Está en la página 1de 21

Análisis de un producto: “El Sachet”

1
Análisis de un producto: “El Sachet”

Instituto superior de profesorado Nº


Alte. Guillermo Brown

Profesorado de Educación Especial en


Sordos e Hipoacúsicos. 4to año.

Análisis de un Producto

Cátedra: Tecnología y su didáctica

Profesora: Facciano, Rosana

Alumnas:
Balcar, Noelia
Rodríguez, Valeria
Soto, Fabiana

Ciclo lectivo: 2010

2
Análisis de un producto: “El Sachet”

Análisis morfológico

El sachet, es una bolsa hermética descartable empleada para contener alimentos

y otros productos, usualmente líquidos, que suelen consumirse de forma continua,

como la leche.

El sachet de leche mide 15,8 cm de ancho y 23.5 cm de alto. Posee una forma

laminar, rectangular; de textura lisa al tacto por fuera y por dentro.

En el proceso de rotulación pueden colocarse variados diseños y colores, en este

caso el sachet posee por fuera un color blanco y por dentro negro, que permite una

mayor protección del producto. Se asemeja al sache de grasa, de café, cacao, de

mayonesa, entre otros.

Análisis Funcional

3
Análisis de un producto: “El Sachet”

El sache de leche, se utiliza para conservar la leche, es higiénico y

herméticamente cerrado (hasta q se comienza a utilizar y se abre con un instrumento

cortante). Si el envase está cerrado la vida útil de la leche ultrapasteurizada en

sachet es de 21 días, de lo contrario, se debe consumir antes de los 3 días.

La forma denota la función que debe cumplir, para lo cuál fue creada. Es un

envase cómodo de almacenar, pero no se adapta a las características del hombre ya

que se debe recurrir a los porta sechet para utilizarlo, de lo contrario, se volcaría la

leche.

El sache es la forma barata de mantener la leche aislada del medio ambiente y

de la luz. Evitando que se contamine con microorganismos. Al estar aislada de la luz

evita la fotosíntesis. Por último, debe ser refrigerada para evitar que los

microorganismos existentes se reproduzcan. Ya que éstos, están presentes en la leche

desde el momento del ordeñe. Antes de envasarla se procede a pasteurizarla, para

matar la mayor cantidad de ellos.

Análisis estructural del sachet

4
Análisis de un producto: “El Sachet”

Este tipo de envase son flexibles definido como el de aquellos cuyas coberturas

contienen y protegen un producto tomando la forma del mismo. Se trata de Films

elaborados a partir de plásticos, aluminio o papel y las diversas combinaciones que se

puedan lograr laminando.

El plástico más usado es el polipropileno biorientado seguido del polietileno, el

PVC y el poliéster.

Las empresas participantes en este sector, llamadas convertidoras, compran las

materias primas mencionadas o las elaboran en sus plantas para luego someterlas a

procesos como cortes, laminación y, el más importante de todos, la impresión.

El mercado de este tipo de envase es la industria de la alimentación en forma

primordial seguida por las industrias de artículos de limpieza, higiene y tocador y

farmacéutica.

El envase esta constituido por un sobre, normalmente conocido como “sachet” de

material antimicrobiano y sintético que actúa como protección. El objetivo de la

elección del envase es:

• Que identifique el producto

• Sea llamativo

• Que contenga toda la información nutricional

• Que se diferencie de la competencia y se venda por sí solo.

• Es biodegradable y por tanto no atenta a la contaminación ambiental1

Los sachet son fabricados a partir de estructuras peliculizadas, en forma

laminar que tienen los extremos sellados transversalmente, los mismos contienen

materiales escurribles, para facilitar el servir el contenido.

