, Chile. Junio-Julio 2007.
3 PROGRAMA BICENTENARIO UC. Reportaje Proyecto Tarapacá en el Programa Flor de País. Canal 13. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile. Sábado 23 de diciembre de 2006.

52
“Juventud, Museos y Patrimonio”

rado (ensayos, fotografías, investigaciones,


proyectos y logros) con la finalidad de man- GRUPO TARAPACÁ
tener informados e incluir de la mejor forma
posible a los interesados en el trabajo y el Felipe Kramm Toledo
estudio del patrimonio arquitectónico. Arquitecto PUC / 2006

Bernardita Devilat Loustalot


Magíster en Arquitectura ©

Verónica Illanes Garat


Aula de Título 2

Álvaro Silva Mendiola
Aula de título 2

Samuel Bravo Silva


Taller 10

Natalia Spörke Keim
Taller 6

Renato D´Alençon
Arquitecto y Profesor Escuela de Arquitectura
PUC

Francisco Prado García


Constructor Civil y Profesor Escuela de
Construcción Civil PUC

53
Segunda mesa

Educación intercultural en la comuna


de La Pintana, Lautaro Cayupán
(Dibam).

Museo de arte, ¿una extensión del


aula?, Paula Caballería (indepen-
diente).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Educación intercultural
en la comuna de La Pintana

Introducción a los actores locales: estudiantes, profesores,


padres y apoderados de los jóvenes en edad
Ante el paulatino incremento de la jornada es- escolar. Con ello, se pretende como objetivo
colar completa en colegios y liceos públicos intercultural reconocer los espacios del otro
y subvencionados particulares del país, se ha como los espacios de todos/as, de tal forma
hecho necesaria la incorporación de distintas que contribuya a socializar una educación per-
áreas y temáticas a abordar por los sectores tinente. En este sentido, la ruka mapuche se
estudiantiles. abre como un medio simbólico hacia la comu-
nidad local, para realizar dichos talleres. Así
En vista de ello, en la comuna de La Pin- también, los espacios tradicionales como la
tana, ubicada al sur de Santiago, municipio escuela o el liceo son medios educativos que
que cuenta con amplia población mapuche, persisten para hacer práctica intercultural.
cercana a un 10% de la población total en
Santiago; se han estado realizando esfuerzos Una concepción amplia para definir la edu-
para incorporar en el aula la educación inter- cación intercultural dice relación con estrate-
cultural. Organizaciones mapuches han traba- gias innovadoras, alternativas y adecuadas
jado el tema junto al Departamento de Edu- como los valores, las prácticas lingüísticas y
cación Municipal, la Corporación Nacional de culturales que posibilitan mediante los espa-
Desarrollo Indígena, CONADI, y el Ministerio de cios educacionales, aprender e interactuar y
Educación. a la vez participar críticamente, en diferentes
contextos, condiciones y situaciones1.
Producto de lo anterior, es que agrupaciones
como “Kiñe Pu Liwen”, también llamada “Un Conocer la realidad de estos talleres como
amanecer”, se han involucrado con la comuni- experiencias educativas en la comuna, es re-
dad estudiantil, y ésta a su vez ha internaliza- significar hoy aquellos tiempos inmemoriales
do la cultura y cosmovisión del pueblo mapu- de la historia, puesto que asistimos a la per-
che. Mediante la modalidad de talleres, dicha manencia del patrimonio colectivo del pueblo
intervención en el escenario educacional local mapuche. También se pretende signar estas
ha permitido compartir y comprender el am- pertinencias curriculares, válidas como res-
plio sentido de ser y sentirse mapuche frente cate y promoción del patrimonio del pueblo
mapuche; su historia, lenguaje, comprensión

1 Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. CONADI. Oficina Asuntos Indígenas de Santiago. Educación Intercultural
Bilingüe. Regiones IV, V, VI y Metropolitana. Santiago, Primera Edición 2002. P. 39.

56
“Juventud, Museos y Patrimonio”

del medio social y prácticas de gran alcance que se hace extensivo hacia la comunidad
como el juego de palín, por citar algunos. De educativa en general, utilizando los espacios
igual modo, espacios como la escuela, el liceo tradicionales donde circula la educación. Y es
o casa mapuche –la ruka mapuche– tendrían a través de dichos espacios donde interactúan
concordancia al reconocérseles como agentes todos los factores y actores educacionales. De
que permiten la interacción de una diversidad esta manera el patrimonio del pueblo mapu-
de actores, para la transferencia, permanencia che es rememorado mediante los jóvenes en
y trayectoria de la memoria colectiva, puesto edad escolar, mapuche y no mapuche, y ello
que ahí –en la memoria– reposa el genuino adquie-re relevancia, dado que fragua medi-
patrimonio mapuche. ante las diversas acciones de los educandos,
dinami-zando las mismas ahora desde una
vertiente educativa. Hay que señalar además,
A. Objetivo general que los jóvenes que actualmente residen en la
Conocer la experiencia educativa intercultural Región Metropolitana y particularmente en La
mediante el patrimonio colectivo y deportivo Pintana, se ven inmersos en las problemáti-
del pueblo mapuche; el juego del palín. cas, modas y tendencias que atañen también
a su grupo en general2. Es desde esta particu-
Al ser la comuna de La Pintana una de las más laridad, que son sujetos de reflexión y cambio
pobladas por personas de origen mapuche, y significativo, mediante la resignificación del
particularmente jóvenes del mismo origen, és- juego del palín y la acción educativa colectiva.
tos intervienen el espacio local mediante la En ellos la carga simbólica es tal, que tiende
participación en los centros de reunión educa- a encontrarse cierta armonía frente a los otros
tivos. Dichos espacios educacionales ocupan actores educativos. Ahí se está valorizando
un lugar especial para tal efecto, y en este al otro, en su diferencia, en su particularidad
sentido, se han abierto hacia las pertenencias subjetiva, ahora compartida y asumida por
de los jóvenes. En esta apertura, la memoria, todas y todos.
viva y colectiva de los actores es resignificada
mediante sus propias acciones, para posterior-
mente ser vaciadas hacia otras acciones edu- B. Metodología de trabajo
cativas más concretas. El juego del palín. Práctico y significativo como
patrimonio intercultural.
El juego del palín pasa a ocupar un lugar
trascendente en esta dirección, su espacio pa- La más elemental pedagogía parte de la base
trimonial-local pasa a ser intercultural, puesto que los seres humanos somos diferentes, con

2 Fortaleciendo la Educación Intercultural Bilingüe. Ibidem. Op. citada. p. 57.

57
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

distintas capacidades y potencialidades. Esa de buena forma. Posteriormente, se realiza la


potencialidad es el soporte para ir construyen- rogativa antes de comenzar el juego, puesto
do conocimiento en las sesiones de trabajo3. que está presente la trascendencia religiosa en
el escenario genuino mapuche y el palín no
El juego del palín data de tiempos anteriores escapa a ese significativo hecho.
al establecimiento del Estado chileno, es de
carácter histórico, transmitido de generación Se prepara a los jugadores, colocándolos
en generación. Por más de doscientos años frente a frente para que en la trayectoria del
ha ocupado un espacio importante en la re- juego, unos lancen el pali (pelota de madera,
construcción y mantenimiento de la identidad forrada en cuero de animal), hacia el sur y
del pueblo mapuche. En tiempos actuales, y otros hacia el norte, de forma que se entienda
en el marco educativo en que nos situamos, que existen dos equipos contrarios. Los ju-
adquiere relevancia al ser un deporte colec- gadores, que llamaremos palifes, jugarán al
tivo, puesto que llama a la participación de to- unísono de instrumentos que ejecutan cantos
dos/as los educandos en el espacio local. Para interpretados al borde del campo de juego.
ello, el espacio comunitario mapuche cuenta En el intertanto, son incorporadas las mujeres
con una cancha de palín, sin embargo ésta y demás actores educativos -que no intervie-
también puede adecuarse al interior del liceo nen en el juego propiamente tal, pero que sí
o centro educativo. acompañan a sus pupilos y compañeros de
curso-, mientras van trascendiendo vocablos y
“Entonces consideraba que era indispensable lenguajes propios del conocimiento mapuche,
para los primeros años y mantengo todavía los fraguan enriqueciendo la acción del juego.
mi posición, que el profesor si no es mapuche Este momento es de significativa relevancia,
sepa nociones del idioma para explicar algu- puesto que muchos de los jóvenes socializan
nos conceptos a los mapuches que no saben”4. palabras en mapudungun, mientras el desa-
(Gregorio Seguel Capitán). rrollo del juego persiste.

Para practicarlo con los jóvenes se ha tomado Al ejercitar el juego de palín los jóvenes de-
en cuenta reseñar primero históricamente en notan interés por aprender. En este sentido,
qué consiste el juego, cómo jugarlo y algu- el trabajo educativo con jóvenes promueve
nas reglas de carácter general, que aporten procesos de interacción grupal, que suelen ser
al conocimiento previo para llevarlo a cabo valorados por los/as participantes, y en los

3 Cazanga, Osvaldo, Flores, Eusebio. Didáctica Especial de las Ciencias Sociales. Una contribución al desarrollo en la Edu-
cación General Básica. Edición: Ana Gavilanes Bravo. Santiago, abril de 2007. P. 9.
4 Marimán Pablo. La Educación desde el Movimiento Mapuche. Fundación Equitas. http://ISEES.fundacionequitas.org. San-
tiago, abril de 2007. P. 7.

58
“Juventud, Museos y Patrimonio”

cuales la didáctica puede hacer un importante constructivismo; una filosofía de aprendizaje


aporte5. Por último, será el ganador el equipo que tiene como sustento una posición epis-
que más puntos haya anotado, luego de un temológica según la cual el conocimiento se
tiempo de unos 30 minutos. Los profesores y construye en el mismo proceso dialéctico, en
monitores encargados son los referentes que el que se forman recíprocamente el sujeto y el
guían y fiscalizan el encuentro. Al término de objeto a partir de la actividad del sujeto, en
cada partido, se lleva a cabo otra rogativa, su medio, sin olvidar las grandes diferencias
para agradecer el objetivo cumplido y la pro- que existen entre ellos como resultado de los
gramación de un segundo encuentro. distintos marcos de referencia adoptados por
cada uno de éstos6.
Es en este momento donde se presenta la in-
terculturalidad como tránsito educativo hacia
el patrimonio mapuche. En la rogativa, en la
reseña histórica, en el campo de juego mismo, C. Resultados
es donde se practica interculturalmente, to- Resignificación del patrimonio material e in-
mando elementos de los otros y activándolos material de los jóvenes y sociedad mapu-
para reconocernos en nuestra especificidad ches, por tanto; fortalecimiento del patrimonio
mapuche. O, a la inversa, socializando el patri- mapuche.
monio genuino mapuche hacia todos los acto-
res educativos. Ya no es tan sólo el juego del Al llevar a la práctica el juego de palín en-
palín el que se resignifica para los actores edu- tre los educandos, éste adquiere trascen-
cativos, sino que está la historia, las acciones dencia presente, importancia dentro de las
plasmadas en rogativas y la socialización del actividades educativas actuales para jóvenes
espacio comunitario. Por otra parte, al sociali- en edad escolar, así como para la comunidad
zar el deporte tradicional del pueblo mapu- que lo practica. La educación nunca se ha en-
che, los jóvenes se sienten integrados, puesto focado en sí misma, más bien ha ido de la
que en dicho espacio están involucrados pro- mano con exigencias de reparación, recupera-
fesores, apoderados y sus otros compañeros, ción o restitución del conjunto del patrimonio
que pueden no ser de origen mapuche. expoliado7. En dicho escenario, podemos de-
terminar como resultados obtenidos de estas
Las experiencias socioculturales por las cua- experiencias que la acción de jugar y practicar
les atraviesan los jóvenes de La Pintana ten- el palín –desde los educandos– transita desde
drían validez, puesto que se relacionan con el la memoria hacia la acción.

5 Cazanga, Osvaldo, Flores, Eusebio. Ibidem. Op. citada. p. 9.


6 Cazanga, Osvaldo, Flores, Eusebio. Ibidem. Op. citada. p. 18.
7 Marimán Pablo. La Educación desde el Programa del Movimiento Mapuche. P. 1.

59
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

El currículo que instituye la última reforma curricular actual de manera transversal, ya


educacional en Chile estaría en concordancia que dichas acciones educativa-deportivas
con la pertinencia local de los jóvenes y las al ser exitosas en la experiencia “taller”, se
comunidades locales. Por tanto, los resultados pueden agregar a las asignaturas de Edu-
que se ven al resignificar el patrimonio mapu- cación Física, Comprensión del Medio So-
che mediante el juego serían: cial, Historia y Geografía, entre otras. Dado
1. Valorar la pertinencia local, vale decir, el que dichos ramos se consideran en el
ser y sentirse mapuche, considerando que contexto integracional a los requerimientos
en La Pintana habita el 10% de la po- de una educación pertinente hoy en día, y
blación total mapuche que vive en Santia- el juego de palín no implica tan sólo una
go, un significativo porcentaje que no se práctica física, sino que además contiene
puede obviar. enormes cargas históricas que pueden ser
2. Resignificación del patrimonio cultural retomadas en otras materias en la medida
desde lo patrimonial, dado que el juego que signifique ampliar el currículo y la
de palín es una tradición imperdible en transversalidad del mismo.
el tiempo y contexto histórico, que ha
atravesado cientos de generaciones, y al
practicarlo, el patrimonio permanece y per- D. Conclusión
siste. Es más, se amplía y se intercultura-
liza para todas/os los actores educativos Al validar los elementos patrimoniales y cul-
3. Involucra a los jóvenes en las acciones
turales del pueblo mapuche como los que
que tienden a la integración local, puesto hemos señalado precedentemente, asistimos
que hoy no se practica tan sólo entre los a la resignificación de los mismos, mediante
jóvenes mapuches, sino que se ha hecho la apropiación social por una parte, del me-
extensivo hacia la comunidad juvenil en dio donde viven y actúan los jóvenes, puesto
general, es por tanto, un juego integral. que éstos son verdaderos transmisores de la
Participativo. pertinencia cultural-local en la edad global. En
4. En otra instancia podríamos resignificar es-
otro aspecto, al practicar y ampliar este de-
tas acciones en torno a rememorar desde porte hacia los otros actores educativos se
nosotros mismos; puesto que se advierte da cuenta que la memoria colectiva es activa
el carácter histórico antes mencionado, para el pueblo mapuche y para la sociedad
pero que al practicarlo se amplía para en general, y como tal, ésta transita desde
toda la sociedad. Desde nuestra realidad, la recuperación de aquella identidad hasta la
se advierte en este sentido el ejercicio de apropiación colectiva de la misma, lo cual re-
la memoria colectiva hacia atrás y hacia memora el patrimonio mismo. Asigna valor a la
el presente. Por último, cabría suscribir el educación, puesto que los jóvenes se sentirán
juego del palín en el contexto integrados hacia su espacio, hacia su identi-

60
“Juventud, Museos y Patrimonio”

dad. De igual modo, al aprovechar los espa-


cios públicos y comunitarios, como el liceo o
Lautaro Cayupán Cayupange
la ruka mapuche, interculturalizamos de forma
Estudiante Licenciatura en Historia y Ciencias
colectiva, lo que permite la interacción y par-
Sociales, Universidad ARCIS
ticipación de distintos actores, locales y no lo-
cales. En este sentido, el patrimonio mapuche
adquiere relevancia para la permanencia de la
memoria colectiva local. Y ahí se ven inmer-
sos padres, apoderados, profesores y distintos
actores, los cuales están integrados a conocer,
valorar y rememorar el patrimonio mapuche.
Asistimos a la socialización de nuestra cultura,
de la cual se espera una reflexión pertinente a
los tiempos que vivimos, vale decir, el aporte
a la construcción de una nueva sociedad, tole-
rante y diversa. He ahí la resignificación actual
del patrimonio mapuche.

Bibliografía

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.


CONADI. Oficina de Asuntos Indígenas de San-
tiago. Revista Nº 1. Fortaleciendo la Educación
Intercultural Bilingüe. Regiones IV, V, VI y
Metropolitana. Santiago, Edición 2002.

Cazanga, Osvaldo, Flores, Eusebio. Didáctica


Especial de las Ciencias Sociales. Una Contri-
bución al Desarrollo de la Educación General
Básica. Edición: Ana Gavilanes Bravo, Santia-
go, abril de 2007.

Mariman Pablo. La Educación desde el Pro-


grama del Movimiento Mapuche. Fundación
EQUITAS. Recurso de Internet; http://ISEES.
fundacionequitas.org. Santiago, abril de 2007.

61
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Museo de arte, ¿una extensión del aula?

La relación entre escuela y museo, aunque cación es la cultura; de lo contrario, ésta se


ya ha sido objeto de profundos y conocidos convierte en un mero adiestramiento. Nuestras
exámenes en el extranjero1, se trata de un carencias educativas constituyen nuestro
tema que en Chile aún no ha logrado posicio- principal problema cultural. La cultura no es
narse en la mesa. Es una discusión que cada viable sin la educación y ésta no tiene sustancia
vez que surge, rápidamente pierde vigencia, sin la cultura. Ambas exigen ser consideradas
cuestión que impone necesariamente una se- en su reciprocidad, en su mutua dependencia.
rie de retos en el ámbito de la reflexión peda- El proceso educativo integral supone entonces
gógica. Indudablemente ello trae a colación la educación para la apreciación de la cultura,
otras consideraciones tan o más importantes, la cual debe aspirar al más amplio desarrollo
a saber, el campo de acción de la didáctica, de la personalidad en todas sus posibles direc-
las prácticas docentes, los requerimientos de ciones. Ello sólo es posible si se estimula, tem-
nuestros estudiantes, la valoración del legado pranamente y a lo largo de toda la existencia,
patrimonial, los múltiples roles de las institu- la creatividad, el espíritu reflexivo y crítico, y la
ciones museísticas, el impacto de la reforma capacidad innovadora de las personas. En esta
curricular en la educación formal, no formal tarea, los profesores tienen un rol protagónico
e informal, el modelo educativo escolar, etc. ineludible” (2006). Ahora bien, este gran obje-
Algunos de los cuales trataré más adelante. tivo podría lograrse en el trabajo integral entre
En el marco de la política cultural 2005-2010 el museo y la escuela.
del Gobierno de Chile, a través de su Consejo
de la Cultura y las Artes, en el principio Nº 5 Como plan de acción en educación dentro de
se señala: los contenidos de los planes y programas de
los lenguajes artísticos de educación parvu-
Educar para la apreciación de la cultura y la laria, de la educación artística en enseñanza
formación del espíritu reflexivo y crítico: básica y de las artes visuales de educación
media, diseñados por el Ministerio de Edu-
“La educación y el proceso formativo inclu- cación, se encuentran propuestas de planifi-
yen la socialización de las personas, el cono- caciones para cada contenido mínimo obliga-
cimiento de las cosas útiles y la percepción y torio específico y dentro de estas propuestas
el goce de los objetos culturales, patrimonia- incluye como parte complementaria primordial
les y artísticos. La finalidad última de la edu- la visita a los museos, las cuales se contem-

1 Cuenca et. al. 1999, 2003; Hernández, 1998; Fernández, 1998

62
“Juventud, Museos y Patrimonio”

plan como relevantes para el desarrollo ínte- por un público general en exposiciones traídas
gro y la complementación de los aprendizajes del extranjero, sin olvidar que la gran mayoría
incorporados en el aula. Así, de alguna manera poseen una colección propia, colecciones por
desde lo educativo hacia los ámbitos cultura- cierto que forman parte de nuestro patrimo-
les, se tejen alianzas entre el mundo de la nio.
cultura y la educación.
A partir de 1550, los museos funcionaban
Sin embargo, en nuestra realidad educativa como biblioteca de objetos, no había un en-
esto sucede muy poco, prueba de ello han foque científico, sin embargo, hoy el museo
sido las palabras de Nivia Palma, directora pasa de ser un museo de objetos, a un museo
de la DIBAM, en el I Seminario Internacional de ideas4. En la actualidad, los museos inter-
de Mediación Cultural en Ciencia y Sociedad2, nacionales de mayor renombre se encuentran
quien notificó que en el movimiento estu- en un proceso de cambio y renovación. De ser
diantil que se realizó en julio del año recién espacios de depósitos de colecciones, donde
pasado3, se solicitó a petición de los jóvenes el público asistía sólo a contemplar; han pasa-
de educación secundaria “…ir más a los museos do a convertirse en entes dinámicos de la
y que las clases sean más en y con el museo…”, cultura, la educación y la entretención, o sea,
lo cual concuerda con las peticiones que la tendencia actual en los museos es que la
constantemente mis alumnos, desde enseñan- comunidad tenga una mayor interacción con
za básica hasta enseñanza media, me solicitan la exposición y se promuevan instancias de
con tantas ansias, transformándose así en mi aprendizaje, descubrimiento y juego. Además,
“leit motiv” para desarrollar esta investigación deben asumir el desafío de incorporarse a pro-
y observar y analizar desde mi perspectiva cesos tan diversos como la reforma educativa;
como profesora de educación artística, cuál el creciente reconocimiento de la diversidad
es la relación existente entre museo de arte cultural; la expansión del consumo cultural
y escuela. y las expectativas de comunidades que de-
mandan ser sujetos activos de su desarrollo.
Sin lugar a dudas los museos con el tiempo En Chile, este proceso de cambio en muchos
han tomado un rol más importante en la edu- museos se está llevando a cabo, sobre todo
cación formal, pues constituyen hoy por hoy en los museos científicos, sin embargo, en el
un recurso educativo innegable. Se dividen en Museo de Arte no surge el mismo efecto, y
varias categorías, dentro de las cuales se en- es parte de esta investigación analizar qué
cuentran los de arte, que son muy visitados es lo que falta para lograr que el museo de

2 Realizado el 12, 13 y 14 de julio de 2006, en la Biblioteca de Santiago, Chile.


3 Revolución Pingüino, Chile.
4 Ives Girault, 2006.

63
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

arte se transforme en una extensión del aula, funciones de los departamentos educativos y
logrando ser un espacio de enseñanza-apren- las bases teóricas y metodológicas utilizadas
dizaje para los jóvenes y niños y un soporte en diversos museos internacionales, que han
metodológico para los docentes de aula de la logrado un trabajo de relación con las instan-
educación formal. cias educativas en distintos niveles, logrando
insertarse en el sistema educativo.
El I Congreso de Educación, Museos y Patrimo-
nio, realizado el 25 y 26 de agosto del 2005 en Esta indagación se inscribe como del tipo des-
el Museo Histórico Nacional y el Museo Peda- criptiva, ya que describe y analiza el estado y
gógico, se efectúa bajo un escenario que da la situación en nuestra capital en la relación
paso a reflexiones claves: La falta de trabajo de entre el museo de arte y la escuela.
los museos con los profesores de aula y la falta
de sinergia entre escuela y museo. Se desarrolló tomando como unidad de análi-
sis a los directores de los museos muestrales,
Bajo todo este contexto, esta investigación a los encargados de los departamentos edu-
por lo tanto, aborda la problemática indagan- cativos y a los guías de los museos: Museo
do en el funcionamiento de los departamentos Nacional de Bellas Artes (MNBA), Museo de
educativos actuales en los museos de arte y Artes Visuales (MAVI), Museo de Arte Contem-
el trabajo que éstos mantienen con la escuela poráneo (MAC I y II), Museo Rally y Museo de
y sus actores, y cómo desde las plataformas la Solidaridad Salvador Allende (MSSA). Estos
culturales se logra integrar al sistema educa- son el porcentaje mayor territorial en cuanto a
tivo, a través de sus metodologías, difusión y museos de arte se refiere.
enlaces.
El análisis cualitativo se realizó a través de
En síntesis, esta investigación lo que hace es dimensiones y escenarios definidos y previa-
descubrir y describir cuál es la relación exis- mente estudiados, divididos en cinco partes,
tente entre el museo de arte y la escuela, vis- los cuales son:
lumbrando sus fortalezas y sus debilidades.
Es así como el objetivo principal de esta in- 1. Definición de la situación global:
vestigación ha sido conocer qué elementos - Conocimiento de la importancia de la edu-
poseen los museos de arte para relacionarse cación en los museos de arte.
con la escuela. - Conocimiento de la relación entre museo
de arte y escuela.
Para llevar a cabo esta investigación fue nece-
sario revisar los fundamentos de la didáctica Si bien para los museos la educación es de
de las artes, artículos sobre el museo y la edu- gran importancia, recalcando que el museo
cación, así como también una selección de las tiene una apertura hacia el sistema escolar, no

64
“Juventud, Museos y Patrimonio”

existe un trabajo claro de proyecto educativo, o museo para generar un aprendizaje significa-
de proceso de unificación entre museo y siste- tivo en los jóvenes y niños visitantes.
ma educativo. Esta unificación o relación en-
tre museo y escuela tampoco tiene un correcto 3. Métodos:
seguimiento de parte de los museos, ya que - Tipología de métodos y técnicas que usan
muchas veces confunden relación con compor- para llevar a cabo los desarrollos de pro-
tamiento (disciplina) de los jóvenes o niños. gramas educativos para los escolares.
- Tipología de exhibiciones.
Cabe entonces preguntarse: ¿Qué entiende por
apertura el museo? ¿Tiene que ver esta rela- Las exhibiciones y/o muestras no se confor-
ción con el comportamiento de los jóvenes y man desde el punto de vista educativo, con
niños?, entonces ¿cuál es el concepto de saber metodologías claras, sino que más bien desde
comportarse dentro de un museo? el punto de vista artístico. Surgen entonces in-
terrogantes como ¿por qué dejar guardadas las
2. Perspectivas de desarrollo: colecciones y no tenerlas permanentemente
- Orientación sobre términos y contenidos expuestas? La educación desde el patrimonio
didácticos. puede ser un método o una técnica para de-
- Tipología de visitas escolares. sarrollar un programa educativo, pero la acti-
vación patrimonial va más allá, pues aparte
En el análisis de este ítem es necesario des- de poder ser la directriz para una muestra y
tacar dos puntos: primeramente el tema del para la metodología de la exhibición de ésta,
conocimiento sobre educación y didácticas no constituye innegablemente una formación de
sólo por los directores sino que por los en- desarrollo de identidad nacional. Las coleccio-
cargados o coordinadores del departamento nes que permanecen constantemente no sólo
educativo, pues, tanto los primeros como los aportan al conocimiento de nuestra cultura
segundos son los que generan políticas para e identidad, sino que también a un sentido
las instituciones, los cuales si no tienen un de pertenencia con nuestro patrimonio, per-
conocimiento adecuado, la educación dentro mitiendo a éste ofrecer miles de lecturas du-
del museo no quedará clara. rante el año, siendo así patrimonio activo y
no muerto.
Más importante aún, en el encargado o co-
ordinador es relevante el tema de saber so- 4. Estrategias:
bre didáctica, metodología y métodos de - Presupuesto y recursos educativos didácti-
aprendizaje, pues ellos son los que debiesen cos con que cuenta el museo.
crear los programas educativos y preparar de - Cantidad de programas educativos.
manera clara a los guías de estos programas, - Difusión de los programas educativos a los
los cuales son la herramienta fundamental del colegios.

65
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

- Integración de los docentes de aula en el que se cree en los alumnos sea casi nulo. Lo
trabajo de la visita al museo. mismo sucede con los programas educativos,
- Trabajo pre y post visita al museo de arte ya que si no hay presupuesto, difícilmente se
en los escolares. puede lograr un programa educativo de cali-
dad, sin embargo, un buen punto de partida
El problema de mayor peso descubierto está es un factor humano creativo, innovador y pa-
dado en cuanto a las estrategias del museo sional.
de arte para llevar a cabo este desarrollo de
sinergia entre museo y escuela, pues en una
primera visión el alumno (joven o niño) es 5. Departamento Educativo:
visto como un cliente más, ya que no hay ni - Labor del Departamento Educativo.
siquiera una diferenciación en los niveles de - Clasificación de los integrantes del depar-
alumnos, lo cual es relevante, pues sabiendo tamento de educación y de los guías.
por ejemplo, a qué edad corresponde un ni- - Identificación y utilización de los planes y
vel básico 1, se sabrá la edad para quién se programas del MINEDUC.
debe desarrollar el programa y las pertinentes
didácticas. Dejar de lado las guías de trabajo La labor educativa en los museos debe ser
es difícil, pero teniendo claro que uno puede cada vez más una parte importante de las
abordar una temática y enseñarla no sólo a políticas de la institución museística, sin em-
través de un método tan clásico, sino que por bargo, los departamentos educativos en los
medio de otros métodos diversos, pedagogías museos de arte son casi inexistentes. Sin dejar
más simbólicas, como por ejemplo el juego, de lado el anteproyecto del MAC, sólo resaltan
las guías de trabajo serían utilizadas sólo en casos emblemáticos como el Museo Nacional
casos puntuales. de Bellas Artes o el Museo de Artes Visuales,
pero el trabajo que se debiese desarrollar
Por otro lado, en cuanto al presupuesto, si bien dentro de un departamento educativo está le-
es cierto que un museo debe autogenerarse jos a años luz de los departamentos de los
recursos, entonces vale la pena preguntarse museos extranjeros que se revisaron en esta
si ¿el Estado da el suficiente presupuesto para investigación. Aún falta por hacer, pero no es
generar educación en un museo?, o bien en imposible, ya que no se trata sólo de recursos
las instituciones particulares ¿la educación es económicos, más bien se necesita de mentes
una inversión o una pérdida? Estas preguntas creativas e innovadoras que sepan generar no
llevan en sí a darse respuestas sobre la mala sólo recursos para desarrollar programas edu-
difusión de las exposiciones para los colegios cativos, sino que sepan enamorar a un público
y la incorrecta forma de generar conexión con que será para siempre, si se sabe educar, si se
ellos, ya que la falta de generar trabajo previo sabe vincular desde el colegio.
y posterior incluso, hace que el aprendizaje

66
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Conclusiones y sugerencias como “… una institución permanente, sin fines


lucrativos, al servicio de la sociedad y de su de-
Los resultados de los análisis arrojaron que no sarrollo, abierta al público, que adquiere, con-
existe una sinergia entre el museo de arte y la serva e investiga, comunica y exhibe, con fines
escuela, esto debido a que elementos como la de estudio, de educación y deleite, evidencias
metodología, la didáctica y la difusión no son materiales de la humanidad y su entorno”. Esta
las más adecuadas, aunque se hacen los ma- acepción se encargará de hacer presente que si
yores esfuerzos por lograr una mejor relación. bien el museo tiene otras importantes funcio-
nes, no puede descuidar el aspecto educacio-
Pero también, por otro lado, los colegios per- nal, pues forma parte de su misión fundamen-
sisten en su práctica ostracista sustentando tal. A la hora de asumir esta misión, realizar
los aprendizajes en aquello que sucede den- cambios en ambas instituciones gene-rará el
tro de sus cuatro paredes, cuando el modelo vínculo que se necesita para tener un trabajo
educativo escolar debiera desarrollar una prác- sinérgico entre el museo de arte y la escuela.
tica educativa innovadora y abrirse al espacio Por eso es necesario:
externo física e ideológicamente, entendiendo
que educar en el patrimonio genera vínculos 1. La función educativa: Tiene que ver con la
identitarios y de pertenencia, siendo el museo educación artística, o sea, cómo acercamos el
de arte la mejor herramienta. arte a las personas, sin olvidar que acercamos
nuestro patrimonio a las personas generando
El museo de arte chileno es un contenedor pa- hábito cultural en los jóvenes y en los niños.
trimonial que no asume –con la frecuencia que Esta función también debiese generar un re-
debiera– una labor de evaluación constante de sultado de progreso y desarrollo cultural, el
su rol sociocultural, olvidando que tiene tareas cual debe ser medido y evaluado no sólo por
pendientes en el ramo de educación. Ahora cantidad de visitas sino a través de un segui-
bien, para mejorar esto es necesario también miento de conocimiento entregado. La función
recoger el guante lanzado por la Reforma al educativa del museo, además, no puede dejar
complementar la labor educativa de los co- de lado a quienes no visitan el museo o tienen
legios, potenciar aprendizajes significativos y menos oportunidades. Es de responsabilidad
habilidades complejas, como lo han hecho los del museo de arte hacerles llegar el arte a
museos de ciencia y tecnología, a los cuales través de algún programa educativo especial.
el entorno de los museos más vanguardistas,
favorece la exploración y el conocimiento in- 2. El mediador: El guía del museo actúa como
formal. Valga recordar que el Consejo Inter- mediador frente a los jóvenes y niños que de-
nacional de Museos (ICOM), organización no mandan formación y perfeccionamiento. Las
gubernamental dependiente de la Unesco, en iniciativas del Museo Nacional de Bellas Artes
sus estatutos definió el concepto de museo de implementar un nuevo grupo de guías,

67
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

como lo son los adultos mayores, es una cuatro paredes enseñándoles a los jóvenes y
nueva propuesta de mediación, como diría el niños a partir de la realidad. Por otro lado, los
Dr. Feuerstein, una mediación como proceso docentes configuran las actividades como una
de transmisión cultural para el desarrollo y especie de evento con características distracti-
aprendizaje del ser humano, pero la clave en vas y/o sociales, pseudoplanificadas, decididas
el éxito de esta iniciativa es la elección de los con pocos días de antelación y sin obedecer
guías bajo un criterio de términos culturales, a criterios didácticos. Esta actitud es clave y
conocimientos y experiencia sobre el tema del debe ser cambiada, para generar un vínculo
arte y no simplemente en tener voluntarios entre el profesor y el museo de arte tanto pre
ni en ser solidarios con nuestros adultos ma- como post visita, pasando a ser un hábito el
yores, pero por sobre todo, deben saber muy uso del museo en su labor docente.
bien cómo, a quiénes entregárselos y de qué
manera. 5. Planes y programas del Mineduc: Tanto los
servicios culturales que se implementan como
3. La didáctica: Tiene que ver con los métodos los diseños museográficos que se realizan, po-
y recursos con los cuales acercamos el arte y seen parámetros metodológicos, didácticos,
el patrimonio a la gente. Sólo recientemente plásticos, disciplinarios, etc., que no comulgan
los equipos profesionales pertenecientes a con las necesidades del sistema formal de ense-
los museos han incorporado la didáctica de ñanza. Esto es, ni la más mínima aproximación
la especialidad, pero para eso es necesario a una lectura, conocimiento o interpretación
preguntarse: ¿qué tipo de aprendizaje quiere de las directrices de los planes y programas
promover el museo?, ¿qué aprendizajes pro- del Mineduc. Otra cuestión a considerar es el
mueve efectivamente?, ¿qué metodologías son desfase que se produce entre las programa-
más pertinentes?, ¿cómo se puede generar ciones anuales de los maestros con las que
una mediación efectiva para los estudiantes?, posee el museo. Por ejemplo, las exhibiciones
¿qué aprendizajes realizan los estudiantes?, y de carácter temporal coinciden en pocas oca-
¿cuáles consideran irrelevantes de acuerdo a siones con lo que los maestros están viendo
sus conceptos previos? en un nivel dado. También los calendarios de
estas instituciones no llegan a tiempo o han
4. El profesor de aula: Salirse de la manera os- sido elaborados a posteriori de la fase de dise-
tracista de enseñar del sistema educativo es- ño curricular en los establecimientos educa-
colar. Los jóvenes requieren y exigen de parte cionales, por eso es necesario que haya una
de diversos sectores de la sociedad, reflexión redefinición de las muestras desde el marco
y cambios en torno a la educación. Los museos teórico de la reforma curricular. Esto podría
son espacios de encuentro entre generaciones, contribuir a que el museo, en efecto, se trans-
con un rol educativo y social, es por eso nece- forme en una instancia educativa de desarrollo
sario que los profesores de aula salgan de sus y promoción de habilidades cognitivas.

