Está en la página 1de 10

“DIAGRAMA SOBRE INDICADORES DE SALUD”

INTEGRANTES:
KELLY JOHANNA ROLON GONZALEZ
NEYLA KARINA MOJICA PEÑARANDA
SIRLEY MILENA WILCHES JIMENEZ
ELIZABETH LISBETH CELIS PARADA

9º SEMESTRE

DOCENTE:
ADRIANA MILEYBITH BERMON CARRERO
ENFERMERA JEFE
ESPECIALISTA EN EPIDEMILOGÍA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


ADMINISTRACIÓN EN SALUD
OCUPACIONAL
TIBU 08 OCTUBRE DE 20
INTRODUCCION

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa

o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.

Éstos a su vez deben cumplir con atribuciones científicas de validez (debe medir realmente

lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores

deben dar como resultado valores similares del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de

captar los cambios) y especificidad (reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada

situación).

Los indicadores de salud pueden ser divididos en dos amplias categorías. En

el siguiente trabajo se describe algunos de los indicadores de salud.


INDICADORES BASICOS EN SALUD

Bases conceptuales de los Indicadores Básicos en Salud

El componente principal de los Indicadores Básicos en Salud es su base de datos,

compuesta por 109 indicadores desagregados en 405 datos básicos (Total, hombre, mujer,

edades y otros) y sus series históricas desde 1990 para los 48 países y territorios de las

Américas. Donde se incluyen como Indicadores Básicos en Salud:

Indicadores de Mortalidad

Indicadores de Morbilidad

Indicadores Socio-económicos

Indicadores Demográficos

Indicadores de Factores de Riesgo, Oferta de Servicios y Determinantes Salud


(Cobertura Universal, Situación de Salud, Desigualdades Sociales, Diferencias
Regionales).

Los indicadores básicos seleccionados brindan la información más actualizada que

está disponible en fuentes de datos de dominio público. La información se presenta en cifras

nacionales y desagregadas por departamentos y distritos, en cinco grupos de indicadores:

demográficos, socioeconómicos, mortalidad, morbilidad, factores de riesgo, oferta de

servicios de salud y seguridad social.

Sistema Estándar de Indicadores Básicos en Salud

El objetivo de la Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud y Perfiles de País de

acuerdo a su meta p r e v i s t a y objetivos alcanzados, propone ser e l

instrumento para la consolidación y extensión de la IRDBS a los ámbitos nacionales y


locales con el fin de fortalecer la capacidad de vigilancia y monitoreo en salud pública

y los análisis de situación de salud.

Objetivos de los IBS

Los indicadores regionales Básicos en salud tienen los siguientes propósitos:

a) Orientar la conducción político-estratégica

b) Facilitar el establecimiento de prioridades para la acción en el sector de la salud

c) Fortalecer la evaluación y el ajuste de la cooperación técnica en cada uno de los países y

programas, redefiniendo sus prioridades, estrategias de acción y asignación de recursos

d) Apoyar a los países en la preparación de estrategias de inversión o de programas especiales

orientados al desarrollo de políticas o servicios de salud, así como a la prevención y control

de problemas de salud específicos;

e) Facilitar la movilización de recursos financieros;

f) Orientar la definición de prioridades de investigación;

g) Divulgar periódicamente informes sobre las tendencias de la situación de salud en cada

uno de los países y en la Región, dentro de marcos analíticos definidos por sus mandatos,

tales como los de Salud para Todos y Renovación de Salud para Todos.