1
http://www.bligoo.com/media/users/0/45940/files/Plan_de_Negocio_Snacklacteos.pdf

5
Análisis de un producto: “El Sachet”

El envase esta conformado por laminares de polímeros de buena adaptación

ambiental, fabricado de una estructura laminar homogéneamente ramificado para

envasar materiales fluidos tales como leche.2

Datos nutricionales del envase:


Información al consumidor:
Parte delantera:
o Posee el logo de la serenísima,
o Nombre del producto,
o Tipo de contenido (leche descremada),
o Contenido neto (1 litro),
o Tenor graso (1,5%).
o Firma Mastellone,
o Componentes de la leche (calcio agregado y vitamina C)
o Características (ultrapasteurizada, homogeneizada, fortificada con
calcio L y vitaminas A, C y D, libre de gluten, apto para celíacos)

Parte trasera:
o Información al consumidor:

o Información nutricional (Valores energéticos):


o Ingredientes
o Ultrapasteurización
o Calendario de vacunación
o Dirección y números de contactos. Pagina web.

o Fecha de vencimiento

o Logo sin T.A.C.C

o Modo de conservación
2
PATENTES-ONLINE: http://www.patentes-online.com.ar/sachets-fabricados-a-partir-de-
estructuras-peliculizadas-en-forma-tubular-que-tienen-29937.html

6
Análisis de un producto: “El Sachet”

o Código de barra.

Análisis tecnológico del sachet de leche

Métodos de sellado de sachet de leche

7
Análisis de un producto: “El Sachet”

8
Análisis de un producto: “El Sachet”

Características del polietileno

“L- LDPE(comparación con el LDPE)

LLDPE es un polímero (definido por una gama de la densidad de 0.915-0.925

g/cm3) substancialmente linear con los números significativos de ramas cortos LLDPE

tiene fuerza extensible más alta que el LDPE, él exhibe una resistencia más alta del

impacto y de la puntura que LDPE. Películas más bajas del grueso (galga) se pueden

soplar, comparado con el LDPE, con una resistencia que se agrieta mejor de la tensión

ambiental pero no están como fáciles procesar. LLDPE se utiliza en el empaquetado,

particularmente la película para los bolsos y hojas. Un grueso más bajo se puede

utilizar comparó al LDPE. Cablegrafíe la cubierta, los juguetes, las tapas, los cubos, los

envases y la pipa. Mientras que otros usos están disponibles, LLDPE se utiliza

predominante en los usos de la película debido a su dureza, flexibilidad y

transparencia relativa.”3

Polietileno de baja densidad (LDPE). Incluye bolsas para vegetales en supermercados,

bolsas para pan, envolturas de alimentos y botellas para mostaza exprimibles. LDPE

represente aproximadamente el 33% de todos los plásticos.

“Este tipo de polietileno (LLDPE) tiene como características fundamentales:

• Alta resistencia de sello (resistente y liviano)

• Sellabilidad c/impurezas

• Propiedad Hot Tack

• Resistente al impacto

• Resistente contra pin holes

• P. fusión, Res. Térmica altas”4

3
WorldLingo: Polietileno (http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Polyethylene)

9
Análisis de un producto: “El Sachet”

SACHETADORA MODELO ES-5

Máquina automática de gran rendimiento, para el envasado de

productos no gasificados: Leche, yogur, grasas comestibles, jugos

de fruta etc.

Forma, llena y cierra en proceso continuo sachet de polietileno

tricapa o laminados termosellables de ambas caras con barrera al

oxígeno.

Máquina enteramente controlada por un automatismo lógico

programable (PLC) que asegura un rendimiento de bolsas flexibles

sumamente elevado, permitiendo toda dosificación entre 50 cm3 y

1.000 cm3.

- Rendimiento: 2.000 / 2.200 sachet de 1 litro por hora.

- El rendimiento varía según la viscosidad del producto.

La máquina recibe el material de envases impreso en bobinas de 20

kg. Ubicada en la parte trasera de la máquina, la lámina avanza hacia la parte superior a

través de una serie de rodillos de guía pasando por una zona de radiación ultravioleta que

esteriliza el material de empaque. Luego se conforma en manera descendente, movidos

por un mecanismo de rodillos de goma siliconados efectuando el desplazamiento a lo largo

del tubo conformador y en forma intermitente se produce el sellado vertical y horizontal

por medio de un adecuado, mecanismo de soldadura.