68
“Juventud, Museos y Patrimonio”

6. Educación patrimonial: El paradigma funda- sino un modelo de trabajo más eficaz junto
mental de esta transformación es que debe a un diseño de elementos que motiven a la
entenderse al museo como una herramienta escuela y comunidad en conjunto.
de la educación, como rol fundamental y no
supeditado a su rol de centro de investigación, El primer paso es generar una conexión entre
conservación y administración patrimonial. El el museo y la escuela, como lo estableció el
profesor debe interiorizarse de los plantea- I Congreso de Educación Cultura “Tendiendo
mientos conceptuales y de los recursos patri- puentes entre educación y cultura”, y esto se
moniales que posee el museo, utilizándolos logra a través de la mediación cultural.
como herramientas didácticas para los objeti-
vos programáticos de su área de aprendizaje. Un segundo paso es romper la rutina del aula
Los jóvenes necesitan presenciar lo que se les y forzar salidas más regulares a los museos,
enseña, educar en y con el patrimonio genera pues resulta imposible que un museo sea
vínculos identitarios y de pertenencia. “aprehendido” con una visita al año. Nadie
podría pretender, por ejemplo, aprender toda
La educación para el patrimonio se debe crear la historia del arte nacional en una sola visi-
desde la experiencia didáctica, la que se puede ta. Esto significa hacer del museo un nuevo
recrear tanto en el museo como en el aula. En espacio de aprendizaje, donde el profesor se
ambos ámbitos se puede lograr un aprendizaje apropie del lugar como un recurso didáctico
significativo, mediante la aplicación de herra- más. Esto supone un rol activo del docente
mientas metodológicas simples que terminen como conocedor del lenguaje museal y de los
con la práctica de la visita al museo como una códigos museográficos; instruido en historia
experiencia aislada en el tiempo. Generar he- cultural, en los elementos exhibidos en el pro-
rramientas didácticas que contribuyan no sólo pio museo y conocedor del sentido general de
a la vinculación museo-aulas sino que a un la muestra. El docente debe operativizar una
aprendizaje y un conocimiento, desde el punto relación pedagógica entre los contenidos y los
de vista de hacerlo propio, pues como dijo estudiantes, haciendo posible el aprendizaje
Leonardo Da Vinci, “se ama lo que se conoce” en la medida en que él actúe como traductor-
y amar hace proteger, difundir y valorar. decodificador de estos elementos. Esto es una
simplificación del rol docente. Este trabajo
Para finalizar la relación escuela – museo de supone un cambio sustancial de la actitud
arte como un espacio relacional tienen respon- del profesor, comprometido con la educación
sabilidades y funciones compartidas. Ninguno y consciente del desafío profesional que en-
de los cambios sugeridos aquí podría imple- frenta, pero también de parte del museo para
mentarse si no existe el trabajo colaborativo integrarlo.
de diagnosticar estos problemas, y la posibili-
dad de reflexionar y generar no una solución, Pero por sobre todo para llevar a cabo esto, se

69
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

necesita de la labor educativa del museo, par- - BOJORQUEZ DOLORES, Isabel. (1998).
tiendo desde una clara y abundante difusión “Compendio de didáctica general”. Lima,
de los programas educativos y de la conexión Perú. Ediciones Abedul.
previa entre el museo y el profesor de aula, - CALVO, Marta: 1998. “La Educación por
donde ambos puedan comenzar a generar un el Arte en Artes y Escuela”. Buenos Aires
trabajo en conjunto. Paidós.
- CARRETERO, M. “Constructivismo y Edu-
El museo sin una labor educativa eficaz es un cación”. Edelvives. Zaragoza.
museo muerto, y ejemplos de esto tenemos - CUENCA, J. M. y Jesús ESTEPA. (1999).
muchos. Es necesario plantear al museo como “Reflexiones sobre el uso didáctico de
un espacio de comunicación interactiva sen- los museos desde la perspectiva de los
sible a las necesidades educativas del sistema profesores”. En “El museo, un espacio para
escolar y a las demandas culturales de la so- el aprendizaje”, Domínguez, C.; Estepa, J.
ciedad, como centro de una relación dialógica y Cuenca, J. M. Editores. Págs. 105- 114.
determinada por las necesidades identitarias España. Universidad de Huelva.
de la sociedad en su conjunto y así, convertir - CUENCA, J. M. (2003). “Análisis de concep-
a los museos en espacios para un aprendiza- ciones sobre la enseñanza del patrimonio
je tangible y socialmente valioso en niños y en la educación obligatoria”. Enseñanza de
jóvenes. las Ciencias Sociales. Nº 2, págs. 37-45,
Huelva, España.
Por último, el museo debe ser una extensión - DELACÔTE, G. (1998): Enseñar y aprender
del aula, un recurso, una herramienta de tra- con nuevos métodos. La revolución cultural
bajo más para el profesor para lograr una edu- de la era electrónica. Barcelona: Gedisa.
cación más integral desde el punto de vista - DÍAZ BARRIGA, Frida. HERNÁNDEZ, Gerardo.
cultural, pues no olvidemos que la educación y “Estrategias docentes para un aprendizaje
la cultura son las caras de una misma moneda significativo”. McGraw Hill Interamericana
y esta moneda, es indispensable para el de- Editores S.A. México, 1999. 232 págs.
sarrollo de una nación como la nuestra. DUJOVNE, Marta: Entre musas y musarañas.
F.C.E. 1995
- GIRAULT, Ives. De la mediación científica
Bibliografía a la mediación cultural en los museos:
Problemas y perspectivas. Seminario inter-
- ANNIS, Sheldon. El museo como espacio nacional de mediación cultural en ciencia y
de la acción simbólica. Museum N° 151 sociedad, Santiago de Chile. 2006
1986. UNESCO.

70
“Juventud, Museos y Patrimonio”

- GONZÁLEZ, Margarita de los Angeles. - LÓPEZ BERISA, M. “La educación del arte
POLO, Ma. Angeles. “Maleta de Présta- en los museos”. Ponencia Seminario: “Los
mos. Museo Nacional de Escultura de guías en los museos”. Museo ARTEQUIN.
Valladolid”. II Jornadas de Departamentos Chile.
de Educación y Acción Cultural de Museos. - ORELLANA, M y DE LA JARA, I (1999).
Ministerio de Cultura. Dirección de Bellas “L’èmergence du partenariat ècole-musèe
Artes y Archivos. España. au musèe des enfants de Santiago du
- HERNÁNDEZ, F. X. (1998). “Museografía y Chili” en Revista Aster, Nº 29, INRP, pp.
didáctica. Consideraciones epistemológi- 41-60.
cas”. Íber, Didáctica de las Ciencias Socia- - ORELLANA, M.I. (2005) “La relation
les, Geografía e Historia, Vol. 15, págs. 31 ècole/musèe au Chili: la nouveau rôle des
– 38, Barcelona. Editorial Graó. musèe scientifiques dans le contexte de la
- HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1998). El rèforme èducative chilienne” Tesis de doc-
museo como espacio de comunicación. torado en Ciencia, Museología y Sociedad,
Gijón: Trea. MNHN, París.
- HERRERA ESCUDERO, María Luisa. “El - PASTOR HOMS, María Inmaculada. “El
Museo en la Educación”. Index, Madrid. Museo y la educación en la comunidad”.
1971. Ediciones CEAC, S.A. Barcelona. España.
- HOOPER-GREENHILL, Eilean. “Pasado, 1992. 116 págs.
presente y futuro de la educación en los - PÉREZ STEPHENS, C. “Educar y divertir:
museos”. University of Leicester, England, la ruta del triángulo de Madrid” Revista
circa 1996, sin publicar Educarte. Nº 31, Edicion educarte.
- ICOM CECA. “El Museo y las necesidades www.educartechile.cl.
de la gente”. Congreso Anual del CECA. - READ, HERBET (1991): “Arte y Educación”.
Jerusalem, Israel. 15-22 octrubre 1991. Inglaterra.
- ICOM UNESCO. “Función Pedagógica de los - REVISTA MUSEUM. “El Museo como educa-
Museos”. 1983. dor”. UNESCO. N° 144. (Vol. XXXVI, N° 4).
- LIBEDINSKY, M. (1999). Museos y edu- 1984
cación: nuevas y viejas tecnologías. VII - SCHMILCHUK, Graciela. “Museos: Comuni-
Seminario Latinoamericano sobre Patri- cación y Educación. Antología Comentada”.
monio Cultural. “Museos y Diversidad Centro Nacional de Investigación, Docu-
Cultural. Viejas culturas, nuevos mundos” mentación e Información de Artes Plásticas.
International Council of Museums (ICOM). CENIDIAP. Primera Edición. 1987. 572 págs.
<http://www.catedras.fsoc.uba.ar/comuni- - SEPARATA. BOLETÍN DEL MUSEO DE ZARA-
cación/libedinsky/icom.htm> [consultado GOZA. “II Jornadas de los Departamentos
enero 2001] de Educación en los Museos”. Número 2
(9-97). 1983.

71
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Paula Caballería Aguilera


Magíster en Educación y Cultura Licenciada en
Arte y Diseño. Pedagoga en Arte y Diseño.

72
Tercera mesa

Pedagogía en el museo, ¿cómo lo


hacemos?, Marcelo Poblete, María
Isabel Torrejón y Carlos Troncoso
(Museo Fonck, I. Municipalidad de
Viña del Mar).

Aprendamos a valorar nuestro


patrimonio arqueológico,
Darío Aguilera (Museo de La Ligua).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Pedagogía en el museo: ¿Cómo la hacemos?


Propuesta para un marco teórico-práctico

Presentación Algunos aspectos de la metodología aplicada


en la propuesta:
Como una manera de utilizar el museo como - La enseñanza no es una simple transmi-
un espacio de aprendizaje, los integrantes de sión ni acumulación de datos.
su departamento educativo presentan aquí el - Organizamos métodos de apoyo para
desarrollo de una metodología basada en el permitir que el alumno fuese el construc-
trabajo participativo de alumnos, profesores y tor de su propio aprendizaje (explorando,
profesionales de la institución. descubriendo).
- Los alumnos en su proceso de aprendizaje,
observaron, analizaron e interpretaron a
Centro Didáctico de Educación Infor-
partir de los objetos (cultura material de
mal de Viña del Mar, CEDI sociedades del pasado).
(junio 2005-diciembre 2006) - Aprender es un proceso de construcción de
significados personales, por ello buscamos
Objetivos instancias de sensibilización, reflexión,
- Aprovechar los museos como espacios de diálogo y participación activa.
aprendizaje. - Los contenidos patrimoniales y los méto-
- Promover oportunidades para la formación dos de trabajo pedagógico los utilizamos
cognitiva y afectiva de los alumnos. como medios para promover el desarrollo
- Integrar el Museo al quehacer educativo de capacidades y valores.
de la escuela, a través de un servicio de - El educador debe investigar reflexionando
apoyo didáctico y curricular. sobre su práctica.

Orientación teórica Principios de la metodología aplicada:


- La concepción constructivista del apren- 1. Capacidades y valores como objetivos
dizaje escolar como 2. Ideas previas
↓ 3. Aprendizaje por exposición-recepción
- Modelo de intervención pedagógica en el 4. Aprendizaje por descubrimiento
museo y como 5. Aprendizaje por interacción social
↓ 6. Aprendizaje activo
- Marco de referencia del aprendizaje a 7. Aspectos emocionales
través de la aplicación de un conjunto de 8. Aprendizaje significativo
↓ 9. Evaluación
- Conceptos y tesis fundamentales

74
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Explorando y descubriendo por sí mismos en Procedimientos pedagógicos aplica-


el museo
dos en el museo
¿Qué – cómo – para qué?
(Estrategias, técnicas, instrumentos y activi-
dades)
Las guías didácticas organizaron las activi-
- Planificamos las visitas en sus facetas
dades en el museo con una propuesta clara y
y secuencias (ideas previas, motivación,
libre de recorrido.
contextualización de apoyo, contenidos,
objetivos, actividades, evaluación).
Triángulo pedagógico propuesto por el profe-
- Enfoque sintético y sistémico (explorar los
sor canadiense Renald Legendre, y adaptado
objetos a partir de sus múltiples relaciones
para ser aplicado en las situaciones pedagógi-
para entender la realidad como un todo
cas de los museos por el Groupe de recherche
integrado).
sur lé éducation et les Musées (GREM) de la
- Inducción estructurada a partir de los obje-
Universidad de Québec, Montreal. Canadá.
tos utilizando guías didácticas.
Medio o espacio de aprendizaje: El Museo
- La mirada detenida (como técnica peda-
Relaciones pedagógicas
gógica) a través de la guía didáctica.
- Alumno visitante ↔ Mediadores o facilita-
- Resolución de problemas para el desarrollo
dores ↔ Temática (contenidos y objetivos)
de destrezas a través de la guía didáctica.
- Relaciones de enseñanza ↔ Relaciones
- Conexión curricular (CMO, OFV y OFT).
didácticas ↔ Relaciones de aprendizaje
- Tonalidad afectiva.
- Vínculos con la experiencia personal.
Secuencia de la visita - Relación factual-conceptual (interpretar
- Presentación traduciendo hechos en conceptos).
- Encuesta a los alumnos - Diversificación disciplinaria.
- Introducción organizadora y motivacional - Redes conceptuales y procedimentales.
(activando curiosidad y conexiones sistémi- - Estrategias metacognitivas (autoevalua-
cas acerca de los contenidos del lugar) ción integrada en el aprendizaje).
- Recorrido por el museo entero (optativo) - Percepción de que están descubriendo o
- Trabajo con guía didáctica (materiales dise- aprendiendo algo importante.
ñados para cada nivel)
- Autoevaluación y encuesta al profesor Los valores se desarrollaron sobre todo
por medio de la tonalidad afectiva de la
metodología.

75
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Los contenidos patrimoniales se diversifican y - Destrezas


se complementan para el aprendizaje escolar ↓
en: - Sentido de la observación
- Sentido de la curiosidad
Factuales - Organizar la información
↓que son - Localizar
Hechos - Identificar
- Inferir
Conceptuales - Interpretar
que son formas de - Indagar- explorar.
Saber - Etc.
↓que en conjunto son
Medios
↓para desarrollar
Capacidades/ Destrezas y valores/ Actitudes

Procedimentales
que son formas de
Saber Hacer

Guías didácticas para organizar las visitas de


los alumnos al museo
Presentan contenidos de:
- Hechos y concepto
- Actitudes
- Procedimientos
para desarrollar
- Capacidades

- Razonamiento lógico
- Orientación espacio-temporal
- Analizar
- Comprensión de la realidad
- Sentido crítico.
- Resolución de problemas
- Pensamiento creativo
- Etc.

76
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Encuesta de Asociación de ideas a los alumnos


N° alumnos encuestados = 341
Curso: Séptimo básico
Pregunta: Cuando en la sala de clases les avisaron que visitarían el Museo Palacio Rioja, ¿en qué
pensaron, con qué lo asociaron, con qué lo relacionaron?
Escríbanlo en una lista de palabras sueltas (En 1 minuto).

Categorías Palabras mencionadas por alumnos y número de Número total de las


menciones por cada palabra menciones por categoría
Estética Lindo, hermoso, cosas lindas (63) Pinturas (36)
Arte (31) Una exposición (21) Elegante (15) Total: 216 24%
Histórica Museo (86) Antigüedades, antiguo, (60) Historia (14) Total: 176 19.9%
Emotiva Divertido, entretenido (31) Alegría, felicidad (29)
Penan, fantasmas, embrujado (23) Total: 161 18%
Arquitectónica Grande (70) Palacio (55) Total: 151 17%
Educativa Objetos interesantes, valiosos, importantes (49)
Aprender (25) Conocer, saber más (22) Explorar (6) Total: 132 14.9%
Curiosidades Rojo (3) Museo con un río (2) Ver película (2)
Hojas (2) Animales (2) Bichos, arañas (2) Total: 29 3.3%
Otros Ya lo conocía (11) Total: 11 1.3%
Sociales Gente importante (4) Muchas personas (2) Total: 8 0.9%

Encuesta a los profesores a cargo de los cursos (post-visita)


Número de Profesores encuestados: 29

Categorías SI NO El tiempo ocupado en la actividad


¿Está conforme con el trabajo Fue el apropiado 17
realizado? 0 Hubiese preferido más tiempo
¿Contribuyó este trabajo al Hubiese preferido menos tiempo 0
aprendizaje de los alumnos? 0
¿Qué le pareció el trabajo con la guía didáctica?
¿Se utilizó el tiempo de manera
Me gustó mucho
adecuada? 24 5 3
Me agradó medianamente
¿Volvería al museo con otro curso 0
Me gustó poco
a realizar una actividad similar? 0 0
Indiferente

77
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

¿Permite la guía didáctica el desarrollo de ha- Asistí al museo debido a ... Cantidad
bilidades como razonar y resolver problemas? La escuela me envió a cargo de la
Sí delegación 10
Medianamente 4 6
Poco 0 5
Nada 0 Me correspondía por horario 4
No observado 0 2
Otros motivos 1
¿El trabajo con la guía se adapta a la Para buscar algo específico y no lo
diversidad de ritmos de aprendizaje de encontré 1
los alumnos?
Sí Opiniones de los profesores a cargo de los
No 6 cursos
No apreciado 0 Comprobé que con una buena guía los niños
y niñas pueden trabajar a su ritmo y aprender
Muy buena la idea de la guía de trabajo, ya
Soy profesor de la asignatura de...
que el tiempo es aprovechado al máximo
Ed. General Básica 9
Gracias por compartir con nosotros
Lenguaje 5
Las guías de 5º y 6º son de muy buena
Comprensión de la sociedad 4
calidad pero largas para las características
Comprensión de la naturaleza 2
de mis alumnos que no pueden trabajar por
Ed. Tecnológica 2
períodos prolongados
Comprensión del medio social y natural 2
Muy buena la alternativa académica
Matemáticas 1
Es muy bueno que los alumnos desarrollen el
Religión 1
método científico
Psicopedagogía 1
Me gustaría haber tenido mas información y
Jefe U.T.P. 1
preparar la visita
Inglés 1 Muy entretenido para los alumnos
No había tenido la oportunidad de asistir a
un museo con mis alumnos
Considero muy importantes estas visitas, ya
que mis alumnos no tienen la oportunidad de
hacerlas.
La guía didáctica e Internet nos sirvieron para
el trabajo en el museo

78
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Visita didáctica para ampliar conocimientos Guías didácticas rápidas


La visita fue muy interesante pero faltó Guías didácticas con preguntas cortas
tiempo Guías didácticas con libertad para elegir
Muy agradable Mandar material antes para poder trabajar en
Mis alumnos se entretuvieron bastante clases antes de la visita
La atención de los niños fue más que estu- La visita que sea más larga
penda Ojalá sigan estas actividades
Se debe continuar con estas actividades Colocar música ambiental propia de la época
porque tenemos que difundir nuestra cultura en algún salón
Hemos podido vivir y respirar nuestra historia Colocar algún maniquí con la vestimenta de
Considero que es una excelente oportunidad la época
de conocer y culturizar a los alumnos de las Quisiera más información previa de las guías
escuelas de los cerros de Viña del Mar didácticas
Estuvo genial El guía del museo debe mejorar la conducta
La visita fue muy corta de tratar a las personas. Ser más gentil no
Estuvieron atentos quita autoridad
Gracias por esta posibilidad para maestros y
alumnos
Conclusiones de la propuesta teórico-práctica
Fue estupendo, los niños necesitan conocer
Se obtuvieron sinergias en múltiples direc-
su patrimonio
ciones:
El trabajo con la guía didáctica estuvo muy
Se conectó al Museo con los programas cu-
bueno
rriculares del Ministerio de Educación
Gracias por preocuparse de estos niños Se facilitó y optimizó el trabajo de los profe-
sores.
Sugerencias de los profesores visitantes Alta satisfacción de los profesores y de los
Las guías deben ser de mayor cobertura para alumnos.
trabajar con las vitrinas y no bloquear el El planteamiento metodológico permitió abor-
acceso de los alumnos a la información dar con mayor eficacia los problemas concre-
Guías que permitan mayor movimiento dentro tos y específicos del aprendizaje en el museo.
del museo, no quedándose tanto en un solo Se potenció el desarrollo integral de los
lugar alumnos, integrando capacidades, valores,
contenidos y métodos de aprendizaje.
Que al momento de contestar la guía los
Los alumnos se sensibilizaron en torno a sus
niños tuviesen la posibilidad de estar sen-
sentimientos de identidad local
tados o más cómodos para poder contestar
mejor y no distraerse.

79
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Los alumnos se sensibilizaron hacia el


patrimonio en general y hacia el personal e
instituciones que lo preservan.
Los alumnos descubren nuevas interpreta-
ciones para el patrimonio local. (Aprendizaje
significativo: con sentido).
Buenas posibilidades para el trabajo inter-
disciplinario.
Participación activa del museo en el desa-
rrollo cultural de la comunidad.
Interés de profesores universitarios de dife-
rentes carreras de pedagogía por trabajar con
la propuesta metodológica con sus alumnos.

Marcelo Poblete
Carlos Troncoso
Mª Isabel Torrejón
Departamento Educativo
Museo Francisco Fonck
Viña del Mar.

80
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Aprendamos a valorar
nuestro patrimonio arqueológico

1. Introducción concebir a la institución museo como una or-


ganización dinámica y multicultural, que debe
El Museo de La Ligua, ubicado en la comuna contemplar dentro de sus propósitos institu-
de La Ligua, provincia de Petorca (región de cionales estar al servicio de la educación per-
Valparaíso), ha centrado su atención en los úl- manente dentro de la sociedad1.
timos años en implementar una nueva forma
de “hacer museo”, donde a su tradicional co- El Museo de La Ligua no ha querido quedarse
metido de resguardo de colecciones patrimo- atrás con respecto a lo mencionado en pá-
niales, suma sus esfuerzos por promover ini- rrafos anteriores. Es por ello que, a partir del
ciativas que buscan nuevas y atractivas formas año 2005, iniciamos un proceso de reflexión
de comunicación con su público. De esta for- que apuntó a elaborar un Plan Museológico
ma, la atención tradicional que se le otorga al con el propósito central de mejorar nuestra
“objeto”, cambia hacia una preocupación por gestión institucional y la “visión” de futuro
el público, lo que se traduce en nuevas pro- de convertir a nuestro museo en un centro
puestas museográficas, destacando exposicio- vivo, dinámico, de orientación educativa y ple-
nes más comprensibles, adaptadas por crite- namente integrado a la comunidad2. Esto se
rios didácticos y no exclusivamente estéticos. tradujo en la creación de un área de Educación
y Acción Cultural, cuya función es el desarrollo
Lo anterior es producto de un cambio de para- de iniciativas que promuevan una mayor aper-
digma en la institución museo a nivel gene- tura hacia la comunidad, especialmente las del
ral, donde la dimensión educativa cada vez ámbito de la educación formal, y la vinculación
toma un rol más preponderante en las políti- con la misma en una dinámica interrelacionada
cas museísticas de estas organizaciones. Este de dar-recibir continuada y enriquecedora.
nuevo panorama se origina básicamente por
el surgimiento en los últimos cuarenta años de De esta manera, como integrantes del equipo
una nueva concepción de la educación, del de- de trabajo del Museo de La Ligua nos hemos
sarrollo social y de los museos, que en el caso abocado a llevar a cabo proyectos insertos en
de estos últimos, pasan a ser considerados los lineamientos teórico-metodológicos de la
como instituciones potencialmente educativas. Educación Patrimonial, la cual se ha conver-
Esto guarda estrecha relación con la “idea” de tido en una importante estrategia educativa a

1 Aguilera y Prado, 2007.


2 Aguilera, 2005.

81
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

la hora de difundir, preservar y poner en valor De esta forma, el proyecto educativo, que
el patrimonio cultural en general. contó con la participación activa de 11 esta-
blecimientos educacionales de las comunas
Es en esta línea de acción que presentamos de Cabildo, La Ligua y Papudo, se caracterizó
los resultados del proyecto “Aprendamos a por la difusión didáctica del patrimonio ar-
valorar nuestro patrimonio arqueológico”, que queológico, como paso previo para su cono-
contó con la colaboración de la Agrupación de cimiento y valoración, sumado a su contribu-
Amigos del Museo de La Ligua3 y fue finan- ción en la promoción de valores y actitudes
ciado por el Fondo de Iniciativas Culturales y favorables de respeto y estimación hacia estas
Artísticas del Gobierno Regional de Valparaíso, formas de expresiones culturales, que forman
versión 20064. Su propósito central fue pro- parte de nuestra identidad local y la de los
mover en las comunidades educativas5 de la demás pueblos, tanto del pasado, como del
zona, una conciencia sobre el patrimonio ar- presente.
queológico presente en la provincia de Petor-
ca, como forma de conservación del mismo, 2. Patrimonio arqueológico: algu-
pues, a pesar de los esfuerzos privados y pú-
blicos en su puesta en valor científico y cultu-
nas razones de su subvaloración
ral, permanentemente se encuentra en riesgo
Pese a los avances realizados en el marco
de destrucción o abandono. Reflejo de ello es
jurídico sobre el patrimonio cultural y de las
el aumento de las denuncias de destrucción
actividades estatales y privadas relacionadas
de sitios arqueológicos que aparecen en los
con su puesta en valor científico y cultural,
medios de prensa masivos (diarios, radio, TV e
hemos seguido siendo testigos del escaso va-
Internet), particularmente de nuestra región.
lor cultural asignado al patrimonio arqueológi-
co del país en general y de nuestra comuna
Como parte de su enfoque metodológico, con-
en particular.
templó la itinerancia de una exposición sobre
la prehistoria local y sus formas de protección
Dentro de las causas de esta situación de sub-
en algunas escuelas de la provincia, particu-
valoración que aún sustenta el patrimonio ar-
larmente de la comuna de La Ligua, usando
queológico podemos mencionar a:
como herramienta de aprendizaje el uso de
a) La propia naturaleza de las evidencias cul-
talleres y medios manipulativos.
turales (registro arqueológico) que carac-
terizan a las poblaciones prehispánicas

3 Dirección Postal: Pedro Polanco N° 698, La Ligua, Región de Valparaíso. www.museolaligua.cl


4 http://www.gorevalparaiso.cl/culturaweb/sitio/home.php
5 Se refiere a los alumnos, profesores, paradocentes, padres y apoderados de un establecimiento educacional.

82
“Juventud, Museos y Patrimonio”

que habitaron nuestros valles, las cuales La situación anteriormente descrita nos ha
pueden parecer de poca significación para llevado a volcar gran parte de nuestros es-
personas no especialistas. fuerzos por comenzar a educar a la población
b) En el ámbito de la educación formal, el sobre el cuidado que se debe tener con estas
patrimonio arqueológico, pese a formar formas de patrimonio del pasado, además de
parte de los planes y programas educacio- reflexionar sobre el uso social que se pue-
nales, sólo se otorga una escasa atención de obtener de ellos para el desarrollo de los
y una visión muy general y excesivamente pueblos, que necesariamente debe incluir la
sintetizada de lo que es este patrimonio; preservación de estos legados culturales para
dejando de lado las particularidades de los las futuras generaciones.
desarrollos culturales locales.
c) Acciones de excursionista o turista, que 3. Educación patrimonial:
por sólo el hecho de llevarse algún “recuer-
dito” sustraen de los sitios arqueológicos
aprendiendo desde lo nuestro
piezas y/u objetos, ignorando de paso el
La Educación Patrimonial ha cobrado progresi-
grave daño que producen por dichas ac-
va relevancia dentro del quehacer cultural y
ciones.
artístico del país. Dentro de ella, las institucio-
d) El egoísmo de coleccionistas, que pagan
nes educativas, como los museos, y las orga-
grandes sumas de dinero en la compra de
nizaciones sociales y culturales, están llama-
objetos arqueológicos para satisfacer tan
das a desempeñar un rol preponderante.
sólo necesidades individuales, robando
a la comunidad el derecho de apreciar y
Este nuevo enfoque en la educación es pro-
entender algo que nos pertenece a todos.
ducto de las profundas transformaciones pro-
e) Conductas inescrupulosas de personas
vocados por el proceso de globalización, ini-
(saqueadores o huaqueros) que lucran de
ciado a fines de la década de los sesenta y
los hallazgos, perdiéndose irremediable-
comienzos de los setenta, que se refleja en el
mente su valor científico y cultural.
surgimiento de nuevas formas de educación,
f ) La irresponsabilidad de encargados de
adquiriendo ésta una dimensión más rica,
obras o proyectos civiles que no acatan la
variada y profunda.
legislación vigente en cuanto a mitigar el
impacto al patrimonio arqueológico.
Reflejo de lo anterior es la aparición en el
g) La falta de preocupación entre los espe-
mundo de la pedagogía de tres nuevos mo-
cialistas del área por difundir a través de
dos diferenciados, aunque complementarios,
medios didácticos sus investigaciones a un
de educación: la educación formal (que corres-
público general6.

6 Aguilera y Prado, 2007.

83
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

ponde a la integrada a los sistemas educati- Como equipo de trabajo del Museo de La
vos formales legalmente establecidos en cada Ligua compartimos los postulados filosóficos
país), educación informal (entendida como el de este nuevo enfoque educativo, por lo que
proceso educativo que se da a lo largo de toda la presente experiencia forma parte del pro-
la vida de cada individuo, donde se adquieren grama de educación patrimonial de nuestra ins-
actitudes, valores, destrezas y habilidades titución, que en gran medida ha contribuido
a partir de la experiencia cotidiana y de las a difundir y valorar nuestra identidad cultural
influencias educativas y recursos que se en- local, entre las cuales destaca por su legado
cuentren en su entorno), y finalmente la edu- milenario el patrimonio arqueológico.
cación no formal, que es la que corresponde a
cualquier actividad educativa organizada fuera Dentro de los objetivos específicos del proyec-
del sistema formal establecido, que se dirige to se contemplaron:
a destinatarios identificables y tiene objetivos 1. Difundir la prehistoria local y el rol de la
de aprendizajes definidos7. arqueología en su estudio en comunidades
educativas de la provincia de Petorca, por
De esta forma la educación patrimonial debe medio de una exposición itinerante y talle-
entenderse como una necesidad cuyas finali- res prácticos.
dades u objetivos deben ser fundamental- 2. Fomentar en las comunidades educativas
mente tres: (1) dar a conocer el patrimonio a de la provincia de Petorca una concien-
la población en general, (2) concienciar a la cia que contribuya a la preservación del
población para contribuir a preservarlo de la patrimonio arqueológico mediante las
destrucción y abandono, y poder así legarlo actividades educativas contempladas en el
a las generaciones futuras, y (3) proporcionar proyecto.
a la población el goce de la contemplación y 3. Difundir en los medios locales y regionales
comprensión del valor y significado del patri- de prensa (radio, tv, periódicos e Internet)
monio, para contribuir a su enriquecimiento el desarrollo del proyecto.
personal y colectivo. 4. Elaborar un informe con los resultados del
De este modo, la educación patrimonial ha programa.
generado importantes cambios en la labor
museística, convirtiendo a los museos en uno En definitiva, esta iniciativa educativa junto a
de los espacios de educación no formal más las demás llevadas a cabo por el área de Edu-
importantes en la transmisión de conocimien- cación y Acción Cultural responden a la necesi-
tos, actitudes y valores sobre nuestro acervo dad de consolidar la dimensión educativa del
cultural. museo, donde la preocupación pasa por gene-
rar proyectos, como éste, que vayan en ayuda

7 Pastor, 2004: p. 40.

84
“Juventud, Museos y Patrimonio”

de la educación formal, específicamente en lo museográficos apropiados para un fácil trasla-


que dice relación al conocimiento y valoración do, montaje y embalaje. En este sentido se
de nuestro patrimonio cultural en general. utilizaron paneles y soportes metálicos que
permitían una adecuada y rápida instalación
4. Enfoque metodológico en cualquier terreno llano, tanto abierto como
cerrado, que ofrecían las escuelas para el
Dentro del enfoque metodológico del proyecto proyecto.
se contempló la itinerancia de una exposición
sobre la prehistoria local y sus formas de pro- Además, como una forma de ser un real aporte
tección en algunas escuelas de la provincia de para las comunidades educativas el proyecto
Petorca, particularmente de la comuna de La contempló desde sus inicios, dirigir sus activi-
Ligua, usando como metodología de apren- dades en aquellos cursos donde se incorpora
dizaje el uso de talleres prácticos y medios de manera más completa contenidos vincula-
manipulativos, como por ejemplo las maletas dos al conocimiento y valoración del patrimo-
didácticas, en las cuales se utilizaron piezas nio cultural en general. En este sentido, las
y/u objetos arqueológicos representativos actividades fueron dirigidas especialmente
de la prehistoria local, perteneciente a la a alumnos del primer ciclo (1° a 4° básico),
colección del Museo de La Ligua. que destaca por introducir en los subsecto-
res de Comprensión del Medio Natural, Social
Dentro de los contenidos tratados en los talle- y Cultural, actividades que dicen relación con
res de arqueología se consideró básicamente apropiación de la identidad, el entorno, el
dar a conocer tres características importantes valor de los antepasados y el cuidado del me-
para el conocimiento de los modos de vida dio ambiente.
de la prehistoria, a saber: (1) materias primas,
(2) proceso tecnológico en la elaboración de En el caso del NB1 (1° y 2° básico) se señala
artefactos, (3) funcionalidad de los artefactos el “sentido del pasado” como un Contenido
en el contexto social prehispánico. En este Mínimo Obligatorio (CMO), el cual se refiere
sentido se pretendió familiarizar a los alumnos al reconocimiento de expresiones artísticas,
con los procesos culturales y sociales básicos construcciones u objetos de la vida cotidiana
de nuestra prehistoria local y el rol que cumple que aluden al pasado. En el caso del NB2 (3° y
la arqueología en su estudio, por lo que se hizo 4° básico) se señala como parte de los objeti-
énfasis en sus métodos y técnicas de trabajo, vos fundamentales verticales (OFV) el conocer
como por ejemplo la etapa de excavación. las características principales de los pueblos
originarios de Chile, que a su vez contienen
La exposición fue diseñada considerando los los siguientes Contenidos Mínimos Obli-
siguientes aspectos: gráfica atractiva para un gatorios (CMO): Culturas originarias de Chile,
público estudiantil, contenedores y soportes donde se espera que el alumno pueda conocer

85
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

su localización y características principales de participación activa por parte de las comuni-


su forma de vida, además de los pueblos nó- dades educativas:
mades y sedentarios contemplando sus princi-
pales aspectos de estas formas de cultura8.
Nº Establecimientos 11
También se hizo partícipe de esta experiencia Dependencia
a dos establecimientos de Educación Especial Municipales 8
(Centro Caid y Escuela Sol Naciente, ambos de Particulares Subvencionados 3
La Ligua), como una manera de contribuir a la Beneficiarios Directos
integración social. Alumnos 815
Profesores 33
5. Resultados del proyecto Nº Beneficiarios por Área
educativo Urbano 437
Rural 378
La experiencia educativa fue llevada a cabo Beneficiarios Indirectos 3.908
con gran entusiasmo entre los meses de sep- Tabla 1. Número de participantes de las jornadas de
tiembre a noviembre del 2006 en estableci- difusión del proyecto.

mientos educacionales de las comunas de Ca-


bildo, La Ligua y Papudo, pertenecientes a la Como se refleja en la tabla anterior, destacó
provincia de Petorca. la participación de establecimientos educa-
cionales de áreas rurales, que en su mayoría
Dicha experiencia consistió en la realización de corresponden a las escuelas ubicadas en las
talleres prácticos de arqueología que, además localidades de Placilla y Valle Hermoso de la
de dar a conocer aspectos básicos sobre la comuna de La Ligua, sectores en los cuales
prehistoria regional y la disciplina arqueológi- se han encontrado importantes sitios arqueo-
ca, se hizo hincapié en los aspectos legales, lógicos representativos de la prehistoria local,
sociales y valóricos que promueven la preser- como son los sitios Escuela de Placilla y Ce-
vación de esta forma de patrimonio local. Los menterio Indígena de Valle Hermoso9.
talleres fueron llevados a cabo al aire libre.
La situación mencionada en el párrafo anterior
La siguiente tabla da cuenta del número de influyó a la hora de seleccionar a las escuelas
participantes de los talleres de arqueología lle- participantes del proyecto, pues, creemos que
vados a cabo en el proyecto, destacando una la preservación de los sitios patrimoniales de

8 http://aep.mineduc.cl/images/pdf/2007/CurriculumBasica.pdf.
9 Quezada, et. al., 2007.