Como aspectos estratégicos de los IRDBS ha contribuido al monitoreo de los mandatos,

compromisos e iniciativas regionales y mundiales de salud. Entre las iniciativas más

importantes de carácter mundial figura el monitoreo de los Indicadores Básicos en Salud (IBS),

y la creación de salas de situación de salud en los países. Para tal fin se dividió la información
del sistema de Indicadores Básicos en Salud en 5 categorías, que a continuación se

mencionan:

A. Demográficos

B. Socioeconómicos

C. Mortalidad

D. Morbilidad y Factores de Riesgo

E. Recursos, Servicios y Cobertura

Productos específicos de la Indicadores básicos en salud en Colombia

Folletos y sistemas de información nacional y subregional

Para el desarrollo de los folletos se han desarrollado sistemas de información, contando

con información de datos básicos publicados a través de la Internet permitiendo la

accesibilidad a estos datos con el objetivo de dar a conocer a la población en general y que

sirva como instrumento comparativo por series de tiempo de varios años de indicadores de

diversas categorías, a nivel subnacional y a su vez con los países de las Américas.

Perfiles subnacionales de guías metodológicas en salud

El esfuerzo de contar con datos de cada una de las regiones y departamentos,

ha permitido generar y divulgar al sector de salud y demás sectores que demanden la

información del país, sobre los estudios nacionales de análisis de la situación de salud y de

capacitación de equipos jurisdiccionales y nacionales en métodos e instrumentos para el

análisis de información epidemiológica.


Flujo de información para la gestión de información y conocimiento del

Sistema Estándar de Indicadores Básicos en salud Colombia

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2
Problemática:

MUERTES POR COVID 19 SARS COV2 EN EL MUNICIPIO DE TIBU.


NOMBRE DEL INDICADOR: Sigla
TASA DE MORTALIDAD POR MUERTES POR COVID 19 SARS COV2 EN EL PMPCS19MT
MUNICIPIO DE TIBU

Definición y Expresa el número de muertes por covid 19 en el municipio de tibu x cada 10000 en el municipio.
Objetivo

Componentes de la Fórmula de Cálculo


Numerador: Número de muertes por covid 19

Fuente del numerador:


Cociente entre el número de muertes por Estadísticas por parte epidemiológica del
Forma de municipio
covid 19 del municipio en el tercer trimestre
Cálculo Administrativo Nacional de Estadísticas-
del año y numero de total en la población
DANE-
para la estandarización se usa el método
Denominador: Número de población total
directo con población del municipio como
referencia por 10.000 personas. Fuente del denominador:
Población total
Estadísticas-DANE
Censo nacional
Unidad de
10.000
medida
Periodicidad Serie Disponible
Niveles de
- municipio
desagregación trime 2020-2021
stral

Sustento RESOLUCION 666 2020


Normativo/Refer Resolución 385 de 2020 - Ministerio de Salud
encia

ninguna
Observaciones

Versión: 01 Fecha: 07-10-2020 Elaborado por: .grupo 10


Ficha Técnica de Indicadores.

NOMBRE DEL INDICADOR: Sigla


TASA DE MORBILIDAD PRINCIPALES CAUSAS POR MUERTES POR COVID 19 PMPCS19MT
SARS COV2 EN EL MUNICIPIO DE TIBU

Definición y Expresa la relación de el número de muertes por covid 19 en el municipio de tibu sobre cada
Objetivo persona en el municipio.

Componentes de la Fórmula de Cálculo


Numerador: Número de casos muertes por
covid 19

Cociente entre el número de casos de Fuente del numerador:


Forma de Estadísticas por parte epidemiológica del
morbilidad de muertes y el numero
Cálculo municipio
población del municipio como referencia por Administrativo Nacional de Estadísticas-
10.000 personas. DANE-
Denominador: Número de población total
Fuente del denominador:
Población total
Estadísticas-DANE
Censo nacional
Unidad de
Numero adsoluto
medida
Periodicidad Serie Disponible
Niveles de
- municipio
desagregación trime 2020-2021
stral

Sustento RESOLUCION 666 2020


Normativo/Refer Resolución 385 de 2020 - Ministerio de Salud
encia

ninguna
Observaciones

Versión: 01 Fecha: 07-10-2020 Elaborado por: .grupo 10


BIBLIOGRAFIA

Guía metodológica Sistema Estándar de Indicadores Básicos de Salud en Colombia. (2013.

Ministerio de protección social. Bogota D.C. Colombia. Versión 2).

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/IBS_001

.PDF

También podría gustarte