Por especiales exigencias en productos alimenticios, como ser leche, yogur, grasas

comestibles, etc., se emplea un sistema de soldadura horizontal, que al mismo tiempo que

cierra la boca del sachet, suelda el fondo del que precede, separando al mismo tiempo uno

de otro, lo que evita que restos de producto puedan quedar en la zona de sellado, lo que

4
MERCOSUR –Mejoramiento de Diseño de Embalajes de Productos Alimenticios
(http://www.inti.gov.ar/jica-inti-mercosur/pdf/Kage.pdf)

10
Análisis de un producto: “El Sachet”

causaría cierres defectuosos, olores y sabor a quemado.

La máquina, por sus características electrónica, posee un cabezal explorador celda

reflectiva, para centrar la impresión a lo largo del sachet.

Como así también un fechador neumático de marcación por transferencia en caliente,

es entregado sobre la línea de soldadura vertical de cada sachet.

Opcional:

Codificador / fechador sistema Hot – Stamping. Con foil de polietileno y autocontrol

de temperatura.

LA ES-5 en forma opcional, puede ser equipada con puerta de seguridad

delantera, permitiendo una visibilidad total de trabajo y con llave de parada de

urgencia. El sistema de control y el programa presentan características inviolables

para preservar la seguridad del operador.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

• Su gabinete y todas las partes en contacto con el producto a

envasar son construidos en acero inoxidable calidad AISI 304L,

pulido sanitario, calidad especial para cada tipo de producto.

• Tensión de alimentación: 3 x 380 V. 50 Hz. 60 Hz.

• Potencia de pico: 4 Kw./h.

• Consumo aproximado: 1,3 Kw. / h.

• Aire comprimido, consumo 44 m3 de aire libre a 6 Kg./cm2.

• Consumo de agua refrigerada: 100 litros/hora a 20ºC. de

temperatura.5

5
CALLERI IND. Y COM. SRL. Planta Industrial, Administración y Ventas: Garibaldi 546-
S2300EYD RAFAELA – Provincia de Santa Fe – ARGENTINA. Tel.: (0054-3492)437243 / 433575 –
Fax: (0054-3492) 433575 www.calleri-srl.com.ar http://www.calleri-srl.com.ar/sachetadora-
es5.htm

11
Análisis de un producto: “El Sachet”

“Método y aparato para introducir líquidos en sachet con un pico vertedor.

La presente invención se refiere a un método para introducir líquidos dentro de

sachet que presentan un pico vertedor. El método comprende los pasos de: montar el

pico vertedor sobre un orificio de llenado; evacuar el sachet a través del pico

vertedor; llenar el sachet con líquido a través del pico vertedor; aspirar líquido del

orificio de llenado; descargar un gas estéril a través del pico vertedor dentro del

sachet. Un aparato para introducir líquidos dentro de sachet con un pico vertedor, que

comprende: un orificio de llenado para montar el pico vertedor del sachet sobre el

orificio de llenado en una posición del pico vertedor; un conducto de líquido está

configurado para cerrarse con una válvula de llenado. Se provee un conducto de gas

que se dirige desde una línea de abastecimiento de gas al orificio de llenado, y está

provisto de una válvula de gas.”6

Análisis económico:

El sachet es un producto que resulta más económico en comparación con otros,

ya que se ahorra materias primas y esto permite que los costos sean reducidos. En

cuanto a su competitividad en el mercado se puede destacar que es un producto que

posee una gran demanda debido a que satisface una de las necesidades básicas como

es la alimentación, así como también por el echo de ser más accesible por su costo

Actualmente el precio estimado es de $ 4.00.

- Los residuos luego del consumo son de pequeño volumen

- Aumento de durabilidad por medio de multiplicación de capas barrera

- Buena competitividad con envase tipo Brink

6
WorldLingo: Polietileno (http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Polyethylene)

12
Análisis de un producto: “El Sachet”

- Para las usinas lácteas es más fácil el traslado para el reparto

Análisis Comparativo y relacional del


envase

Entre los recipientes de similares características funcionales con los envases

sachet podemos mencionar tres:

Envase plástico:

Ventajas: son de similar rigidez, simplicidad de fabricación.

