Está en la página 1de 12

Omar Rincón – Signo y pensamiento

La comunicación se ha constituido en un campo del saber durante la última mitad del siglo XX.
Una disciplina con un capital simbólico propio, conformado por las transformaciones de
significación que se dan en una sociedad.

Si comunicar significa poner en común, se debe avanzar a la comunicación como socialización


de saberes. Y si le añadimos el dialogo y la búsqueda de consenso, implica el intercambio, la
interacción y la negociación de sentidos. Entonces, la comunicación es un lugar de encuentro
cultural en el que cada productor/receptor ingresa con una interpretación específica de hacer su
significado.

El campo de la comunicación se conforma entonces como tensión de significaciones que se


conectan en forma de red. La comunicación es, entonces, contacto y conexión, y asume lo
siguiente:

- La comunicación constituye el valor de época más importante


- La comunicación tiene que ver con la puesta en público de las formas de percibir y
representar de una sociedad.
- Las prácticas expresivas de la comunicación no se agotan en los medios, sino que
abarcan las formas compartidas de significación.

Dentro de esta comprensión del campo de la comunicación como redes de significación que al
compartirse se convierten en lugar de encuentro, contacto y conexión, se muestran algunas de
las nuevas formas de comprender el campo de la comunicación que ha venido apareciendo.

- La ciudad: no es solo un lugar para vivir sino que se constituye en el medio expresivo
para significar. La ciudad se convierte en el sitio donde nos hacemos significado cada
día.
- La mujer abre los ojos hacia otras posibilidades de comprensión. A todos los hombres
corresponde desarrollar esa sensibilidad femenina para construir un mundo más plural y
diverso.
- La música expresa identidad y sensibilidad de los jóvenes, construye memoria
simbólica de cada generación, reafirma identidades locales, conforma imágenes-mundo
y viabilizan otras voces. Es la red de significaciones que más se comparte, es la más
múltiple, diversa y conflictiva que habita la tierra.
- Los jóvenes toman la palabra y escriben la historia en presente. Han dejado de ser signo
de futuro y sujetos pasivos. Arman sus propias redes de significación y sentido sin
grandes discursos pero plenos de prácticas.
- Las nuevas tecnologías expresan nuevas formas de percibir y representar, otros estilos
de conexión y contactos. Son espacios de significación novedosos. Las nuevas
tecnologías llevan a que nos imaginemos nuevas formas de narrar y otros estilos de
conexión-apropiación de los significados. Hay un nuevo campo de expresión y acción
para significar, nuevas relaciones para experimentar y una nueva conformación del
paisaje simbólico.

Gabriel Kaplun – La comunicación comunitaria


En América Latina, la comunicación se ha poblado de una constelación de apellidos
emparentados entre sí. Diversos movimientos sociales, culturales y políticos han tenido que
ver con ellos. Entre otros:

- Movimientos sociales que requieren mantener a sus integrantes comunicados, ampliar


su base, ganar visibilidad y reconocimientos. Diversas estrategias comunicativas y
diversos medios son entonces frecuentes.
- Las organizaciones no gubernamentales yo tras del tercer sector, o de la sociedad civil
- Movimientos educativos, inicialmente ligados a esfuerzos por ampliar la cobertura de
sistemas educativos y después más orientados a lo educativo en un sentido amplio.
- Movimientos políticos que desarrollaron alternativas comunicacionales propias
- Movimientos religiosos muy ligados a los movimientos sociales y a la educación
popular.

En estos casos los medios aparecen más como herramientas al servicio de los movimientos que
como un fin en sí. Pero también es frecuente encontrar medios que son una experiencia
comunicacional que vale por sí misma. Las diferencias entre estos movimientos y en su propio
interior implican también modos distintos de entender la comunicación y sus apellidos.