86
“Juventud, Museos y Patrimonio”

tipo arqueológico pasa en gran medida por instituciones culturales y museísticas amigas.
dar a conocer su importancia cultural y cientí- Esto se ha traducido en que la exposición sea
fica a los habitantes de las localidades donde montada en los museos de Concón, La Cruz y
se producen los hallazgos. Quillota, además del Centro Cultural y de las
Artes de La Ligua y la sede central de la Ponti-
Con relación a los talleres, fueron realizados ficia Universidad Católica de Valparaíso, dentro
un total de 11, en los cuales participaron como del marco del seminario “Patrimonio Inmaterial
promedio 74 alumnos. Con una duración de en la región de Valparaíso”, organizado por la
una hora, los estudiantes junto a sus profe- Red de Archivos Patrimoniales de Valparaíso11
sores tuvieron la oportunidad de conocer, y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes
apreciar y manipular piezas y/u objetos arque- de la región de Valparaíso12, durante el mes
ológicos que representan parte importante de de septiembre del presente año.
las formas de vida de los pueblos prehispánic-
os que otrora habitaron la costa, valles, cerros
y quebradas de nuestra provincia. Además, se
6. Conclusión
resaltó sobre los aspectos legales que favore-
cen su protección, como es el caso de la Ley Este proyecto educativo permitió en primer
17.288 sobre Monumentos Nacionales y su res- lugar una difusión didáctica del valor cientí-
pectivo reglamento10. fico y cultural del patrimonio arqueológico
existente en la provincia de Petorca, en las
Además, se realizó una jornada de difusión en escuelas participantes de esta iniciativa.
la sede vecinal de la población El Peumo, de
La Ligua, donde se buscó acercar el patrimo- Además, como experiencia inserta en los linea-
nio arqueológico a los ciudadanos del sector. mientos teóricos de la Educación patrimonial,
El proyecto finalizó con la presentación de la permitió la entrega de valores de respeto y
exposición en el hall de la Municipalidad de estimación hacia estas formas de patrimonio
La Ligua. cultural, elementos necesarios para promover
una conciencia patrimonial que contribuya a
Por último, hay que destacar que la experien- su preservación.
cia educativa, en lo que dice relación con su
propuesta museográfica y metodologías de Lo anterior nos lleva a reconsiderar el rol de la
aprendizaje, tiene en la actualidad un alto gra- función educativa de los museos, la cual ha de
do de reaplicabilidad, lo que ha interesado a ser considerada prioritaria en la política, orga-

10 www.monumentos.cl
11 http://arpa.ucv.cl/
12www.cnca.cl

87
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

nización y funcionamientos de estas institucio- Quezada, A.; Aguilera, D.; Prado, C. y


nes, la que debe contribuir necesariamente a Aguayo, E. Historia de La Ligua. La Ligua:
la entrega de conocimiento sobre el patrimo- Editores Godan, 2007. 643 p.
nio cultural en general, favorecer el desarrollo
de capacidades cognoscitivas en las personas MINEDUC. Objetivos Fundamentales y Con-
y promover valores y actitudes orientadas a la tenidos Mínimos Obligatorios de la Educación
conservación del mismo. Básica. Actualización 2002. Santiago, Chile.
189 p.
En resumen, las acciones de educación patri- <http://aep.mineduc.cl/images/pdf/2007/Cu
monial descritas en este artículo persiguen una rriculumBasica.pdf.> [Consulta: julio 2007]
puesta en valor del patrimonio arqueológico,
buscando resaltar sus características y su am-
plio valor cualitativo como recurso social, cul-
tural, económico y educativo. Además, trata de Darío Alejandro Aguilera Manzano
generar una conciencia social que favorezca su Licenciado en Arqueología de la Universidad
conservación y defensa, y garantice el libre ac- de Chile, Master en Museología de la
ceso de las comunidades para su uso y dis- Universidad de Valladolid, España, y actual
frute, situación que está siendo considerada Director Ejecutivo del Museo de La Ligua. Su
en el ámbito del turismo con fines específicos, labor ha estado orientada a revitalizar el as-
como es el caso del turismo cultural y patri- pecto educativo del Museo, acercándolo a la
monial. comunidad.

Bibliografía

Aguilera, D. Plan Museológico Museo La


Ligua. Museo La Ligua. La Ligua, 2005. (doc.
no publicado)

Aguilera, D. y Prado, C. Educación patrimonial


y arqueología: aportes desde el Museo de
La Ligua. Actas del XVII Congreso Nacional
de Arqueología Chilena. 9 al 14 de octubre,
Valdivia, 2006. (doc. no publicado)

Pastor, M. I. Pedagogía museística. Nuevas


perspectivas y tendencias actuales. Barcelona,
España: Ariel Patrimonio, 2004. 187 p.

88
Martes 2
de Octubre

Mesa Internacional:
Jóvenes y patrimonio
José Hayakawa Casas (Perú)
Verónica Staffora (Argentina)
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Los jóvenes y la gestión social del patrimonio


cultural en el centro histórico de lima:
hipótesis, reflexión, retos…

Cualquier pretensión de reflexionar y/o com- las necesidades o proporcionar bienestar o


prender los recursos y las dinámicas del pa- deleite... Alcance de la significación o impor-
trimonio, ya sea en Lima, Lunahuaná, Nuevo tancia de una cosa, acción, palabra o frase”2.
México, Madrid, Tokyo o Santiago de Chile Esta definición ofrece también algunas dimen-
deben conducirnos en primer lugar al estable- siones sustanciales del concepto: magnitud
cimiento de básicos consensos conceptuales de la importancia y generación de bienestar. A
que a su vez aporten a la apertura de pre- ellas habría que agregarle la vinculación con el
guntas, hipótesis y retos. En esa perspectiva, “bien”, por lo cual el valor configura una cuali-
comenzaré por brindar algunos apuntes sobre dad por la que resultan estimables. Este tipo
las características del bien, el valor, el patri- de estimación puede ser de diferente índole
monio, la cultura y, en ese marco, del centro o magnitud según variables de análisis diver-
histórico y la gestión del patrimonio cultural. sas. Precisamente, resulta de gran importancia
caer en cuenta sobre esta situación, como así
Entendemos un bien -en la teoría de los va- lo refiere Josep Ballart, ya que cuando habla-
lores- como “...la realidad que posee un valor mos de patrimonio hablamos de bien y por
positivo y por ello es estimable. Cosas materia- lo tanto de valor como “...aprecio hacia de-
les o inmateriales en cuanto objetos de dere- terminados objetos por el mérito que atesoran,
cho”1. Con esto abordamos todas sus dimen- por la utilidad que manifiestan, o por su aptitud
siones: condición material o inmaterial, valor para satisfacer necesidades o proporcionar bie-
positivo base de una estimación y referencia- nestar. Por todo eso el valor no es siempre in-
ción a un objeto de derecho de alguien. Cuan- herente a las cosas... Se trata... de un concepto
do una definición no incluye “lo inmaterial” relativo sometido a los vaivenes de la percep-
al referirse al concepto “cosa” es preferible ción y del comportamiento humanos y, por lo
aproximarse a una idea de “bien” más bien tanto, dependiente de un marco de referencias
vinculada a “entidad”. Estas entidades pue- intelectuales, históricas, culturales y psicológi-
den ser de diferentes tipos según variables cas que varía con las personas y los grupos que
de análisis diversas. El valor es entendido en atribuyen valor”3.
sus diferentes acepciones como el “Grado de
utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer Dicha aproximación, a pesar de incidir restric-

1 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Editorial Espasa, 2001, t. II, p. 213.
2 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española, Op. Cit., p. 1.540.
3 BALLART, Josep: El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona, Editorial ARIEL S.A., 1997, pp. 61-62.

90
“Juventud, Museos y Patrimonio”

tivamente en su carácter material con la men- en herencia”5. Se deduce una referencia a


ción de “cosas” –excluyendo a los bienes no los “bienes”, es decir, entidades que poseen
materiales–, cubre satisfactoriamente su multi- valor para alguien y que son transmitidas por
dimensionalidad: estimación, origen asignati- herencia, afirmándose con dicho patrimonio
vo, relatividad, referenciado a una colectividad el recuerdo y con éste la transmisión de una
o individuo. Vinculado al patrimonio, el valor propiedad común –tanto material como inma-
es clasificable en tres tipos: terial–. Al hablar de patrimonio, debemos caer
a) “Un valor de uso... en el sentido de pura en cuenta que su esencia se soporta en tres
utilidad, es decir… que sirve para hacer con características esenciales: la temporalidad, la
él…, que satisface una necesidad material significación y la relatividad.
o de conocimiento o un deseo. Es la dimen-
sión utilitaria... “…Todo patrimonio se encuentra acotado en el
b) Un valor formal... responde al hecho… que espacio y en el tiempo. En ese sentido se podría
determinados objetos son apreciados por hablar de distintos patrimonios… el patrimonio
la atracción que despiertan a los sentidos, no es inmutable, varía con el tiempo… Todo
por el placer que proporcionan, por razón de patrimonio es un conjunto muy variado de ele-
la forma y por otras cualidades sensibles, y mentos heredados... Pero puede no existir la
por el mérito que presentan. conciencia por parte de los herederos de la im-
c) Un valor simbólico-significativo... la con- portancia… En tal caso, el patrimonio puede…
sideración en que se tienen los objetos del transformarse… sin que nadie se dé cuenta...
pasado en tanto... presencias sustitutivas Pero el mismo concepto de significación, como
y hacen de nexo entre personas separadas implica valores y por tanto mundos de vida
por el tiempo, por lo que son testimonio de diferentes, es un concepto relativo en sí mismo.
ideas, hechos y situaciones del pasado...” 4. Depende de los puntos de vista de los diferen-
tes actores involucrados…”6 .
Con relación al concepto de patrimonio se ha
aproximado una definición muy pertinente y a Asimismo, es posible referir la concepción de
la vez esencial: “...patrimonio viene del latín; ”patrimonio” a dos cualidades: construcción
es aquello que proviene de los padres. Según social e invención. El primero se relaciona a
el diccionario, patrimonio son los bienes que procesos de legitimación de “universos sim-
poseemos, o los bienes que hemos heredado bólicos” –como refiere Llorenc Prats sobre las
de nuestros ascendientes. Lógicamente patri- ideas de Berger y Luckman–, la cual se so-
monio es también todo lo que traspasamos porta indefectiblemente sobre la intervención

4 Ibid. pp. 65-66.


5 BALLART, Josep y JUAN-TRESSERRAS, Jordi: Gestión del patrimonio cultural, Barcelona, Editorial ARIEL S.A., 2001, p. 11.
6 LESCANO, Graciela y STOLOVICH, Luis, En: http://www.ems-sema.org/castellano/proyectos/cultura/nat/uruguay.pdf

91
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

directa de una hegemonía cultural y social, y - Es la lógica de la transferencia socio-gene-


el segundo –siguiendo la ruta de Hobsbawn y racional del valor patrimonial, en la perspec-
Ranger– a la manipulación, pero no sólo de ele- tiva del devenir. Esto es, define el carácter
mentos sino de composiciones: “la invención de sustentabilidad o la continuidad del
de la realidad se refiere..., a estos procesos de cambio”9.
descontextualización y recontextualización...”7. Es indispensable también precisar el sentido
Es por ello que no se puede obviar la com- del término “cultura”. Jorge Cornejo Polar utiliza
prensión del patrimonio como construcción tres acepciones básicas: La primera pertenece
social, por lo que resulta “…un artificio, ideado a Néstor García Canclini, quien define la cultura
por alguien (o en el decurso de algún proceso como “...la producción de fenómenos que con-
colectivo), en algún lugar y momento, para tribuyen, mediante la presentación o reelabo-
unos determinados fines, e implica, finalmente, ración simbólica de las estructuras materia-
que es o puede ser históricamente cambiante, les, a comprender, reproducir o transformar el
de acuerdo con nuevos criterios o intereses sistema social, es decir, todas las prácticas e
que determinen nuevos fines en nuevas cir- instituciones dedicadas a la administración,
cunstancias”8, adquiriendo un carácter social, renovación y reestructuración del sentido”10. La
participativo y dinámico, como repertorio de segunda definición planteada por Alessandre
significados continuamente interpretados por N’ Daw se aproxima a la cultura como “...el
una comunidad. conjunto de los modos de expresión, de pensa-
Así, Fernando Carrión sintetiza y refuerza esta miento y de acción propios de una comunidad
lectura dinámica y multiactoral de “lo patri- dada. Comprende las creencias, las institucio-
-monial” conceptualizándolo desde una doble nes, las técnicas que imponen un mismo estilo
perspectiva: de vida a los miembros de la sociedad a la que
Es el ámbito de un conflicto social, de la asegura la unidad y la estabilidad aunque su-
misma manera como ocurre al interior de friendo las transformaciones de esta sociedad,
cualquier núcleo familiar respecto de la transformaciones a las cuales, por otra parte,
herencia. Esto… define los sujetos patri- ella no cesa de contribuir”11. Por ello es posible
moniales en sus respectivas tensiones e hablar del carácter pluricultural o multicultural
interrelaciones. de la sociedad peruana. Finalmente, el tercer

7 PRATS, Llorenc: Antropología y patrimonio, Barcelona, Editorial ARIEL S.A., 1997, p. 20.
8 Loc. Cit.
9 CARRIÓN, Fernando (editor): Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO)-Ecuador – Empresa del Centro Histórico, 2000, pp. 11-12.
10 GARCÍA, Néstor, Apud. CORNEJO, Jorge: Cuadernos de Historia III: Estado y cultura en el Perú republicano, Lima, Editorial
Departamento Académico de Ciencias Humanas Universidad de Lima, 1987, p. 3.
11 N’ DAW, Alessandre, Apud. CORNEJO, Jorge: Cuadernos de Historia III: Estado y cultura en el Perú republicano, Lima, Edito-
rial Departamento Académico de Ciencias Humanas Universidad de Lima, 1987, p. 3.

92
“Juventud, Museos y Patrimonio”

sentido que utiliza Jorge Cornejo del término como “asentamiento humano vivo” radica en
cultura refiere la particular “... opción de cada la adición de valor que se haga, es decir, aña-
ser humano en cuanto a la producción o a la ex- dir más historia o “más pasado al presente”.
periencia de lo cultural”12, lo cual lo asocia al
derecho a la cultura, entendida como el dere- En este marco, es posible definir la Gestión
cho de cada quien a producir libremente sus del Patrimonio Cultural como el “...conjunto
propias expresiones culturales y a participar de actuaciones programadas con el objetivo
en la vida cultural de la propia comunidad y de conseguir una óptima conservación de los
del mundo. bienes patrimoniales y un uso de estos bienes
adecuado a las exigencias sociales contem-
De otro lado, la conceptualización del “cen- poráneas”15. Dicha gestión posee un conjunto
tro histórico” en clave latinoamericana al- de actuaciones destinadas a hacer efectivo el
canzó una formulación más madura hacia el conocimiento, conservación y difusión del pat-
“Coloquio sobre Preservación de los Centros rimonio, las cuales se agrupan en tres áreas:
Históricos ante el Crecimiento de las Ciudades planificación, difusión y control.
Contemporáneas”, en el cual se los identifica
como “...todos aquellos asentamientos huma- Justamente, los nuevos y complejos escenarios
nos vivos, fuertemente condicionados por una del patrimonio convocan diversos debates en-
estructura física proveniente del pasado, reco- tre los cuales destacan por su carácter innova-
nocibles como representativos de la evolución dor los referidos al rol que juega, puede o debe
de un pueblo”13. Un aporte muy interesante y jugar el patrimonio en su contexto territorial y
más reciente es su comprensión como: “…una social –especialmente a las estrategias y las
relación social compleja y particular donde los políticas de ordenación y desarrollo territorial –
sujetos patrimoniales definen el ámbito es- integrando al patrimonio en el desarrollo local.
pecífico de la conflictividad (la heredad) y el De esta manera, se consolida la visión de una
mecanismo de transferencia generacional (sus- gestión del patrimonio cultural integral e inte-
tentabilidad). El traspaso social del testimonio gradora que “…además de restaurar y regular
se desarrolla en el marco de un conflicto que normativamente, significará especialmente la
debe incrementar valor en el proceso de trans- puesta en marcha de un plan de usos y gestión
misión”14. En coherencia a esta lectura, la que permita resolver de manera favorable para
posibilidad de mantener al “centro histórico” la sociedad y para el patrimonio, el permanente

12 Ibid. p. 4.
13 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA: Los Centros Históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas, En RUNA
- Revista del Instituto Nacional de Cultura (INC), Lima, (2), 1977, p. 19.
14 CARRIÓN, Fernando (editor): Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, Op. Cit., p. 12.
15 BALLART, Josep y JUAN-TRESSERRAS, Jordi: Gestión del patrimonio cultural, Op. Cit, p. 15.

93
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

conflicto de la utilización y ocupación del te- - Turismo cultural. Una clave... pasa por la
rritorio. Es decir, se trata de preguntarse no sólo capacidad en dar respuestas adecuadas e
cómo se puede regenerar… un bien… sino cómo imaginativas a las nuevas demandas que
esa regeneración puede convertirse en una de plantean los usuarios, cada vez más moti-
las aspiraciones elementales y principales de vados por descubrir territorios y culturas.
sus herederos sociales”16. Asimismo, resulta Se trata de convertir al patrimonio… en un
impostergable destacar el sentido utilitario del producto turístico, basado en la propia con-
patrimonio, es decir, que lejos de entenderlo servación y en su correcta explotación…
en su valor intrínseco, es menester que para - Concertación. Vamos hacia una creciente
que este “invento” social tenga sentido, la so- colaboración y corresponsabilización en la
ciedad debe considerarlo útil y necesario. Por gestión de los proyectos patrimoniales… el
ello, si la gente deja de identificarle valor y uti- horizonte de futuro pasa por:
lidad “…éste desaparecerá; ya no físicamente, - Promover experiencias más descentra-
sino conceptualmente, que es la forma más lizadas de gestión del patrimonio.
radical de desaparición que puede producirse… - Dotar a los proyectos patrimoniales
Para ello es preciso tener muy en cuenta su uti- de capacidad y personalidad propia,
lización por parte de la comunidad, que ésta vincularlos al territorio donde están
descubra los valores identitarios, culturales, circunscritos.
educativos, sociales, turísticos, etc., que se - Favorecer la confluencia en la gestión y
desprenden del patrimonio e intentar que se la toma de decisiones conjunta entre los
convierta en un elemento de calidad de vida representantes políticos, los profesiona-
para los ciudadanos”17. En ese sentido, es les y la sociedad civil.
fundamental generalizar su uso social desa- La clave de la gestión patrimonial pasa por
rrollando estrategias de gestión que permitan introducir los principios de participación,
su apropiación y uso, por parte de la comuni- autonomía y descentralización; y por la
dad involucrada. diversificación de las fuentes y formas de
financiación.
Como colofón de esta aproximación a la gestión - Subsidiariedad… la aplicación del principio
del patrimonio cultural es factible identificar de subsidiariedad conlleva que todo aquello
–a manera de síntesis– temas principales que que puede hacer un nivel inferior, más
pueden constituirse en apuestas estratégicas cercano al ciudadano, no lo asume uno de
futuras, tales como: superior.

16 PADRÖ, Jordi y MIRÓ, Manel: Retos del patrimonio en el Siglo XXI, Gestión creativa y desarrollo territorial. En PERIFÉRICA
- Revista de la Universidad de Cádiz, Cádiz, (3), 2002, p. 60.
17 Ibid. p. 61.

94
“Juventud, Museos y Patrimonio”

- Planificación. Otro aspecto importante es - Proyectos de desarrollo local. Cualquier


la necesidad de trabajar siempre a partir de estrategia de promoción local y regional
proyectos, y constar que tienen un carácter que se sustente en proyectos de desarrollo
estratégico y operativo, hace falta tener turístico del patrimonio cultural y natural
bien asumida una cultura proyectual. debe tener como objetivo primordial con-
- Transversalidad y desarrollo. Otra cuestión seguir una doble efectividad: por un lado
destacable es el reconocimiento de la capa- la preservación de culturas, por el otro, el
cidad que puede tener el patrimonio cultural desencadenamiento de efectos inducidos
de actuar en políticas transversales, que en el territorio”18.
pongan de manifiesto la estrecha interre-
lación existente entre el patrimonio y otros Cabe apuntar que –como destaca María de los
ámbitos competenciales. Ángeles Moreno– en esta cultura-entorno de
- Sistemas de presentación del patrimonio. significaciones en la cual los sujetos se con-
En la mediación del patrimonio con el pú- stituyen como tales –individual y colectiva-
blico cada vez más se están generalizando mente–, los sujetos no heredan las significacio-
las técnicas de interpretación, que ponen nes como memoria inerte, sino como memoria
de manifiesto los cambios que se están pro- para la constitución de sí y como espacio para
duciendo en la comunicación con el público. crear nuevas significaciones que enriquezcan
Hoy en día tenemos el reto de promover la memoria en el devenir. Desde este punto
unas formas de presentación del patrimonio se reformula una concepción del patrimonio
que se fundamentan en una identificación y cultural que apela porque “…lo tangible y lo
segmentación de los públicos, y que ofrez- intangible sean devueltos como expresión de
can lecturas del patrimonio, actividades y matrices culturales en las que los individuos y
servicios culturales adaptados a las diferen- los colectivos se puedan reconocer y puedan
tes necesidades y demandas de cada uno reconstruirse a sí mismos, como espacios para
de los segmentos de visitantes. la recuperación de la memoria, para la creación
- Animación. Un aspecto relevante es la de significaciones y la realización de acciones
preocupación cada vez más generalizada en su porvenir”19. En la misma línea, destaca
por la comunicación del patrimonio y por la reflexión de Lourdes Arizpe y Enrique Nalda
su uso por parte de diferentes segmentos y sobre los retos patrimoniales más contemporá-
colectivos de usuarios. neos: “…la necesidad de recrear los significa-
dos del patrimonio, a veces a partir del legado
histórico y a veces como nueva creación frente

18 Ibid. pp. 78-82.


19 MORENO, María de los Ángeles, En:
http://www.conservacionyrestauracion.inah.gob.mx/sin_frames/core/htme/core007010601.html

95
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

a otras condiciones de vida. Por eso se habla marco legal de la Dirección Municipal de Edu-
de patrimonio vivo…”20. La gobernabilidad cación y Cultura de dicha municipalidad, en el
democrática y la legitimidad del proceso de la cual queda establecido que el énfasis pasa por
recuperación invocan una estratégica e innova- “... la promoción del desarrollo de la educación,
dora -pero aún poco frecuente- “apropiación cultura, deportes, recreación y a la conservación
social del patrimonio” donde el patrimonio es y custodia del patrimonio histórico monumen-
capaz de “…desneutralizar el espacio para que tal, arqueológico y del archivo histórico”. Es en
en él emerjan las conflictivas diferencias y dere- este marco institucional que se insertó la Di-
chos de las colectividades a sus territorios y sus rección de Patrimonio Histórico Monumental y
identidades…”21. Sin duda, el futuro de los Turismo, como órgano de línea de la Dirección
centros históricos en Latinoamérica depende Municipal de Educación y Cultura. Dicha Direc-
en gran medida en su capacidad de reinven- ción tuvo como objetivo “...la conservación y
tarse, de recrearse, de resignificarse desde la custodia del patrimonio histórico monumental
diferencia y de la dinámica presente-pasado, y arqueológico que compete ejecutar a la Mu-
pero muy especialmente de “…hasta qué pun- nicipalidad de Lima Metropolitana y de efectuar
to se dará la democratización de su apropiación la promoción del desarrollo del turismo”. La Di-
como “patrimonio” colectivo”22, es decir, como rección de Patrimonio Histórico Monumental y
construcción de un real derecho-deber cultural Turismo, en el marco del proceso de reforma
de su ciudadanía. del Estado peruano, y de la regionalización en
curso asumió el reto de desarrollar un plan
Es importante destacar que la información de acción que en el corto y mediano plazo,
siguiente viene referida al proceso de gestión genere una masa crítica de recursos humanos
del patrimonio edificado suscitado entre marzo comprometidos, con capacidad técnica sufi-
del 2003 y septiembre del 2004, en la Dirección ciente para mejorar la protección del patri-
de Patrimonio Histórico Monumental y Turismo monio -histórico monumental y artístico- y la
de la Municipalidad Metropolitana de Lima, promoción del turismo, y posibiliten en la po-
dependencia municipal que tuve la oportuni- blación un efectivo ejercicio de ciudadanía y
dad de liderar. Construir las directrices de la de su derecho al desarrollo. Las actividades
Dirección de Patrimonio Histórico Monumental estuvieron prioritariamente direccionadas a
y Turismo implicaba tomar como referencia al tres ámbitos geográficos simultáneos: el Cen-

20 ARIZPE, Lourdes y NALDA, Enrique, Apud. GARCÍA, Néstor (Coordinador Académico): Culturas de Iberoamérica. Diagnóstico
y propuesta para su desarrollo, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Santi-
llana Educación, Madrid, 2005, p. 209.
21 BARBERO, Jesús, Apud. CONVENIO ANDRÉS BELLO: Somos patrimonio: 17 experiencias exitosas de apropiación social del
patrimonio, Santafé de Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1998, p. 14.
22 COULOMB, René, Apud. CARRIÓN, Fernando (editor): La ciudad construida. Urbanismo en América Latina, Quito, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Ecuador – Junta de Andalucía, 2001, p. 87.

96
“Juventud, Museos y Patrimonio”

tro Histórico de Lima, el distrito de El Cercado ya no sólo bastaba con recuperar el patrimonio
de Lima y Lima Metropolitana. ’per se’ sino que resultaba necesario vincular
dichas intervenciones al desarrollo de la comu-
La ciudad de Lima y la República del Perú nidad involucrada, es decir, a la mejora de su
–en general– poseen un patrimonio cultural e calidad de vida. Bajo estas nuevas premisas se
histórico monumental y artístico de una magni- consolidarían aspectos cruciales para asegurar
tud y riqueza excepcional. Lamentablemente, la sostenibilidad de los procesos de recupera-
el escenario marco de dicho patrimonio es ción urbana.
en esencia trágico, en el sentido que la gran
mayoría de nuestros bienes se hallan en un Así, la Dirección de Patrimonio Histórico Monu-
irreversible y creciente proceso de anulación mental y Turismo-MML, se propuso políticas
y agresión. La comprobación de dicha des- institucionales tales como:
trucción –acelerada en las últimas décadas– no - Que promueva la conservación de nuestro
ha tenido el impacto social que corresponde. patrimonio histórico monumental a partir
Definitivamente, ello despoja a los peruanos de la gestión de éste mediante la parti-
de un nexo vital con su pasado, de impor- cipación activa de los diferentes actores
tantes instrumentos para reforzar su propia involucrados, en la perspectiva de hacer
identidad y de la oportunidad de asumir di- sostenible dicho proceso de recuperación-
rectamente nuestro problema del destino, ya revaloración.
que este “crimen cultural” implica anular su - Que vincule enfáticamente los procesos
pasado, empobrecer su presente y trastocar de desarrollo cultural con la actividad
su futuro. La Municipalidad de Lima Metro- turística, facilitando la accesibilidad a
politana procuró retomar el liderazgo en ese nuestros diversos bienes conformantes
sentido y recuperar espacios de acción, para del patrimonio cultural nacional y local,
lo cual es necesario replantear la relación de así como fomentando la interacción con
dicho patrimonio con la población residente nuestras manifestaciones de cultura viva
directamente involucrada. Ellozsignificaba por parte de los turistas nacionales como
cambios sustanciales no sólo en los procesos extranjeros.
sino en los correspondientes resultados. Para - Que promueva la conservación de nuestro
ello, reorientó sus esfuerzos en reconstruir los patrimonio artístico municipal, comprome-
mecanismos de participación ciudadana -y es- tiendo la participación activa de diferentes
pecialmente juvenil- de tal manera que la per- actores sociales y en la perspectiva de
cepción de dicho proceso apunte a superar la articularlos a dicha recuperación.
visión de los participantes no como simples
beneficiarios sino como reales actores -agen- Toda esta reflexión y diseño de políticas pro-
tes de cambio- directamente comprometidos patrimoniales se vio potenciado por la convic-
con su realidad. Con relación a los resultados, ción ferviente que en la Dirección de Patrimo-

97
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

nio Histórico Monumental y Turismo se contaba - Patrimonio: como jugando: Proyecto que
con profesionales jóvenes comprometidos con devino en programa, enfocado a la elabo-
la continuidad histórica de la ciudad y con la ración de “artefactos lúdicos” que permitan
motivación social necesaria para asumir este “desacralizar” los bienes patrimoniales y
fundamental problema como propia urgencia acercarlos más a la cotidianeidad de los
y carencia, porque interesaba sobremanera jóvenes. Estos objetos fueron elaborados
aportar soluciones y recuperar y revalorizar por jóvenes y diseñados para jóvenes. La
la memoria colectiva mejorando la calidad de entidad municipal coordinaba y orientaba
vida de nuestros conciudadanos. En síntesis, los esfuerzos y luego de una selección,
existía una confluencia que nos llevaba al reproducía los artefactos reconociendo las
ámbito juvenil... Justamente para movilizar su autorías.
participación es que se construyeron –primero
como proyectos y luego maduraron como pro- Como colofón es necesario señalar que re-
gramas– experiencias pro-patrimoniales, des- sultaba estratégico replantear el rol de la
tacando algunas como: Municipalidad de Lima Metropolitana, como
actor líder de dichos procesos, superando la
- Centro Histórico de Lima… y de la Humani- pretensión de acción cuasi-omnipotente –pero
dad: Programa orientado a destacar entre paradójicamente de escasos recursos– por la
los jóvenes limeños aquellas cualidades coherencia de su coyuntura vigente. Ello im-
que hacen merecedora a una gran parte plicaba la reafirmación en su rol ’facilitador’ y
del Centro Histórico de Lima a una inscrip- constructor de sinergias positivas, que ayuden
ción en la lista del Patrimonio Cultural a concentrar los esfuerzos que diversas insti-
de la Humanidad, por UNESCO. Resultó tuciones comprometidas vienen haciendo ya.
clave identificar el proceso de ida y vuelta Por ello, la creación de este marco-entorno
permanente entre las miradas de dichos de acción resulta fundamental para la confor-
jóvenes y su consumo de este sector ur- mación de alianzas estratégicas que soporten
bano-patrimonial. un nuevo impulso cultural en nuestra ciudad.
- Restaurando voluntades: Voluntariado pro-
patrimonial establecido con el concurso de
jóvenes de universidades limeñas de las
José Carlos Hayakawa Casas
especialidades de arquitectura, historia del
Magíster Internacional en Arquitectura con
arte, educación, turismo, antropología, arte
mención en Renovación Urbana. Asesor téc-
e historia. La idea era alcanzarles infor-
nico de la Red de Museos del Centro Histórico
mación y motivarlos para que “repliquen”
de Lima. (Perú). Gerente General de LOCUS y
la experiencia en otros jóvenes de sus
miembro del directorio de ÁGORA, empresa y
distritos de proveniencia y también en el
ONG dedicadas a brindar consultorías para la
Centro Histórico de Lima.
gestión de proyectos patrimoniales.

98
“Juventud, Museos y Patrimonio”

“Que no sean puro jarrones”:


experiencias con jóvenes en el Museo Etnográfico
“Juan B. Ambrosetti”

Es frecuente escuchar reclamos del personal de a estudiantes y ciudadanos1. En la actualidad


diferentes museos sobre la falta de interés de esta pertenencia universitaria implica, entre
los jóvenes y los adolescentes. Sin embargo, otras cosas, asumir la intermediación entre
cabe preguntarse ¿por qué un grupo de ado- los investigadores y el público: acercar a los
lescentes debería estar entusiasmado cuando visitantes a los debates y producciones aca-
su docente anuncia la visita a un museo? Sabe- démicas que habitualmente sólo circulan entre
mos que las imágenes tradicionales del museo expertos en congresos, jornadas o revistas es-
como espacio de veneración, solemnidad y pecializadas.
conocimiento incuestionable siguen vigentes
en una parte del público y de las instituciones. En 1987 se inició un proyecto de reestructura-
El desafío es entonces generar nuevas expe- ción del museo que incluyó la puesta en valor
riencias y propuestas de educación patrimo- del edificio y la renovación de su discurso
nial que modifiquen esas representaciones museográfico2. Tras años de hermetismo, en
y permitan la discusión y el posicionamien- 1996 volvía a abrirse al público con concepcio-
to personal como modo de apropiación del nes renovadas acerca del patrimonio y de la
patrimonio. interrelación entre las funciones de conserva-
ción, investigación y comunicación.
Como parte de los cambios, se conforma el
Un museo área de Extensión Educativa encargada de dise-
ñar e implementar propuestas para públicos
El Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, heterogéneos. Silvia Calvo, actual coordinadora
ubicado en pleno centro de la ciudad de Bue- del Programa de Público Escolar y Estudiantil y
nos Aires, alberga colecciones antropológicas encargada de definir los principales lineamien-
y arqueológicas de diferentes regiones del tos de la acción educativa del Museo, destaca
mundo. La Facultad de Filosofía y Letras de la la importancia de favorecer “…la participación
Universidad de Buenos Aires declaró su fun- de niños, jóvenes y adultos, en tanto se los
dación en 1904 como un ámbito para desa- reconoce como portadores de un saber que
rrollar investigaciones científicas y para educar les permite la resignificación de los bienes ex-

1 Para obtener mayor información sobre su acervo y actividades es posible consultar la página web institucional:
www.museoetnografico.filo.uba.ar
2 Ver Pérez Gollán, J. A. y Dujovne, M. (1996) “El Museo Etnográfico: funciones y balance de una gestión”. En: Runa, Archi-
vo para las Ciencias del Hombre; volumen XXII. Instituto de Ciencias Antropológicas – Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”,
FFyL, UBA. Buenos Aires, pp. 119-131.
3 Informe Anual de Actividades 2006. Programa de Público Escolar y Estudiantil, Área de Extensión Educativa, Museo
Etnográfico.

99
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

hibidos, desde sus propios intereses de cono- haber cosas de sus costumbres”
cimiento y experiencias cotidianas”3.
Esta premisa se aplica también en el trabajo “A mí me gustan todos los museos porque soy
interno del área: las visitas se basan en ciertos muy culto e inteligente. Lo único que le faltaría
lineamientos institucionales4 e ideas fuertes a este museo es que te den un buen vaso de
pero, a la vez, son estructuras abiertas en las jugo Pindapoy”.
que cada guía suma su impronta y formación
personal5. “Realmente no me gustan los museos. Quizá
para que me atraiga tendría que tener una am-
¿Con qué ideas llegan los jóvenes bientación más original en el sentido de algo
más novedoso. Como música de fondo o que el
al museo? museo tenga muestras esculturales romanas o
griegos de dioses o mitos antiguos”.
Los grupos de estudiantes6 se acercan al
Museo Etnográfico7 con una serie de anticipa-
Aburridos, anticuados, exclusivos para perso-
ciones e ideas de sentido común sobre el tipo
nas con gran instrucción: los museos no pa-
de institución que van a visitar y sobre cuáles
recen atractivos y hasta pueden convertirse
son las sociedades representadas en él.
en objeto de burla. Los jóvenes plantean su
Al ser consultados acerca de cómo creen que
desagrado y suponen, no sin cierta razón, que
son los museos8, los alumnos de la Escuela
sus intereses, prácticas y saberes no suelen
Media Nº 3 de la ciudad de Buenos Aires, res-
ser contemplados en las exhibiciones.
pondían:
“Pienso que los museos no son para ir todos los
Con respecto a los procesos sociales e históri-
días, en verdad ir al museo no me desagrada,
cos que aborda el museo, entre los jóvenes
es más, medio que me gusta”
que se acercan, hay ciertas concepciones
“Me parece que está mal exhibido todo. Hay
erróneas o simplistas que también son com-
puro jarrones me parece aburrido. Tuviera que
partidas con amplios sectores de la población.

