Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS ETICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Estudianten ANDRÈS FELIPE HERNÀNDEZ PANESSO Grupo C1

Objetivo del taller:

Estudiar casos reales en los cuales compruebe la aplicación de los principios de


Bioética estudiados.
Pueden realizar este taller en grupos de 4 estudiantes .
Tareas del taller
Tarea 1:
Repasar cada principio (puede apoyarse en el material de apoyo de la sesión anterior).
TAREA 2:
Leer caso 1 (ANEXO 2) y completar la tabla. (2.5)
TAREA 3:
Leer caso 2 (ANEXO 3) y completar la tabla. (2.5).
Principios:
son normas de conducta que orientan la acción de un ser humano y que no son negociables. Son
máximas de carácter general y universal que hacen referencia al ser humano, a los demás seres y a las
instituciones (comunidades) también.

Autonomía:

es la capacidad que tienen las personas, las cosas (según su finalidad) y las instituciones de tomar sus
propias decisiones en la búsqueda de su bien, sin ninguna coacción.

No Maleficencia:

consiste en no hacer daño físico, mental, moral ni social a las personas, a los demás seres y a las
instituciones (comunidades)

Beneficencia:

busca hacer el bien a las personas, cosas, instituciones, apoyándolos en todo para que desarrollen su
propio proyecto de vida o finalidad.

Justicia:

consiste en darle a cada quien lo que le corresponde, lo que le pertenece, sin discriminación, con un trato
igual, brindando las mismas oportunidades a todos.

Precaución:

cuando una actividad es potencialmente amenazadora para el ambiente o la salud humana deben
tomarse medidas precautorias aún si las relaciones causa-efecto no están científicamente establecidas

Responsabilidad:

El hombre es el único ser conocido que tiene responsabilidad, solo los humanos pueden escoger consciente y
deliberadamente entre alternativas de acción y esa elección tiene sus consecuencias que hay que sopesar: daño-
beneficio. La responsabilidad emana de la libertad. La responsabilidad es un deber, una exigencia moral. El hombre
pasó a tener una relación de responsabilidad con la naturaleza… el hombre es el único ser del reino animal, que es
capaz de cambiar el curso de la historia con sus intervenciones.

Cuidado: Este principio busca la protección de todos aquellos y aquello que nos ha sido confiado, como una madre
cuidad de sus hijos. Esta basado en la generosidad, la compasión, la solidaridad.

CASO 1
“Polvillo de carbón enardece a los habitantes de Siape” El Heraldo 15 Marzo
2008

Los altos grados de contaminación con el polvillo de carbón mineral en la zona del
barrios Siape de Barranquilla, han sido denunciados por la comunidad y fueron
corroboradas por la comisión primera del Concejo, que sesionó en ese lugar. Como
fruto de esa reunión los concejales decidieron conminar al director del DAMAB a tomar
las medidas respectivas y atender la queja de los habitantes del sector Además el
Damab debe verificar las condiciones de protección al ambiente que debe cumplir esta
empresa. La Terminal de Michelle Mar es el puerto a través del cual se exporta el
carbón a otros países y el directo responsable de la presencia contaminante con
carbón en el sector.
Los techos, ventanas, pisos y calles de Siape están ennegrecidos por el carbón
descargado en las bodegas aledañas junto a sus viviendas. “ Todos está teñido de
negro”. Se han presentado muchas enfermedades respiratorias especialmente entre
los niños y los adultos mayores. Dicen los residentes que el problema empezó hace
dos años cuando la empresa Michelmar , encargada de almacenar el carbón, no tomó
las medidas preventivas para frenar la dispersión por el aire del polvillo que se
desprende de las toneladas de carbón almacenadas en sus patios. A través de la
pared de una casa se pudo observar que las bodegas están al aire libre y no tienen
ninguna protección que las cubra. Existe una malla negra y rota que se mueve por los
fuertes vientos del sector permitiendo que el viento arrastre el polvillo a los hogares.
Los moradores andan con las manos y rostros tiznados denunciaron que los
utensilios, de cocina, los pisos de la casa, y hasta la ropa están llenas del polvillo. Los
habitantes del sector dijeron que el Damab no ha cumplido con su misión de proteger
el medioambiente. A pesar de las quejas de los habitantes no se han tomado medidas
contra la empresa. Los moradores recordaron que la única promesa de MichelMar fue
darles una ayuda para los medicamentos contra la gripa pero “cuando han ido a pedir
la ayuda les tiran la puerta en la cara”. La alcaldía ha hecho varios llamados de
atención a la empresa pero no ha sido posible que Michelmar resuelva este `problema ,
el cual afecta la salud de los habitantes del sector y también a la naturaleza en general
En el caso 1, revise cada uno de los principios antes estudiados y complete en la
tabla siguiente cuáles principios fueron respetados y cuáles no. Justifique su
respuesta en cada uno de los principios, proceda principio por principio.
Justifique su respuesta.

PRINCIPIO JUSTIFICACION
Autonomía:
Este principio fue cumplido y puesto en práctica cuando las personas del barrio
buscaron la manera de hablar con las autoridades para que le resuelvan el problema al
cual se enfrentan.

No Maleficencia:
Este principio no ha sido respetado, puesto que consiste en no hacer daño físico a las
personas y gracias al polvillo se está afectando la salud de las mismas.

Beneficencia:
Este principio no ha sido respetado, puesto que la empresa solo se está beneficiando
ella misma sin importar las afectaciones al medio ambiente o a la salud de la comunidad
aledaña.

Justicia:
Este principio no se ha respetado, puesto que la empresa no le ha respondido a la
comunidad por las afectaciones que les ha causado, ni tampoco ha hecho
compensación al medio ambiente.

Precaución:
Este principio no se ha respetado, puesto que la empresa pudo evitar el “desastre”
causado actualmente haciendo estudios ambientales y de salud para saber si se podía
generar algún grado de contaminación en ese sector tan recurrido por las personas.

Responsabilidad: Este principio no se ha respetado, porque es responsabilidad de la empresa hacer


controles de contaminación, estudios para saber que afectaciones a futuro puede tener
las actividades que se realizan en ella y saber si se puede o no gestionar y llevar a cabo
los proyectos y esta empresa no tuvo en cuenta ni al medio ambiente ni a la comunidad
para la toma de decisiones.

Cuidado:
Este principio no ha sido respetado, puesto que la empresa no le ha respondido a la
comunidad con medicamentos que ellos necesitan para su cuidado, gracias a que por
esta es que se han presentado todas las complicaciones de salud de la comunidad.

También podría gustarte