- Comunicación alternativa: alternativa a los medios hegemónicos, con una vocación


contra hegemónica. Algunos ponen acento en los contenidos, otros en el modo de
producirlos. Es visto como pequeño y marginal, o al contrario, vinculado a públicos
amplios y masivos.
- Comunicación popular: posicionamiento a favor de los intereses de los sectores
populares y el vínculo más o menos directo con sus organizaciones representativas.
- Comunicación participativa: una propuesta de cambio en la concepción comunicacional.
Apunta a una comunicación dialógica, una comunicación horizontal, que rompa con el
verticalismo de la transmisión unidireccional. Se proponen también modelos
intermedios, como los centrados en la pre alimentación, el partir de la escucha atenta
del otro para incorporarlo también como productor.
- Comunicación educativa: dialogo de saberes y no la mera transmisión, propuesta central
del pensamiento de Freire. Empieza a evitar el didactismo de los programas educativos
par aprovechar mas bien los recursos narrativos típicos de los medios.
- Comunicación para el desarrollo: la idea de ligar comunicación a desarrollo económico
y social: programas de comunicación y salud, de comunicación rural, etc. Es el intento
de imponer verdades y procederes externos en vez de un dialogo de saberes. También,
la imitación acrítica de un camino de los países desarrollados, no necesariamente viable
ni deseable para América latina.
- Comunicación comunitaria: búsqueda por fortalecer el espacio social, reconociendo la
importancia de la dimensión subjetiva y las identidades en los procesos emancipatorios.
Un intento por construir esfera pública, espacios de dialogo y debate ciudadano, don de
los medios puedan ser nuevas “plazas para el encuentro”. Impulsor del sector social
comunitario de los medios, imprescindible para una democratización de la
comunicación democratizadora de la sociedad.

En las experiencias desarrollistas y extensionistas de los sesenta y en muchas actuales ha


primado una concepción difusionista. Frente a esta concepción, otra pone el acento en los
procesos de comunicación en los que se construyen y reconstruyen colectivamente vínculos y
sentidos. Es a partir de esa construcción común, no impuesta desde arriba y tejida desde lo
cotidiano, que es posible plantearse cambios profundos. Es en estos pequeños espacios donde
transcurre buena parte de la comunicación humana y son también escenarios privilegiados de la
comunicación comunitaria. Algunos medios juegan papeles importantes, pero buscando
interactuar con y en esos espacios, con profesionales facilitadores de la comunicación, capaces
de pensar a las propias organizaciones sociales y a las instituciones como espacios de
comunicación y también, ayudando al as comunidades a apropiarse de los medios.

En este tipo de prácticas, ligadas a procesos de movilización social, la gama de medios


desplegados es muy amplia:

- El video: experiencias de video participativo, con colectivos que produce en y para su


propia comunidad y exhiben sus producciones en espacios públicos locales
- Canales de televisión comunitarios: desde los noventa surgió una nueva oleada. Fueron
decisivos los marcos legales o políticos que facilitaron su instalación
- Prensa sindical y barrial: dificultades importantes para mantener continuidad y lograr
buenas condiciones. Muchas han generado redes de apoyo.
- Internet empieza a entrar cada vez más. Muchos intentos de democratizar la red han
estado basados más en la cuestión del acceso que en la producción de contenidos
propios, un aspecto decisivo para una concepción participativa de la comunicación.
- La combinación de medios: clave de algunas experiencias exitosas. Prensa, radio e
internet, más un despliegue de una variedad de recursos no periódicos: impresos,
grafitis, pinturas callejeras. La creatividad aquí es infinita.
- La radio: Medio preferido de la comunicación comunitaria por sus bajos costos y por su
carácter oral. En Latinoamérica aparece lo educativo como concientización. Se trata de
programas que ponen en discusión los problemas de las sociedades latinoamericanas.
- Radios comunitarias: Cuando una radio promueve la participación de los ciudadanos y
defiende sus intereses, cuando responde a los gustos de la mayoría, cuando no se tolera
ninguna dictadura, entre otras definiciones propuestas por López Vigil y Villlamayor.
La crisis que se ve reflejada desde 2001 se da por la dificultad de lograr una
programación que resulte atractiva y sea un reflejo, la falta de participación, la
dificultad de incorporar lo nacional e internacional y los problemas de financiamiento y
sustentabilidad, además de la situación de ilegalidad o semilegalidad que los gobiernos
no resuelven.

Washington Uranga – Fortalecernos. Entre la universidad y las organizaciones sociales.

La extensión universitaria es la exportación hacia extramuros de los saberes depositados en las


aulas. Los beneficiarios, serian grupos carentes de cualquier conocimiento valido desde el punto
de vista científico y social. No existe un lugar exclusivo del saber ni espacios donde la
producción del saber quede excluida. El cono cimento surge de las prácticas a partir de su
reflexividad desarrollada desde todos los ámbitos, haciendo uso de las diversas capacidades de
todos los actores intervinientes y mediante la labor interdisciplinaria. Solo con esa convicción se
puede entender la función de la extensión universitaria en la sociedad. De esta manera se
genera un dialogo productivo para la generación de conocimiento valido. Imprescindible porque
establece un cambio que enriquece a todas las partes de esa interlocución.