4 Ver Calvo, Silvia L. (1996) “La extensión educativa: una propuesta para el público escolar”. En: Alderoqui, S. (comp.)
Museos y escuelas: socios para educar. Paidós, Buenos Aires
5 Cabe mencionar que los guías son estudiantes y jóvenes graduados de las carreras de antropología, arqueología, artes,
historia y ciencias de la educación de la FFYL de la UBA.
6 Aunque utilizamos los términos jóvenes, estudiantes o alumnos de modo genérico no desconocemos la heterogeneidad
de los grupos que nos vistan respecto a sus características socioeconómicas y a su pertenencia cultural.
7 En el año 2006 el 17% de las visitas guiadas al Museo se realizaron con grupos de jóvenes y adolescentes, en su ma-
yoría, de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense. Informe Anual de actividades 2006. Programa de Público
Escolar y Estudiantil, Área de Extensión Educativa, Museo Etnográfico.
8 “El Museo que no vemos”, experiencia coordinada por Silvia Calvo y Alicia Kurc. Área de Extensión Educativa, Museo
Etnográfico, 2001.

100
“Juventud, Museos y Patrimonio”

A partir del trabajo cotidiano y la discusión en adaptarse a la civilización”9. Sin embargo, la


el área se han relevado algunas impresiones y escuela no es la única responsable. Muchos
prejuicios recurrentes: antropólogos e historiadores se conforman
con presentar sus trabajos sólo en circuitos
- Suele tomarse la fecha de llegada de académicos, mostrando un profundo desdén
Cristóbal Colón a América como inicio del por las acciones de comunicación de saberes
control español sobre todo el territorio actualizados al público no experto.
americano, desestimando la capacidad de
resistencia de las poblaciones existentes. La llegada al museo, plagada de preconceptos
Se desconoce la profundidad temporal de sobre la institución y el patrimonio que exhibe,
la ocupación humana del continente. no parece ser muy alentadora. Sin embargo,
- Existe una imagen estereotipada del indio también puede ser la oportunidad para que
que se aplica al pasado y al presente sin los visitantes se sorprendan, sientan curiosi-
tener en cuenta la diversidad étnica ni los dad, desarrollen nuevos interrogantes y vean
diferentes modos de organización política superadas sus escasas expectativas…
que han adoptado a lo largo de la historia.
- En relación con lo anterior, los pueblos ¿Cuál es la propuesta?
originarios son vistos como lejanos en el
tiempo y el espacio: sólo son parte del En primer lugar, las experiencias con estu-
pasado o viven únicamente en otras regio- diantes de todas las edades buscan “…crear
nes del país, fuera de Buenos Aires. condiciones para que los chicos pasen de su
posición de alumnos a la de visitantes”10.
Estas ideas, presentadas de manera esquemáti- Calvo y Dujovne explican que, a diferencia
ca, han sido reforzadas durante mucho tiempo de los asistentes voluntarios que transitan
desde el sistema educativo. Los pueblos origi- libremente el museo, los estudiantes concu-
narios suelen definirse desde el aislamiento rren a una institución escogida por su docente
en un eterno presente etnográfico que anula para participar de una actividad con tiempos
la posibilidad de cambio y las relaciones in- y recorridos pautados. Para contrarrestar esta
terétnicas: “la imagen que se ha conformado práctica, las visitas al Etnográfico incluyen mo-
de estos grupos es la de sociedades pobres, mentos de búsqueda autónoma en las que se
atrasadas y poco numerosas, ya que se ha procura que cada quién encuentre lugar para
dado a entender que en la Argentina no había sus propios intereses y elecciones.
casi indios, y los que había estaban destina-
dos a desaparecer por su incapacidad para Aunque el Programa de Público Escolar y Estu-

9 Calvo, 1996. Op. cit. P. 91


10 Calvo, S. y Dujovne, M. (2003) Una visita al museo. Mimeo. Ponencia sin publicar.

101
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

diantil ofrece recorridos específicos para cada Por último, en la exposición arqueológica De la
exhibición, todos ellos tienen algunos aspec- Puna al Chaco, los objetos se presentan como
tos en común. Principalmente, la intención ha portadores de mensajes y elementos de dife-
sido complejizar la mirada sobre los grupos renciación dentro de sociedades en proceso
étnicos que produjeron los objetos expuestos, de estratificación creciente.
incorporando particularidades de su historia
y remarcando la existencia de diferencias y Estas ideas son el punto de partida para el
desigualdades sociales en su interior. desarrollo de secuencias didácticas que pue-
En cada caso, una idea fuerte o un conflicto den incluir debates en los que los visitantes
a destacar, actúa como eje de la búsqueda asumen la voz de los diversos actores sociales
de información en la exhibición, que les per- involucrados, la manipulación de objetos y ré-
mitirá a los jóvenes participar de la puesta en plicas para descubrir las tecnologías utilizadas
común final intercambiando sus hallazgos y en cada contexto histórico o la representación,
confrontando posiciones: o reconstrucción, de determinadas situa-
ciones problemáticas o relevantes para una
En la sala En el confín del mundo se resalta la sociedad11.
existencia de diferentes actores sociales, con
sus propias miradas, intereses y modos de re- Ahora bien, ¿por qué este cambio conceptual
lacionarse entre sí, en Tierra del Fuego durante y metodológico respecto de las visitas tradi-
el siglo XIX. Dar cuenta de los contrastes entre cionales, en las que el guía expone y describe
selknam, yámanas, misioneros, ganaderos y las colecciones sobre un recorrido fijo, puede
científicos europeos nos permite repensar el resultar atractivo para los jóvenes? Creo que
relato sobre los procesos de conquista y ocu- además de afrontar problemáticas vigentes,
pación territorial tradicionalmente limitados a en las que ellos pueden reconocer nuestros
una oposición de buenos y malos o víctimas propios conflictos como sociedad, muchos de
y victimarios. ellos valoran el hecho de que el museo asuma
un posicionamiento ético, teórico y político
La exhibición Más allá de la frontera presenta a explícito.
las sociedades mapuches previa Conquista del
Desierto. La visita apunta a remarcar su fuerte Algunas reflexiones…
organización política e inserción económica a
mediados del siglo XIX, identificando portado- En los encuentros sobre problemáticas edu-
res de autoridad, poder y saberes específicos. cativas y museológicas parece existir un dis-

11 Para un mayor desarrollo de estas modalidades pedagógicas y las propuestas de simulación implementadas véase
Informe Anual de actividades 2006. Programa de Público Escolar y Estudiantil. Área de Extensión Educativa, Museo
Etnográfico.

102
“Juventud, Museos y Patrimonio”

curso común entre los especialistas, acerca de organización social igualitaria o legitima deter-
cómo debe ser un museo moderno, cuáles son minadas estructuras de poder?
los alcances del concepto de patrimonio y la
necesidad de proponer experiencias participa- Pensar al patrimonio como una construcción
tivas y diferenciadas para diversos públicos. social “…históricamente cambiante, de acuerdo
Sin embargo, estas ideas no siempre se apli- con nuevos criterios o intereses que determi-
can en políticas institucionales y propuestas nen nuevos fines en nuevas circunstancias”13
concretas. permite destacar sus aspectos identitarios y
políticos. Rubens Bayardo traza el paso de
Según Débora Kantor, “la capacidad informa- un concepto tradicional de identidad, ligado
tiva de los objetos, el valor comunicativo del a la posesión de características esenciales e
patrimonio, surge del hecho de constituir tes- inmutables que pasan de generación en gene-
timonios materiales de una determinada trama ración desde tiempos inmemoriales, hacia
de relaciones sociales, culturales y económi- nuevos enfoques que “…enfatizan su carácter
cas. Sin embargo, los objetos no hablan por sí plural, cambiante, constituido en los procesos
solos; su posibilidad de comunicar algo valio- de lucha por el reconocimiento social”14. En el
so está íntimamente vinculada, por un lado, caso de un museo de antropología el concepto
a la forma como son presentados y, por otro, de identidad que se sustenta aparece como
a la indagación que desarrollemos en torno a central a la hora de definir políticas institu-
ellos”12. La posición del visitante cambia al cionales. En el Museo Etnográfico se ponen
recontextualizar los objetos: ya no es necesa- en cuestión los relatos sobre el pasado de
rio admirarlos sólo por ser parte de sus colec- los pueblos originarios y, en consecuencia, las
ciones sino que es posible pensar de manera imágenes de la Argentina como culturalmente
conjunta cómo se organizaron y qué lugar tu- homogénea y heredera únicamente de tradi-
vieron las piezas en las sociedades que les ciones europeas. En las visitas con estudiantes
dieron origen. El museo habilita para debatir esta visión renovada sobre su pasado genera
sobre esas sociedades y la propia en base a interrogantes sobre su presente. Desde el di-
preguntas como ¿quiénes tienen acceso a los recto ¿siguen existiendo? hasta el interés en
bienes y saberes más valorados?, ¿la produc- los reclamos actuales por tierras y educación
ción y circulación de bienes se basa en una multicultural, los jóvenes comienzan a incluir-

12 Kantor, Débora (1996) “Un objeto, un mundo” En: Alderoqui, S. (comp.) Museos y escuelas. Socios para educar. Edito-
rial Paidós. Buenos Aires. p. 176.
13 Prats, Llorenç (1997) Antropología y patrimonio. Editorial Ariel, Barcelona. p.21
14 Bayardo, Rubens. “Antropología, Identidad y Políticas Culturales” NAYA. En: http://www.naya.org.ar/articulos/identi01.htm
15 Llorenc Prats. Op. Cit.”…el patrimonio, en la medida en que pretende representar una identidad, constituye un campo
de confrontación simbólica inevitable, tanto entre las distintas versiones concurrentes, como en el ámbito de las confronta-
ciones externas, simbólicas y físicas, entre grupos sociales” p.38.

103
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

los como sujetos activos de una trama política se posicionaron e interactuaron con los suje-
compleja. El Museo, entonces, hace partícipes tos sobre los que investigaban. Esto reper-
a los visitantes de la confrontación simbólica cute en el museo, ya que no sólo se pregunta
intrínseca a la activación patrimonial15 y da de quién es el conocimiento sino también a
cuenta del derecho a la representación, es quiénes conciernen los bienes culturales: ¿el
decir, el derecho de diferentes sectores socia- museo acerca y valoriza el patrimonio de un
les de ser incluidos dentro de un nosotros que grupo para toda la sociedad o sólo quienes
muchas veces ha negado su existencia. produjeron los objetos pueden resguardarlos y
utilizarlos de manera respetuosa? Estas dispu-
Al dar espacio a las propias interpretaciones e tas políticas y éticas sobre a quiénes pertene-
interrogantes de los jóvenes, el Museo ya no cen los referentes patrimoniales y los derechos
se erige como la única fuente de saber auto- de los pueblos originarios a decidir sobre su
rizado: puede incluir, escuchar y validar otras exhibición son parte de las visitas guiadas:
voces. Las exhibiciones y las visitas se presen- habitualmente los jóvenes preguntan por el
tan como un relato entre otras explicaciones origen de las colecciones y la opinión de los
científicas posibles de los procesos sociales grupos étnicos actuales sobre las exhibiciones.
e históricos. No es extraño oír a los guías Sabiendo que no existe una respuesta única
respondiendo que no hay acuerdo entre los a estos interrogantes, vale la pena plantear
investigadores sobre un determinado tema y perspectivas confrontadas y algunas acciones
expongan las diferentes posturas al respecto. del Museo, como la restitución de una cabeza
Este simple gesto implica un acercamiento a momificada maorí en el año 200416, para que
la no neutralidad y provisionalidad del cono- los visitantes definan su propia postura al
cimiento científico y contrasta fuertemente con respecto.
la historia fáctica y supuestamente neutral que
suelen contener los libros escolares. En síntesis, al desnaturalizar algunas nociones
corrientes y abrir la discusión sobre el cono-
El Museo Etnográfico también parte del cues- cimiento, la identidad y el patrimonio se afir-
tionamiento e historización de la propia insti- ma que no existe un único modo de represen-
tución. No sólo los museos han cambiado para tación y constitución del nosotros. El público
intentar ser ámbitos plurales y no autoritarios, ya no se acerca sólo a asentir frente al saber
sino que también las disciplinas de las que inconmensurable del museo sino que puede
se desprenden han modificado sus prácticas preguntar y proponer, descubrir e interpretar.
y concepciones. En el caso de la antropología Considero que la inclusión de estas concep-
ha sido fuertemente rechazado su carácter co- ciones más complejas y la explicitación del
lonialista y el modo en que los antropólogos propio posicionamiento, dentro de actividades

16 Para mayor información ver: http://www.museoetnografico.filo.uba.ar/actualidad/noticias.html

104
“Juventud, Museos y Patrimonio”

en que los visitantes tienen una participación Kantor, Débora (1996) “Un objeto, un mundo”
activa, pueden modificar la imagen inicial de En: Alderoqui, S. (comp.) Museos y escuelas.
los jóvenes sobre el museo pues lo instituyen Socios para educar. Editorial Paidós. Buenos
como un espacio permeable, dispuesto a re- Aires.
flexionar conjuntamente sobre múltiples viven-
cias y opiniones. Pérez Gollán, J. A. y Dujovne, M. (1996) “El
Museo Etnográfico: funciones y balance de
“El museo no es algo que atrae mucho a una gestión”. En: Runa, Archivo para las Cien-
las personas, quizá porque son aburridos o cias del Hombre; volumen XXII. Instituto de
porque no te explican adecuadamente. Este Ciencias Antropológicas – Museo Etnográfico
museo es distinto porque es como que uno “J. B. Ambrosetti”, FFyL, UBA. Buenos Aires,
participe de los objetos y de la historia”. pp. 119-131.
Estudiante de la ENEM Nº2 DE19,
Buenos Aires. Prats, Lloren (1997) Antropología y patrimo-
nio. Editorial Ariel, Barcelona.

Bibliografía citada

Bayardo, Rubens. “Antropología, Identidad y


Políticas Culturales” NAYA. En: Verónica Stafforo
http://www.naya.org.ar/articulos/identi01.htm Profesora. Ciencias Antropológicas, Univer-
sidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico,
Calvo, Silvia L. (1996) “La extensión educa- FFyL, UBA / Museo Histórico Nacional, SCN.
tiva: una propuesta para el público escolar”.
En: Museos y escuelas. Socios para educar.
Paidós, Buenos Aires

Calvo, S. y Dujovne, M. (2003) Una visita al


museo. Mimeo. Ponencia inédita.

Informe Anual de Actividades Año 2006. Pro-


grama de Público Escolar y Estudiantil, Área
de Extensión Educativa, Museo Etnográfico.

105
Cuarta mesa

El ramal ferroviario Talca-Constitución:


un sentido de pertenencia local,
Alejandro Morales Yamal (Museo
O’Higginiano y de Bellas Artes de
Talca, Dibam).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

El Ramal Ferroviario Talca-Constitución:


un sentido de pertenencia local

Tren de las seis de la mañana, en invierno Historia del Ramal Ferroviario


con sueño y en verano como un árbol con pájaros.
Talca – Constitución
Tren de medianoche, el que cruza lejano y perdido;
es el último y nos despierta en la noche
La existencia de una diversidad de aglome-
con un sollozo largo como si todo hubiera muerto
raciones humanas representa sin duda la gé-
y los viajeros corrieran en busca del olvido.
nesis y evolución de los diversos conjuntos
poblados que han trascendido a la dimensión
Tren de lentas despedidas, tren
espacio temporal del que hacer humano en la
de los lejanos regresos, tren del tiempo
Región del Maule hasta el siglo XXI.
vuestras campanas llaman en el fondo de
nosotros.
Así estas villas y ciudades maulinas tuvieron su
génesis y desarrollo allí donde las actividades
Yo quiero el mío, el tren pequeño de la costa,
de producción y transporte habían concentra-
el que habla familiarmente con cada estación,
do alguna producción agrícola y facilitaban el
el de sombrero de paja y la camisa de tocuyo,
contacto y el comercio del lugar, situación que
el que corre entre colinas hacia el mar,
permitiría incrementar el movimiento de atrac-
y los siguen las gaviotas y los ríos,
ción de los habitantes, para tratar de reunir la
el que cruza entre animales y castillos de madera.
población dispersa en determinadas aglome-
raciones humanas. Entonces, la agricultura y
Tren del ramal de trocha angosta, pequeño
el comercio incipiente de la zona ocasiona-
tren que corre a dormir junto al mar,
ron la aparición y surgimiento de pueblos y
en ti si parto sigo oliendo mi tierra hasta muy
ciudades a orillas de caminos, ríos y esteros,
lejos,
donde fértiles tierras más la concurrencia de
y si regreso tú siempre encontrarás a la que amo,
los campesinos facilitaron el poblamiento de
porque a todos nos conoces, tren antiguo y fami-
la zona.
liar,
viejo y dulce habitante del tiempo,
Sin embargo, hay una gran variedad de pue-
padre de las ciudades pequeñas,
blos y aldeas que han surgido por otras cau-
amigos de nuestros abuelos.
sales, generalmente en forma anónima y si-
lenciosa. En donde, a veces, la conjunción
de varias instalaciones férreas dieron lugar al
Efraín Barquero
nacimiento de algunos centros poblados ru-
Poema “Sinfonía de Trenes”
rales. Este fenómeno permitió en definitiva

108
“Juventud, Museos y Patrimonio”

impulsar el surgimiento y desarrollo de otras a causa del carácter de accesibilidad y conec-


aldeas y pueblos, como consecuencia de la tividad que brindarían. Sin embargo, con el
construcción e instalación de la línea ferroca- correr de los años dicha tendencia se disemi-
rrilera a partir de fines del siglo XIX (específi- nó en intensidad a causa de la construcción
camente entre 1866 y 1875). de más caminos forestales y carreteras pavi-
mentadas, mayor itinerario de locomoción de
En efecto, la instalación del ramal Talca-Consti- buses rurales; la cual sumada al levantamiento
tución (obra efectuada entre los años 1888 y e inoperancia de muchos paraderos del ramal
1915) y la constitución posterior de los parade- interno, dieron lugar al desaparecimiento de
ros, dieron nacimiento a algunos “núcleos-es- otros centros poblados (El Morro y Rauquén
tación”, que como tales permitieron ser ver- por ejemplo).
daderos focos de atracción –de población y
comercio– hasta convertirse en circunstancia- Esto permite dar cuenta de la funcionalidad
les “villas-mercado”. Este es el caso preciso extemporánea de la línea férrea, que permitiría
de las localidades de Colín, Corinto, Curtiduría, “crear un sistema urbano integrado por el fer-
González Bastías (Infiernillo), Toconey, Forel, rocarril”.
Pichamán, Huinganes y Maquehua, etc. Que
permitió –por entonces– desarrollar legítimos Actualmente, dicho tren Talca – Constitución
“centros de acopio comercial y de servicios” cumple aproximadamente 119 años de servi-
que unieran la capital del valle central con la cio público, transformándose en un verdadero
ciudad puerto del río Maule. patrimonio cultural para la Región del Maule
(y especialmente para las comunas de Talca,
Además, dicha línea del ferrocarril que en su Maule, Pencahue y Constitución), donde se
camino se constituye –aproximadamente– por plasman las costumbres, el folclore y las tradi-
ocho estaciones y ocho paraderos (como por ciones que se han gestado bajo el alero del
ejemplo Rauquén, Pocoa, Los Llocos, Tricahue, histórico ramal y sus estaciones, manifestacio-
El Peumo, Los Romeros, Rancho Astilleros, nes propias de nuestra identidad cultural del
Banco de Arena, etc.), permite unir localidades mundo rural.
interiores con la línea férrea, a través de cami-
nos rurales y senderos de carácter local (Tan-
guao, Coipué, Queb. de Pichamán, La Verde, El Ramal: una cultura popular con
Las Palmas de Toconey, Carrizalillo, Macal y
Peralillo).
identidad rural

Es una franja territorial que se proyecta -de


No obstante, los poblados levantados antes
oriente a poniente- desde el valle central hasta
de la llegada del ferrocarril se disputaban el
el litoral costero, pasando por la Cordillera de
“privilegio” de albergar las nuevas estaciones
la Costa (o secano costero) en una superficie

109
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

aproximada de 90 km. caprino) y otros que se “asalarian”, trabajando


para grandes y antiguas haciendas y empresas
Se caracteriza generalmente por la producción forestales relativamente cercanas.
agrícola de subsistencia, se cosecha algunos
frutales (uvas, tomates, naranjas, manzanas, La mayoría son campesinos, “hombres de la
melones, sandías, pepinos, etc.), verduras tierra” y mujeres dueñas de casa que ayu-
(acelgas, lechugas, zanahorias, cebollas, nalcas, dan en las labores domésticas del hogar y el
cilantros, perejiles, ajos, etc.) y otros alimen- campo. En la mayoría son familias campesinas
tos (huevos, tortillas de rescoldo, etc.). Pero pobres de bajo nivel de ingresos -los cuales en
especial notoriedad tiene la producción del promedio son de 100.000 mil pesos mensua-
vino, chicha, aguardiente y otros derivados. les- y que los obtienen a través de la venta de
su mano de obra y de la producción de fru-
El área geográfica focalizada corresponde al tas, verduras y cereales en la feria de Talca o
sector norte de la ribera del río Maule en el Constitución (de ahí la importancia del “Ramal
valle central, específicamente en ocho locali- Ferroviario Talca - Constitución” que permite
dades rurales, las que a su vez son unidas conectar estos dos puntos de comercialización
por el “Ramal Ferroviario Talca - Constitución”: regional y contactarse con la vida moderna de
Colín, Corinto, Curtiduría, González Bastías, la ciudad).
Toconey, Pichamán, Forel y Maquehua, to-
das pertene-cientes a las comunas de Maule, Los habitantes de esta zona se encuentran
Pencahue y Constitución, de la provincia de en una situación de ‘marginalidad rural’, ya
Talca, VII Región del Maule. que viven en asentamientos humanos aleja-
dos de los centros de decisión y de apoyo
Estas localidades son en su mayoría case- gubernamental y de servicios públicos (a 40,
ríos o aldeas conformados por asentamientos 30 y 20 km. de distancia de sus capitales co-
humanos dispersos ubicados en una misma munales: Maule, Pencahue y Constitución); lo
localidad, cuya población en su totalidad se que sumado a las pésimas condiciones del
dedica a actividades primarias y con bajo nivel camino (ripio) y a lo abrupto y accidentado del
de equipamiento e infraestructura urbana: al- relieve (Cordillera de la Costa) hacen que estos
cantarillado, sistema de agua potable, electri- caseríos tengan una “deficiente accesibilidad”
ficación pública y domiciliaria, etc. comunicacional y del transporte con el resto
de la región.
Casi todos los pobladores de estos lugares
son pequeños agricultores independientes Todo lo anterior contribuye a fuertes procesos
o inquilinos, los que en gran porcentaje tra- de migración campo-ciudad y a la pauperización
bajan por cuenta propia (produciendo vinos, de las condiciones de vida de estos pequeños
cosechando frutas, verduras y algún ganado agricultores, comerciantes informales, mujeres

110
“Juventud, Museos y Patrimonio”

abandonadas, niños “huachos” y analfabetos, Nueva Bilbao de Constitución.


etc., lo que confluye en un riesgoso “círculo A la luz de la celebración del “Día del Patri-
duro de la pobreza” y de inevitable empobre- monio Cultural de Chile”, este año se declaró
cimiento cultural y educacional. “Monumento Histórico Nacional” este Ramal
Talca-Constitución, decisión que fue la res-
Es así como, y a pesar de todo, las escuelas puesta a una demanda ciudadana organizada
básicas rurales existentes en el área -en Colín, originalmente por el Comité de Defensa del
Curtiduría, Tanhuao, Toconey, Las Palmas de Ramal (1998), el Grupo de Amigos del Ramal
Toconey y Maquehua- se han transformado (2001), que después lideró los Voluntarios por
en verdaderos centros irradiadores de cultura, el Patrimonio de Talca (2002) y que encauzó
educación y capacitación en el sector; lo que el Consejo Asesor Regional de Monumentos
sumado al funcionamiento del “Ramal Ferro- Nacionales.
viario Talca - Constitución” (única vía expedita
de comunicación y transporte) permite conec- Además, se incorporaron niños y jóvenes de
tar con la ‘vida moderna’ de la ciudad, que los distintos establecimientos educacionales
conlleva el acceso al progreso, la información, del sector (escuelas rurales) a que pertenece
a los servicios y al mejor bienestar cultural y al territorio del secano costero denominado
social de estas familias campesinas. “Ramal”.

El potencial turístico del Ramal Fe- El sentido de pertenencia social


rroviario Talca-Constitución
El empoderamiento ciudadano se fue desa-
En pleno “corazón de Chile” son numerosos rrollando en la medida que se fue valorando
los maulinos que recuerdan con nostalgia y la “necesidad del ramal” como medio “social”
romanticismo los viajes en tren que les per- de transporte, situación gatillada a fines de
mitían recorrer diferentes puntos de nuestro la década de los 90, cuando algunos parla-
territorio local, desde la precordillera hasta el mentarios plantearon la posibilidad de elimi-
mar, desde el extremo sur al extremo norte; nar dicho servicio ferroviario por el alto costo
en fin, uniendo sueños y esperanzas de una que tiene de operación, la baja rentabilidad
generación y otra que está resurgiendo con comercial y el poco nivel competitivo del tren;
mucha más fuerza. lo que significó una “movilización” espontánea
de los usuarios directos e indirectos del ramal.
Actualmente es posible recrear esos viajes, a Lo anterior, se tradujo en marchas y protes-
través del “único ramal ferroviario vigente” en tas por las calles céntricas de Constitución y
el país y que se ubica al norte de la ribera del Talca, demandando una solución política y no
glorioso río Maule, que une los puntos de la económica del tema. Así se unieron distintas
otrora Villa San Agustín de Talca y la villa de generaciones (niños, jóvenes, adultos) y es-

111
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

tratos socioeconómicos, como campesinos,


pescadores, comerciantes, estudiantes, profe- Alejandro Morales Yamal
sores, etc. Posteriormente surgieron una serie Director del Museo O’Higginiano y Bellas Artes
de proyectos de difusión del ramal financiados de Talca. Profesor de Historia y Geografía.
por el Fondart (1998, 1999, 2001, 2002 hasta Diplomado en Gestión Cultural, Patrimonio y
el 2007), más las acciones generadas por Ser- Turismo.
natur y Fosis.

Así nacieron instantáneamente diferentes agru-


paciones en donde una de ellas encauzó la re-
unión de más de 30.000 firmas, para declarar
“Monumento Histórico Nacional” a este Ramal,
y no perderlo nunca más.

Finalmente, esta Región del Maule puede as-


pirar a un gran proyecto de rescate y recu-
peración patrimonial del Ramal Talca-Consti-
tución. Un proyecto que esté liderado por una
Corporación de Desarrollo o una Junta de Ade-
lanto del Ramal Ferroviario, el cual debería es-
tar constituido por todos los organismos pú-
blicos y privados, por los alcaldes y concejales
de la zona, los parlamentarios del distrito, las
organizaciones ciudadanas locales, los artistas
y gestores culturales que de alguna forma han
permitido –directa o indirectamente– difundir
las características sociales, económicas, cul-
turales y turísticas de dicho tren.

Bibliografía

-“Ramal Talca - Constitución, un viaje en tren


del Maule”, Bárbara Fernández y Alejandro Mo-
rales (2006).

112
Quinta mesa

La web como recurso de aprendizaje y


creación de contenidos patrimoniales
digitales, María Eva Bustos (Subdirec-
ción Nacional de Museos, Dibam).

Programa Educación a través del arte,


Claudia Villaseca (Fundación Telefóni-
ca Chile).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

La Web como recurso educativo. Creación de con-


tenidos digitales. Una asignatura pendiente

1. A modo de introducción: Internet, Esto también implica un gran respeto por di-
Web y otros portentos versidad y multiculturalidad, sobre todo al
hacer entrar en la sala de clases la actualidad
En primer lugar, aunque vaya en una línea con- y la cultura de todo el mundo en tiempo real.
traria el título de este seminario, pero no a
su espíritu, plantearía que la educación en la Por ello, utilizar la Web 2.0, cuyo sello es la
economía de la información en la que vivimos, interactividad, es un desafío que no tiene nada
es, por definición y necesidad, permanente, y que ver con la creencia de que para dominar
abarca por tanto a niños pequeños como a los estos recursos hay que pasar doce horas al día
que ya no somos tan jóvenes. Vamos a enfo- frente a una pantalla y disponer de un equipo
carnos en un contexto educativo con jóvenes, con una capacidad monstruosa. Nada más le-
pero sin perder esta óptica y considerando jos de la realidad. Aunque los informáticos se
que no estamos frente a una tecnología que deleiten hablando en jerga, las herramientas
modifica el proceso educativo, sino frente a educativas son sencillas, amigables y absolu-
un profundo cambio de sociedad en que la tamente al alcance de quien tenga la mente
búsqueda del conocimiento –se dice que esta- abierta y esté dispuesto al cambio. Quien
mos atiborrados de información y hambrientos tema perder autoridad, aparecer que domina
de conocimiento– será una actividad de cuya algunos temas y desconoce otros, reconocer
calidad y éxito dependerá nuestra inserción que la actualización va a la velocidad de la luz
en esta sociedad informacional –y por ende y que a veces aprenderá junto a sus alumnos,
nuestro nivel de bienestar–. evidentemente no podrá hacer el tránsito y se
estará perdiendo una maravillosa oportunidad
Trabajar en un contexto de sociedad infor- de diversión y crecimiento (en el orden en que
macional ocurre cuando profesores, alumnos cada uno prefiera).
y gestores educativos integran las funcio-
nalidades de Internet en sus actividades de Como dice el viejo aserto, nadie da lo que
enseñanza y aprendizaje, con la intención de no tiene, y para enseñar a navegar y a crear
mejorar la información y comunicación entre contenidos hay que aprender haciendo junto
los integrantes de esa comunidad escolar, con la comunidad educativa (no olvidar a los
de manera de aumentar las posibilidades de padres que también pueden ser alfabetizados
interacción y los tipos de interacción didác- digitalmente y para quienes muchas institucio-
tica, más allá de los horarios de clase y de la nes, colegios incluidos, ofrecen cursos). Por
temática (asignaturas tradicionales) y actitudi- tanto, hay que perder el temor de sentarse
nales (maestro-discípulo). junto a un alumno a aprender juntos o, apren-

114
“Juventud, Museos y Patrimonio”

der de él. La frase “hágalo Ud. que sabe más” gación de la educación actual y en la mayoría
en un desmentido a la educación que entrega- de los países desarrollados es un ramo como
mos... si quien enseña se niega a aprender... cualquier otro.
niega el proceso que emprende.
Internet les enseñará muchas cosas buenas
Otro punto es que muchas veces se entiende y también malas, pero atención, no más ma-
conexión a Internet con trabajar contenidos las de las que hay en nuestro mundo, de las
digitales. No hay que confundir lo digital con que hacen personas con las que convivimos.
lo virtual, perfectamente se pueden trabajar Pensar que la maldad anida en Internet me
contenidos digitales sin acceso a Internet a hace pensar que quienes sostienen esto no
cada momento, y separar la publicación de la han visto nunca las noticias y han vivido en
creación de los contenidos para dos momentos una casa encantada. Los peligros que acechan
diferentes. De esta manera también se enseña, en Internet sí pueden resultar más complejos
especialmente a los alumnos más modestos o de enfrentar y por eso mismo debemos educar
de lugares más apartados, que navegar las 24 frente a la pantalla. Un niño o joven acom-
horas no es necesario para la creación de con- pañado y guiado, en el mundo real o virtual,
tenidos, que también existen otros recursos, claramente sorteará mejor los peligros de todo
que ya analizaremos, como el m-learning, que tipo. Pero es preocupante ver a quienes quie-
supera al e-learning que todos conocemos y ren hacer aparecer Internet como una guarida
que es el aprendizaje a través de dispositivos de pedófilos, olvidando que la red brinda tam-
móviles (celular). bién excelentes posibilidades de detectarlos,
combatirlos y denunciarlos, cosa que antes
Al respecto, desearía asimismo plantear que tardaba vidas enteras.
no hay que pensar que los jóvenes dominan
mejor Internet, ya que manejar un porcentaje Con relación a lo propiamente patrimonial, al
ínfimo de las posibilidades que brinda con un plantearnos como chilenos (acá cabe todo,
uso espurio, no es manejar Internet. Desapro- desde las nacionalidades a las confesiones re-
vechar en esas horas perdidas la educación ligiosas) nos pone frente a dilemas como que
de los jóvenes es condenar a esas nuevas alteridad es también desafío de identidad.
generaciones a recorrer sus poblaciones pa- A sobreabundancia de opciones y de infor-
teando las piedras de siempre, porque la bre- mación, se necesita de forma verdaderamente
cha tecnológica es simultáneamente la brecha acuciante el cimentar la propia identidad, so-
socioeconómica en Chile; dado que en otros cial e histórica, a través de nuestro patrimonio
países no existe ésta que separará a los mar- cultural, a través de nuestra historia, devenir
ginados informacionales, una nueva especie valores y opciones. El trabajar el patrimonio
de analfabetismo. Enseñarles a usar Internet en la red no sólo nos salva de la ubicuidad,
de manera eficiente y entretenida es la obli- con dinamismo e imagen, sino que da la opor-

115
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

tunidad de ofrecer a cambio “lo nuestro” y de espectadores y el mundo se pierde lo que


paso ir construyendo la historia. La historia nosotros somos o lo que queremos llegar a
de los mapuches y el despojo de sus tierras, ser. La creación de contenidos digitales es la
o de los jóvenes en la dictadura con la crisis segunda fase de un usuario avezado. Cuando
económica de los años ’80, cuando hacíamos alguien sabe navegar hasta encontrar lo que
clases, en mi caso en la población Guatemala, busca, cuando se produce ese diálogo mara-
vecina a la Población La Bandera, a jóvenes villoso entre lo que sabe y lo que le enseñan,
mal vestidos y peor alimentados, no fue po- cuando se deslumbra con lo diferentes y simi-
sible recogerla en el rostro de cada uno de lares que son los otros, lo que sigue es que
ellos. No nos es posible conocerla en su de- muestra lo que es él, y en ese proceso de se-
talle íntimo, sólo sabemos el gran relato, el lección, de presentación, es cuando se define
histórico, que sin duda es importante, pero a sí mismo, valora su historia familiar o la de
al que le falta sutileza y personalidad. Hoy, su comunidad, se da cuenta de lo valioso, sin-
cuando uno ve los blogs y fotoblogs recoge gular, irrepetible e importante que es su vida.
su sentir en cada rostro y ve muchas veces lo Una vida ya inserta en una sociedad a la que
eternamente tierno e ingenuo de su despertar; pertenece por derecho.
aunque aparentemente parezcan que vienen
de vuelta de todo y que son rudos, fuertes y
súper informáticos. 2. Educación y Web, educación en
La web nos ofrece una posibilidad doblemente
la Web: No todo lo que arrastra la
maravillosa, nos abre las puertas al mundo, red es bueno. Pecados y zapatillas.
nos permite abrir nuestras propias casas
al mundo y mostrar lo que somos para que La gran paradoja de Internet es que pone a
nos conozcan, reconozcan y aprecien. Si nos nuestra disposición una cantidad de infor-
quedamos mirando lo que otros muestran, mación prácticamente inabordable, que nos
perdemos identidad, no mostramos lo que so- convertiría en la generación humana mejor
mos, eludo la palabra rescate porque lo que dotada de la historia pero por otro lado nos
se rescata está a punto de morirse y nuestra hace dudar de su calidad o verosimilitud. A
cultura, nuestro devenir, está más vivo que quien nos diga que los libros también han
nunca, más vibrante. Chile cada vez se pone dado refugio a prejuicios, odios y patrañas,
más interesante, ni qué decir de sus jóvenes y hay que decirle que tiene mucha razón pero
de sus profesores. por lo menos siempre hubo una, hasta som-
era, pero la hubo, revisión editorial, una cierta
Finalmente una palabra sobre la creación de calificación, cosa que no ocurre en la Web. Por
contenidos digitales. Sin creación no hay in- otro lado, Internet nos ofrece aún más para-
tercambio, y sin intercambio actuamos como dojas. Internet visible, al que accedemos por
Google u otros buscadores, representa una

116
“Juventud, Museos y Patrimonio”

parte ínfima de la red, ya que lo invisible rep- de subdesarrollo debiera ser, obligadamente,
resenta un universo, según estimaciones, 500 que los alumnos sean capaces de adquirir las
veces más grande, que con los buscadores competencias necesarias para enfrentarse al
y sistemas de búsqueda tradicionales no es mundo digital y globalizado que caracteriza la
posible detectar pues se encuentran en bases sociedad actual y, ciertamente, la del futuro
de datos. ¿La información disponible? Sí pero en que ellos comenzarán su vida laboral. Las
sólo una parte, el resto debe trabajar más para principales competencias a las que hago refe-
encontrarla. rencia son:

Sin embargo, la era de la información, ya de- - Gestionar el propio conocimiento (ya no


nominada economía de la información, en que existe un “corpus” dado de conocimiento
nos desenvolvemos hace imprescindible domi- definido), definiendo objetivos y manejan-
nar las búsquedas con el sentido de elaborar do los procesos y el contenido de lo que
contenido. De otra manera transformamos la se aprende.
Internet en una mala enciclopedia en que los - Desarrollar pensamiento creativo, construir
datos, al igual que lo que sucede en algunas conocimiento y elaborar productos innova-
clases, pasan de los apuntes del profesor al dores y originales.
cuaderno de los estudiantes, sin pasar por el - Comunicarse y colaborar con otros en am-
cerebro de ninguno de los dos. biente de aprendizaje, aporte y tolerancia
frente a la diversidad.
Adelantaría brevemente algo que viene a con- - Evaluar y seleccionar las fuentes de infor-
tinuación, Internet no es sólo cambio de so- mación, planificar estrategias para la inves-
porte. Una tarea, si consiste en buscar en In- tigación, procesar los datos y generar re-
ternet “a la buena de Dios” termina haciendo sultados.
copy paste en “El rincón del vago” o en Wiki- - Aplicar el pensamiento crítico a la resolu-
pedia. Y aunque se presente al profesor en un ción de problemas, la planificación y eje-
nuevo formato es una gran pérdida de tiempo, cución de proyectos, el desarrollo de inves-
no ha generado conocimiento. Sería muy difícil tigaciones.
establecer parámetros para evaluar este tipo - Usar la tecnología de forma eficiente y pro-
de trabajo, porque no hay destrezas aplicadas ductiva. Saber utilizar los recursos apropia-
ni reflexión, ni nada que no sea el dominio de dos ante las necesidades planteadas. Per-
las herramientas más básicas. tinencia.

