Está en la página 1de 15

QUIG 1046

DINÁMICA DE PROCESOS Y
CONTROL

Santiago D. Salas, Ph.D.


Clase 3
Optimización del Control
✓ Durante la operación, una unidad de proceso
experimenta perturbaciones con frecuencia, o
puede existir incertidumbre en los parámetros del
modelo.

✓ Si modelamos con un “modelo” nuevo, éste puede


llevarnos a un punto de operación que podría
violar las restricciones.

- Los exfuerzos para reducir el impacto de las


perturbaciones del proceso pueden tener
implicaciones económicas IMPORTANTES.

2
Optimización del Control

✓ Variaciones excesivas pueden generar problemas


de control y pueden requerir la reubicación del
punto operativo fuera de las restricciones.

Lo que conduce a
un funcionamiento
subóptimo.

3
Retroceso del punto de operación
✓ Un sistema de control que reduce la variabilidad del proceso y
permite alcanzar un funcionamiento óptimo y factible, se conoce
como un esquema de Optimización de Control.

✓ La Optimización del Control es necesaria siempre que haya un


rango de perturbaciones que ingresan al sistema.

- Miramos un movimiento de las


restricciones de una condición en
(estado estacionario) a un
sistema con perturbaciones
(clima, variaciones en materia
prima).

No es factible

4
Open-Loop Back-off
✓ En la práctica, una planta, unidad o equipo, no opera a
un determinado punto de operación. El diseño y
operación se realiza considerando un rango de
condiciones a las cuales se debe acomodar.
✓ Cuando una perturbación se produce, el punto de
funcionamiento puede ser no rentable o incluso
peligroso/inestable y generar un shutdown de planta.
✓ Una forma de prevenir este escenario es operar el
sistema en un nuevo punto de operación, definido por
las perturbaciones que se esperan.
✓ Este retroceso de punto de operación se conoce como
back-off.
5
Open-Loop Back-off

La operación tiene
que ser reubicada
para garantizar la
estabilidad, y
viabilidad del
proceso a largo
plazo.

✓ Estimar el movimiento requerido en el proceso y back-


off tiene implicaciones económicas que pueden llegar a
ser significativas.
6
Closed-Loop Back-off
✓ La forma de acercarse, al punto de operación óptimo,
definido por el estudio en estado estacionario, es a
través del sistema de control.
La magnitud del closed-
loop back-off (retroceso en
lazo cerrado) depende no
solo del proceso y sus
perturbaciones, también
depende de la estrategia
de control implementada.
En este caso, la formulación matemática correspondiente
conduce a un problema de programación dinámica semi-
infinita no lineal (NLIDP).
7
Back-off
✓ Ejemplo: Columna de Destilación.
✓ Considerar una columna de destilación que separa
propileno de alta pureza (> 99,5%). La corriente de
alimentación está compuesta de cinco compuestos. El
propileno es materia prima para la producción de
polímeros (polipropileno).
✓ La columna es parte de un complejo petroquímico y su
operación afecta a la planta. Aguas arriba, olefinas
suministra su alimentación, así como aguas abajo la
planta de polipropileno consume su producto principal.

8
Columna de destilación
✓ A pesar de que en la alimentación tenemos cinco
componentes, los principales son propileno y propano.

Esta es una
separación difícil
ya que sus puntos
de ebullición son
cercanos (-47.7 °C
y -42.0 °C,
respectivamente).

9
Aguas arriba…
✓ La alimentación de la columna proviene de otra sección
de la planta. El flujo de ingreso está sujeto a variaciones
en la composición y esta se considera como la mayor
perturbación que ingresa al sistema.

✓ El reflujo del condensado se da con la ayuda de una


torre de enfriamiento. Cambios en el clima (lluvia,
viento, sol) puede representar otra fuente de
perturbaciones que afectan a la temperatura de bulbo
húmedo.

10
Restricciones operativas

✓ Tenemos cinco restricciones operativas para la columna:

C1: Máxima presión de la columna, P ≤ 1.62 MPa.


C2: Máxima concentración de propano, xD(3)≤ 0.006
fracción molar.
C3: Máxima concentración aceptable en el fondo de la
torre (para prevenir la polimerización de propadieno y
metil-acetileno), xB(4) + xB(5) ≤ 0.25.
C4: Máximo calor disponible en el rehervidor, Qreb ≤ 18
MW.
C5: Máxima capacidad de remoción de calor en la torre de
enfriamiento, FCW ≤ 29 k-mol/s.

11
Back-off - Resultados

✓ Las posibles Flujo de alimentación, FF


perturbaciones
Composición de propano, XF(3)
del sistema
consideradas en
Temperatura de bulbo húmedo, Tw
el análsis son:

Límite Valor Límite


inferior Nominal superior
Flujo (k-mol/min) 5.0 5.5 6.5
Composición (fracción molar de
0.13 0.165 0.18
propano)
Temperatura de bulbo húmedo (K) 278 293 298

12
Back-off - Resultados
✓ Con los valores nominales de las perturbaciones,
hallamos primero las condiciones operativas óptimas.
✓ Se observa que las tres variables operativas (presión de
la columna, impuresa de propano, y cantidad de agua
de enfriamiento) están en su máximo valor permitido.
Nominal óptimo back-off
Flujo del producto 3.968 k-mol/min 3.257 k-mol/min
Flujo del venteo 0.405 k-mol/min 0.596 k-mol/min
Consumo del rehervidor 16.22 MW 13.77 MW
Flujo de agua de
29.0 k-mol/s 29.0 k-mol/s
enfriamiento
Recuperación 87.93 72.36

13
Back-off
Beneficios del análisis.

Para caso de estudio en Australia, el valor recuperado por back-


off a través de control avanzado es 1 MM/año
14
Take Home Ideas!

✓ La optimización del control es necesaria cuando existen


rangos de perturbaciones en sistemas integrados.

✓ El uso de estrategias de control nos permite acercarnos al


punto de operación óptimo.

Clase 3

También podría gustarte