Está en la página 1de 8

UNIDAD III EL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO EN ACCION

¿Qué es un Servicio Comunitario?

El Servicio Comunitario, es la actividad que deben desarrollar en las


comunidades los estudiantes de educación superior que cursen
estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos
científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de
los fines del bienestar social

¿Cuál es el objetivo del Servicio Comunitario?

Es un clamor que las instituciones de educación superior vuelquen


su mirada hacia la comunidad, porque estamos hablando de que la
universidad como institución, y eso es universal, atraviesa una crisis
del orden de la racionalidad. Esto significa que sus bases están
tambaleándose porque se han concentrado en el tecnicismo y
descuidan lo que pasa en la periferia, en tal sentido el Servicio
Comunitario, es hacer un acto de reciprocidad social con el país,
darle un nuevo sentido a la pertinencia social de la educación
superior.

¿Es obligatorio realizar el Servicio Comunitario?

El Servicio Comunitario es un REQUISITO para la obtención del


título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de
carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna.

¿El Servicio Comunitario sustituye al Trabajo Especial de Grado?

Estos trabajo tienen naturaleza distinta, lo que quiere decir que una
actividad no sustituye a otra, El Servicio Comunitario es una política
de estado legislado a través de una ley para todas las casa de
estudios de educación superior, el Trabajo especial de grado es un
requisito académico.

¿Cuál es el tiempo para cumplir el Servicio Comunitarios del


Estudiante de Educación Superior?
El Servicio comunitario tiene una duración de un mínimo de tres
meses y un máximo de dos (2) períodos académicos, lo importante
es que el participante cumpla en este lapso con las 120 horas
planteadas en la Ley de Servicio Comunitario

Servicio Social Comunitario

El servicio social comunitario tiene como objetivo que los alumnos


creen un sentido humano, al igual de que puedan desarrollar
nuevos conocimientos sobre lo que es la ciudadanía. Con este los
alumnos que realicen el servicio pueden dar echar una mirada a la
realidad que actualmente se vive en las comunidades además de
que con esto ellos pueden poner en practicar sus conocimientos
adquiridos en la escuela para ayudar a la personas de estas
comunidades. Además de acercarse a los problemas sociales y
aplicar sus conocimientos, los alumnos aprenderán el verdadero
acto de reciprocidad.

En el momento en el que te decides a participar en el servicio social


comunitario, se pueden conocer las realidades sociales,
económicas y políticas, así mismo como aprender a ejercer con
solidaridad y responsabilidad en todo momento. Así pues, igual los
alumnos lograran aprender sobre lo que es el respeto hacia los
demás. En el momento de realizar el servicio social comunitario, los
alumnos pueden llegar a tener la oportunidad de elegir entre varias
opciones por ejemplo: desde apoyar a niños en campamentos, dar
clases de inglés, matemáticas y español además de tener la
oportunidad de participar en distintas actividades con niños de
alguna la casa hogar en una zona rural, ayudarle a las personas
mayores a utilizar las plataformas tecnológicas, entre otras. Los
estudiantes en el servicio social realizaran pequeñas acciones que
por muy simples que puedan parecer ellos podrá lograr un gran
cambio en todas las personas a las que se les brinda ayuda. Y si
nos ponemos a pensar mejor, al realizar estas pequeñas acciones
alrededor del país, se está dando un beneficio a este mismo ya que
estamos apoyando a que mejore la calidad de vida en nuestro país.
Elementos del Trabajador Social

¿Qué Elementos Podría Necesitar un Profesional en Formación de


Trabajo Social para Intervenir en una Sociedad?

El trabajo social es una profesión que se encarga de promover el


cambio social, capacitado para mejorar las relaciones de la persona
con su entorno y así incrementar el bienestar social, en los
distintos campos (individuo, comunidad u organización), mediante la
utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los
sistemas sociales.