Con relación a lo anterior, y retornando al tema Finalmente y muy importante de destacar. El


más global, la meta del proceso educativo chi- aula virtual plantea un desafío inédito que re-
leno, y de cualquier país, especialmente de uno plantea los roles de la escuela, de los estu-
interesado seriamente en superar su condición diantes, de la comunidad de padres, pero en

117
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

ninguno de estos colectivos el impacto es tan estos recursos estamos hablando de los ma-
fuerte como para el rol desempeñado tradicio- teriales conceptuales o contenidos alojados
nalmente por el profesor. en sitios web y herramientas o aplicaciones
de los que podemos disponer en Internet, con
esa misma finalidad de enriquecer el apren-
3. Herramientas para elaborar con- dizaje de los estudiantes en actividades que
tenidos educativos. Buenas, bonitas incorporan el uso de esos recursos.
y... gratis
En general se planteará una primera distin-
Es importante decir que Internet y el ción entre materiales que proporcionan con-
World Wide Web no son la misma cosa. tenidos o unidades didácticas ya diseñadas y
La Web es parte de Internet, y simplemente herramientas que nos permiten procesar esos
lo usa para transmitir información entre las contenidos, crear nuestros propios materiales
computadoras. o colaborar con otras personas en entornos
virtuales de aprendizaje que promuevan la
Internet es una combinación de hardware (com- interacción. Internet, como recurso didáctico,
putadores interconectados por vía telefónica o no sólo es una inmensa red de contenidos de
digital) y software (protocolos y lenguajes que diverso tipo alojados en sitios web, que se co-
hacen que todo funcione). Integrado en una nectan por enlace hipertextual y proporcionan
infraestructura de redes a distintas escalas. representaciones múltiples de la realidad con
facilidades multimedia, sino que también es
La Web, la red o www, de World Wide Web, una tecnología de comunicación que fomenta
es básicamente un medio de comunicación de la interacción con el medio y otras personas,
texto, gráficos y otros objetos multimedia a facilitando así un aprendizaje socio-construc-
través de Internet. tivo y cooperativo centrado en las necesidades
del estudiante y su autonomía. Los tipos de
Es importante señalar que deliberadamente se sitios web que contienen materiales educati-
han elegido para esta charla los recursos Web vos son:
aunque en realidad sería más justo hablar de
las TICS, como recurso educativo, pero en una - Páginas web estáticas y portales tradicio-
exposición de esta duración resulta absoluta- nales de contenidos (www.dibam.cl)
mente imposible. - Blogs wikis y otros sitios dinámicos creados
con herramientas CMS
En primer lugar me gustaría abordar una, - Plataformas sociales donde se comparten
puede haber otras perfectamente válidas, materiales (YouTube)
tipología de recursos educativos web. Previos - Elaboración de materiales didácticos (he-
a la tipología, hay conceptos que precisar. Por rramientas de autor)

118
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Wikis: Meta principal, creación de conocimien- - Blogs de alumno


to de forma conjunta. (Wikispaces). Comuni- - Blogs grupales
dades virtuales. Su meta puede no ser tanto - Noticiero sobre instituciones
la creación de contenido como mantener agru- - Diario personal
pado a un colectivo con intereses comunes. - Portal departamento-ciclo-tutoría
Énfasis en la comunidad, pueden ser usadas - Desarrollo de proyectos
como una wiki con más recursos: calendario - Lista de tareas
de eventos, chat (Google groups). - Enlaces trabajos de alumnos
- (Blogs propios, etc.)
Redes sociales: Agrupan personas con intere- - Panel de debate
ses comunes que comparten información. - Intercambio profesional
Énfasis en poner en contacto a personas. - Información temática
(ELGG, EduSpaces, Sociedad y Tecnología) - Portafolio personal
Listas de correo (Google group, Yahoo groups) - Realización de trabajos
(en retroceso debido al desprestigio del - Escaparate extraescolar
correo electrónico o spam).
Gestión del conocimiento: mapas mentales y Ejemplo de uso de una web en el ámbito edu-
conceptuales (MindMeister), (CMapTools). Pla- cativo:
taformas educativas. Disponen de todo tipo - La Web de los profesores
de herramientas, incluyendo las colaborativas
(Enlaces).
Entre los elementos que pueden estar presen-
En cuanto a los tipos de herramientas web que tes en las webs docentes se destacan:
podemos utilizar como recurso educativo, una
de las posibilidades de clasificación es aten- - Presentación del profesor, síntesis de su
diendo a su funcionalidad: currículum vitae, recalcando especialmente
su actividad profesional actual y sus princi-
- Navegación y búsqueda de contenidos pales líneas de trabajo o especialización.
- Comunicación mediada por un computador - Presentación del centro o institución donde
- Colaboración en redes sociales presta sus servicios. Es frecuente encontrar
- Gestión, publicación y sindicación de con- páginas webs en las que se incluye una in-
tenidos formación más o menos detallada sobre el
- Diseño y edición multimedia centro docente y su entorno.
- Webs de las asignaturas. Listado de asigna-
Ejemplo de uso de un blog en el ámbito edu- turas que imparte, que tendrán enlaces que
cativo permitirán acceder a la web específica de
- Blogs de profesor cada asignatura.

119
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

- Agenda, donde el profesor informa sobre información que pueden consultar en In-
acontecimientos y actos diversos que pue- ternet, los estudiantes pueden trabajar de
den ser del interés de sus alumnos o del manera autónoma sobre diversas concep-
profesorado de su especialidad. ciones y perspectivas, y establecer com-
- Canales de comunicación con el profesor, paraciones. Muy importante también, es
que permitan a otros profesores o alum- que contribuyen a la reflexión del docente
nos interesados, contactar con él: e-mail sobre su práctica, ya que la progresiva ela-
del profesor, enlaces a salas de chat o de boración de la web docente induce a buscar
videoconferencia. y seleccionar recursos educativos, repensar
- Otros enlaces a herramientas generales de sobre la manera en la que se han utilizado
Internet que gusten especialmente al do- hasta ahora y sobre otras posibles formas
cente y que crea que pueden resultar útiles de utilización.
para el alumnado o para los demás colegas: - También conlleva la colaboración y for-
buscadores, traductores, enciclopedias. mación continua para el profesorado. Este
- Sin duda, los contenidos más importantes conocimiento de lo que hacen otros profe-
de las webs docentes son los que están di- sores y de los recursos que utilizan en su
rectamente relacionados con las asignatu- docencia, propicia muchas veces el contacto
ras, aportando información para facilitar los a través del correo electrónico, el intercam-
aprendizajes de los estudiantes. Además, bio de los recursos y la experiencia do-
van constituyendo una base de datos de cente acumulados, el contraste de puntos
recursos educativos del profesor y facilitan de vista y el debate de situaciones proble-
y mejoran los procesos de aprendizaje. Los máticas, la difusión de buenas prácticas e
estudiantes pueden organizar de manera investigaciones. Y todo esto en definitiva
más autónoma su trabajo, ya que en cual- supone un poderoso canal de formación
quier lugar y momento pueden consultar el continua para el profesorado que se da el
plan de estudios, las actividades que deben trabajo de elaborar estas herramientas que,
realizar, la información básica sobre los con- además, le ayudarán a ganarse el respeto
tenidos de la asignatura, fuentes comple- de sus alumnos. La buena nueva es que
mentarias que se pueden consultar, foros y los conocimientos informáticos necesarios
actos a los que pueden asistir y participar, para hacer una web o un blog son mínimos,
etc. Así, cuando van a clase, pueden haber pensando que los humanistas hemos sido
impreso la página correspondiente al tema en general menos informatizados que los
que se va a tratar, saben de antemano qué colegas del área científica.
contenidos se comentarán, y disponen de
un listado de posibles actividades comple- Otros recursos con contenido educativo:
mentarias a realizar conjuntamente con Los centros virtuales de recursos temáticos o
otros compañeros. Además, con la variada también “enciclopedias virtuales”. Suelen rea-

120
“Juventud, Museos y Patrimonio”

lizarse en un proyecto cooperativo entre varios base de los mismos recursos que se han pre-
profesores o también organizados por De- sentado anteriormente.
partamento, de Ciencias Sociales, Matemática,
etcétera.
4. Ejemplo secuencia de e-learning
Investigar con las “web quest” –búsquedas & m-learning
guiadas, búsquedas asistidas– previstas por
el docente que exigirán procesos de análisis, Sewell... cobre, nieve y luces en la cordillera
evaluación, organización, síntesis, argumen-
tación a partir de la consulta de diversas fuen- Objetivo: Diseño, desarrollo y evaluación de un
tes de información sugeridas, la mayoría de programa didáctico de aprendizaje del patri-
ellas páginas web de Internet; por lo tanto los monio industrial y minero contenido en la ciu-
alumnos no deben buscar recursos. Los temas dad de Sewell, basado en web www.sewell.cl
de actualidad y los hechos que pueden susci- de Codelco, Chile.
tar diversos posicionamientos o explicaciones
resultan especialmente adecuados para estas Desarrollo de un modelo de integración de las
actividades, que sitúan a los estudiantes ante TICS para el aprendizaje del patrimonio de la
una investigación en la que deben implicarse ciudad minera de Sewell. Visita al sitio con
a partir de sus puntos de vista. El resultado uso de los siguientes dispositivos: Fotografías
final será un “producto” que presentarán digitales, fotografías de celulares, videos con
públicamente a los demás en el aula y a la cámara casera, grabaciones de sonidos del
comunidad global. viento, de las maquinarias y conversaciones
con trabajadores, inventario de webs y otros
Las cazas de tesoros –“Treasure hunt”, “Sca- tipos de recursos con contenidos de la ciudad
venger hunt” o “Knowledge hunt”–, básica- de Sewell.
mente consisten en actividades en las que se
proporciona a los estudiantes un listado de Desarrollo de un contexto virtual –on line– de
preguntas acompañado de otro listado de di- aprendizaje que permita la integración signifi-
recciones de Internet en las que pueden en- cativa de las nuevas tecnologías que comple-
contrar las respuestas. mente las visitas in situ al campamento minero
Sewell. Desarrollo de un blog y fotoblog donde
El B-Learning (formación combinada del in- se recojan los testimonios de ex sewellinos,
glés blended learning) consiste en un pro- se inserten las fotografías, los videos y las
ceso docente semipresencial; esto significa grabaciones y se instale un chat de discusión
que un curso dictado en este formato incluirá en torno al tema: “Los chilenos manejaron El
tanto clases presenciales como actividades de Teniente y Sewell, cuando se nacionalizó el co-
e-learning que pueden ser hechas sobre la bre pese a que los norteamericanos y muchos

121
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

países decían que sin los “gringos” la mina y 3.- Las plantillas para todas estas aplicaciones
el campamento no iban a funcionar”. Chat de se encuentran ampliamente distribuidas en la
discusión y rol play. red, listas para ser usadas, en castellano y sin
ninguna restricción para su uso.
El blog puede ser diseñado por un grupo al
que por ejemplo no le guste ir a la cordillera 4.- El trabajo de creación se recompensa en
o ese día estaba ausente. Las fotografías se el ahorro de trabajo posterior. No hay clase
votan para elegir a las mejores. Se hace un aburrida o expositiva que sobreviva en estos
listado con los argumentos mejores del chat, tiempos –ni profesor que la dicte porque el
con los recursos disponibles de contenidos en mobbing no sólo ataca a los alumnos–.
Internet, se les enseña a algunos abuelos a
chatear con otros ex sewellinos, se crea un 5.- El contenido más importante de trabajar
rincón de recetas, etc. Y así, una lista inago- con estos recursos es el patrimonio porque
table de actividades que mantienen estos con- crea identidad y ayuda a plantearse en rela-
tenidos vigentes por un semestre y que dejan ción de colaboración con otras comunidades a
la experiencia para iniciar otro blog en otro las que se aprende a conocer y a respetar.
año o semestre sobre otros temas cotidianos,
como la inmigración de peruanos a Chile o las
condiciones de vida de los más pobres. Todas
temáticas en que hay que poner en juego los
Moraleja
valores y percepción del mundo y en que es
En los momentos de crisis sólo la imaginación
muy asequible el obtener registro digital.
es más importante que el conocimiento, y
éste es un momento de crisis en la educación
de nuestros jóvenes, no sólo en Chile. Por
5. Conclusiones, recomendaciones ello, debemos hacer notar que conocimiento
y una moraleja tenemos, lo que nos está faltando es imagi-
nación. Hay que atreverse a crear y lanzarse
1.- No hay escapatoria a la tarea de funcionar al mundo.
en red, de usar Internet con recursos propios y
de estimular a los alumnos a crear sus propios ¿Por qué esta magnífica tecnología científica,
contenidos. que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil,
nos aporta tan poca felicidad? La repuesta
2.- No se requiere ser un informático aveza- es ésta, simplemente: porque aún no hemos
do ni invertir el escaso tiempo libre sino que aprendido a usarla con tino. Sólo eso, criterio
basta una dedicación mayor en su creación y y tino. Si esas son las herramientas que han
luego pequeños mantenimientos. hecho la vida humana decente y alegre. Siguen
tan vigentes como siempre, especialmente en

122
“Juventud, Museos y Patrimonio”

el ciberespacio en que a veces todos sentimos pdf/800/80002402.pdf> (Consulta: agosto


que faltan. 2007)

Si buscas resultados distintos, no hagas siem- EDUTEKA, Proyectos colaborativos y coopera-


pre lo mismo. Si no estamos obteniendo los tivos en Internet
resultados que esperamos de nuestros alum- http://www.eduteka.org/ediciones/imprimible-
nos ya es hora de innovar, pero en serio, con 428.htm (Consulta: agosto 2007)
cambio de actitud, aprender con ellos y de
ellos, y con cambios en las formas de hacer las Pere Marquès, Chispas TIC y Educación. Blog
cosas y herramientas que usamos. Pere Marquès. <http://peremarques.blogspot.
com /> (Consulta: agosto 2007)
Bibliografía
Pere Marquès, Tecnología Educativa, Web de
Area Manuel, Ordenadores en el aula. <http:// Pere Marquès
ordenadoresenelaula.blogspot.com > (Consul- <http://dewey.uab.es/pmarques/> (Consulta:
ta: septiembre 2007) agosto 2007)

Cabello, José Luis, Tipología de recursos Pere Marquès, Los espacios web multimedia:
educativos Web, http://ciberaulas.blogspot. tipología, funciones, criterios de calidad.
com/2007/08/tipologa-de-recursos-educatiweb. <http://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm>
html (Consulta: agosto 2007) (Consulta: agosto 2007)

De Haro, Juan José, Organización de los Pere Marquès, Diseño de páginas Web educa-
recursos educativos en la Web 2.0 <http:// tivas <http://dewey.uab.es/pmarques/disdesaw.
jjdeharo.blogspot.com/2007/08/organizacin- htm> (Consulta: septiembre 2007)
de-los-recursos- educativos.html> (Consulta:
agosto 2007) María Eva Bustos Carvajal
Profesora de estado en Historia y Geografía de
De la Torre, Aníbal, Web educativa 2.0: vol- la Universidad de Chile. Diplomada en Comuni-
viendo a la lectura-escritura,– 2005 <http:// cación Corporativa por la Universidad Católica
www.adelat.org/media/presen/web_20.pdf> de Chile, postgraduada en Conservación y
(Consulta: agosto 2007) Restauración Patrimonial por la Universidad
Católica de Chile. Doctorada (c) en Patrimonio
Echeverría Javier, Educación y Tecnologías Digital, Universidad de Zaragoza. Trabaja en la
Telemáticas, Revista iberoamericana de Edu- Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y
cación. Septiembre-octubre 2000. como consultora en temas de documentación y
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ sistemas de gestión de contenidos digitales.

123
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

“Programa Educación a través del Arte”.


De la sala de arte al aula

“La educación en y a través del arte estimula diversas exposiciones de artes visuales.
el desarrollo cognitivo y creativo y tiene la ca- A partir de 2006, el equipo docente de Fun-
pacidad de hacer el cómo y el qué aprenden dación Telefónica Chile crea el Programa
los estudiantes más relevante respecto a las Educación a través del Arte, que vincula los
necesidades de los individuos y las sociedades contenidos de las exposiciones (más allá de
modernas en las que viven. Tales factores son las fechas de exposición en la Sala de Arte,
necesarios en este crecientemente complejo si- gracias a las posibilidades de Internet) a los
glo, para crear ciudadanos responsables, para contenidos obligatorios de la malla curricular
promover la cultura de la paz y para asegurar por nivel, desde pre-escolar hasta 4º Medio. La
un futuro sustentable.” estrategia es apoyar a los docentes de los es-
Road Map for Arts Education
tablecimientos educacionales de todo el país,
Building Creative Capacities for the 21st Century
con una propuesta de proyecto que pueden
INFORME UNESCO 2006
desarrollar en la sala de clases, luego de una
visita guiada a la Sala de Arte. Esto también
puede ser realizado a través del sitio Web de
Fundación Telefónica Chile.
Introducción
¿Por qué Educación a través del Arte? Porque el
Desde 1996, Fundación Telefónica Chile ha
programa asume que cualquier manifestación
realizado exposiciones de artes visuales abier-
artística puede ser utilizada como una estrate-
tas a todo público de manera gratuita. El con-
gia de transversalidad en el proceso de ense-
tar con una ubicación privilegiada en plena
ñanza y aprendizaje. De este modo, el docente
Plaza Baquedano (en el corazón de la ciudad
se constituye en un puente para llegar con
capital) le ha permitido llegar con un conjunto
esta mirada a los jóvenes, cuyo proceso de
de exposiciones de excelencia a millones de
construcción del aprendizaje resulta potencia-
personas, intentando contribuir a democratizar
do cuando la entrada a éstos se realiza desde
el acceso a la cultura y el rescate de patrimo-
la emoción, la reflexión, la internalización y
nio artístico nacional.
apropiación de los problemas que movilizan la
producción artística.
Históricamente se han ofrecido visitas guiadas
para acercar al público general y a estudiantes
a los contenidos de las muestras, propiciando Objetivo estratégico del Programa
un ambiente acogedor y entretenido para en-
cantar a los visitantes con las expresiones de - Educar a través del Arte

124
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Objetivo General para el programa docente que visita la exposición, complementa


su trabajo pedagógico con estas fichas que
- Realizar un aporte a la educación formal, contienen: objetivos fundamentales, conteni-
sistematizando los recursos de las exposi- dos mínimos obligatorios, aprendizajes es-
ciones para transformarlos en recursos perados, orientaciones pedagógicas, descrip-
didácticos aplicables al aula. ción de la actividad propuesta, evaluación
y glosario.

Objetivos Específicos
Por su parte, los estudiantes que visitan la Sala
de Arte reciben una visita guiada pertinente a
- Articular contenidos curriculares a través
su nivel de aprendizaje, realizada por guías,
del Arte
quienes han sido especialmente preparados
- Ofrecer a los docentes una estrategia de
para cada visita. El propósito pedagógico es
trabajo en el sector de artes visuales y
que, a través de un vocabulario cercano y una
transversal a otros sectores de aprendizaje.
planificación responsable, el estudiante ex-
- Integrar conocimientos significativos de
perimente una visita en la que será un activo
distintas disciplinas a la actividad crea-
constructor de nuevos aprendizajes; participe
dora.
de una visita con sentido y no una visita más
- Generar en los alumnos experiencias sig-
a una Sala de Arte.
nificativas y de acercamiento a la creación
visual para desarrollar en ellos interés por
La metodología de trabajo propuesta en las
este medio expresivo.
fichas pedagógicas plantea un paralelo entre
- Ofrecer a los estudiantes y educadores
el proceso creativo del artista, el del docente
instancias concretas de apreciación esté-
y el del alumno. Son un apoyo flexible que
tica, lectura visual, espacio a la crítica y al
el docente puede adaptar a las condiciones
debate.
del grupo, curso, y a sus propios objetivos y
- Valorar y conocer el patrimonio artístico
necesidades.
visual.

Las fichas pedagógicas se construyen para el


trabajo posterior del docente con el curso. Cada
Metodología ficha se estructura de la siguiente forma:

La metodología consiste en vincular los temas


de las exposiciones con los CMO por nivel,
integrando diversos sectores de aprendizaje, a
través de propuestas de actividades, las que
se describen detalladamente en fichas para
que el docente implemente en el aula. Así, un

125
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Etapas en la metodología para el de recursos visuales actuales y atractivos para


la entrega de contenidos específicos, permite
trabajo en el aula
a los alumnos una lectura y comprensión del
contenido a través de una visualidad cercana,
1. Apertura proceso creativo: acogida y pre-
activa, atrayente y actual para ellos.
paración ambiente
La actividad creadora se debe plantear desde
El reto para el docente es recibir a sus alum-
el contexto en el que están los alumnos: edad,
nos en un lugar, espacio o ambiente prepara-
experiencias de vida, ambiente, entorno, so-
do para presentarles una situación desafiante,
ciedad, entre otros. Es necesario situarlos en
una propuesta que motive, preguntas que
un escenario significativo y conocido y, desde
estimulen a los alumnos a conocer, observar,
ahí, conducirlos a situaciones de mayor abs-
buscar, relacionar e ir construyendo desde sus
tracción y complejidad.
experiencias, nuevos conocimientos.
Planteamiento del (los) problema(s) a
resolver.
2. Ejercicio de apresto: experimentación lúdica
- Plantear a los alumnos una situación desa-
desde conocimientos previos de los alumnos
fiante, una buena pregunta o una propuesta
Presentar la actividad desde experiencias lúdi-
que los estimule y motive a dar el paso a
cas, permitiendo que los estudiantes le den
la creación. Convertir el problema en una
espacio a la intuición y al juego (experimenta-
búsqueda reflexiva, en la que ellos sean
ción mediante el juego).
responsables de visualizar caminos posi-
Internalización y apropiación del tema:
bles, técnicas adecuadas, herramientas, len-
- Una vez inducida la actividad, se contextuali-
guajes y soportes a la creación en un reto
za en una experiencia concreta que permita
abierto a múltiples procesos y resultados.
al alumno establecer una relación cercana
Aproximación a los contenidos
y experimental, identificando la actividad
- Desde lo particular (contextual) a lo univer-
desde sus conocimientos y vivencias.
sal. Es necesario conducir a los alumnos
desde su vivencia y contexto a conceptos
3. Motivación y encargo del proyecto
más amplios (según los objetivos de la
La actitud del profesor genera el ambiente ini-
actividad) facilitando en todo momento la
cial para crear una motivación y contexto apro-
creación de nexos consistentes que permi-
piado, el estado de ánimo, el lenguaje gestual,
tan al estudiante establecer las relaciones
la confianza y las expectativas en la capacidad
necesarias para la construcción del cono-
expresiva y creadora de sus alumnos, estimu-
cimiento y el aprendizaje deseado.
lan en niños y jóvenes la voluntad de seguir al
profesor en los desafíos propuestos.

4. Desarrollo, proceso productivo y


La preparación de material motivacional au-
supervisión
diovisual por parte del docente, la utilización

126
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Observar y facilitar cada uno de los momentos a los estudiantes un contacto más cercano con
del proceso de producción: desarrollo, diseño, la experiencia plástica desplegada en cada ex-
uso de materiales, implementación, tiempos, posición, con excelente respuesta de parte de
correcciones, aciertos, dificultades, prototipo los niños, jóvenes y sus profesores.
final.
Otra innovación recientemente implementada,
es un buscador de contenidos que organiza
5. Cierre y evaluación: entrega de proyectos, el material pedagógico disponible en Internet
montaje y exposición de las obras produci- por nivel y CMO, el que facilita la utilización
das. de los recursos multimediales disponibles. De
Mesa de entrega: este modo, el Programa Educación a través del
El alumno es parte de un entorno social, se Arte aporta al docente no sólo la propuesta
identifica y reconoce en función de los demás, de planificación de clases; sino un interesante
lo que permite el aprecio y la valoración de sí repositorio (textos teóricos, visita virtual a la
mismo y de sus pares, desarrollando la capaci- sala de exposiciones, material audiovisual,
dad de opinión reflexiva, tolerante y respetuo- fotografía de las obras, biografía de los artis-
sa (vivir en democracia). Se realiza una “entre- tas, entre otros), que constituye también ma-
ga” formal del proyecto. El alumno, desde su terial de consulta para los estudiantes.
individualidad, expone su obra a un “colectivo
observador y crítico”. A su vez, el grupo curso Durante el presente año, el equipo docente ha
enriquece con múltiples lecturas cada una de realizado una evaluación de los efectos de la
las obras expuestas. aplicación de esta propuesta por parte de los
docentes que han recibido material para traba-
Cierre evaluación y co-evaluación jar en el aula. Los resultados de este estudio
Reflexionar sobre los procesos desarrollados y estarán disponibles en el sitio de Fundación
sus resultados, estimular en los estudiantes el Telefónica Chile durante 2008.
autorreconocimiento de los logros, superar las
dificultades y emprender nuevos desafíos. Conclusión
La propuesta contempla que esta metodología
sea aplicada cíclicamente, adaptándose a las El Programa Educación a través del Arte es una
necesidades pedagógicas del docente y a las propuesta que fortalece el objetivo pedagógi-
características tanto de la actividad planificada co que cumplen los museos, a través de una
como a las del grupo curso. estrategia sistemática de apoyo al docente.
El objetivo es hacer un aporte a la educación
Como estrategia complementaria, durante las formal, sistematizando los recursos de las ex-
exposiciones realizadas en 2007 se han desa- posiciones, a través de una metodología que
rrollado talleres experimentales que permiten pretende llevar al aula las posibles experien-

127
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

cias y conocimientos vividos en una visita a


una sala de arte o museo, para que los es-
tudiantes lleguen a profundizarlos y hacerlos
propios.

Bibliografía

INFORME UNESCO 2006. Road Map for Arts


Education. Building Creative Capacities for the
21st Century.
http://www.educartechile.cl/img_clea/roadmap.
doc Revisado octubre 2007

Claudia Villaseca Casanueva


Comunicadora Audiovisual, Directora de Arte
y Tecnología y del Programa eA, Fundación
Telefónica Chile
Carol Césped Leiva
Psicopedagoga, Asesora Programa eA
Marcela Ortiz Caroca
Artista Visual y Profesora de Artes Visuales,
Asesora Programa eA
Carola López Pazos
Docente de Artes Visuales y Diseñadora,
Diplomada en Artes Visuales, Asesora Pro-
grama eA
María Angélica Martínez Castillo
Profesora Artes Visuales, Asesora Programa
eA

128
Sexta mesa

Ciclos de charlas sobre entomología


para el público mayor de 17 años
realizados en el Museo Nacional
de Historia Natural (2002-2005),
Ariel Camousseight y Fresia E. Rojas
(Museo Nacional de Historia Natural,
Dibam).

Aves y mamíferos que habitan en el


entorno de la ciudad de Valdivia,
Marianela Poblete y Marta Cerda
(Colegio Laico Valdivia y Universidad
Austral de Chile, Valdivia).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Ciclos de Conferencias sobre Entomología


para adultos jóvenes en el
Museo Nacional de Historia Natural

Introducción restringida, de acuerdo a eventuales variables


de contingencia en cada año. La convocatoria
En el presente año 2007 se está desarrollando ha sido dirigida a un sector de jóvenes adul-
el 5º Ciclo Anual de Conferencias Entomoló- tos, mayores de 17 años, que aunaran el in-
gicas en el Museo Nacional de Historia Natural. terés por el tema con un tácito compromiso
Esta actividad desarrollada sobre la base del de inscripción y asistencia al ciclo completo,
convenio existente entre la Sociedad Chilena sin restricciones de acreditar formación espe-
de Entomología y el Museo, vendría a comple- cializada alguna.
tar un quinquenio de difusión entomológica.
Los autores del presente artículo como coor-
dinadores de los diversos ciclos, han conside- Dimensión espacio temporal de la
rado interesante reflexionar acerca del tema
experiencia
y comunicar la experiencia acumulada en los
cuatro ciclos completados anteriormente, a
través de la participación en el II Congreso de Los cuatro ciclos de charlas en referencia,
Educación, Museos y Patrimonio organizado corresponden a los años 2002, 2003, 2004
por el Comité de Educación y Acción Cultural y 2005; fueron desarrollados semanalmente
CECA-CHILE, Dirección de Bibliotecas, Archivos como sesiones de una hora y 30 minutos
y Museos (Dibam). (dos horas pedagógicas) a media mañana del
día sábado, en los espacios y con la imple-
mentación de recursos audiovisuales de cre-
ciente tecnología con que ha ido contando
Los protagonistas el Museo.

Los actores de estas experiencias educacio-


Aunque las sesiones se han realizado mayori-
nales han sido, por una parte, el grupo de
tariamente durante la temporada de invierno,
los expositores voluntarios acreditados por la
el ciclo de inicio fue desarrollado en primavera
Sociedad Chilena de Entomología (Cuadro 1),
(octubre-diciembre) debido a que fue el único
procedentes de diferentes centros académicos
que incluyó una salida a terreno como expe-
y tecnológicos de nuestro país y por otra, un
riencia complementaria de métodos de reco-
público cautivado para asistir a la totalidad de
lección de insectos.
cada ciclo (Cuadro 2). Este último grupo, foco
de la acción educativa, ha sido convocado por
métodos de difusión publicitaria más o menos

130
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Programas de la experiencia Resultados

A través de la actividad permanente de la So- Para establecer algunas conclusiones genera-


ciedad Chilena de Entomología y de las con- les de la experiencia a lo largo de los cuatro
sultas del público visitante a la Sección de ciclos considerados, y a modo de evaluación,
Entomología del Museo, se había detectado analizaremos algunos aspectos que nos sirvan
un gran interés de parte de adultos jóvenes como indicadores de ella.
y maduros por cursos de Entomología Gene-
ral y Entomofauna chilena, representante del Asistencia: Uno de los factores que llegó a
patrimonio natural del país. Respondiendo a constituirse gradualmente como un incentivo
estos repetidos requerimientos, surgió la idea importante, fue entregar un certificado de par-
de realizar el Curso de Entomología Básica en ticipación en el curso solamente a aquellas
el año 2002. En los ciclos subsiguientes y con- personas inscritas, que registraran una asis-
siderando además las sugerencias de los asis- tencia controlada igual o superior al 70%. De
tentes a este primer ciclo, a través de la en- ese modo, se constituyó un registro satisfacto-
cuesta efectuada por la Dirección del Museo, rio de los participantes que se evidencia en el
los programas fueron organizados cada año en cuadro de asistencia (Cuadro 2).
torno a una idea central, discutida latamente
entre los miembros del Directorio de la Socie- Con referencia al número total de alumnos la
dad y los entomólogos del Museo. disminución en el año 2005, se debió a la con-
tingencia resultante de que el Museo puso a
Establecida la línea general de cada ciclo, era disposición un espacio físico mucho más re-
tarea del coordinador el invitar a los espe- ducido y fue necesario disminuir a 40 el cupo
cialistas acreditados en la Sociedad para que de inscripción, que hasta entonces había sido
llevaran a efecto las exposiciones correspon- mantenido en 70 vacantes.
dientes, confiando en que el libre arbitrio y
motivación del expositor enriquecerían el de- Interés público por participar: Se ha constata-
sarrollo de las conferencias. Confianza amplia- do que con el correr de los años el porcentaje
mente reafirmada hasta ahora, por las sucesi- de asistentes con derecho a certificado se ha
vas experiencias recogidas. ido incrementando desde 74,5% en el 2002 a
84,8% en el 2004, aunque bajó un poco en el
En los años 2002 y 2003 los ciclos se compu- 2005 a 81,6%.
sieron de 11 sesiones en cada caso y en los
años 2004 y 2005 de 10 sesiones cada uno. Preferencias de género: En referencia al gé-
Los temas tratados se dan a conocer en el nero de los participantes (Cuadro 2) en tres de
Cuadro 3. los ciclos desarrollados es posible afirmar que
han asistido un porcentaje levemente mayor

131
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

de mujeres. La excepción representada por el Conclusiones


ciclo del 2004, en que el porcentaje de va-
rones superó ampliamente al de las mujeres, El análisis realizado, aunque lejos de agotar
coincide con el único año en que se hizo una el tema, nos permite concluir que la experien-
convocatoria más masiva, por medio de un cia ha sido positiva. Creemos haber dado res-
afiche instalado en las vitrinas publicitarias del puesta a una demanda cultural que se venía
Metro de Santiago. detectando desde hace años, cumpliendo
cabalmente el propósito de difundir el cono-
Evaluación de los programas: Los temas de cimiento acerca de la disciplina entomológica
los programas ofrecidos cada año (Cuadro 3) y de manera particular la riqueza del patrimo-
fueron discutidos y adaptados en referencia al nio natural que representa la biodiversidad de
tipo de público promedio que comenzaba a especies de insectos nativos e introducidos
demostrar anticipadamente interés en asistir, que conviven en Chile.
mediante consultas telefónicas, respecto de la
fecha en que se desarrollaría el ciclo, adicional-
mente a los argumentos indicados con ante-
rioridad y que dicen relación con la discusión
llevada a cabo por los responsables de la rea-
lización de las conferencias.

Experiencia en terreno: En el primer ciclo del


2002 se incluyó una salida a terreno con el
objeto de practicar recolección de insectos.
Este aspecto entusiasmó a muchos de los
participantes no sólo como una actividad rela-
cionada con el tema entomológico, sino como
una oportunidad de esparcimiento a la que
acudieron inesperadamente con niños de dis-
tintas edades, parientes de ellos. Dados los
múltiples inconvenientes que dicha percepción
ocasionó, particularmente por los riesgos que
implicó la logística del traslado, y la dificultad
de implementar a los asistentes con elemen-
tos de recolección (Redes, aspiradores y cáma-
ras de gases para matar insectos, entre otros),
resultó desaconsejable repetir esta parte de la
experiencia en los años sucesivos.