Desventajas: son similares al sachet, a su vez no están diseñados para proteger

el producto.

Envase de vidrio:

•Ventajas: es el envase más rígido de todos.

• Desventajas: no están diseñados para proteger el producto de la luz, además de

su alto valor agregado. Hoy en día es uno de los materiales más costosos dentro

de los usados para envases. Se ha tornado caro tanto en su producción,

distribución y recuperación.

13
Análisis de un producto: “El Sachet”

- En el proceso de producción los envases de vidrio utilizan mucha energía

a esto se debe su alto costo energético de transporte, pues estos

envases de mucho peso, demandan una importante fuerza motriz, en

general muy contaminante al usar combustibles derivados del petróleo.

- Acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de rotura

que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a

los largo del ciclo del vida del envase. En particular los

funcionarios municipales encargados de la recolección de basura

padecen estos accidentes cotidianamente.

- Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser

depurada por la naturaleza. En la medida que los envases de vidrio

eran casi todos retornables, su inalterabilidad al paso del tiempo

era una virtud. Pero si el envase es descartable, y además no se

recupera, entonces esto sí es un problema.

Tetra brik:

Ventajas: no requiere ninguna condición externa para la mantención del

producto, alta durabilidad del envase y su contenido; resulta más práctico en su

utilización, ya que no necesita ningún elemento para su sustento.

Desventajas: el procesos de fabricación de es más costoso debido a su

complejidad por estar constituido por varias capas.

14
Análisis de un producto: “El Sachet”

Impacto en el medio ambiente

Existe un proceso que es el reciclado mecánico que permite utilizar productos de

post consumos y utilizarlos en otras aplicaciones, desde que no sea para volver a

utilizarlos en consumo humano.

RECICLADOS DE PLÁSTICOS:

Las fábricas de plástico utilizan tres fuentes de materiales para alimentar sus

proceso de producción:

· Materia virgen o nueva,

· Residuos industriales de otras fábricas de plásticos o residuos de buena calidad

como envasadoras (Scrap)

· Residuos domiciliarios urbanos (desechos).

Según el grado de calidad del nuevo producto se selecciona una mayor o menor pureza.

Por ejemplo si se debe fabricar un envase que contendrá alimentos la materia prima

plástica debe ser virgen, pero si fuera un juguete podría optarse por una mezcla de

otros plásticos recuperados.

15
Análisis de un producto: “El Sachet”

El scrap también puede estar formado por material que si bien es residuo se lo suele

encontrar limpio (recortes de bolsas camisetas) o materiales sucios (envoltorios de

botellas o ladrillos),e incluso puede estar contaminado con producto químicos.

Estos son limitantes para el uso posterior del plástico desde el punto de vista

médico o bromatológico, pero no desde el punto de vista técnico de fabricación.

Por último los residuos domiciliarios son los más complejos por la selección inadecuada

de los mismo, porque suelen estar sucios con diversos productos y porque encarece su

reprocesamiento. Por su puesto, su utilización está solamente dirigida a productos sin

grandes exigencias de higiene y de calidad.

MATERIALES PLÁSTICOS ENCONTRADOS EN LOS RESIDUOS:

POLIETILENO DE BAJA DENCIDAD: bolsas, sachet de leche, termocontraíbles.

POLIETILENO DE ALTA DENCIDAD: bolsas de alimentos

POLIETILENO DE ALTO IMPACTO: vasos, bandejas, cuchillos (por inyección)

PVC: botellas de agua mineral

POLIETILENO TEREFTALATO (PET): botellas

ETAPAS DE LOS PLÁSTICOS RECICLADOS A PARTIR DE LA BASURA

Partiendo de los residuos domiciliarios, se presentan al menos 5 etapas de

procesamiento que van de la manos con los costo energético, con la posibilidad de

poder lavarlos y arrojar las aguas con detergente.