Por consiguiente el trabajador social debe de tener unos elementos


claves que le permitan intervenir en una determinada población
como ser:

• -critico,

• -ético,

• -inteligente,

• -político,

• -propositivo y

-social, a continuación podremos identificar cada uno de los


elementos anteriormente mencionados.

Ser crítico es la capacidad de analizar, comprender y de


problematizar es decir ser innovador y así plantear alternativas
para dar una posible solución en especial cuando se enfoca en
realizar investigaciones, la persona critica es la que no traga entero
y siempre busca ir mas haya apoyado en unos argumentos claros y
verídicos.

Ser ético es la persona que actúa de acuerdo a unos principios de


una forma íntegra, es decir una persona que se desempeña de
acuerdo a su moral, sin dejar que otras personas interfieran en su
ética profesional.

Ser inteligente es el individuo que analiza, comprende, reflexiona


frente a las realidades de una determinada población.
Ser político es actuar de acuerdo a las leyes establecidas y hacer
que se cumplan de acuerdo a un interés colectivo.

Ser propositivo es la capacidad de actuar con el fin de proponer


alternativas o plantear opciones para el mejoramiento de las
condiciones de vida del individuo.

Ser social es la capacidad que tiene el trabajador social de


interactuar con el otro es decir con un individuo o comunidad, todos
los humanos somos seres sociales ya que mantenemos en
constante contacto con el otro.

La función de los trabajadores sociales, es también basándonos en


la Constitución Política de nuestro país haciendo cumplir los
derechos y deberes de los ciudadanos.

Uno de las mayores problemáticas de nuestro país es la economía


por la desigualdad que se presenta, “millones de personas en la
pobreza, y miles en la indigencia. En el campo las condiciones eran
aún más graves, ya que los hogares son muy pobres y viven en
condiciones de indigencia”, como lo podemos ver la economía no
favorece a toda la población, y esto es uno de los principales retos
del trabajador social ya que es una sociedad globalizada y
globalizante, lo cual hace que día a día sea mayores las exigencias
para la profesión donde se ven grandes desafíos a nivel teórico, ya
que no solo se trata de intervenir para buscar una solución, sino de
comprender y explicar los fenómenos sociales.

Pienso que en este país la mayor problemática es la desigualdad y


la injusticia ya que todas las personas no alcanzan a cubrir sus
necesidades básicas (salud, educación, recreación, vestuario,
alimentación, vivienda, entre otros), porque no cuentan con un
empleo estable el cual pueda generar ingresos.

El trabajador social debe plantear alternativas que permitan llegar


al fondo del problema para así brindar una solución y tener un
pensamiento crítico el cual permita llegar a conocer los verdaderos
problemas de la comunidad.

En mi opinión el principal elemento de un profesional de Trabajo


social para intervenir en la sociedad es la teoría, la cual estamos
aprendiendo en la universidad y después es la práctica con las
distintas poblaciones, otro elemento es conocer el contexto para así
saber cómo intervenir ya que el problema no sería el mismo para
todas las poblaciones.

Los trabajadores sociales debemos brindarles la suficiente


seguridad y tener una excelente comunicación, ya que esto permite
que ambas partes interactúen y así poder llegar a un mutuo
acuerdo.

El problema del país que cada día nos estamos volviendo más
individualistas y no nos importa la situación que está pasando el
otro, con tal de nosotros tener todo, no nos preocupamos si hay
personas con hambre, si tienen un techo, ropa o si su estado de
salud es bueno, lo único que nos interesa es en tener cada día más
en lo material, para así demostrar que tenemos el poder, el
verdadero problema no es tener el poder sino como lo manejamos
si es para un bien particular o colectivo.