132
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Cuadro 1. Expositores

Nombre Institución Ciclo 2002 Ciclo 2003 Ciclo 2004 Ciclo 2005
Apablaza, Jaime PUC X X X
Béeche, Marcos SAG. X X X
Camousseight, Ariel MNHN. X X X X
Chiappa, Elizabeth UPlA. X X X
Covarrubias, René UMCE X X
Curkovic, Tomislav UCh X
Elgueta, Mario MNHN. X X
Estrada, Patricia UMCE X
Frias, Daniel UMCE X
González, Christián UMCE X X
González, Jaime SAG X
Lanfranco, Dolly UACh X
Mondaca, José SAG X
Rojas, Fresia MNHN X X X
Rothmann, Sergio SAG X
Ruz, Luisa UCV X
Solervicens, Jaime UMCE X X X
Vera, Alejandro UMCE X X

Cuadro 2 Asistencia en cada ciclo.

% asistencia Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005


20 2 2
30 2 3 2 3
40 2 5 2 2
50 6 1 1 -
60 5 5 5 -
70 4 12 8 3
80 16 12 12 12
90 19 16 18 13
100 7 13 18 3
Nº total 61 69 66 38
Hombres 30 (49,2 %) 32 (46,4%) 39 (59,1%) 12 (31,6%)
Mujeres 31(50,8%) 37 (53,6%) 27 (40,9%) 26 (68,4%)
Con certificado de asistencia 74,5 % 76,8 % 84,8 % 81,6 %

133
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Cuadro 3. Temas ofrecidos en cada ciclo.

Año Tema a desarrollar Expositor o responsable


2002 Diversidad, origen y evolución de insectos J. Solervicens
Aspectos morfofuncionales de la organización. P. Estrada
Reproducción y desarrollo. A. Camousseight
Taxonomía y biología de Hemimetábolos I A. Camousseight
Métodos de colecta y conservación S. Rothmann
Taxonomía y biología de Hemimetábolos II A. Camousseight
Práctica en terreno F. Rojas
Taxonomía y biología de Coleoptera (escarabajos) J. Solervicens
Taxonomía y biología de Diptera (moscas) Ch. González
Taxonomía y biología de Lepidoptera (mariposas y polillas) M. Béeche
Taxonomía y biología de Hymenoptera
(abejas, avispas y hormigas) F. Rojas
2003 Camuflaje y mimetismo J. Solervicens
Taxonomía y biología de los satúrnidos (Mariposas
crepusculares) de Chile M. Béeche
Ortópteros (Langostas y grillos) de Chile M. Elgueta
Relaciones evolutivas entre insectos y plantas D. Frias
Dipteros (moscas) hematófagos. Ch. González
Etapas en la evolución social de las abejas E. Chiappa
Fauna del suelo: microartrópodos R. Covarrubias
Elementos fundamentales del manejo integrado de plagas T. Curkovic
El programa de la mosca de la fruta en Chile J. González
Cuatro especies de termitas presentes en Chile,
su caracterización y su distribución A. Camousseight
Relación entre ciclos biológicos de los insectos y su manejo J. Apablaza
2004 ¿Qué entendemos por insecto y cómo lo diferenciamos de
las formas afines? A. Camousseight
Anatomía, biología y hábitos de los escorpiones J. Mondaca
El éxito de los insectos y su patrón estructural E. Chiappa
Adap. generales de los insectos al agua I.
Con especial referencia a tricópteros F. Rojas
Adap. gen.. insectos al agua II.
Con especial referencia a efeméridos y matapiojos A. Camousseight
Biogeografía histórica del cono sur de Sudamérica. J. Solervicens

134
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Año Tema a desarrollar Expositor o responsable


2004 Hábitos reproductivos en grillos. Tetigónidos de Chile. A. Vera
Acaros predadores y ácaros presa ¿Cómo son? R. Covarrubias
Avispas cazadoras de arañas. Pompílidos de Chile F. Rojas
Insec. polinizadores nativos versus polin.exóticos.
Importancia para la flora nativa. L. Ruz
2005 Introducción al mundo de los insectos I A. Camousseight
Introducción a los órdenes de insectos II A. Camousseight
Reproducción en Ortópteros A. Vera
Historias de vida en avispas parasitoides D. Lanfranco
La visión morfofuncional de la Clase Hexápoda E. Chiappa
Especies exóticas invasoras M. Béeche
Ciclo de fluctuaciones anuales de especies de importancia
agrícola J. Apablaza
Curculionidos y su relación con la agricultura M. Elgueta
Evolución de los himenópteros en relación al aparato
ovopositor F. Rojas
Biogeografía e insectos J. Solervicens

135
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Ariel Camousseight
Profesor de Biología, Universidad de Chile; Li-
cenciatura en Biología (C), Universidad Católica
de Chile; Magíster y Doctorado en Ecología
acuática, Universidad C. Bernard Lyon I. Fran-
cia. Desde 1972 se desempeña como investi-
gador de la Sección de Entomología del Museo
Nacional de Historia Natural. Autor de una cin-
cuentena de publicaciones científicas. Cursos
de post grado en las universidades de Chile,
Federal de Sao Paulo; estadías profesionales
en Francia, Bélgica y España. Ha realizado
docencia en diversas universidades, actual-
mente profesor invitado en el Magíster en
Entomología de la Universidad Metropolitana
de Ciencias de la Educación. Profesor direc-
tor y/o corrector de tesis de pre y post grado.
Integrante de comités editoriales en revistas
científicas nacionales y extranjeras. Socio titu-
lar Sociedad Chilena de Entomología.

Fresia Ester Rojas


Ph. Dr. en Biología animal y ecología (Lyon
–Francia), Licenciada en Filosofía y Educación,
Profesora, Entomóloga. Autora de numerosas
publicaciones especializadas en insectos. A lo
largo de su trayectoria ha realizado docencia
secundaria y universitaria y ha ejercido como
Presidenta de la Sociedad Chilena de Ento-
mología, durante tres períodos consecutivos
(2004-2006).

136
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Aves y mamíferos que habitan en los


entornos de la ciudad de valdivia

Introducción de la Universidad Austral de Chile, Valdivia,


una colección de fauna silvestre disecada, que
Los museos de Ciencias Naturales tienen un corresponde a tres hábitats: el bosque, el lito-
rol fundamental en un trabajo de colaboración ral costero y los humedales. Hay que consi-
con los educadores ambientales. El congreso derar que uno de los principios fundamentales
sobre educación ambiental de UNESCO- PNU- consagrados en la Ley sobre Bases Generales
MA (1987) estuvo de acuerdo que: “La edu- del Medio Ambiente, es el sentido preventivo
cación ambiental debería en forma simultánea y que éste sólo se logra a través de una peda-
desarrollar una toma de conciencia, transmitir gogía centrada en el protagonismo del sujeto
información, enseñar conocimientos, desa- que aprende, posibilitando un cambio cualita-
rrollar hábitos y habilidades, promover valores, tivo de la educación.
suministrar criterios y estándares y presentar
pautas para la solución de problemas y la toma Por ello, contar con estudiantes capaces de
de decisiones”. Ella, por lo tanto, apunta tanto comprender, analizar y reflexionar sobre la
al cambio cognitivo como a la modificación de temática ambiental con una fuerte formación
la conducta afectiva. Esta última necesita de ética, que les permita actuar en consecuencia,
las actividades de clases y de terreno. Este es ha sido una de las motivaciones de contribuir
un proceso participativo orientado a la acción con esta visita del “museo” al colegio.
y basado en un proyecto que lleva a la autoes-
tima, a las actitudes positivas y al compromiso El objetivo de este trabajo se encuentra en
para la protección ambiental. concordancia con la posición internacional
con relación a la educación para el siglo XXI,
Además, el proceso debe ser implementado a (1996), conocido como “Informe Delors”, que
través de un enfoque interdisciplinario”1. La propuso cuatro pilares que deberían regir a la
educación ambiental para la sustentabilidad educación: aprender a aprender y a conocer;
requiere del compromiso, la responsabilidad aprender a hacer; aprender a ser; y aprender a
social, de instituciones de trascendencia como convivir con otros”.2
las universidades o los museos.

Existe en la Facultad de Ciencias Veterinarias

1 UNESCO-PNUMA (1987): p. 3.
2 Prosser, C. 2006: p.9

137
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Método Haciendo uso del conocimiento en com-


putación, procesaron la información y rea-
Se coordinó la visita del museo al colegio con lizaron los diseños gráficos de los textos
la profesora jefa de UTP, quien planificó las complementarios a la exposición. La actividad
actividades de acuerdo a la disponibilidad de plantea una novedad, los estudiantes se vin-
los tiempos de los estudiantes de III Medio, en culan estrechamente por un propósito central,
relación con el horario de clases formales. En que es compartir a sus pares la “muestra del
la actividad se involucraron profesores de las museo”.
asignaturas de Historia y Geografía, Biología,
Lenguaje y Comunicación y de Música.
Resultados
Se seleccionaron de la colección de fauna sil-
vestre disecada de la Facultad de Ciencias Vete- El museo visita al colegio. Los estudiantes de
rinarias veinte ejemplares, que corresponden 3º Medio reciben a la comunidad escolar, ejer-
a especies de los entornos de la ciudad de cen de guías en la exposición para que sus
Valdivia. Los estudiantes investigan las carac- pares conozcan, comprendan y valoren el rol
terísticas del hábitat, costumbres, distribución que cumple cada espécimen en esta “red” de
geográfica de cada uno de los ejemplares que la biodiversidad de fauna silvestre. Desde pre-
han elegido para su estudio. escolares a IV Medio, los alumnos conocen in
situ el espécimen, multiplicando las posibili-
La fauna corresponde a aves como: siete colo- dades de aprendizajes significativos, no sólo
res, queltehue, lechuza, cormorán pata colo- para quienes realizaron el trabajo sino tam-
rada, cisne de cuello negro, blanquillo, ban- bién para los visitantes.
durria, fio-fio, picaflor, huairavillo, huairavo,
con-con, peuquito, pingüino, martín pescador, La desconexión con el entorno queda en evi-
halcón peregrino. En los mamíferos se trabajó dencia por el desconocimiento que tienen los
con: pudú, zorro culpeo, zorro chilla, guiña, estudiantes para identificar por el nombre al
monito del monte, coipo. ejemplar que observaron y que es parte del
paisaje, incluso urbano, como sucede, a modo
Los alumnos junto a profesores de las asigna- de ejemplo, con la bandurria. Como resultado
turas de Biología, Música e Historia habilitaron los estudiantes logran vincular a la fauna sil-
en la sala de clases una muestra museográfica vestre con el entorno, para que sea reconocida
con elementos que encontraron en el entorno como parte de un nudo en la tupida red, que
del colegio. El profesor de Historia motivó a da las características al paisaje de Valdivia.
los estudiantes a realizar una maqueta sobre
la geografía de la zona de Valdivia.

138
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Conclusiones <http://www.avesdechile.cl> [Consulta: abril


2007]
En este replanteamiento de la gestión de los
sistemas educativos, con la implementación <http://www.animales.cl> [Consulta: abril
de la jornada escolar completa, su diseño y 2007]
puesta en marcha implica un gran potencial de
descentralización pedagógica, y requiere de la <http://www.chilesilvestre.cl/mamiferos.htm>
instalación de una serie de capacidades y acti- [Consulta: abril 2007]
tudes del cuerpo de profesores y la comunidad
educativa3. <http://www.ii.ufro.cl/wlink/webs/lbmg/paginas/
monomont.htm> [Consulta: abril2007]
Es necesario que se realicen talleres de mu-
seología para capacitar a los profesores, <http://www.conama.cl/clasificacionespecies/
compartiendo así los recursos que existen en fichas/especies/monito-monte>
los museos, tanto en las salas de exhibición [Consulta: abril 2007]
como en las colecciones científicas. También,
se requiere que los profesores que imparten UNESCO-PNUMA.“Programa Internacional de
clases a pre-escolares, educación básica y me- Educación Ambiental”. Serie Educación Am-
dia, cuenten con la disponibilidad de espacios biental 21. Centro Internacional de Educación
para implementar actividades en el ámbito de para la Conservación para el Programa Inter-
la educación ambiental, así como los museos nacional de Educación Ambiental (PIEA),
de ciencias naturales permitan a los profesores sin fecha.
recrear los contenidos de sus asignaturas,
para lograr una gestión escolar integral. Lavín H, Sonia y del Solar, Silvia. “El proyec-
to educativo institucional como herramienta
de transformación de la vida escolar”. Edito-
rial LOM/PIIE, Santiago de Chile, noviembre
Bibliografía
2000. 123p.

Glosario Museológico de la Revista Nueva


Glosario Instituto Mexicano de Tecnología del
Museología
Agua

<http://www.basemusa.cl> [consulta: marzo


<http://www.imta.mx> [Consulta marzo 2005]
2006]

3 Lavín H, Sonia, y del Solar, Silvia (2000) p. 4.

139
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

PROSSER, C. Guía para la Implementación


Pedagógica de la Educación Ambiental.

Departamento de Educación Ambiental y


Participación Ciudadana. CONAMA. Unidad de
Apoyo a la Transversalidad. MINEDUC. San-
tiago de Chile, 2006. 36p

Marta Teresa Cerda Silva


Profesora Educación Técnico Profesional,
Técnico en Museología, Facultad de Ciencias
Veterinarias, Patología Aviar, Universidad
Austral de Chile.

Marianela Roxana Poblete Ramírez


Profesora de Historia, Geografía y Educación
Cívica. Colegio Laico, Valdivia.

Filmación y fotografías: Gloria Lazo Peters.


Profesora de Artes Plásticas.
Colegio Laico – Valdivia

Fotógrafo Javier Soto Henríquez


Encargado de Enlaces,
Colegio Laico – Valdivia.

140
Séptima mesa

Creación de la UNAMP en la Univer-


sidad de la República Oriental del
Uruguay, Gabriela Morales (Univer-
sidad de la República. Montevideo,
Uruguay).

En busca del tesoro, metodología


proyectiva para la educación informal,
Macarena Ruiz (Unidad de Patrimonio,
I. Municipalidad de Viña del Mar).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Creación de la UNAMP en la Universidad de la


República Oriental del Uruguay
UNAMP - Unidad Académica de Museología y Patrimonio

Introducción pacio académico especializado en el tema que


se plantea y la responsabilidad por otro de
Durante los años 2005 y 2006 se realiza en la la Universidad en las cuestiones referentes al
Universidad de la República Oriental del Uru- patrimonio nacional.
guay1 (UdelaR) un proyecto de Investigación y
Desarrollo financiado por la Comisión Secto- La Ley Orgánica de la UdelaR, en su artículo
rial de Investigación Científica de dicha Uni- II: Fines de la Universidad, señala: “La Univer-
versidad (CSIC), titulado OXÍMORON–lab IV y sidad tendrá a su cargo la enseñanza pública
Ptolomeo I. 2 superior en todos los planos de la cultura, la
Esta ponencia pretende dar cuenta de lo ac- enseñanza artística, la habilitación para el ejer-
tuado, así como de las proyecciones y acciones cicio de las profesiones científicas y el ejercicio
que al día de hoy le dan continuidad. El ob- de las demás funciones que la ley encomiende.
jetivo principal que nos habíamos planteado: Le incumbe asimismo, a través de todos sus ór-
crear y consolidar, dentro de la Universidad, un ganos, en sus respectivas competencias, acre-
espacio académico destinado al tratamiento de centar, difundir y defender la cultura; impulsar
los temas referentes al patrimonio cultural del y proteger la investigación científica y las ac-
país y su conservación, resultaba ser tan am- tividades artísticas, y contribuir al estudio de
bicioso como necesario. Es así como comienza los problemas de interés general y propender
el proceso de construcción de la UNAMP, Uni- a su comprensión pública; defender los valores
dad Académica de Museología y Patrimonio, morales, y los principios de justicia, libertad,
proceso que aún continúa en curso. bienestar social, los derechos de la persona hu-
mana y la forma democrática – republicana de
La situación problema que da inicio a este gobierno.”3
proyecto se basa en el reconocimiento de dos
hechos contundentes, a los que se entiende Acrecentar, difundir y defender la cultura im-
que la Universidad debe ser capaz de dar res- plica, evidentemente, un conjunto de varia-
puesta: la inexistencia por un lado de un es- das, múltiples y complejas acciones. Esto es

1 La Universidad de la República es la única universidad pública en Uruguay, cuenta con poco más de 150 años de existen-
cia y aproximadamente 70.000 estudiantes. La población uruguaya es de unos tres millones de habitantes y el país sufre
severos procesos emigratorios, los que actualmente dan cuenta de 600.000 uruguayos en el exterior, muchos de ellos
jóvenes.
2 Cfr. Morales, 2004.
3 Ley orgánica de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, 1958.

142
“Juventud, Museos y Patrimonio”

así cuando se promulga la ley en la década trimonio cultural como recurso económico lo
del sesenta, pero lo es mucho más aún hoy, expone adicionalmente a la erosión potencial
en tiempos de globalización e incertidumbres. ocasionada por grandes masas de visitantes4,
Nos encontramos frente a nuevos paradigmas incrementando la complejidad de su manejo,
culturales, cognitivos y epistemológicos, lo su gestión o su administración.
que hace que la importancia y el compromiso
al que nos remite el citado artículo cobren es- El patrimonio nacional, genéricamente enten-
pecial relevancia. Resulta claro también que el dido como bien de significación cultural, tras-
cambio de paradigmas ha afectado el concepto ciende al de monumento nacional, o sitio de
de patrimonio cultural, incluido el vertiginoso interés histórico o arqueológico; inclusive al
cambio en la realidad cultural misma. Nues- de patrimonio artístico o arquitectónico, para
tra Universidad debe entonces interiorizar e implicarse también con todo el conjunto de
institucionalizar esta situación para poder dar bienes devenidos de la producción y práctica
mejor cumplimiento a sus fines. Que esta ins- cultural, incluyendo aquellos de carácter intan-
titución se ocupe de los temas patrimoniales gible o mejor denominado, inmaterial.
del país, con especial atención a lo que refiere
a la conservación preventiva de los mismos, En el Uruguay, las instituciones que salva-
resulta ser de clara pertinencia. Esta es una guardan este patrimonio son los museos, la
deuda que varias universidades de América La- Biblioteca Nacional, el Archivo General de la
tina tienen para con sus sociedades. Uruguay Nación, la Comisión del Patrimonio Cultural de
no es la excepción. la Nación, Archivo General de la Intendencia
Municipal de Montevideo, entre otros; sea que
Ya en la Conferencia Intergubernamental sobre se trate de instituciones dependientes del go-
políticas culturales para el desarrollo, organiza- bierno central (Ministerio de Educación y Cul-
da por la UNESCO y celebrada en Estocolmo, tura) o de los gobiernos departamentales (In-
Suecia en 1998, se señala el papel fundamen- tendencias). Estas instituciones tienen escasa
tal que puede y debe desempeñar el patrimo- y a veces nula vinculación con la Universidad
nio cultural en el desarrollo sostenible de los de la República.
pueblos. Debe hallarse un equilibrio entre el
desarrollo económico de un país y la conser- Se hace necesario a esta altura, enfatizar que
vación de su patrimonio, sin que uno ponga no existe en el mapa curricular universitario
en peligro al otro, riesgo siempre presente. La uruguayo la disciplina de museología, o es-
Organización de Estados Iberoamericanos, por pacio académico consolidado donde se desa-
otra parte, también advierte sobre este riesgo rrollen e investiguen estos temas, más allá de
y sobre el hecho de que la explotación del pa- eventuales y puntuales iniciativas individuales

4 Colegas antropólogos caracterizan esta situación como la de “invasiones pacíficas”.

143
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

o circunscriptas a algún campo disciplinar es- tenta conformar un equipo de trabajo con ese
pecífico, por ejemplo patrimonio arqueológico perfil. Condicionados por limitaciones presu-
o arquitectónico. Resulta evidente entonces puestales, solamente se puede contar con dos
que la profesionalización de los recursos hu- ayudantías por el 75% del tiempo y una ter-
manos que gestionan y trabajan con estos bie- cera por la mitad del período de duración del
nes no es siempre la más adecuada. Es de trabajo, además de quien suscribe, que oficia
resaltar, en este sentido, la creciente demanda como responsable académico ante la Universi-
que de parte de estas instituciones, fundamen- dad. En el equipo de cuatro personas así con-
talmente los museos públicos, aparece hace formado se cuenta con formación de grado en
algunos años pero resulta curioso constatar Artes Plásticas, Antropología y Química; uno
que esa demanda no se dirija a la Universidad de los integrantes del equipo comienza sus
sino a los diferentes órganos de gobierno.5 La estudios de postgrado en Antropología Visual.
iniciativa de creación y desarrollo de la UNAMP En la actualidad, el trabajo del referido equipo
se apoya, entre otros factores, en la convic- continúa en forma honoraria.
ción de que es la Universidad la institución
idónea y competente para formar y calificar, Primariamente las tareas que se realizan son
con los máximos estándares de la excelencia con el objetivo de sistematizar la revisión bi-
académica, los recursos humanos que la tarea bliográfica y comenzar a construir una primera
que nos convoca requiere. base de datos referente a: Instituciones vin-
culadas directa o indirectamente al tema del
Métodos patrimonio cultural y su conservación, museos
públicos y privados, otras dependencias guber-
La estrategia principal de este proyecto se namentales, diversos servicios universitarios y
basa en el procesamiento de la información referentes internacionales, tales como ICOM,
de manera tal, de generar un escenario propi- UNESCO, ICCROM, ICOMOS, ILAM, entre otros;
cio para establecer y coordinar los contactos legislación existente, a nivel nacional, regional
necesarios con todos los actores vinculados al y cartas internacionales (normalización, cali-
patrimonio cultural nacional, con el fin de que dad, otros). Con la información así obtenida
la UNAMP, una vez creada y consolidada, pue- se comienza la construcción de la base de
da aspirar a posicionarse como un referente datos prevista. Paralelamente se establecen
unitario en la órbita universitaria. contactos con autoridades del Ministerio de
Educación y Cultura, UNESCO, decanos de dife-
Desde el planteamiento inicial de la idea se rentes Facultades, Dirección de la Comisión del
concibe siempre al proyecto como de índole Patrimonio Cultural de la Nación y del Taller
transdisciplinaria y es por esa razón que se in- de Restauración del Patrimonio Artístico de la

5 Cfr. Morales, 2000.

144
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Nación, varios directores de museos naciona- de Museos). El Consejo de la Facultad de Artes


les y presidencia ICOM Uruguay. resuelve dar amplia difusión al evento. La con-
vocatoria masiva se realiza por parte del grupo
Dentro del trabajo de campo se destaca el de trabajo del proyecto así como por Prensa
estudio de caso de una obra importante y y Difusión de la Comisión del Patrimonio Cul-
reciente en nuestro medio: Recuperación del tural de la Nación.
Teatro Solís6. Inaugurado en 1856, cierra sus
puertas al público en 1998 para trabajos de re- Las inscripciones sobrepasan las 150 perso-
cuperación, restauración y acondicionamiento, nas, provenientes de los más diversos ámbitos
así como para la construcción de nueva obra. universitarios, así como de otras instituciones
Reabre el 25 de agosto de 2004. vinculadas a la gestión cultural o patrimonial
o a la actividad museal: docentes, estudiantes
Asimismo, se trabaja permanentemente en la y egresados de varios servicios universitarios:
producción de material, puesta en texto, útil Arte, Arquitectura, Ingeniería, Bibliotecología,
para el proyecto y disponible para la presen- Música, Química, Ciencias Sociales, Humani-
tación en eventos de difusión o discusión aca- dades y Ciencias de la Educación, Ciencias
démica pertinentes. A medida que el trabajo de la Comunicación, Psicología; profesionales
avanza, y ante la constatación de la dispersión y trabajadores de diferentes museos nacio-
de información y desconocimiento del estado nales y departamentales, de la IMM, Teatro
de situación por parte de los múltiples actores Solís, SODRE, Archivo General de la Nación,
sociales vinculados a estos temas, así como docentes de Enseñanza Media, estudiantes y
el explícito interés de los mismos en que la profesores del Instituto de Profesores Artigas,
Universidad los asuma también como propios, integrantes de centros y asociaciones cultura-
es que se decide realizar una Jornada Nacional les, integrantes y técnicos de la Comisión del
sobre Gestión del Patrimonio Cultural, que se Patrimonio Cultural de la Nación y de su Ta-
realiza en el salón de actos de la Facultad de ller de Restauración, periodistas, ICOM, entre
Arquitectura de la Universidad de la República, otros. Valoramos esta convocatoria como al-
el día 2 de octubre de 2006 y en la que expo- tamente satisfactoria tanto por el número de
nen el Prof. Renzo Pi Hugarte, Mag. L. Nicolás asistentes como por la diversidad de enfoques
Guigou, Mag. Yamila Rovitto y quien suscribe, y perspectivas presentes, institucionales así
las dos últimas por parte del proyecto. La Jor- como individuales. Se tratan básicamente los
nada cuenta con el auspicio de la Comisión siguientes temas: presentación del proyecto
para la UNESCO del MEC, ICOM - Comité Nacio- en curso haciendo énfasis en sus fines y ob-
nal Uruguayo, ILAM (Instituto Latinoamericano jetivos, en el carácter interdisciplinario con el

6 Cfr. Farina y Pascual, 2000. Documentación de la obra, 2001 a 2004.


Entrevistas con Arq. Eneida De León, responsable dirección final, 2005.

145
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

que se concibe el trabajo desde sus inicios y inmaterial: celebración del Día del Patrimonio
en la necesidad de aunar y racionalizar esfuer- en Uruguay7. En el año 2006 esta celebración
zos para consolidar este espacio académico; la acontece los días 7 y 8 de octubre con el tema
complejidad inherente a la hora de conceptua- “Tradición e Innovación Tecnológica”, y se ho-
lizar un término como Patrimonio, el carácter menajea al Ing. Eladio Dieste - “El Señor de
no necesariamente material del mismo, la me- los Ladrillos”.
moria y sus procesos de construcción y de-
construcción y la relación entre ésta y los temas Esta actividad, la celebración del Día del Patri-
patrimoniales, la vinculación estrecha entre la monio, se realiza anualmente desde hace más
problemática de gestión de bienes patrimonia- de una década y es organizada por la Comisión
les y la actividad museal en sí misma, la in- del Patrimonio Cultural de la Nación. Es inte-
clusión de todos los actores sociales y el tema resante observar cómo la población, incluidos
del, o de los, proceso de patrimonialización. muchísimos jóvenes, se vuelca a las calles y se
Este último punto fue el que generó la mayoría apropia literalmente de los espacios patrimo-
de las intervenciones en el debate planteado niales así como de los demás espacios pú-
al final de la reunión, el que fue enriquecido blicos. Se recorren y visitan lugares que sola-
con la existencia de diferentes posiciones al mente son accesibles en esta fecha, por ejem-
respecto. Quepa señalar finalmente que la Jor- plo el Palacio Legislativo o la Casa de Gobierno,
nada también contó con cobertura de prensa. pero también crece, y a esta altura en forma
En el contexto de la actividad académica uru- exponencial, la tasa de visitas a museos, cen-
guaya este dato no es menor. tros culturales o demás sitios que funcionan
habitualmente con ofertas culturales.
Se realizan otras actividades tales como el
dictado directo de clases, preparación de un Al inicio del presente año, además de continuar
curso de Educación Permanente con docen- con el trabajo de construcción de la UNAMP,
tes de Lic. Comunicación y de Bibliotecología, quien suscribe se integra al grupo de traba-
asistencia a diferentes eventos nacionales jo interinstitucional para la creación del MU-
y regionales referidos a temas vinculados al NACyT, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
proyecto, con el correspondiente trabajo pre- (Universidad de la República, MEC, Intenden-
vio de preparación, siempre planificado y reali- cia Municipal de Montevideo, Parlamento Na-
zado en equipo. cional, Administración Nacional de Enseñanza
Media, Instituto de Investigaciones Biológicas
Asimismo, se proyecta y comienza un segundo Clemente Estable, Laboratorio Tecnológico del
estudio de caso, esta vez referido a patrimonio Uruguay, Ciencia Viva, entre otros).

7 El Día del Patrimonio, en los últimos años un fin de semana, es el momento del año en que se moviliza mayor cantidad
de gente en todo el país.

146
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Resultados pales resultados obtenidos el haber iniciado,


con la sistematicidad necesaria, un proceso de
El principal resultado que se esperaba obtener creación y desarrollo sólido, con el respaldo
al inicio de este proyecto era obviamente el que de acciones concretas, de la unidad académica
se señalaba en el objetivo general: desarrollar ya referida, proceso que debería cristalizar en
y consolidar la UNAMP en la Universidad de su consolidación. Con relación a este punto
la República. No obstante, es de destacar que se confirmó la hipótesis de la necesidad de
consideramos como un primer resultado favo- que exista en la UdelaR un espacio dedicado
rable, además de la aprobación de la propues- a estos temas -patrimonio/museología- que
ta por parte de los órganos competentes de la sea capaz de unificar los trabajos particulares
Universidad, el propio informe de evaluación o específicos que se realizan en diferentes ser-
del proyecto en oportunidad de su aproba- vicios, que sea visible y reconocible tanto para
ción. En el mismo, que es homologado por la Universidad como para todos los demás ac-
el Consejo Directivo Central y por el rector, se tores sociales.
explicita que “este es un tema que le compete
a la Universidad y en el que ésta ha estado Se destaca también como resultado de este
omisa…”8 trabajo la organización de una primera base
de datos universitaria referente al patrimonio
Del mismo modo resultó de fundamental im- cultural del país, incluida la situación museo-
portancia la conformación de un equipo de lógica y al estado de conservación del mismo.
trabajo interdisciplinario, que se desempeñó Respecto al trabajo de campo realizado para
específicamente en este tema durante dos la construcción de esa base de datos, es im-
años, con lo que eso significa en el sentido portante señalar que el grado de dificultad
de la formación y calificación de recursos hu- existente para la obtención y confirmación
manos. Hay que tener en cuenta que esta pro- de la información necesaria fue mayor que el
puesta contiene fines o metas, más allá de esperado. A modo de ejemplo: no existe en
lo explicitado en los objetivos para los dos el MEC un relevamiento confiable de museos
primeros años, limitación cronológica de este existentes en el país, más allá de los depen-
proyecto en particular, pero la concreción del dientes de organismos públicos (declaración
mismo ha sentado una base fundamental para pública del Coordinador de museos del MEC,
dar continuidad y contención institucional a noviembre 06). Puede situarse una estimación
un proceso que se entiende necesario y per- de la cantidad de museos en Uruguay en unas
tinente a la Universidad y al país. Concreta- 200 instituciones9. Asimismo, y si se focaliza
mente se considera como uno de los princi- la atención en la Comisión del Patrimonio Cul-

8 Informe Comisiones Evaluadoras y Asesoras de CSIC – UdelaR.


9 Este es un número elevado si se compara con la situación de otros países de la región.

147
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

tural de la Nación, también dependiente del cionado a disponibilidades horarias y de otra


MEC, se constata que de los bienes registra- índole, pero conciente del capital alcanzado
dos como patrimoniales en el país más del en tanto formación y calificación, así como el
80% son bienes inmuebles. Esta situación evi- grado de importancia de la tarea que se reali-
dencia que ese registro no refleja con exacti- za. Actualmente se trabaja en la identificación
tud el patrimonio cultural uruguayo (situación y definición de otros aspectos medulares de
que es reconocida por integrantes de dicha este tipo de actividad y en la exploración de
Comisión, en prensa escrita, Montevideo, 06). mecanismos de gestión y financiamiento, así
Se citan estos dos ejemplos simplemente para como en cuestiones formales de filiación insti-
ilustrar la complejidad que se presenta a la tucional, jurídicas, etc.
hora de elaborar la base de datos. En este
sentido, resultó de fundamental importancia Sobre la producción de un diseño inicial para
la tarea de cruzamiento de información que, la UNAMP se trabaja sobre la base de la
a pesar de presentar algunas inconsistencias construcción de una Unidad Académica de
que no siempre pudieron resolverse, da como Museología y Patrimonio con el perfil mencio-
resultado una masa crítica de información que nado. Para ello, se bosqueja a continuación
se organiza como primer insumo para la crea- lo que se entiende necesario en esta etapa
ción de la base de datos que nos habíamos de inicio y referente a su estructura e infra-
propuesto. Esta información existe y está or- estructura, considerando siempre que cumpliría
ganizada, aunque hay que completarla y per- con todas las funciones universitarias. Se con-
feccionarla. templa además una posible proyección a me-
diano plazo.
Se mantienen e intensifican los vínculos con
las instituciones nacionales que se relacionan
con el tema del proyecto: Comisión del Pa-
trimonio Cultural de la Nación, museos públi-
cos y privados principalmente de Montevideo,
otros: ejemplo oficina UNESCO – Uruguay, di-
versos Centros Culturales. Del mismo modo el
proyecto también mantiene relación con insti-
tuciones internacionales de referencia tales
como ICOM.

El equipo de trabajo, conformado por Lic.


Liliana Aluffi, estudiante avanzado Mariela
Palopoli, Mag. Yamila Rovitto y quien suscribe,
continúa en la actualidad su labor, ahora condi-

148
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Funciones

Docencia Investigación Extensión


Organización de cursos de Dos líneas iniciales: Permanente contacto con
Corto plazo

capacitación o actualización a) Principales disyuntivas en la Museos y demás institucio-


según necesidades de las gestión de nuestro patrimonio, nes vinculadas al manejo de
instituciones que gestionan el donde ya se identificó como nuestro acervo patrimonial.
patrimonio nacional (Museos, problema la prácticamente nula Divulgación de la producción
otras organizaciones). integración en el imaginario teórico-académica de la Unidad.
Cursos a nivel de grado, cu- académico y gubernamental de Popularización y democra-
rriculares o extracurriculares, de los conceptos de Museología y tización.
introducción en los diferentes Patrimonio.
sectores de este campo disci- b) Trabajos sobre Conservación
plinar. Preventiva de Bienes Patrimo-
Cursos Educación Permanente. niales.
Coordinar con todos los actores Profundizar según caracte- Asesoramiento
Mediano plazo

universitarios involucrados la rísticas particulares de nuestro técnico-profesional.


creación de carrera(s) de grado acervo y diseñar planes estra- Priorizar aspectos referidos a la
en Museología y Patrimonio. tégicos para su conservación conservación del patrimonio.
preventiva.

Recursos

RRHH Infraestructura
Creación de cinco cargos docentes de los cuales Oficina donde instalar equipo y material ya exis-
Corto plazo

por lo menos tres sean de alta dedicación tente, con línea telefónica y conexión a Internet.
horaria. El resto de las necesidades se coordinarían, en
esta etapa, con diferentes servicios.
Adecuar estructura docente al crecimiento y Equipamiento técnico e inversiones acorde al
Mediano plazo

complejidad de las tareas. Construir un equipo crecimiento y ramificación de funciones.


multidisciplinario.