El sentido de la extensión es fortalecer la trama a partir del reconocimiento de saberes


diferenciados pero complementarios en un dialogo que enriquece a todos y da lugar a la
producción de un nuevo conocimiento favoreciendo la calidad de los procesos de
transformación en la sociedad. Esta perspectiva forma parte esencial de la responsabilidad que
la universidad tiene frente a la sociedad.

Esta relación entre universidad y organizaciones comunitarias debe ser inscripta en el marco de
la ideal del desarrollo de la sociedad, de la búsqueda de justicia y democracia basada en la
perspectiva de derechos. Es pensar también los procesos en clave de derechos. Es incursionar en
una reflexión capa de poner en evidencia los modos de participación, el protagonismo de
diferentes sectores sociales y, dentro de esto, generar las formas de producción del
conocimiento por parte de estos actores, de comunicación de esos saberes y de acumulación y
gestión de poder.

Democratizar la universidad es una tarea que incluye liberar la producción de conocimiento de


una perspectiva exclusivamente ligada a la tecnológica, reubicándolo en función de la calidad
de vida, establecer la relación entre producción de conocimiento y practica sociales y garantizar
el acceso equitativo de todo actor social a la democratización del conocimiento, que incluye la
comunicación de los conocimientos producidos para su uso social. Supone devolver a la
universidad el rol de servir a la inteligencia de la sociedad misma por encima de la contingencia
de las necesidades coyunturales, pero no desvincularla del os procesos y las prácticas sociales.

Defender la universidad como un lugar de lo público es una forma de defensa de la democracia.


Supone entender que lo educativo es un pilar para la construcción de herramientas directamente
vinculadas con las necesidades de sistematización y generación de saber de la diversidad y la
pluralidad de los actores sociales. De lo que se trata es de ponerlo al servicio de las necesidades
sociales, de las prácticas de los actores en la sociedad.

Todos los actores sociales son fuente de un conocimiento socialmente útil. Democratizar la
producción y la difusión del conocimiento es también una experiencia político educativa. Esta
mirada política vinculada a la participación solo puede lograrse a partir del reconocimiento de la
asimetría y complementariedad de saberes entre actores universitarios y las organizaciones
comunitarias, sociales y populares.

Rosa María Alfaro Moreno – La comunicación como relación para el desarrollo.

La comunicación es una práctica social de acción e interrelación de los sujetos, especialmente


referidos a los movimientos sociales. Es el reconocimiento de la existencia de actores que se
relacionan entre si dinámicamente, donde existe un uno y otro, con quien cada sujeto establece
interacciones y le significa algo; lo construye, lo que también construye las relaciones sociales.

No hay entonces hecho que no comprometa la subjetividad y la interacción entre varios. Son
relaciones que van definiendo identidades, modos de incorporarse a los procesos de
socialización y a la definición de la vida cotidiana y sus cambios. La forma de acercarse al otro,
forma parte de la personalidad propia y del sentido de lo que se hace
Las acciones de desarrollo suponen actividades constantes, cambiantes y cotidianas entre
sujetos, aunque uno sea más fuerte que el otro. Las acciones de desarrollo apelan a la
construcción de relaciones subjetivas entre los que participan en ellas, aunque estas sean
difíciles de planificar. Así, no hay sujeto pasivo, siempre media una relación activa.

La implementación de proyectos va así construyendo a cada participante, sus expectativas,


demandas, su forma de ser y vivir con los demás. Se debe aceptar y procesar las desigualdades
que toda acción de desarrollo pone en actividad. Mediante la comunicación se van definiendo
homogeneidades y diferencias, y cuando se implementa un proyecto, se está contribuyendo a
definir entre varios una relación, pero también un sentido del desarrollo.

Diversos estudios latinoamericanos nos demuestran la profunda asociación que existe entre
cultura y comunicación. La cultura es cambiante e incorporada subjetivamente dentro de los
sujetos, quienes además ayudan a construirla, pues no es exterior a ellos. De su constante
circulación en la sociedad se ha ido flexibilizando esa definición de identidades individuales o
grupales.