Además la incidencia del costo de mano de obra muy importante por la ausencia de

máquinas automáticas.

SELECCIÓN:

Una las dificultades mayores en el uso de material de desechos es la

imposibilidad de tener una buena selección de los plásticos, lo que origina que se

mezclen y la calidad del producto decrezca rápidamente. Sin embargo este aspecto es

16
Análisis de un producto: “El Sachet”

solucionable con una buena campaña educativa a quienes recogen los residuos entre los

restos de la basura.

MOLIENDA:

Permite romper el material y con ello facilitar el retiro de sustancia que

acompañan a los film de las bolsas. También deben mencionarse aquí, un proceso

alternativo que se aplica cuando se conoce la procedencia del plástico. Consiste en

moler el plástico sin enviarlo luego a un proceso de lavado, en la misma máquina con

potente extractores se absorbe el polvillo que queda flotando y se extrae.

LAVADO:

Con el material ya despedazado en pequeñas partículas de hasta 1 cm., se lava en

agua con detergente, y en algunos casos con algo de soda caústica. Luego al material

se lo somete a varias etapas de enjuague, para retirar restos de grasas, partículas y

todos los productos que se agregaron en el proceso de limpieza.

CENTRIFUGADO:

Consiste en hacer girar el material para extraer el grueso del agua que le queda

entre las distintas partes molidas.

Reciclado de sachet para la fabricación de carteras

“Materiales

o Sachet de leche 2

o Cartón de 1mm

o Tachas redondas grandes y chicas

o Tachas cuadradas

o Tachas de cierre a presión

o Cierre negro de 23 cm

o Abrochadora

17
Análisis de un producto: “El Sachet”

o Cadena metálica”7

Análisis histórico-cultural del sachet

Los alimentos han sido envasados o empacados en muy diversas maneras desde

hace miles de años. Sin duda lo primero que el hombre aprendió a envasar fue el agua,

y lentamente esta práctica se extendió a otros productos porque los mantenía limpios,

secos, no se contaminaban con otros elementos, hacía fácil el transporte e impedía que

los insectos u otros animales los consumieran. La experiencia también enseñó que el

envasado ayudaba a preservar los alimentos al protegerlos de agentes ambientales

dañinos como el agua, el aire o la luz.8

Durante los últimos cincuenta años se ha dado un gran desarrollo en la industria

petroquímica, que ha hecho posible el desarrollo de nuevos materiales de origen

polimérico, con grandes aplicaciones en el sector que nos ocupa.

Estos plásticos en los campos del empaque, envase, y embalaje, han conseguido

sustituir en gran parte a otros materiales con excelentes resultados, gracias a su

7
Reciclado plástico (http://polimeros2006.lacoctelera.net/post/2006/10/15/plasticos-reciclados)

8
Evolución de los envases inteligentes en la industria alimenticia

Monografías.com (http://www.monografias.com/trabajos34/envases-inteligentes/envases-
inteligentes.shtml?monosearch)

18
Análisis de un producto: “El Sachet”

facilidad de producción, su bajo costo, su gran resistencia, y a su excelente

desempeño.

Hace 100 años exactamente en 1909, se desarrolla el acetato de celulosa para

aplicación en fotografía, pero otra de sus nuevas aplicaciones fue en el campo del

embalaje. En 1911 ya se inventa en Suiza la primera máquina para envoltorios.

En 1924 la compañía Du Pont fabrica en Nueva York el primer tipo de celofán.

Estos primeros plásticos fueron creados a base de celulosa regenerada obtenida de

pulpa de madera y en sus primeras aplicaciones tenemos película y como otra aplicación

para moldeados, con la variante nitrato de celulosa y alcanfor

Como material de empaque para productos de repostería y panadería es

excelente. Posteriormente se logró que el celofán recubierto con nitrato de celulosa,

que ofrecía una mayor barrera a la humedad, y además permitía el sellado por calor, lo

que ofreció mas aplicaciones y posibilidad de empacado con máquina. Sus aplicaciones

en confitería y en cigarrillos hicieron posible la masificación de estas industrias.