149
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Conclusiones Por último, parte del trabajo de campo de este


proyecto ha dado lugar al planteamiento de
Se ha confirmado que resulta de cardinal im- una nueva hipótesis que sería deseable tra-
portancia la existencia en la Universidad de la bajar a la brevedad: El fenómeno, de índole
República del espacio académico que se pro- masiva, de la “Celebración del día del Patrimo-
pone construir con esta unidad. Dicho espacio nio” en nuestro país, ya se ha constituido en
debe trabajar tanto en temas concernientes patrimonio cultural, evidentemente de carácter
al patrimonio cultural como en aquellos refe- inmaterial.
ridos a la museología, dado que ambos con-
ceptos (museología/patrimonio) están indisolu-
blemente vinculados. Una de las conclusiones Bibliografía
a destacar, luego de dos años de trabajo, es
la identificación de una situación problema Araujo, J.; Lirios, A. y Vogler, M. La Conserva-
de base: no están integrados en el imaginario ción documental y la necesidad de un taller de
académico, gubernamental y de los demás ac- restauración en el Museo y Archivo Histórico
tores involucrados los conceptos de museo- del Cabildo de Montevideo. EUBCA UdelaR,
logía y patrimonio. Se les sigue considerando Montevideo, 2001
como dos campos diferentes y con escasa, y Arizpe, L. y Nalda, E. Cultura, patrimonio y
hasta a veces inexistente, vinculación. Esta turismo. En: Iberoamérica 2002. Diagnóstico
situación, de por sí alarmante, se ve agravada y propuestas para el desarrollo cultural. OEA,
cuando en ninguno de los casos existe par- Coordinador: N. Garclía Canclini. Buenos
ticipación activa, sistemática y de relevancia Aires. Ed. Santillana. 2002
de la Universidad, tanto en la atención de los Farina, A. y Pascual, C. Proyecto SOLÍS. IMM
problemas técnico-científicos como en los de – Il Polígrafo, Padova, 2000
formación de profesionales en la disciplina. Gargiulo, M.G. Conservación preventiva: una
Este trabajo, el de la construcción de la realidad. Biblioteca Nacional. División Técnica
UNAMP, debe ser abordado en forma absoluta- Especializada, Montevideo 1997
mente interdisciplinaria, combatiendo siempre Gore, E. El museo como organización. En: Lo
posibles miradas disciplinares excluyentes de público y lo privado en la gestión de museos.
otras. Paradójicamente, teniendo en cuenta Buenos Aires. Ed. Fondo de Cultura Económi-
los discursos institucionales e individuales, ca. 1999
este problema comienza a emerger desde el ICCROM Quarant’anni per la salvaguardia del
comienzo mismo de la actividad. patrimonio culturale. Ministero degli Affari
Esteri: Ministero per i Beni e le Attività Cul-
Asimismo, se concluye que la producción teó- turali, Roma, 2000
rica propia –nacional, vinculante, interdiscipli- ICOM El Patrimonio Inmaterial Nº 1 (Vol. 57)
naria– sobre estos temas se hace ineludible. París, 2004

150
“Juventud, Museos y Patrimonio”

Morales, G. J.J.Thomson, el electrón y la


conservación de la obra de arte. Proyecto Gabriela Morales Larraya
Iniciación a la Investigación, CSIC - UdelaR. Licenciada en Artes Visuales - Facultad de
Montevideo, 2000 Artes de la Universidad de la República
Morales, G. Oxímoron lab. IV y Ptolomeo I Oriental del Uruguay. Docente e investigadora
– Conservación y Restauración del Patrimonio en esa institución. Estudiante en la Facultad
Cultural. Proyecto Investigación y Desarrollo, de Química de la misma Universidad. Miem-
I+D - CSIC - UdelaR. Montevideo, 2004. bro del Grupo de Trabajo Interinstitucional del
Ley orgánica de la Universidad de la Repúbli- Proyecto MUNACyT - Museo Nacional de Cien-
ca Oriental del Uruguay, 1958. <http://www. cia y Tecnología (Universidad de la República,
rau.org/universidad/ley.html> [Consulta: abril Ministerio de Educación y Cultura, Intendencia
2004] Municipal de Montevideo, Comisiones c&t
Price, N. S. et al (eds.) Historical and Philo- Parlamento.
sophical Issues in the Conservation of Cultural
Heritage. (1996, Getty 0-89236-3)
Relatoría 1er Congreso Internacional Para la
Conservación del Patrimonio Cultural. Rio-
bamba – ICOMOS. Quito, 1995

(...) todos los discursos son ambiguos,


incluido el mío (...)
Baudrillard

151
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

En busca del tesoro, método proyectivo para la


educación informal

1. Introducción: El programa de edu- transmisión entretenida y participativa de la


información contenida en palacios, museos, ar-
cación patrimonial Pasos
chivos, parques, quebradas y playas de nues-
tra ciudad. Estos espacios patrimoniales son
El programa de educación patrimonial PASOS,
lugares vivos, aunque en algunos de ellos son
dependiente de la Municipalidad de Viña del
los objetos del pasado los conservados y exhi-
Mar, tiene como objetivo acercar a estudiantes,
bidos, es el presente con toda su contingencia
profesores, agrupaciones comunitarias y pú-
lo que realmente concurre a observarlos.
blico en general al patrimonio natural y cul-
tural perteneciente a Viña del Mar. Este nexo
PASOS propone una acción que desde un tra-
se realiza utilizando como conceptos claves la
bajo interdisciplinario, equitativo y de calidad,
educación y la entretención. Se pretende sen-
busca potenciar las capacidades y habilidades
sibilizar a niños y adultos de nuestra comuna,
cognitivas y el desarrollo de una actitud de
dándoles mayor énfasis durante este año a los
reconocimiento y cuidado por el patrimonio lo-
escolares y a las agrupaciones comunitarias.
cal. Queremos acercar a la comunidad hacia el
conocimiento de su pasado reciente, intentan-
El proyecto se enmarca y adquiere coherencia
do que comprenda la importancia social e
en los principios, políticas y modelos que ha
histórica de estas entidades. Las posibilidades
ido instalando la Municipalidad de Viña del
de educación informal que ofrecen los museos,
Mar, a través de su Unidad de Patrimonio, en
archivos, palacios y áreas verdes no son úni-
orden de aprovechar sistemáticamente todo el
camente las del aprendizaje de conocimientos,
potencial educativo que poseen los espacios
sino también, y en algunos casos de manera
museales, palacios, archivos y áreas verdes
fundamental, el desarrollo de la sensibilidad y
patrimoniales de la ciudad.
del goce estético.

En nuestro quehacer utilizamos una meto-


Nuestro programa busca:
dología interactiva y creativa. Más allá de la
a) Desarrollar una actitud de reconocimiento y
contemplación, intentamos conseguir una co-
cuidado por el patrimonio cultural y natural
municación más profunda entre el patrimonio
de la nación en general y de la ciudad y
y el público, mediante la estimulación de la
región en particular.
participación del visitante y de su potencial
b) Contribuir al desarrollo de habilidades
creador.
cognitivas y actitudes aprovechando los es-
pacios museales, palacios, archivos y áreas
Entendemos por educación patrimonial a la
verdes patrimoniales de la ciudad.

152
“Juventud, Museos y Patrimonio”

c) Aportar en la formación teórica y práctica los grandes maestros de fines del siglo XIX
de los profesionales involucrados en el hasta mediados del XX. Es importante desta-
área. car el conjunto de diversos estilos y temáticas
d) Ofrecer un servicio basado en la equidad y que representaban a Valparaíso, con célebres
calidad. obras de Mochi, Somerscales, Mori, Rugendas,
Helsby, entre otros.

2. El taller “En busca del tesoro, mé- El objetivo del taller era entregar herramientas
todo proyectivo para la educación metodológicas para realizar una lectura visual
informal” de las obras expuestas. Su finalidad última
consistía en que los profesores asistentes
Como una actividad complementaria a la ex- replicaran esta experiencia con sus alumnos,
posición “Los tesoros del Baburizza” exhibida utilizando el método proyectivo al momento
en la Corporación Cultural de Viña del Mar, el de llevar a niños y jóvenes a contemplar, ob-
programa de educación patrimonial PASOS servar y reflexionar, una exposición de artes
desarrolló el curso “En busca del tesoro, mé- visuales.
todo proyectivo para la educación informal”,
destinado a profesores de la comuna de Viña El curso estuvo estructurado en tres etapas:
del Mar. a) Contemplación y reflexión frente a las
obras, identificando, describiendo y
La exposición fue organizada por los muni- analizando conceptos sociales, históricos y
cipios de Valparaíso y de Viña del Mar, dentro plásticos contenidos en ellas.
del proyecto de alianza estratégica que am- b) Explicación del método proyectivo.
bas subscribieron, presentándose algunos de c) Taller, momento en que se puso en prác-
los cuadros pertenecientes al Museo de Bellas tica el método descrito. Los alumnos de-
Artes de Valparaíso, en Viña del Mar y comunas bieron deconstruir una de las obras
aledañas. Se configuró como una oportunidad expuestas, identificando sus elementos
para apreciar un fragmento importante de la visuales: colores, texturas, dimensiones,
colección europea y nacional que conserva el contrastes, formas, íconos, estructuras,
Museo Baburizza. interrelaciones visuales, etc., para luego
componer su propia obra a partir de las
Se exhibieron obras de diferentes estilos y unidades elementales reconocidas.
épocas. La colección europea incluyó cuadros
desde el romanticismo, la escuela de paisajis- El taller tuvo una duración de seis horas cro-
tas de Barbizon, hasta las obras academicistas nológicas divididas en cuatro sesiones. Al fi-
de principio del siglo XX. Dentro de la pintura nalizar el curso se hizo entrega de un certi-
nacional, se pudieron apreciar creaciones de ficado de participación a quienes cumplieron

153
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

con el 100% de asistencia y con los objetivos b) Fase creativa: implicancias, formulación
propuestos. de ideas rectoras, toma de partido o idea
básica, formalización de la idea y verifi-
cación.
3. Fundamentos teóricos del método c) Fase ejecutiva: valoración crítica, ajuste
proyectivo de la idea, desarrollo, proceso y materiali-
zación del objeto.
La raíz del método proyectivo se fundamenta
básicamente en el proceso de diseño. Por otro lado, Bruno Munari3 plantea la
El método de diseño se define como el pro- siguiente estructura:
cedimiento que se realiza para elaborar un Problema, definición del problema, recopi-
objeto respondiendo a una necesidad identifi- lación de datos, análisis de datos, creatividad,
cada. El diseño es la expresión planificada de identificación de materiales-tecnología, experi-
un propósito. Joan Costa1 propone que diseñar mentación, modelos, verificación, dibujos cons-
implica supeditar la creación de formas a un tructivos y solución final.
propósito. La palabra diseño se vincula a tér-
minos como: orden, plan, estructura, sistema, Sintetizando lo planteado por Archer y Munari,
idea, proyecto, programa, estrategia, concep- las etapas de diseño son: identificación de
tos vinculados intrínsecamente a actividades necesidades, recopilación de información, de-
que implican la creación de ideas, el desarrollo sarrollo de propuestas formales y, por último,
proyectual y, finalmente, la materialización de la realización del objeto.
objetos o elementos formales.
Basándonos en las etapas del método de dise-
Para Bruce Archer2 las etapas básicas del mé- ño, el método proyectivo plantea las siguien-
todo de diseño son: tes fases: elección de obra, conceptualización
a) Fase analítica: momento de recopilación de de elementos plásticos y visuales, croquis y
datos, ordenamiento, evaluación, defini- dibujos, propuesta final.
ción de condicionantes, estructuración y
jerarquización.

1 Costa, J. El discernimiento del actuar humano: contribución a la comprensión del objeto moral. Navarra, España: Edicio-
nes Universidad de Navarra, S.A., 2003. 440 p.
2 Archer, B. Time for a Revolution in Art and Design Education. Londres, Inglaterra: Editorial Royal College of Art, 1978.
246 p.
3 Munari, B. Diseño y comunicación visual. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, 2002. 368 p.

154
“Juventud, Museos y Patrimonio”

a) Elección de una obra. Luego de haber con- sus elementos formales: dimensión (contraste
templado y reflexionado junto a una guía de medidas), figura (ubicación, ordenamiento,
frente a las obras, identificando, descri- contorno, posición, orientación, característi-
biendo y analizando conceptos sociales, cas representacionales y unidades mínimas
históricos y plásticos contenidos en ellas, de diseño), color (matiz, saturación y brillo)
se eligió una obra para ser utilizada en el y textura (secuencia, ordenamiento, etc.). Así,
taller. la descomposición formal se entiende como el
acto de separar las diversas partes del todo,
b) Conceptualización de elementos plásticos analizando a cada uno de los elementos vi-
y visuales. En esta etapa se realizó el estu- suales que lo constituyen, pero también sus
dio de la expresión visual para poder anali- combinaciones y conexiones.
zar en detalle los elementos compositivos
de la forma. La expresión visual se define Se buscó, para aproximarnos a la expresión, el
como el conjunto de elementos visuales nivel configuracional (de las formas visibles),
que forman una composición4. Se entiende intentando ahondar la instancia de la expre-
por forma a “cualquier entidad que com- sión visual. La descomposición de las repre-
prenda todos los elementos visuales de la sentaciones se realizó a partir de las figuras,
figura: tamaño, color, textura, que sugieren llegando a las unidades mínimas discernibles,
o impregnan (en este caso) el plano”5. pero también se planteó la composición de las
imágenes para analizarlas en su mayor com-
El estudio de la expresión visual alude al pro- plejidad.
ceso de descomponer, formalmente, a cada
figura y a cada composición en la que se en- c) Desarrollo de croquis y dibujos, luego de
cuentra contenida, con el fin de descubrir los la deconstrucción formal y la identificación
diferentes elementos que conforman su expre- de los elementos constitutivos de la forma,
sión. Para este análisis nos fundamos, básica- los alumnos debieron componer su propia
mente, en los trabajos realizados por Wong6, obra a partir de las unidades elementales
Dondis7 y Groupe µ8. Estos autores funda- reconocidas. Para esto debieron desarrollar
mentan su estudio en que cualquier imagen un proceso visual proyectando los concep-
o información visual se configura como una tos identificados. Se realizaron dibujos rá-
composición susceptible de descomponer en pidos a mano alzada, que sólo esbozaban

4 Sensu Dondis, D. La sintaxis de la imagen. Barcelona, España: Editorial Gustavo Pili, 1995
5 Wong, W. Fundamentos del diseño. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, 1995. p: 346.
6 Wong, W. Fundamentos del diseño. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, 1995.
7 Dondis, D. La sintaxis de la imagen. Barcelona, España: Editorial Gustavo Pili, 1995.
8 Groupe µ. Tratado del Signo Visual. Madrid, España: Editorial Cátedra, 1993.

155
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

una imagen. Además, se efectuaron algu- Navarra, España: Ediciones Universidad de Na-
nas maquetas. varra, S.A., 2003. 440 p.

d) Propuesta final. En la etapa conclusiva se Dondis, D. La sintaxis de la imagen. Barcelona,


presentó el trabajo visual final. España: Editorial Gustavo Pili, 1995

Groupe µ. Tratado del Signo Visual. Madrid,


4. Actividades del taller España: Editorial Cátedra, 1993. 448 p.

Las actividades realizadas fueron las siguien- Munari, B. Diseño y comunicación visual. Bar-
tes: celona, España: Editorial Gustavo Gili, 2002.
1. En la introducción al curso se explicó los 368 p.
objetivos, cronograma y temario del taller.
2. Luego se realizó la visita guiada, que se Wong, W. Fundamentos del diseño. Barcelona,
dividió en dos etapas: España: Editorial Gustavo Gili, 1995. 352 p.
a. La introducción, que pretendió contex-
tualizar a los alumnos del curso en la
exposición.
b. La reflexión, que entregó algunos con-
ceptos plásticos de las obras. Macarena Ruiz Balart
3. Presentación del método proyectivo. Coordinadora Programa de Educación Patri-
4. Taller, puesta en práctica el método proyec- monial PASOS, Unidad de Patrimonio,
tivo, los alumnos plantearon propuestas y Municipalidad de Viña del Mar. Magister en
proyectaron un objeto. artes con mención en historia y teoría del
5. Disertación de los alumnos exponiendo el arte, Universidad de Chile. Diplomada en
proceso desarrollado. Historia, Universidad Bolivariana de Iquique.
6. Evaluación cualitativa. Diseñadora Industrial, Universidad de Chile.

Bibliografía

Archer, B. Time for a Revolution in Art and De-


sign Education. Londres, Inglaterra: Editorial
Royal College of Art, 1978. 246 p.

Costa, J. El discernimiento del actuar humano:


contribución a la compresión del objeto moral.

156
Octava mesa

Sala Recreativa del Museo de la


Educación Gabriela Mistral, ¿se puede
mediar la historia?, Irene de la Jara y
Natalia García-Huidobro (Museo de la
Educación Gabriela Mistral, Dibam).

Rescate del patrimonio intangible en


la localidad de Pocuro de Calle Larga:
apuesta-respuesta para un desarrollo
local con identidad cultural, Ximena
Vidal y Francisco González (Programa
Servicio País, Municipalidad de Calle
Larga).
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Sala Re-creativa del


Museo de la Educación Gabriela Mistral.
¿Se puede mediar la historia?1

Un equipo interdisciplinario del Museo de la en cambio para la otra era imposible una ex-
Educación Gabriela Mistral (MEGM) trabajó en periencia lúdica en un contexto histórico.
el proyecto Sala Re-creativa del museo, esta-
bleciendo como referentes los conceptos de Lo que debía significar el trabajo en equipo
experiencia lúdica, interactiva, significativa y en el sentido de garantizar que todos los as-
mediada con el objetivo de fortalecer el sen- pectos del proyecto estuvieran cubiertos, de-
tido de pertenencia e identidad a través de mostró, al menos en la primera etapa, más
los conceptos de patrimonio y memoria; y, que las fortalezas individuales, los vacíos que
reconocer en la historia de Chile, a personas y cada uno traía.
procesos que han formado parte del proceso
educacional. Una vez ajustado el equipo y reconociendo
aquellas dimensiones débiles, fue paulatina-
mente creciendo una base de ideas, fruto de
1. Desde las aprensiones al una profunda reflexión, de reuniones donde la
negociación de las representaciones fue dando
consenso forma a un propósito común y de un proceso
de consenso de conceptos. El producto de
El proyecto Sala Re-creativa del Museo de la
este trabajo permitió dar a luz cuatro ideas
Educación Gabriela Mistral2 implicó poner de
fundamentales:
manifiesto la singularidad de cada uno de los
integrantes del equipo de trabajo, en términos
A. Experiencia lúdica
de representaciones sociales, prejuicios, pre-
¿Qué es el juego? Existen muchas acepciones
concepciones, conocimientos previos y disci-
referidas al juego, sin embargo, no hay un
plinas. La aproximación al tema de la historia,
consenso frente a una idea universal que la
materializada en prototipos interactivos, era
defina en su total dimensión. Por lo pronto,
en cierta forma inabordable por el tipo de ex-
mencionaremos algunas características propias
periencia que cada uno traía desde su discip-
y esenciales que lo componen, para entender
lina. Para una parte del equipo era impensable
cómo opera específicamente en un contexto
explicar los contenidos en un contexto lúdico,

1 La presente ponencia es una parte del artículo que se presentará en extenso en el primer número de la Revista LOF
(Investigación en Educación, Ciencia, Cultura y Sociedad) del MEGM y el Centro Cultural Club Ciencias Chile, durante el año
2007.
2 Institución dependiente de la Subdirección Nacional de Museos, DIBAM. El museo fue reinaugurado en marzo de 2006
después de permanecer 21 años cerrado al público.

158
“Juventud, Museos y Patrimonio”

de aprendizaje. esenciales en el acto de aprender: se conoce el


entorno natural y social, el contenido se aso-
En primer lugar, diremos que el juego es una cia o relaciona con los conocimientos previos
actividad inherente al ser humano, donde los para significarlo y se jerarquiza de acuerdo al
objetos y situaciones involucrados son sig- marco de valores e intereses del individuo.
nificados de manera distinta, por lo tanto es
creativo. En segundo lugar, según algunos au- Hablar del carácter lúdico en el aprendizaje
tores, es una manifestación de la cultura; en no es sinónimo de “estar jugando todo el
oposición a otros autores más atrevidos que tiempo”, el sentido lúdico implica que se in-
sindican a la cultura como una expresión lúdica volucran procesos similares y que se integran
de la vida. En ambas posturas, la cultura es un algunos elementos que permiten acceder a los
componente natural del juego. Finalmente di- contenidos de manera más natural.
remos que el juego es una actividad universal
(todos los seres humanos han jugado alguna En la instancia “juego-trabajo” el objetivo es
vez), espontánea y libre (si es obligado pierde “aprender algo”, a diferencia del juego que
el carácter de juego) y es autocontemplativo sólo se juega por el placer de hacerlo. De tal
(no obedece a otro objetivo más que jugar). modo que, del momento que aparecen obje-
tivos ajenos al juego, éste desaparece, dando
Esta síntesis nos permite concluir algunas paso a otro tipo de experiencia, igualmente
cosas indispensables en el marco del apren- agradable y placentera como es aprehender un
dizaje: conocimiento diferente. A esto llamamos expe-
- Es una forma de rearmar o resignificar una riencia lúdica.
realidad objetiva (dimensión cognitiva)
- Es una construcción cultural (dimensión Esta visión, además de adjudicarle al juego
social) atributos que lo ponen al servicio de otros
- Es un mecanismo emocional y mental libe- fines, le devuelve al acto cognoscente unas
rador (dimensión emocional) características esenciales, cuales son sentir
Sólo con estos tres elementos es posible la alegría de aproximarse a los nuevos cono-
entablar un programa de aprendizaje, de tal cimientos, necesitar repetir la experiencia y
manera que el acto de aprender sea eficiente apropiarse de los nuevos saberes desde las di-
y significativo. mensiones íntimas de la emoción.

En un espacio cuya actividad fundamental es En consecuencia, cuando se habla de una


la aproximación al conocimiento (como es la dinámica lúdica en el museo, se está apelando
escuela o un museo), el juego es un mecanis- al sentido de la alegría del aprendizaje, es una
mo que propicia el conocimiento por cuanto experiencia cautivadora, invitadora y trans-
está relacionado con las tres dimensiones formadora. ¿Cómo se logra una experiencia

159
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

lúdica? Cada experiencia dependerá de la per- que los museos más conservadores como los
sona que la realice, de sus talentos, represen- de arte (con obras originales) o los de histo-
taciones, intereses, etc. Sin embargo, existen ria natural (con muestras vivas), no ofrecen
ciertas técnicas que dan forma al aprendizaje ninguna posibilidad de interacción por cuanto
lúdico. A saber: en esos lugares no se puede tocar. Sin em-
- Invitar a conocer (no obligar). bargo, el que la exhibición sea manipulable no
- Trabajar con la capacidad de asombro de la transforma necesariamente en interactiva,
todas las personas. ni siquiera cuando los objetos reaccionan me-
- Preguntar, con la posibilidad de obtener diante el uso de botones o palancas.
variedad de respuestas (final abierto).
- Sorprender: a través de anécdotas, infle- Para que sea interactiva, la exposición debe
xiones de la voz y elementos inesperados. dar la posibilidad de que el usuario ofrezca
- Poner en conflicto, desafiar los ingenios, una respuesta, debe existir una retroalimen-
estimular la inteligencia (no la memoria). tación en la actividad. La observación por sí
- Mantener una postura de interés por el sola, si bien es cierto carece de acercamiento
contenido y por el aprendiz. físico con el objeto, se transforma muchas ve-
- Construir entre todos las respuestas reque- ces en un canal de aproximación importante,
ridas. especialmente cuando los objetos comienzan
- Aplaudir los logros a ser resignificados por el usuario, situación
- Dejar conquistado para una próxima vez que se manifiesta en los museos de arte o his-
toria. El objeto “les devuelve” algo que sólo
Un aprendizaje obtenido a través de una expe- tiene sentido para ese observador.
riencia lúdica no sólo modifica cerebralmente
a las personas, sino que deja en ellas la marca No obstante todo aquello, la interacción re-
imborrable del goce. quiere de un grado de participación física,
pues con ello despierta el interés y curiosidad,
B. Experiencia interactiva especialmente de los niños. Piaget señala que
La experiencia interactiva en el museo se plan- la exploración del entorno está a la base de
tea en función del logro de un potencial apren- cualquier aprendizaje, en consecuencia este
dizaje, por lo tanto, se descarta como expe- entorno debe poseer los estímulos necesarios
riencia interactiva, la acción pasiva de tocar para generar procesos de pensamiento que
los objetos. fortalezcan la inteligencia.

La interacción se expresa en términos de invo- Por lo tanto, diremos que en nuestro contexto
lucrarse con la exhibición desde todas sus di- la experiencia interactiva se entiende como el
mensiones, físicas, emocionales y cognitivas. proceso de acercamiento físico, cognitivo y
Desde este punto de vista se podría pensar emocional con el objeto, a partir de lo cual

160
“Juventud, Museos y Patrimonio”

se debe generar retroalimentación, en función - Ser lúdica: el visitante no debe sentirse


de un potencial aprendizaje. Al decir de Jorge obligado a participar y debe tener la sen-
Padilla, es la instancia donde se personaliza la sación de goce. En este sentido no se trata
experiencia para el visitante. de minimizar los contenidos atendiendo
sólo a la entretención, pero sí que conten-
¿Cómo puede un mismo prototipo o actividad ga elementos que produzcan deleite.
ser significativa para los distintos públicos? El - Ser clara: las instrucciones de la actividad
diseño, tanto museológico como museográfico deben contener todas las claves para que
debe permitir que la exhibición ofrezca varia- los diversos tipos de público puedan par-
das alternativas de trabajo, diferentes niveles ticipar (lectura, signos, otros).
de complejidad y la posibilidad de dar diversas - Ser sistémica: debe permitir que se invo-
“lecturas” según el usuario. Estas categorías lucren todas las dimensiones humanas:
de participación se realizan atendiendo a la cognitivas, emocionales, físicas y sociales.
diversidad de público asistente: edades, cono- - Ser contextual: el sentido de la actividad
cimientos previos, modelos mentales, niveles debe estar en sintonía con el resto de la
de representación, etc. exhibición y con el entorno social, natural
y cultural, lo que permite crear un marco
La interactividad es una forma de relación con de reflexión a partir de algún referente.
los objetos que no siempre es mediada por
otra persona, razón por la cual la sala debe C. Experiencia significativa
reunir ciertas particularidades que permitan la La concepción de aprendizaje significativo no
aproximación al conocimiento de manera efec- representa una idea uniforme en la discusión
tiva. Dentro de estas particularidades pode- actual; a pesar de ello, se concuerda en el
mos señalar las siguientes: hecho de que es un concepto que encierra
un alto valor potencial como instrumento de
- Ser interesante: esto significa que me- análisis, especialmente en el área pedagógica.
diante su diseño, la actividad debe Sin embargo, hay consenso cuando se habla
mostrarse atractiva, seductora. de que en una experiencia significativa, con-
- Ser didáctica: el público debe aproximarse fluyen ciertas ideas que subyacen y que son
a un contenido nuevo, generando un esenciales en su gestación. Distintos autores,
potencial aprendizaje, evitando la par- modernos y antiguos y de las corrientes más
ticipación compulsiva de los artefactos. diversas, dan cuenta de algunas de estas
Dentro de esta particularidad cabe también ideas.
mencionar la posibilidad de que cada acti-
vidad sea un pequeño laboratorio para el Una de ellas se relaciona con la auto-estruc-
público escolar, a partir del cual se pueden turación del conocimiento, lo que implica que
generar acciones en el aula. la persona es responsable última de su propio

161
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

proceso de aprendizaje. Otra idea dice relación sean verdaderamente significativas. En este
con descubrir, lo que requiere que la persona sentido el entorno cultural debe cumplir con
haga uso de todos sus medios, intelectuales la exigencia básica de poseer significatividad
y emocionales, para encontrar las respuestas lógica y psicológica. La primera hace referen-
que busca. Un tercer pensamiento alude a cia a la estructura interna del contenido y a
la actividad, entendiendo que el aprendizaje la forma en que éste es entregado a la per-
se forja en la medida que se reinventa o re- sona; la segunda implica que se consideren
construye la realidad. El último elemento lo los conocimientos previos de los individuos
constituye la curiosidad epistémica, que no es como factor decisivo en la adquisición de un
otra cosa que las propias motivaciones, pre- conocimiento, además de otros aspectos psi-
sentes en mayor o menor grado en todos los cológicos como las percepciones, motivacio-
seres humanos. Todas estas ideas le devuel- nes, expectativas y representaciones.
ven al acto de aprender una condición absolu-
tamente intrínseca, relacionada con la volun- Este marco conceptual, entendido en el con-
tad, interés, capacidad y disposición personal texto de un museo, obliga a buscar y generar
en cualquier situación de aprendizaje. los mecanismos para que estos procesos se
produzcan. El museo, en su calidad de seg-
La experiencia significativa implica comenzar a mento extrínseco, es el presentador de los es-
establecer relaciones no arbitrarias entre lo que tímulos, por lo tanto, la selección y entrega de
se aprende y lo que ya se conoce, la riqueza los contenidos de la exposición se realiza en
del significado dependerá de la complejidad función de las personas que lo reciben, aten-
de esas relaciones. En términos piagetanos, diendo a sus edades, expectativas, necesi-
se construye significado cuando se asimila el dades e intereses. El estudio preliminar de los
nuevo aprendizaje a los esquemas que ya se diferentes tipos de público asistente al museo,
poseen. Esta inserción puede estar ausente de define de manera aproximada un determinado
nuestra vida, es decir, la multitud de elementos perfil del visitante, lo que ayuda a configurar
con los que hemos estado en contacto pueden la forma en que se presenta la exhibición (sig-
no tener significado, pero también es posible nificatividad lógica). El trabajo mediado impli-
que adquieran repentinamente un significado ca también acercarse a las representaciones,
hasta entonces desconocido. motivaciones y conocimientos previos de las
personas, lo que fortalece la posibilidad de
De todo lo expuesto anteriormente se des- generar elementos que estimulen el aprendiza-
prende que la experiencia significativa es un je (significatividad psicológica). Ya no son las
concepto que obedece a responsabilidades in- colecciones las que constituyen el fin último
dividuales, sin embargo, es fundamental que de la función educativa, sino la comunicación,
el ambiente provea los estímulos y las situa- en cuya acción simbólica donde fluye la emo-
ciones adecuadas para que estas experiencias ción, la interacción social y la cognición, se

162
“Juventud, Museos y Patrimonio”

origina la construcción de significados3. luz al aprendizaje. La primera de esas instan-


Si bien es cierto, el tiempo de permanencia cias está relacionada con los procesos de
de los visitantes en estos espacios es breve, evocación, en cuyo momento las personas es-
los mecanismos de acción (menos lineales y tablecen relaciones preliminares entre lo que
más horizontales) buscan establecer un tipo se está experimentando (viendo, escuchando
de experiencia con los objetos que permita a o haciendo) y aquel conocimiento previo. El
las personas negociar las ideas y construir sig- visitante “recuerda” o “busca” en su memoria
nificado. Las preguntas inductoras, la sensibili- esos elementos que le darán significación a
zación, la discusión, la interacción, la actividad estos contenidos nuevos. Cuando en el vis-
individual y colectiva, en un espacio - tiempo itante se ha generado un interés y una ex-
pedagógico no formal, transforman la instruc- pectativa frente a cierto conocimiento, surge
ción en un sistema de construcción. la duda epistemológica, cuya manifestación
puede darse como proceso interno (la incer-
D. Experiencia mediada tidumbre) o externo (la pregunta verbalizada).
¿Cuál es la necesidad de un mediador en el Estas instancias serán fundamentales en el
contexto de un museo? Las respuestas son proceso de mediación cultural, pues permitirán
muy variadas. Su presencia es necesaria desde que el visitante comience la tarea de dar res-
un sentido asistencial de la visita hasta uno puestas preliminares a partir de la constru-
profundo y filosófico. Entenderemos por asis- cción y reconstrucción del conocimiento.
tencial, aquella necesidad de saber algunos
elementos sueltos de la muestra o exposición, Desde esta nueva elaboración cultural no sólo
por ejemplo, el año de creación de cierto ob- surgen respuestas sino nuevas preguntas gene-
jeto, qué significa determinada palabra, cuál radoras de problemas. El mediador comienza
es la relación entre un objeto y otro, etc. Sin ahora a involucrar a los visitantes en el pro-
embargo, existe un rol muy diferente en un blema y en sus posibles soluciones, en otras
museo, que tiene relación con un concepto de palabras, comienza a hacerlo responsable del
mediación cultural, lo cual no es otra cosa que tema. Esta etapa es la llamada instancia de
“acercar” un conocimiento específico a un pú- reflexión, entendida como la antesala de la ac-
blico o grupo de personas. ción transformadora; el visitante se encuentra
ahora con nuevos elementos de la realidad, lo
Para que la experiencia mediada tenga un cual le permitirá realizar todas las combinacio-
efecto positivo en el público, es fundamental nes que su creatividad le permita. A partir de
generar las instancias progresivas que permi- esta creatividad, el individuo puede transfor-
tan forjar los procesos intelectuales que dan mar su entorno4.

3 Betancourt, 2001
4 Vigotsky, 1996

163
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

En forma posterior aparece una etapa social Elementos como la forma de aproximar el
del proceso, donde se produce la negociación conocimiento al público, la reflexión conti-
de las ideas y está más bien relacionada con nua acerca de la teoría y la praxis, el estu-
un concepto de intercambio intelectual, de dio de los modos diversos de asumir la co-
negociación del patrimonio cultural de cada municación, la sensibilidad frente a los temas
uno, y de reconocimiento del nuevo capital de en discusión, configuran el pilar fundamental
ideas adquirido. Finalmente tiene que ver con en los procesos de mediación cultural. Este
la idea de una tarea futura, de una responsabi- ejercicio permite mejorar el acto divulgativo.
lidad social. La decodificación crítica, el movimiento de la
Al final de este proceso las personas partici- conciencia, el despertar de la conciencia inge-
pan de la construcción de significado. Quizá nua, acaban por llamar al sujeto a asumir su papel
sea pretencioso suponer que un museo, por (Paulo Freire)5.
sí solo, pueda generar aprendizaje en un pú-
blico con características tan heterogéneas en En el caso específico del Museo de la Edu-
términos de necesidades, intereses y expecta- cación, la labor del mediador se justifica, en
tivas, además en un tiempo tan reducido. Sin primer lugar, partiendo de la idea de revalori-
embargo, no es menos cierto que una buena zar el trabajo docente. En segundo lugar, las
mediación cultural, cuando forma parte de un ideas de patrimonio y memoria, requieren de
engranaje mayor, puede lograr resultados sor- una oralidad que le dé vida a los objetos, al
prendentes. registro fotográfico, a la historia del edificio,
al silencio del lugar. En tercer lugar, es im-
Una práctica educativa mediada permite que prescindible la figura que medie entre el ayer y
surjan instancias como la duda, la pregunta, el hoy a través del lenguaje, que es el vehículo
el debate. Es una modalidad que respeta las que permite compartir las ideas y reconstruir
necesidades y expectativas del niño y del nuestra realidad cultural y social.
colectivo, hay una mayor tendencia al diálogo
y a la reflexión. El comunicador del museo no En este marco, la frase de Jerome Bruner toma
sólo participa en los niveles de mediación cul- mucho sentido cuando hace referencia a la
tural, contribuye además a construir las dis- cultura “Una cultura es un foro, para negociar
tintas miradas del objeto, la puesta en escena, y renegociar el significado y explicar la acción…
el guión director. Este comunicador parte de la la educación, si ha de preparar a los jóvenes a
premisa de que el conocimiento se construye vivir la vida, debe participar en este espíritu de
en conjunto, por tanto la dinámica es horizon- foro, de negociación, de recreación de signifi-
tal y contextual. cado…”6.