Comparto la visión del economista Jorge Ivan Gonzales, donde nos


comenta en una entrevista que “Las cifras de pobreza entre 2002 y
2008 muestran una caída a 46 por ciento. Eso se llama trampa de
pobreza porque hay muchos millones de personas por debajo de la
línea de pobreza y dado los altísimos crecimientos que ha tenido el
país, sobre todo en 2007, el aumento de los precios del petróleo,
del carbón y la propaganda que ha hecho el Gobierno sobre las
bondades de la política pública, uno esperaría que saliera de la
trampa de pobreza”, ya que cada día los ricos se hacen más ricos y
los pobres más pobres, ya sea por las injusticias del Estado, por el
desempleo, la idea sería disminuir los altos índices de pobreza,
pero lo más triste es que los niños son los que llevan la peor parte
porque se les hace más difícil acceder a la educación, para así
poder cambiar el futuro del país. Aquí es donde los trabajadores
sociales deben de intervenir y reconstruir la sociedad tratando de
eliminar las desigualdades sociales.

Para que un trabajador social pueda enfrentar estas problemáticas


de nuestro país, es necesario formarnos primero como personas,
nosotros como estudiantes debemos ser autónomos, reflexivos,
críticos e investigativos en la cual podamos enfrentar los desafíos
teóricos prácticos y tengamos la capacidad para conceptualizar e
interpretar situaciones relevantes de la sociedad y podamos
contribuir para diseñar o implementar las políticas públicas de
bienestar social

Servicio comunitario

El servicio comunitario es un servicio donado, o actividad que es


hecha por alguien o por un grupo de personas para beneficio del
público o sus instituciones.

Los voluntarios pueden dar servicio a la comunidad, sin embargo,


no todos los que proporcionan servicio comunitario son vistos o
catalogados como voluntarios, ya que algunas personas que
proporcionan servicio a la comunidad no lo están haciendo por su
propia voluntad, sino que se ven obligados a hacerlo por alguna
razón, como ser:

• Como parte de las necesidades de la ciudadanía, en


sustitución por ejemplo del servicio militar;

• Por sanciones de justicia penal dictaminada por algún juez, y


en muchos casos para evitar una sanción mayor de tipo económico
o de tipo penal;

• Para cumplir los requisitos de un curso, como el caso del


llamado aprendizaje en servicio, o para cumplir con ciertos
requisitos exigidos para la graduación;

• Por alguna exigencia de una escuela o de una guardería o de


una institución deportiva, que a veces requieren de los padres o
responsables de quienes allí se inscriben, cierto número de horas
de servicio no remunerado.

También hay personas que proporcionan servicio comunitario que


reciben algún tipo de compensación a cambio de un año de su
compromiso al servicio público, como AmeriCorps en Estados
Unidos (quienes en este caso son llamados miembros en LUGAR
de voluntarios).
Ejemplo

• Remodelar el parque

• Limpiar una residencia.

• Recopilar elementos con fines benéficos, como ropa, comida,


o muebles.

• Involucrarse con Hábitat para la Humanidad.

• Limpiar arcenes de carretera

• Ayudar a los ancianos en asilos.

• Ayudar a los bomberos o la policía.

• Ayudar en una biblioteca local.

• Realizar una tutoría a niños con dificultades de aprendizaje.

• Limpiar jardines de hogares de ancianos.

• Jugar con los niños y/o supervisarlos o cuidarlos de alguna


forma.

• Recoger basura

El servicio social comunitario tiene como objetivo que


_________________________________________, al igual de que
puedan desarrollar ________________________________ sobre lo
que es la____________________. Con este los alumnos que
realicen el servicio pueden dar echar una mirada a
la________________ que actualmente se vive en las
______________________ además de que con esto ellos pueden
poner en practicar sus _____________________adquiridos en la
escuela para ayudar a la personas de estas comunidades. Además
de acercarse a los __________________________ y aplicar sus
_____________________, los alumnos aprenderán el verdadero
acto de reciprocidad.
En el momento en el que te decides a participar en el servicio social
comunitario, se pueden conocer las realidades _______________,
_______________ y ______________, así mismo como aprender a
ejercer con _________________ y ______________________ en
todo momento. Así pues, igual los alumnos lograran aprender sobre
lo que es el_______________ hacia los demás.

También podría gustarte