No podemos seguir analizando las identidades de manera fundamentalista y excluyente, La


comunicación está allí instalada no solo en las interlocuciones establecidas, sino en los cambios
de identidad, cuando las situaciones lo ameritan. Y también estas relaciones están definiendo las
identidades mutuas, las formas culturales de ser un pueblo o una colectividad. El desarrollo es
una intervención cultural, aunque el problema sea económico y puntual. Y su identidad es más
bien moderna y racional, desde la cual nos relacionamos con las culturas populares.

Es fundamental desmontar nuestra propuesta desde los otros y redefinir desde ellos nuestras
pretensiones. No solo nos motiva un respeto por las diferencias, sino posibilitar un verdadero
intercambio cultural con menos entredichos.

Esto supone que entre ese uno y sus otros hay diversas operaciones que pueden ser actividades
comunes y compartidas o no, pero que de hecho son diferenciales. Mientras que existan vidas
individuales e historias específicas, cada ser humano aporta sus especificidades a las identidades
sociales y culturales. Lo importante es aceptar que por más cercanía y comprensión que exista,
no se eliminan las diferencias. Así, proponemos no establecer simetrías absolutas pero tampoco
considerar a cada persona como un absoluto. Se trata de identificar lo que iguala y lo que
diferencia entre lo individual y lo colectivo y todas las mediaciones existentes.

La comunicación hace posible que dialoguen las heterogeneidades, sin eliminar diferencias,
pero cuestionando desigualdad. Los proyectos tienen que dar cuenta, permitir que se expresen y
atender a esos múltiples sujetos y sus identidades. No podemos unirlas bajo una denominación
falsamente homogeneizadora, sino garantizar el ejercicio de la autoestima y el desarrollo.

Las interlocuciones y las relaciones conllevan una conformación de poder. El modo como las
relaciones se van estructurando depende de otras preexistentes antes del inicio del contacto. Se
asientan en pre relaciones que marcan la existencia de igualdades o diferencias, quitándoles el
tono esencialista. Además, toda acción de desarrollo debe preguntarse por la formación de que
poderes está contribuyendo y como estos ejercitan en relación con el autoritarismo.

La comunicación no depende solo de la voluntad y las características de los actores sino de los
contextos en que se encuentran. El “espacio de comunicación”, entendido como el sitio
simbólico donde se producen las interlocuciones y que contienen ya tipos de situaciones,
relaciones y valoraciones. El lugar físico, ya contiene énfasis y atmosferas diferentes.

Entonces, la intercomunicación depende de las relaciones preexistentes y de los espacios y


momentos ideológicos y políticos que vive cada país.

Al existir influencias mutuas, construcciones colectivas, las interlocuciones se convierten en


educativas. Los propios sistemas de mediación son útiles para reconocerse y conocer a otros,
para provocar procesos de aprendizaje, para dialogar con sus contrarios o con los simplemente
diferentes.

Cada proyecto de desarrollo debe contener una estrategia comunicativa precisa que defina las
relaciones a construir, los métodos, sus etapas, sus posibles conflictos y soluciones, sustentados
en diagnostico no solo sociales, sino también comunicativos, abordando la intersubjetividad.

Dagron – El Cuarto Mosquetero

 La comunicación es aun considerada por los organismos de cooperación y desarrollo