5 Freire, 2003
6 Bruner, 1989

164
“Juventud, Museos y Patrimonio”

En los primeros análisis para la realización de rar el sentido de pertenencia y de identidad,


la sala, los resultados que surgen se relacio- fue el primer propósito a lograr. La utilización
nan estrechamente con las representaciones de ciertos objetos, documentos y fotografías
sociales que se tiene del ámbito de la historia. de nuestra colección como un testimonio vivo
Por ejemplo, se piensa: de un momento histórico; la conservación
de objetos y fotografías, como un recurso de
- La historia debe estudiarse de memoria. fuente historiográfica; la comprensión de que
- Es un acopio de eventos inconexos. el lenguaje es un vehículo cultural, a través del
- Son hechos ajenos a la vida cotidiana. cual se desarrollan diferentes expresiones que
- Los contenidos no son significativos. dan cuenta de nuestra identidad y, por último,
- La historia se relata de manera aislada. reconocer que a través del lenguaje es posible
- La historia se cuenta a partir de un refe- dar sentido y significación a los distintos ele-
rente o autoridad. mentos patrimoniales, permitió materializar
los conceptos de patrimonio y memoria.
Concientes de estos elementos, había claridad
en las cosas que no debían hacerse y los de- Un segundo propósito fue reconocer, en la
safíos que era necesario abordar. lectura de la historia de Chile, a las perso-
nas y procesos que han modelado el curso de
nuestro desarrollo educacional. Para esto se
2. De los propósitos a las propusieron tres ideas que permitieran cumplir
este fin: conocer el rol que han desempeñado
concreciones determinadas personas en la historia de la
educación; reconocer el legado cultural que
La creación de la Sala Re-creativa obedecía al
han dejado algunos educadores en materias
hecho de convertirse en el espacio de síntesis
de mediación, investigación, creación de ma-
del proyecto museográfico total, pero además
terial educativo y metodologías y, finalmente,
debía presentar su propio sello, su propia
identificar los diferentes escenarios en torno
identidad. En este sentido, los objetivos plan-
a los cuales ha debido desarrollarse nuestra
teados debían concordar con las metas que
educación.
perseguía la exhibición permanente y estar en
sintonía además con los conceptos clave del
Este ejercicio teórico y reflexivo debió hacerse
museo: patrimonio y memoria e historia de la
también en la etapa de la selección de los
educación en Chile. Fueron estas ideas las que
contenidos, lo que se realizó sobre la base
permitieron entregar las directrices de la sala.
de los conceptos clave mencionados anterior-
mente. Estos ejes, en torno a los cuales gira
Acercar a las personas a los conceptos de
la actividad del museo en su totalidad, están
patrimonio y memoria, en sus diferentes expre-
representados en sus cuatro atmósferas, des-
siones, como una manera de fortalecer y valo-

165
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

de donde se desprenden los contenidos de la cial, la que obedecía principalmente a la me-


Sala Re-creativa. todología de trabajo en distintas épocas. Otro
tema relevante en esta sala es el castigo en
En la primera sala, Pedagogía y Patrimonio: sus diferentes manifestaciones, lo que permite
reconstruyendo nuestra memoria, se presen- además, hacer el paralelo con nuestros días.
tan dos grandes impulsos de la educación Una sección de esta atmósfera está dedicada
en Chile que dieron origen, por un lado a la a las áreas del saber y las herramientas utiliza-
Escuela Normal de Preceptoras, y por otro, a das en las salas de clases y laboratorios.
la creación del Museo Pedagógico, hoy Museo
de la Educación. Cabe destacar que dicha es- En la cuarta y última sala, a través del tema
cuela funcionó durante más de 100 años en Agentes educativos y la construcción de la ciu-
el mismo edificio donde hoy se emplaza el dadanía, se representa a otros agentes edu-
museo. Para acercarse a estas dos historias cativos, cuya influencia fue muy relevante en
paralelas, la museografía se apoya en objetos, la construcción de ciudadanía. Es así como
especialmente cotidianos, que hacen posible surge, entre otras, la Sociedad de Colonias Es-
dar una mirada introspectiva a las historias colares, cuyo objetivo principal era la preocu-
personales. pación por la salud de los niños más débiles,
la recreación y la observación de la naturaleza.
La segunda sala, Grandes desafíos colectivos Encontramos, además, a la JUNAEB, organismo
en la formación de la carrera docente, permite que hasta el día de hoy juega un papel pre-
recorrer la historia de la educación en Chile ponderante en la alimentación y salud de los
con un énfasis en la formación docente, las niños chilenos. Se destaca la figura de Eloísa
organizaciones gremiales y la figura del profe- Díaz, primera médica chilena, quien se preo-
sor y profesora normalista. También se repasa cupó de la nutrición y salud médica y dental
la historia de las escuelas normales con sus en las escuelas. Finalmente, la edificación es-
características, ubicación a lo largo de Chile colar intentaba garantizar que los ambientes
y sus emblemas. Finalmente, se destacan las escolares, es decir, su infraestructura, fueran
figuras de Gabriela Mistral, Amanda Labarca e espacios apropiados e ideales para el buen
Irma Salas en sus aportes como educadoras desarrollo de los procesos educativos. Se re-
en el ámbito teórico-práctico. presenta también a Gabriela Mistral, quien
surge en el marco de la importancia de la fa-
El tercer tema, Principios y herramientas en el milia en la educación de los niños.
arte de enseñar, presenta la recreación de una
sala de clases para la cual se eligieron pupi- En torno a estos contenidos globales se ligan
tres representativos de diferentes etapas de ideas e imágenes que necesariamente van
la historia de la educación. Esta ambientación configurando una nueva red de contenidos.
permite profundizar en la distribución espa- Éstos constituyen los temas que forman parte

166
“Juventud, Museos y Patrimonio”

de la trama de la sala. contexto específico (una historia personal y/o


colectiva), como una manera de comprender
- Procesos históricos que los registros permiten darle sentido a los
- Personajes anónimos objetos a través de su relato. De este modo,
- Métodos de enseñanza un objeto se transforma en testimonio y fuente
- El rol del profesor historiográfica.
- La disciplina
- Recursos didácticos 2. Personas y Procesos
- Vocación de docente Eje conductor: personajes importantes en el
- La visión de las distintas disciplinas desarrollo de la educación.
- La enseñanza de las ciencias Objetivo general: reconocer el rol protagónico
- Emblemas escolares que han desempeñado determinadas personas
- Identidad y pertenencia en la historia de la educación.
- Voces femeninas
- Resguardo o conservación de los objetos Aquí se busca aproximar a los visitantes a las
- La fuente historiográfica obras y a los personajes, y a partir de esto,
- Heterogeneidad de la educación valorizar el aporte que en su momento reali-
zaron al país y que el visitante comprenda que
Para dar representatividad a todos los temas la situación educativa actual de Chile, no es
abordados en las salas del museo, los con- azarosa y que obedece a la concatenación de
tenidos de la Sala Re-creativa se ordenaron en diversas acciones, emprendidas por personas
cinco grandes grupos a los que denominamos reconocidas y otras anónimas. En este sen-
tópicos. Cada tópico presenta un tema central tido, se intenta mostrar que el paso de las
y un propósito, a los que llamamos respectiva- personas deja huellas o impresiones que, en
mente eje conductor y objetivo general. cierta forma, modelan el acontecer histórico de
un grupo reducido o de un país entero.
1. Fotografía y objetos: huellas de la historia
Eje conductor: conservación del patrimonio. 3. Lenguaje: patrimonio intangible
Objetivo general: comprender que la conser- Eje conductor: la palabra escrita y hablada.
vación de objetos y fotografías permite man- Objetivo general: conocer y valorizar las dis-
tener el recuerdo de situaciones y momentos, tintas manifestaciones del lenguaje.
constituyéndose en un registro de testimonio En este tópico, se pretende dar cuenta de la
personal y fuente historiográfica. importancia del lenguaje en todas sus dimen-
siones: en la adquisición de conocimientos
La idea general es abordar el tema de la con- (lenguaje de las disciplinas), como expresión
servación y documentación de fotografías y que transmite cultura (manifestaciones ora-
objetos que son significativos dentro de un les: rondas, leyendas, etc.), como forjador de

167
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

ideas para su aprendizaje (recursos didácticos, en las cuales la comunidad encontrará diferen-
libros, etc.), entre otras. tes formas de acercarse a los temas. Una po-
sibilidad es a través de prototipos, cuya mate-
rialidad y montaje permite la interactividad, la
4. Para aprender y enseñar participación y el sentido lúdico para favorecer
Eje conductor: áreas del saber. la aproximación al conocimiento. Gran parte
Objetivo general: distinguir los mecanismos de de la muestra puede ser utilizada con diferen-
mediación que se utilizaron en las diferentes tes planos de participación, iniciándose en un
disciplinas para alcanzar cierto tipo de cono- nivel sensorial hasta culminar en un proceso
cimiento. altamente cognitivo.

A través de este tópico se acerca a la audien- Además de encontrar formas personales de


cia a los diversos mecanismos de mediación acercarse a la muestra, el trabajo puede darse
que han utilizado los docentes a través de la también en un contexto social, con oportuni-
historia. Se busca que las personas conozcan dades para debatir, colaborar, reflexionar, sin-
los métodos de enseñanza antiguos y moder- tetizar y evaluar el recorrido por este espacio.
nos, advirtiendo que, si bien la educación hoy
día es un derecho, no siempre fue así y que
el acceso a los materiales culturales no es 3. Resultados
ecuánime en el país. La idea es poner en valor
el solo hecho de poder educarse. Además del cumplimiento de objetivos relacio-
nados estrechamente con los conceptos clave
5. La riqueza de la diversidad de toda la exhibición, esta sala ha presentado
Eje conductor: la educación en distintos con- logros paralelos vinculados con la gestión y
textos. otros ámbitos sociales y culturales, lo que se
Objetivo general: comprender que la actividad ha manifestado a través de ciertos indicadores
escolar se desarrolla en función de contextos como la revitalización del público en prácticas
heterogéneos. que mantienen viva la memoria; la apertura
En este último tópico se busca comprender de espacios de discusión que favorecen el
que la escuela no es una institución que fun- debate en un ambiente de tolerancia, convo-
ciona de manera homogénea, y que si bien cando a las personas en torno a los temas que
es cierto, existe un programa ministerial que han marcado el proceso educativo chileno. En
rige a todo el país, cada comunidad aporta su otro ámbito, se ha ampliado la cobertura del
sello personal de acuerdo con sus característi- museo como consecuencia de la propuesta
cas socioculturales. en la didáctica, reforzando la relación entre
la escuela, el museo, la universidad y otras
De estos cinco tópicos nacen 30 actividades instituciones de formación superior. Se han in-

168
“Juventud, Museos y Patrimonio”

centivado las salidas a terreno como prácticas Freire, P. Pedagogía del Oprimido, México, Edi-
pedagógicas fortalecedoras del aprendizaje y torial Siglo XXI, 2003
estimulando el uso de los entornos cultura-
les como medios democratizadores del cono- Padilla J. “Diseño, construcción y operatividad
cimiento. de exhibiciones interactivas”. En Reflexiones y
En términos de impacto a largo plazo, la Sala realidades, Colombia, Red Pop, 2001
Re-creativa busca modificar las posturas aso- Piaget, J. Psicología y Pedagogía. En Colección
ciadas a una cultura “desechable” recuperan- Grandes Pensadores, España, Editorial Sarpe,
do la idea de patrimonio y memoria en un 1983
contexto histórico y social compartido. Se
busca forjar también un cambio en la forma Vigotsky, L. La imaginación y el arte en la infan-
de utilizar los espacios culturales, acercándose cia, Ediciones Akal, 1996
a sus contenidos pedagógicos más allá de la
puesta en escena. En cuanto a los profesores, Irene De La Jara
se espera que esta sala sea el encuentro con Educadora de Párvulos de la Universidad Me-
espacios de debate y discusión, permitién- tropolitana de Ciencias de la Educación y tiene
doles re-descubrir a los alumnos a través de estudios de post título en Psicopedagogía y
sus opiniones y representaciones. post grado en Educación con mención en Currí-
culo y Evaluación. Entre el 2005 y 2006 coordinó
Tanto para estudiantes como para docentes, el Proyecto Sala Re-creativa del Museo de la
el propósito es dejar una huella que revitalice Educación. Actualmente ha asumido el proceso
y valorice el rol de los profesores y la mirada de renovación museológica y museográfica del
de los alumnos, en el entendido de que es en Museo Infantil, institución dependiente de la
esa relación donde se despierta el interés por Corporación para la Divulgación de la Ciencia
aprender. y Tecnología.

Natalia García-Huidobro
Bibliografía de referencia Licenciada en Historia de la Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile. Se desempeñó como
Betancourt, J. Reflexiones y realidades, Colom- investigadora en el equipo de trabajo que
bia, Red Pop, 2001 elaboró la trama narrativa de la nueva ex-
hibición del Museo de la Educación y formó
Bruner, J. “El lenguaje de la educación”. En: Ac- parte del equipo interdisciplinario que conci-
ción, Pensamiento y Lenguaje, Madrid, Alianza, bió la Sala Re-creativa. Desde el año 2006 se
1989 desempeña como Encargada de Desarrollo del
Museo de la Educación.

169
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

Rescate del patrimonio intangible


en la localidad de Pocuro, Calle Larga:
promoción local con identidad cultural

Introducción son abordados desde las distintas miradas de


nuestras respectivas disciplinas: “Rescatando
“Somos herederos de un patrimonio, el Adobe como parte de nuestra identidad” e
somos herederos de un patrimonio de manera “Historia Oral Pocuro”. Ambos proyectos fue-
comunitaria, ron postulados a través de dos organizaciones
somos herederos de un patrimonio que sociales de la localidad de Pocuro: la Junta
necesitamos rescatar…”1 de Vecinos y el Centro General de Padres y
Apoderados de la Escuela Pedro Aguirre Cerda,
En febrero del año 2006 el equipo Servicio y aprobados por el Fondo de Iniciativas Artísti-
País integrado por Francisco González Muñoz y cas y Culturales del Gobierno Regional de Val-
Ximena Vidal Bastías, de profesiones arquitec- paraíso año 20062.
to y antropóloga, respectivamente, llegamos a
la comuna de Calle Larga. Nuestra tarea prin-
cipal era “Evaluar la Intervención del Programa Pocuro de Calle Larga
Servicio País” en la comuna de Calle Larga, y
paralelo a ésta, y por los motivos que descri- La comuna de Calle Larga se localiza especí-
biremos a continuación, trabajamos en el res- ficamente en los 32°52´ de latitud Sur, y los
cate del patrimonio intangible en la localidad 71°22´ de longitud Oeste, y posee una superfi-
de Pocuro, principalmente porque represen- cie de 332, 25 km. Se ubica al sur-poniente de
taba continuidad de actividades y proyectos la capital provincial, Los Andes, y es atravesa-
realizados por equipos Servicios País anterio- da en su longitud Norte-Sur por la ruta 57,
res; proyecciones por su eventual declaración que une el Camino Internacional con la ciudad
de Zona Típica y desafíos para ambos integran- de Santiago. Se encuentra a 136 km. de Val-
tes, ya que era primera vez que nos aproxi- paraíso, y a 72 km. de Santiago. Según el cen-
mábamos al tema patrimonial. so del año 2002, posee un número de 10.393
habitantes, con una densidad poblacional de
Surgen así proyectos relacionados, pero que 31 habitantes por km2, correspondiendo a la

1 Fragmento de la exposición de Luis Guillermo Lumbreras, Arqueólogo Peruano, durante su participación en el VIII
Seminario sobre Patrimonio Cultural, titulado: Rescate, Invención y Comunidad realizado durante los días 22, 23 y 24 de
noviembre del año 2006 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, Santiago.
Este fragmento de la exposición de Lumbreras corresponde a una transcripción realizada por Ximena Vidal Bastías, ya que
ésta aún no ha sido publicada.
2 La Municipalidad de Calle Larga también apoyó con recursos ambos proyectos.

170
“Juventud, Museos y Patrimonio”

población rural un 51.1%, y urbana, el 48.9% país4, y la casa donde nació Pedro Aguirre
(concentrada principalmente alrededor de la Cerda5. Se agrega un tercer monumento: la
ruta principal). ex Escuela Técnica Agrícola F-5116,
e) Ceremonias Religiosas, entre las que se
La localidad de Pocuro se ubica a diez minutos destacan la Procesión de la Virgen Nuestra
del centro de Calle Larga y a cinco kilómetros Señora de las Nieves,
de la ciudad de Los Andes. Constituye un con- f ) Trilla a yeguas sueltas, por mencionar
texto histórico-cultural muy particular, porque algunos.
es poseedor de elementos que son consi-
derados definidores para la identidad local, de Todo lo descrito da cuenta de la riqueza patri-
esto da cuenta nuestro trabajo de campo: monial (tangible e intangible) que posee esta
localidad e invita a quienes hemos llegado por
a) Registro arqueológico prehispánico, como casualidad o han escuchado de su fortuna, a
son los petroglifos ubicados en el cerro detenerse, observar su entorno natural y cul-
Patagual3, tural, percatarse de que aún está presente la
b) Arquitectura en tierra (construcciones en voluntad humana, que este lugar ha sido lugar
adobe, tapia y quincha), de otros/as, y que fragmentos de esas vidas
c) El paisaje, se superponen en capas del subsuelo y en la
d) El tránsito de personalidades represen- memoria de los más viejos/as7.
tativas del discurso histórico nacional
como son: Domingo Faustino Sarmiento,
Pedro Aguirre Cerda y Gabriela Mistral, por Patrimonio Intangible: Memorias e
mencionar los más conocidos. Por los dos
personajes primeros y su paso por Pocuro,
Historias Orales
esta localidad es depositaria de dos Monu-
“…cuando pienso en las machis del sur nuestro,
mentos Nacionales que corresponden a la
de Cañete, haciendo sus ritos en relación, qué
casa donde vivió Domingo Faustino
sé yo, el exceso de agua que está viniendo este
Sarmiento, mientras estuvo exiliado de su
año o a la curación de enfermedades que hay,

3 De Acuerdo a la ley 17.688 del Consejo de Monumentos Nacionales.


4 Faustino Sarmiento llegó a Chile en 1831, huyendo de la dictadura de Rosas… su fuerte carácter no permitió que el
Gobernador de Los Andes le cuestionara su método de enseñanza. Como consecuencia de ello, fue despedido de su cargo
de profesor, lo cual lo llevó a instalarse con un pequeño bodegón en la localidad de Pocuro, el que debido a su vocación
de maestro y a la petición de algunos vecinos lo convirtió pronto en una escuelita (Tapia, 2005). La casa de Faustino
Sarmiento fue declarada Monumento Histórico por el decreto DE 787 el 11 de julio de 1997.
5 Pedro Aguirre Cerda nació en la localidad de Pocuro el 6 de febrero de 1879. Su casa fue declarada Monumento Histórico
por el decreto Ley N° 17813 el 17 de noviembre de 1972.
6 Declarada Monumento Histórico por el decreto DS 4067 el 11 de diciembre de 1979.

171
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

pienso en la profundidad que tienen los sen- porque representan muy bien conceptos y con-
timientos, de la profundidad que tienen esos tradicciones de lo que podríamos entender por
valores que son los que pueden fácilmente ser patrimonio cultural.
afectados por las globalizaciones, y que están
en el interior de las personas, más allá de los Para trabajar en el rescate del patrimonio
conocimientos, dentro de ellos o por encima intangible de Pocuro, nuestra apuesta fue
de ellos. Esto tiene que ver con una noción de apoyar la reconstrucción de las identidades
patrimonio con la cual yo comenzaba esta re- locales desde la memoria viva, estimulando a
flexión… la comunidad callelarguina, y particularmente
…este señor es patrimonio de la nación, esas pocurana, a revivir, redescubrir y valorizar su
cosas que ha dicho él, que ha cantado él, esa, patrimonio cultural.
su manera de tocar la guitarra, son patrimo-
nio… soy de los que no creo en las cosas inma- Fuimos identificando que representantes de la
teriales, todo lo que es registrable, registrado propia comunidad estaba inmersa en temas
por los sentidos es material, y esto es material, vinculados al patrimonio, y esto se expresaba
y lo podemos registrar, ahora tenemos cómo, en iniciativas9 que se habían llevado a cabo y
tenemos cómo no perder eso, tenemos cómo que resaltan el resguardo y transmisión de su
guardarlo por tiempo si no somos capaces de patrimonio cultural así como del interés por
utilizar todos esos recursos, de verdad que participar en los proyectos que nosotros pre-
se-remos responsables… Mi reflexión gira en sentamos.
torno fundamentalmente pues, al tema de en
qué medida somos nosotros patrimonio, somos Por lo tanto, nuestra apuesta simbolizaba
responsables de lo que está ocurriendo en este una de las tantas manifestaciones que forta-
tiempo tan difícil…”8 lecen dimensiones del patrimonio cultural y la
trascendencia de las mismas para las comuni-
Las citas descritas corresponden a fragmentos dades locales, en el entendido de que el país
de la exposición de Luis Guillermo Lumbreras es una realidad pluricultural.
durante su participación en el VIII Seminario
sobre Patrimonio Cultural, titulado: Rescate, Consideramos que dar cuenta del conocimien-
Invención y Comunidad, y las destacamos, to local, memoria social, prácticas individua-

7 Alvarez y Godoy (2001) haciendo referencia a su estudio sobre educación patrimonial en la X Región en las comunidades
Mapuche Hulliche de Huiro, Astilleros y Rauco.
8 Fragmentos de la exposición de Luis Guillermo Lumbreras, arqueólogo peruano, durante su participación en el VIII
Seminario sobre Patrimonio Cultural, titulado: Rescate, Invención y Comunidad realizado durante los días 22, 23 y 24 de
noviembre del año 2006 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, Santiago.
Este fragmento de la exposición de Lumbreras corresponde a una transcripción realizada por Ximena Vidal Bastías, ya que
ésta aún no ha sido publicada.

172
“Juventud, Museos y Patrimonio”

les, colectivas y oficios tradicionales de Po- estrategia apropiada para recoger la partici-
curo, y difundirlos en distintos niveles, induce pación de los/as actores/as en la construcción
y promueve diversas actividades que aportan identitaria. De acuerdo a estos autores el con-
significativamente la promoción local. Además, texto es entendido como construcciones so-
para quienes nos aproximamos al tema patri- ciales y no localizaciones físicas, interpretando
monial, nos ayuda a comprender las respues- tal construcción como el significado que los/as
tas de las comunidades y grupos sociales actores/as le dan a su comportamiento y la
frente a la transformación de sus espacios temporalidad en que éstos se producen.
territoriales, patrimoniales y simbólicos, pro-
ducto de la modernidad y la globalización. Dentro de este proceso aparece la postulación
y aprobación de los Proyectos: “Rescatando
el adobe como parte de nuestra identidad” e
Recorrido metodológico “Historia Oral Pocuro”, a los que dedicamos
todos nuestros esfuerzos para el trabajo de
El camino recorrido en el rescate del patrimo- rescate que nos propusimos.
nio intangible de Pocuro, Calle Larga, implicó
por parte de los integrantes una investi- Rescatando el adobe como parte de nuestra
gación exploratoria, pues como se ha descrito, identidad tuvo como objetivo principal re-
para ambos las temáticas eran nuevas, por lo descubrir el conocimiento respecto a la cons-
tanto era necesario estudiarlas, investigar so- trucción con tierra, específicamente el adobe,
bre construcciones con tierra (adobe, tapial y entregando herramientas básicas sobre sus
quincha), historias orales, revisar bibliografía, técnicas tradicionales a un grupo de perso-
contactarnos con académicos especialistas10 nas, integrado principalmente por mujeres,
en esos temas, etc. apoderadas del Centro de Rehabilitación de
Pocuro, interesadas en recuperar este oficio
Del mismo modo significó un acercamiento et- patrimonial que en la actualidad se está per-
nográfico, ya que recurrimos a la etnografía diendo. La idea fue contribuir a generar pro-
reflexiva-participativa, esto es, la reflexividad, cesos que tiendan a la autoconstrucción y
que en términos de Hammersley y Atkinson puesta en valor como parte de la identidad
(1994) es el hecho de que quien investiga es local11.
parte del mundo social que estudia, y partici-
pativa, porque reconoce en la etnografía una Por su parte, la idea central del proyecto
Historia Oral Pocuro, fue reconstruir la histo-

9 Proyecto “Las casas de mis abuelos, patrimonio de mi pueblo” postulado por el Centro General de Padres y Apoderados
de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Pocuro, el año 2005 al Departamento del Gobierno Regional de Valparaíso.
10 Destacamos a Juan Carlos Rodríguez Torrent y Mónica Bahamondez, quienes nos guiaron en diferentes etapas del pro-
ceso.

173
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

ria local del pueblo, desde la historia oral, y a) Constituir equipos de trabajos, que empie-
los/as protagonistas de esta experiencia fuer- zan por acordar los objetivos del proyecto,
on sus propios habitantes. Aunque existen al- diseñando un plan de actividades y
gunos textos históricos de autores andinos12 asegurando los recursos mínimos para el
en donde aparece mencionada la localidad de desarrollo de éste,
Pocuro, éstos hacen referencia principalmente b) Poner en marcha las actividades, y el
a las personalidades antes descritas y algunos equipo debe dar seguimiento, evaluando
personajes populares13, pero poco se sabía periódicamente sus resultados,
sobre sus habitantes en general y si ellos/as c) Los resultados del proyecto (sus produc-
reconocían en Pocuro un patrimonio cultural tos) deben ser devueltos a la comunidad.
colectivo (sitios arqueológicos, tecnología lo-
cal, mitos, leyendas, etc.). No existían registros Ciertamente estos pasos variarán, dependien-
escritos sistematizados que dieran cuenta de do de las iniciativas, pero consideramos im-
ello. El equipo investigador lo constituyeron portante destacar, ya que nuestra experiencia
mujeres apoderadas del Centro General de da cuenta de ello, la tendencia de dos pro-
Padres y Apoderados Escuela Pedro Aguirre cesos descritos por Garcés (2002):
Cerda de Pocuro14. Fueron ellas quienes entre-
vistaron a sus familiares, amigos/as, vecinos/ d) Animación de la comunidad, a través de
as, y debieron transcribir sus entrevistas15. los ejercicios de memorias que se realicen,
y,
En términos generales, las etapas que guiaron e) Procesamiento de los testimonios o infor-
nuestro recorrido fueron aquellas propuestas maciones recogidas, que pueden dar lugar
por Mario Garcés (2002) en su guía meto- a un “relato histórico”.
dológica para la memoria y la historia local:
Si bien las entrevistas, tanto individuales como
colectivas, constituyen las técnicas fundamen-
tales de la historia oral, también se pueden pro-

11 Francisco González M., arquitecto, fue el encargado del Proyecto Rescatando el adobe como parte de nuestra identidad.
Realizó y Planificó Guía y Curso de Construcción en Adobe, junto a Luis Caiceo, maestro conocedor experimentado en la
técnica de construir con tierra y Mónica Bahamondez, Ingeniera experta en la construcción de piedra y adobe, Conservado-
ra Jefa del Departamento de Reconstrucción Patrimonial del Centro Nacional de Conservación y Restauración, perteneciente
a la Dibam.
12 Nos referimos a Carlos Tapia Canelo, ya que es uno de los autores andinos que leímos.
13 Carlos Tapia Canelo en su libro “Los Andes: Folclor y Terruño” (2004) destaca como personajes populares de la locali-
dad de Pocuro a: El ciego Mura, Don Pancho Carvacho y Doña Josefa.
14 El equipo investigador del Proyecto Historia Oral Pocuro fue constituido por: Georgina Chacón C., Ximena Núñez R.,
Andrea Mura M., Tania Rodríguez P., Catherine Ponce P. La encargada de la investigación,
15 Finalmente se entrevistaron a treinta habitantes pocuranos/as y callelarguinos/as.

174
“Juventud, Museos y Patrimonio”

mover talleres y encuentros con la memoria: k) Un evento cultural correspondiente a la


ceremonia de cierre realizada en marzo del
f ) El “taller” recoge en cierto modo la presente año, en donde difundimos todo el
tradición de los artesanos, es decir, se trabajo realizado y dimos entrega simbóli-
trata de una actividad en que un grupo de ca de los productos obtenidos.
personas trabaja juntos en función de una
tarea común, Para la elaboración del libro de historia oral se
g) Un encuentro, en cambio, puede ser un realizaron actividades tales como:
evento cultural en que se congreguen
distintos grupos para compartir los avan- l) Grabación de entrevistas,
ces del proyecto o para realizar un acto m) Transcripción y recopilación, y
artístico cultural centrado en la memoria n) Elaboración de un texto,
de la comunidad.
Y para la realización del curso de construcción
Recapitulando, y contextualizado al recorrido en adobe:
metodológico de los proyectos propuestos
para trabajar en el rescate del patrimonio in- o) Recopilación de antecedentes históricos y
tangible de Pocuro, Calle Larga, podemos se- tradicionales de la forma de construir con
ñalar que dentro de la Animación Comunitaria adobe,
se determinaron: p) Estudios y análisis de las características de
h) Acciones Comunitarias, tales como invita- las construcciones de tierra16, y
ciones formales e informales para partici- q) Desarrollo de la guía final.
par en los proyectos: “Rescatando el adobe
como parte de nuestra identidad” e “Histo-
ria Oral”, A modo de conclusión
i) Entrevistas individuales y colectivas (entre-
vistas no estructuradas, semiestructuradas, Si bien los productos más destacables de esta
y colectivas con líneas de tiempo). experiencia fueron una Guía de Construcción
j) Talleres de historia oral, patrimonio cultural en Adobe, y un libro con la historia oral de
y de construcción de adobe. Los dos pri- Pocuro, los objetivos de nuestro trabajo pre-
meros no fueron paralelos al tercero, y sus tendían ir más allá de estas creaciones espe-
participantes tampoco fueron los mismos, cíficas, entre éstos: recuperar el autoestima
ya que correspondieron respectivamente a de los habitantes de Calle Larga, reconstruir
los proyectos de historia oral y adobe, y, su identidad local, y proyectar un trabajo más
sistemático respecto al tema patrimonial y de-

16 En conjunto con Mónica Bahamondez, CNCR-DIBAM.

175
II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio

sarrollo comunitario. Sin embargo creemos que aún falta mucho por
hacer en la comuna respecto al tema patrimo-
No obstante, por tratarse de experiencias pro- nial y su promoción local, si bien existen bue-
fesionales concretas, específicamente partici- nas intenciones, y se están llevando a cabo
par en un programa de tiempo limitado17, y ciertos trabajos, faltan voluntades de todo
por lo mismo, trabajar en proyectos de breve tipo por crear alianzas entre la comunidad in-
ejecución, se reducen posibilidades de profun- volucrada, instituciones públicas, privadas y
dización de los temas trabajados, y producir organismos no gubernamentales.
cambios sustanciales. En este sentido, accio-
nes que tiendan a la mejoría de las condicio- Se debe conocer la experiencia de otras lo-
nes de vida de las comunidades involucradas calidades, regiones, y generar redes, etc. En
que están interesadas en proteger su patrimo- definitiva, se debe organizar un movimiento
nio cultural y utilizarlo. muy fuerte de valoración del patrimonio, que
no se agote en proyectos específicos y que no
Ciertamente nuestro trabajo contribuyó a que trabaje de forma incomunicada sino de colabo-
el Programa Servicio País reabriera su inter- ración permanente, ya que nuestra experiencia
vención en la comuna de Calle Larga, la que da cuenta de lo siguiente: si bien a la locali-
pretende vincular el patrimonio con el desa- dad de Pocuro llegan constantemente intere-
rrollo local, considerando el turismo como una sados/as en trabajar diversas temáticas, entre
de las acciones de preservación. Del mismo ellos, estudiantes universitarios de carreras
modo, nuestros proyectos han impulsado humanistas o vinculadas a la arquitectura19,
otros, entre los que resaltamos la elaboración historiadores, artistas y académicos, por men-
del expediente técnico para declarar Zona Típi- cionar algunos, se trata de trabajos aislados,
ca a Pocuro de Calle Larga18. transitorios, y comúnmente no devueltos a la
comunidad, por lo que los esfuerzos y dedica-

17 La participación de los diferentes profesionales en el Programa Servicio País es inicialmente de un año, dependiendo de
los intereses del Programa, se ofrece continuidad de un segundo o tercer año a ciertos profesionales.
18 Proyecto Fondart 2007, Francisco González Muñoz es uno de los arquitectos coejecutores.
19 Mientras buscábamos información respecto de Pocuro tuvimos acceso a un documento del año 2004, presumiblemente de
un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Playa Ancha de San Felipe, señalamos
presumiblemente, porque no aparece título ni autores, y en la presentación se indica que el objetivo fundamental de la in-
vestigación es rescatar información tanto de la tradición oral o apoyo bibliográfico, recopilar datos para luego reconstruir la
importancia que tienen o pudo haber tenido Pocuro en el modelo de la Tradición. Se incluyen distintos tipos de información
(histórico, espacial, viviendas, instituciones, educación, etc.) y entrevistas semiestructuradas a siete habitantes de Pocuro.
Catherine Ponce P., una de las investigadoras del proyecto Historia Oral Pocuro, señaló que la casa que habita junto a su
familia, antigua construcción en adobe, fue visitada por estudiantes de arquitectura de una universidad de Santiago (ella no
recuerda cuál), quienes interesados por ésta, la fotografiaron e indicaron la intención de restaurarla, sin embargo, esto no se
concretó porque el proyecto propuesto por dichos estudiantes no fue aprobado por la universidad.

176
“Juventud, Museos y Patrimonio”

ciones de varios se pierden en el camino20. Bibliografía


La experiencia fugazmente descrita se centró Hammersley, M.; Atkinson, P. “Etnografía. Mé-
en dos ideas principales: dar cierta continuidad todos de investigación”. Paidós. Barcelona.
a los esfuerzos realizados por equipos Servicio 1994.
País anteriores en la comuna de Calle Larga, y
específicamente en Pocuro, y proyectar temas Vidal, X. “Historia Oral Pocuro: Propuesta y
relacionados con la configuración de la iden- Aproximación de una Antropóloga Principian-
tidad cultural de Calle Larga, vinculándola con te”, 2006. (doc. no publicado)
la riqueza patrimonial (tangible e intangible)
de esta comuna y su desarrollo territorial, ya Información obtenida de Internet
que consideramos que la proyección del lugar Garcés, M. Recreando el pasado: guía meto-
debe estar orientada al desarrollo territorial a dológica para la memoria y la historia local.
partir de su identidad local y cultural, enten- Santiago de Chile, mayo 2002. <http://www.
diendo el territorio como conector de las ac- eco-educacionycomunicaciones.cl/ >
tividades económicas en el desarrollo local y [Consultado en abril 2006]
la importancia del conocimiento propio en la
construcción de sus identidades.

En cuanto a nosotros, gestores aprendices,


aún debemos contrastar la realidad azarosa de
Francisco José González Muñoz
nuestras vidas, y contingencias profesionales.
Arquitecto de la Universidad del Bío Bío. Ac-
Mientras el integrante arquitecto continúa en el
tualmente se desempeña como Profesional de
Programa Servicio País en la comuna de Calle
Continuidad del Programa Servicio País en la
Larga, y trabaja paralelamente en un proyecto
Comuna de Calle Larga.
relacionado con la declaración de zona típica
de Pocuro, la integrante antropóloga busca
posibilidades de trabajo, no descartando la Ximena Patricia Vidal Bastías
idea de nuevos proyectos en Pocuro de Calle Licenciada en Antropología de la Universidad
Larga vinculados principalmente al tema del Católica de Temuco. Actualmente cesante.
patrimonio intangible.

20 Cuando la integrante antropóloga se reúne por primera vez con el Club Adulto Mayor de Pocuro “Nuestra Señora de las
Nieves”, para contarles sobre el proyecto Historia Oral, expresaron su molestia respecto a que siempre llegaban personas a
visitarlos o entrevistarlos, pero que pocas veces volvían para dar cuenta de lo que se había realizado.

177
Comisión organizadora del
II Congreso de Educación, Museos, y Patrimonio

Luis Alegría,
Presidente ICOM-Chile, profesor del Departamento Educativo del Museo Histórico Nacional, Dibam

Beatriz Espinoza,
Presidenta CECA-Chile

Cecilia Gamboa,
Profesora del Museo de la Educación Gabriela Mistral, Dibam

Patricia Herrera,
Coordinadora de Guías y Sala Didáctica del Museo Histórico y Militar de Chile

Leonardo Mellado,
Coordinador de Extensión y Difusión del Museo Histórico Nacional, Dibam

Delia Pizarro,
Periodista del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de la Dibam

Valeria Vera,
Jefa Académica del Área de Educación del Museo Interactivo Mirador, MIM.
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Directora y Representante Legal
Nivia Palma Manríquez

ICOM Chile
Presidente
Luis Alegría Licume

CECA- Chile
Presidenta
Beatriz Espinoza Neupert

Auspicio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Embajada de Canadá
El Mercurio
Nescafé

Colaboradores
Instituto Profesional Los Leones
Museo Histórico Nacional

Edición
Grace Dunlop E.
Gonzalo Rojas D.

Diseño
Daniela Peñafiel von Brand

Corrector de textos
Héctor Zurita

Diciembre de 2007

Departamento de Prensa y Relaciones Públicas


Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 651
Santiago, Chile
Teléfono 360 53 30
Fax 632 48 03
prensa@dibam.cl
www.dibam.cl

También podría gustarte