En 1927 se inventa el policloruro de vinilo o PVC, y unos años mas tarde la

compañía ICI adquiere los derechos para fabricar y distribuir el poliéster en Europa.

Para 1933 ICI desarrolla el polietileno gracias a los avances de la industria

petroquímica, y los alemanes inventan el poliestireno. Para 1938, Du Pont logra el

Nylon, y en 1940 se inicia la fabricación del tereftalato de etileno.

En 1940 se hacen las primeras aplicaciones del polietileno para empaque de

medicamentos de uso militar. En 1950 se logra la fabricación de la primera película

soplada. En 1947 ya se ha fabricado el primer envase oprimible para el desodorante

Stopette.

Philips Petroleum y Standar Oil desarrollan el polietileno de alta densidad

durante la década de los cincuentas, así como General Electric y Bayer desarrollan el

policarbonato, primer material de alta barrera.

En 1960 se fabrica en Italia el polipropileno aplicado al empaque de fertilizantes.

En los ’70 se fabrican los primeros PVC (Cloruro de polivinilo), PP (Polipropileno), y PE

19
Análisis de un producto: “El Sachet”

(Polietileno) estirables y se inicia el envasado de sustancias bebibles carbonatadas en

PET (Polietileno tereftalato)

SIGLO XXI

Al inicio de este nuevo milenio gran parte los nuevos desarrollos de productos,

vienen empacados en materiales plásticos, además, ya se han hecho presentes, los

plásticos inteligentes, los biodegradables, y los que se pueden comer.

En este momento los plásticos ocupan aproximamente un 45% de los materiales

de empaque consumidos en el mundo entero, gracias a que estos ofrecen grandes

ventajas como:

- Bajo costo unitario

- Alta barrera

- Reciclabilidad

- Grandes posibilidades en Diseño Industrial

- Grandes posibilidades en Diseño Gráfico

- Diferentes posibilidades en texturas

- Diferentes opciones de impresión

- Ahorros de energía por no reutilización

- Ahorros de energía por bajo peso unitario

- Diferentes materiales para diferentes aplicaciones

- Algunos polímeros pueden utilizarse en Hornos de micro-ondas

- Los empaques y envases plásticos son muy resistentes a los golpes 9

9
PLASTICOS – Generalidades (http://www.envapack.com/generalidades-de-los-plastico/) Viernes,
12 Abril 2002

20
Análisis de un producto: “El Sachet”

Bibliografía:

o Aquiles, Gay. La educación tecnológica. Cap. VII: “Los métodos

específicos de la tecnología: el proyecto tecnológico y el análisis del producto”

o www.laserenisima.com.ar

o www.utilisima.com/manualidades/5443

o Tehagobolsa.blogspot.com/2010/10/reciclado-desachets-de-leche.html

o www.wikypedia.com

o http://www.bligoo.com/media/users/0/45940/files/Plan_de_Negocio_

Snacklacteos.pdf

o PATENTES-ONLINE: http://www.patentes-online.com.ar/sachets-

fabricados-a-partir-de-estructuras-peliculizadas-en-forma-tubular-que-tienen-

29937.html

o WorldLingo: Polietileno

(http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Polyethylene)

o MERCOSUR –Mejoramiento de Diseño de Embalajes de Productos

Alimenticios (http://www.inti.gov.ar/jica-inti-mercosur/pdf/Kage.pdf)

o CALLERI IND. Y COM. SRL. Planta Industrial, Administración y Ventas:

Garibaldi 546-S2300EYD RAFAELA – Provincia de Santa Fe – ARGENTINA. Tel.:

(0054-3492)437243 / 433575 – Fax: (0054-3492) 433575 www.calleri-srl.com.ar

http://www.calleri-srl.com.ar/sachetadora-es5.htm

o dalonso@lavozdelinterior.com.ar

21

También podría gustarte