como la quinta rueda del carro y que su función es poco entendida por quienes toman
decisiones estratégicas.
 Las carreras llamadas de “comunicación social” son en su gran mayoría ajenas a las
necesidades del desarrollo, y continúan produciendo anualmente miles de periodistas y
publicistas, pero muy pocos comunicadores para el cambio social.
 La comunicación para el cambio social nace como respuesta a la indiferencia y al
olvido, rescatando lo más valioso del pensamiento humanista que enriquece la teoría de
la comunicación: la propuesta dialógica, la suma de experiencias participativas y la
voluntad de incidir en todos los niveles de la sociedad, son algunos elementos que
hacen de esta propuesta un desafío.
 Tiempos de la comunicación: 1) Información manipuladora: se enmarca en el proceso
de expansión de mercados. Relacionado con la publicidad, genera la concentración den
poder de influenciar las expectativas del universo de consumidores. 2) Información
asistencialista: versión social de la publicidad. Los pueblos subdesarrollados deben
aprender de los desarrollados, que comparten generosamente su tecnología y su
conocimiento. Se dirige hacia una población blanco que debe adoptar nuevos
comportamientos y técnicas. 3) Comunicación instrumental: Se inspira en las teorías de
la dependencia de los sesenta, y habla sobre como las grandes agencias de cooperación
internacional (FAO, UNICEF) adopten estrategias de comunicación para el desarrollo y
defiendan en derecho a la información. 4) Comunicación para el cambio social: Es una
comunicación ética, de la identidad y afirmación de valores, amplifica las voces ocultas
o negadas y potencia su presencia en la esfera pública. Dialogo y participación como
ejes centrales.
 A pesar del esfuerzo de la FAO por promover la comunicación para el desarrollo, la
corriente del “marketing social” y del “cambio de comportamiento” individual gano
terreno considerablemente. Si bien incorporaron la comunicación participativa en su
discurso, el marketing social se sigue basando en el uso intensivo de los medios
masivos de difusión
 Hay una falta de capacidad de este modelo de comprender la diversidad cultural y el
contexto de las prácticas tradicionales
 Rol del nuevo comunicador: 1) Debe tener la comprensión de que la tecnología es
solamente una herramienta para apoyar el proceso de la comunicación humana, y esta
última no debe ser dependiente de la tecnología. 2) El nuevo comunicador debe
comprender que la comunicación para el cambio social está relacionada con la cultura y
el dialogo. 3) Debe tener en claro que la comunicación para el cambio social, el proceso
es más importante que los productos.
 La esencia de la comunicación para el cambio social no pretende otra cosa que
establecer términos más justos en el proceso de interacción cultural que se produce en el
roce entre las culturas.

Leal y Sánchez – La institución como objeto de estudio

 Según Graciela Frigerio, para construir un saber acerca de las instituciones, nos
debemos acercar a ellas como un objeto de conocimiento.
 ¿Qué es una institución? Funcionan como instancias de aprendizaje social de los
sujetos, que van formando y dejando sus marcas, a su vez, nosotros vamos
moldeándolas, construyéndolas día a día.
 Autores de las teorías de las organizaciones Castoriadis y Chevalier utilizan 2 metáforas
para referirse a las instituciones. Estas se relacionan con lo instituido e instituyente. La
Arquitectura Institucional habla sobre la función socialmente establecida para esa
institución, es decir, la tendencia conservadora y normativa, instituido. El tejido
institucional es la institución en permanente movimiento de deconstrucción y
construcción de formas sociales, es lo instituyente.
 Las instituciones forman parte de nuestra cotidianeidad, les damos significado y nos las
representamos de manera diferente, son establecimientos u organizaciones socialmente
establecidas, su normativa prescribe los procesos y practica de los actores.
 ¿Qué es un actor? Sujeto que desempeña un rol. Touraine y Crozier señalan que existen
diferentes maneras de interpretar un rol y que cada sujeto goza de un margen de
libertad. Ese margen de libertad o espacio de cada actor determina el poder.
 El poder es característico y propio de las instituciones, no tiene existencia por sí mismo,
produce en la dinámica del tejido de relaciones que instauran los actores para convivir
en las instituciones.
 El poder se relaciona con el conflicto, que es una situación en la cual se persiguen los
mismos objetivos con valores opuestos o el mismo objetivo. En toda institución el
conflicto, al igual que el poder, es inherente a su propio funcionamiento y este influye
en los actores y en la eficiencia institucional.
 Según Frigerio, estos conflictos se agrupan en previsibles, que pueden ser anticipados y
alteran la cotidianeidad pero no representa novedad alguna y los imponderables que
aparecen como novedosos.
 Las modalidades de tratamiento de conflictos son: 1) El conflicto se ignora y no se
busca solución, 2) El conflicto se elude y se puede encontrar malestar institucional, 3)
El conflicto se redefine y se resuelve, ya que no se resuelve pero se opera por un nuevo
cambio de contexto y por ultimo 4) El conflicto se elabora y se resuelve.

Gabriel Kaplun – Constelaciones

 Normalmente la intervención de un consultor en una organización comienza con un


acuerdo de trabajo
 Explicitar y escribir no elimina una gran zona de ambigüedades en esta organización
debido a 1) ¿Con quién se acuerda? Nunca se acuerda con una organización. Se acuerda
con algunos sectores o grupos de esa organización, con actores concretos que
representen más o menos fielmente a otros y tienen estrategias propias dentro de la
organización. 2) ¿Qué se acuerda? La precisión de los acuerdos es un buen deseo nunca
totalmente alcanzable. Porque nos comunicamos con el lenguaje y porque no es posible
explicitar todas las referencias.
 Acordar es especificar, hacer precios lo borroso, tratar de reducir la ambigüedad y la
incertidumbre presentes en cualquier contexto organizacional.
 Nuestro lenguaje cotidiano está lleno de metáforas. La metáfora informa y en el caso
del lenguaje de las organizaciones nos dice mucho sobre como la organización se piensa
a sí misma, que es una metáfora para referirnos a lo que piensan sus miembros sobre
ella.
 En un equipo la identificación y el compromiso es fundamental porque la clave está en
el exterior: la competencia es dura. Hay que analizar fortalezas y debilidades, identificar
oportunidades y amenazas, planificar estratégicamente.
 Como alternativa a las organizaciones piramidales jerárquicas se ha difundido la idea de
red, una metáfora de organización no jerárquica y con pertenencias múltiples que ha
alcanzado rápida aceptación teórica y frecuentes dificultades prácticas.
 Empezar a ver la comunicación desde abajo y desde los bordes puede ser un cambio de
perspectiva útil para entender y cambiar cosas en las organizaciones.

Rist – Cultura y Capital Social y desarrollo

 La introducción de la “dimensión cultural” y de la noción de “capital social” en el


discurso referido al “desarrollo” lejos de proponer una nueva perspectiva para repensar
el “desarrollo”, constituye en realidad la búsqueda del mismo objetivo- la ampliación de
la lógica del mercado- a través de otros medios.
 A la cultura se la toma en cuenta y se la trata como un elemento residual
 Las organizaciones internacionales al tomar en cuenta la dimensión cultural del
desarrollo, se podría decir que se trata de asegurar el éxito del desarrollo dándoles un
color local a sus diferentes sectores claves.
 El desarrollo es típicamente occidental, nació en una cultura específica y es difícil
desprenderlo de ella.
 Se trata hacer creer que el desarrollo es un fenómeno “neutro”, sin ningún origen
particular, universalmente deseado y deseable, capaz de adquirir dimensiones culturales
múltiples, de las que se puede hacer entrega a quien las quiera tomar.

María Cristina Mata - Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad


social

- Establece dos horizontes desde donde se puede ver la comunicación comunitaria:


a) Por un lado, los que tienen la comunicación comunitaria como una meta que hace
de la sociedad como una suerte de refugio muy precario ya que se detienen en la
idea de lograr la fortaleza de un espacio restringido en donde sus actores se
identifican y se mueven.
b) Otras en cambio asumen un horizonte mayor, se trata de un horizonte que se plantea
como meta o desafío, que no tiene que ver estrictamente con lo que pasa dentro de
una comunidad o el grupo inmediato, sino que son experiencias que trascienden que
no tienen que ver con lo propio sino con algo que las excede pero que les otorga
proyección y sentido.

- Plantea la comunicación comunitaria como metas y desafíos que exceden lo particular.


- Plantea el quiebre de agrupación de anteriores condiciones de agrupamiento y de
participación social como un problema socio- político de nuestro país.

- Habla de la necesidad de trabajar para asumir conocimientos, saberes que son negadas
para cuestionar las agendas que se construyen desde los medios masivos de
comunicación pero también desde las instituciones educativas y desde el estado, esto
implica armar lazos y alianzas.

- Utilizamos el habla como objeto de “intervención”.

- Sostiene que la comunicación es una práctica instituyente de nuestra condición de


ciudadanos, no se puede ser ciudadano si no se puede expresar en la esfera pública la
carencia de derechos y la lucha por otros nuevos derechos.

- Dice que uno de los desafíos que se presentan para la comunicación comunitaria en
Argentina es el de “poner al país roto a contar”, que según Jesús Barbero, esto se puede
interpretar con un doble sentido por un lado el sentido de narrar, de contar que somos,
quienes somos, que queremos y que buscamos; y por el otro el sentido de ser tenidos en
cuenta.

Cecilia M. Krohling Peruzzo – Comunicación comunitaria y educación para la ciudadanía.

- Propone la discusión de como la Edu-comunicación se genera en otro espacio, en el


ámbito de la enseñanza informal, más precisamente en el contexto de las organización y
acción de las organizaciones movimientos populares y ONG.

- La ciudadanía se usa para entender el significado de comunicación, la cual es entendida


como:

a) El derecho de pertenecer a una nación, además de ese concepto la ciudadanía


incorpora la garantía de tener: (A) Protección legal -todos los individuos son iguales
ante la ley- ; (B) Derecho al desplazamiento -ir libremente de un lugar a otro-; (C)
Participación política –derecho a elegir y a ser elegido, intervenir en la vida
política- ; (D) Derecho de expresión.

b) En su concepción más liberal, hay una individualización de la ciudadanía, una


separación de las esferas pública y privada, el que cuenta es el individuo, los
derechos de las personas individualmente.

c) Otra concepción es definida por Rousseau en el siglo XVIII, se origina en la noción


griega de polis (ciudad); derivada de politikos (político = ser social). Desde esta
perspectiva la ciudadanía es vista como un derecho colectivo que, al favorecer el
desarrollo individualidad presupone la acción política y su socialización, lo cual
teniendo en cuenta los principios de igualdad y libertad, la ciudadanía implicaría no
solo los derechos del individuo sino también sus deberes en la sociedad.
- En resumen, la ciudadanía contempla tres derechos fundamentales: a) Derecho en el
campo de la libertad individual: libertad, igualdad, locomoción y justicia; b) Derechos
de participación en el ejercicio del poder político: participación política en todo los
sectores; c) derechos sociales.

- Podemos decir que las nociones fundamentales de ciudadanía son:

a) Primero: El ciudadano tiene derechos y deberes. Por ej. La participación política,


la responsabilidad por la colectividad.

b) Segundo: La ciudadanía es histórica, varia en el tiempo y en el espacio.

c) Tercero: La ciudanía es siempre una conquista del pueblo, la ampliación de sus


derechos depende de la “capacidad política” de los ciudadanos y de la calidad
participativa desarrollada.

d) Cuarto: Las formas de participación depende del tipo de sociedad política en donde
se vive.

e) Quinto: La ciudadanía no se limita a dimensiones de libertad individual sino que


también incluye derechos sociales y colectivos.

- Educación significa educar para la sociedad, la escuela además de dedicarse a enseñar


los saberes científicos y preparar el individuo para la vida profesional, debe tener un
objetivo mayor: preparar al individuo para el ejercicio de sus derechos como persona y
ciudadano.

- En el ámbito de la educación informal, donde establece la relación entre comunicación


y educación podemos decir, que en su acción concreta los movimientos populares,
comunitarios y organizaciones desarrollan formas de comunicación, engendradas a
partir de toda la acción social transformadora que es, al mismo tiempo su fuerza
intrínseca y propulsora. En esa dinámica se desarrolla simultáneamente todo un proceso
educativo, en el sentido de educación informal, que la convierte en un ambiente
propicio para hacer efectivas las relaciones entre comunicaciones y educación.

- A su vez la educación implica educarse a sí mismo, esta es la esencia de la educación


para la ciudanía de los movimientos sociales: la inserción de una persona en un proceso
de comunicación donde puede educarse por medio de su participación en actividades
concretas en el seno de nuevas relaciones de sociabilidad que dicho ambiente permite
construir.

- Los medios de comunicación comunitarios – no todos- contribuyen doblemente a la


construcción de la ciudadanía: ofrecen un potencial educativo por el proceso y por los
contenidos de los mensajes. Por sus contenidos pueden dar lugar a la socialización del
legado histórico, del conocimiento; pueden facilitar la comprensión de las relaciones
sociales, de los mecanismos de estructura del poder de los asuntos públicos del país,
pueden esclarecer los derechos de la persona humana y discutir los problemas locales.

- Las experiencias de democratización gestan formas de participación popular; porque es


en esa praxis como se desarrolla el proceso educativo para la ciudanía. Para comprender
su dimensión en cuanto instrumento educativo para la conquista de la ciudadanía
debemos entenderla como un componente inherente a los procesos de organización y
acción popular más amplios. En otras palabras, debemos mirarlas en el contexto de las
organizaciones y movimiento sociales que desencadenaron la formación de una nueva
cultura política.

También podría gustarte