Beirtu PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Para el grupo musical, véase Beirut (banda).

Beirut
‫ بيروت‬/ Bayrūt /

Capital

Bandera
Escudo
Beirut

Localización de Beirut en Líbano

Ubicación de Beirut

Coordenadas
33°53′13″N 35°30′47″ECoordenadas:
33°53′13″N 35°30′47″E (mapa)

Entidad Capital

• País Líbano
• Gobernación Beirut
Dirigentes

• Alcalde Jamal Itani

Superficie

• Total 100 km²

Altitud

• Media 0 m s. n. m.

Población (estimación 2015)

• Total 363 033 hab.1


• Densidad 9893 hab/km²

Gentilicio beirutí2

Huso horario UTC+02:00

Prefijo telefónico 01

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Beirut2 (en árabe: ‫بيروت‬, Bayrūt) es la capital, la mayor ciudad y el principal puerto marítimo
del Líbano. Se estima que en 2017 la población es de 1 000 000 habitantes,1 es parte de
la gobernación de Beirut; el Líbano cuenta con aproximadamente 5 millones de habitantes. 3
La ciudad es una de las más diversas de Oriente Próximo, dividida entre las diferentes ramas
cristianas y musulmanas. Beirut fue destruida durante la Guerra Civil del Líbano y dividida entre
Beirut occidental (musulmán) y oriental (cristiano).
Beirut es el centro comercial, bancario y financiero del Líbano y cuenta con veintiuna universidades.
Es el hogar de numerosas organizaciones internacionales, como la CESPAO (Comisión Económica
y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas) que tiene su sede principal en el centro de la
ciudad, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Unesco tienen oficinas regionales en
Beirut, que abarcan al mundo árabe. La AACO (Organización Árabe de Transportistas Aéreos)
también tiene su sede central en esta ciudad.
Beirut ha acogido cumbres de la francofonía y de la Liga Árabe.

Índice

 1Etimología
 2Historia
o 2.1Museos
 3Geografía
o 3.1Barrios
 4Clima
 5Religión
 6Deportes
 7Medios de comunicación
 8Transportes
 9Ciudades hermanadas
 10Personas ilustres
 11Referencias
 12Enlaces externos

Etimología[editar]
Beirut aparece mencionada en textos acadios 4del siglo siglo XV a. C. hallados en Egipto, con el
nombre Biruta, el cual refleja el fenicio Berot o Birut (    Brt), forma a su vez del
cananeo be'rot, "los pozos".Este nombre indica la presencia de aljibes o manantiales en el sitio,564 o
bien alude al abismo primordial, el tehom.
El nombre árabe Bayrūt deriva probablemente del fenicio por medio de la forma latina Beritus 7
Una hipòtesis antigua, ya abandonada,relacionaba con el fenicio berith, que significa "pacto" en
alusión a Baalberith, supuesta divinidad tutelar de la ciudad. Esta etimología se basaba en una
interpretación de la obra, perdida, de Sanjuniatón y suele aparecer en los diccionarios bíblicos8

Historia[editar]

Vista de Beirut con la cumbre del Monte Líbano en el siglo XIX.

Originalmente llamada Bêrūt (Los Pozos) por los fenicios, la historia de Beirut se remonta a hace
más de 5000 años. Excavaciones arqueológicas en el centro de la ciudad han descubierto niveles
estratigráficos correspondientes a las civilizaciones fenicia, helenística, romana, árabe y otomana.
La primera referencia histórica a Beirut data del siglo XV a. C., cuando se la menciona en las
tablas cuneiformes de las Cartas de Amarna, tres cartas que el rey Ammunira de Biruta (Beirut)
envió al faraón de Egipto. Biruta es también citada en las cartas de Rib-Hadda de Biblos. El más
antiguo asentamiento fue en una isla en el río que progresivamente los sedimentos unieron al
continente. La ciudad fue conocida en la Antigüedad como Bérito (véase también Anexo:Topónimos
griegos).
En el año 140 a. C., la ciudad fue tomada y destruida por Diodoto Trifón en su enfrentamiento
con Antíoco VII Evergetes por el trono seléucida. Beirut pronto fue reconstruida en un
plan helenístico, rebautizando la ciudad como Laodicea de Fenicia (en griego: Λαοδικεια ή του
Φοινίκη) o Laodicea en Canaán, en honor de Laodicea seléucida. La ciudad moderna está situada
sobre la antigua. Tras la guerra civil grandes sitios devastados en el centro de la ciudad se han
abierto a la exploración arqueológica. En 1994 se descubrió que una de las modernas calles de
Beirut, Souk Tawile, sigue todavía la línea de una antigua calle helenística y romana.
Ruinas de unos baños romanos cerca del Grand Serail

En el 14 a. C (bajo el dominio romano) fue declarada colonia, con el nombre de Iulia Augusta Felix
Berytus; por la misma época se benefició del evergetismo de Herodes I el Grande.
Desde finales del siglo I, la escuela de Derecho de Beirut fue ampliamente conocida en el Imperio;
dos de sus más famosos juristas; Papiniano y Ulpiano, eran originarios de ella.
En el siglo VI, Justiniano I reconoció a la escuela como una de los tres facultades de derecho
oficiales del Imperio. Pero como consecuencia de un desastroso terremoto en el año 551, los
estudiantes fueron trasladados a la ciudad de Sidón.

Una vista de la ciudad de Beirut en el año 1900, con el Monte Líbano nevado al fondo.

Beirut pasó a poder de los árabes en el 635. Durante la Edad Media Beirut fue eclipsada
por Akka (la antigua San Juan de Acre, actualmente en Israel) como
centro comercial del Mediterráneo oriental. Desde el 1110 hasta el 1291 se encontró en manos de
los cruzados. Más tarde Beirut fue gobernada a nivel local por emires drusos. Uno de ellos, Fakr ed-
Din Maan II, fortificó la ciudad, pero no impidió que a principios del siglo XVII volviera a poder de los
otomanos. Con la ayuda de Damasco, Beirut rompió el monopolio de comercio marítimo sobre San
Juan de Acre con éxito y la suplantó como el principal centro de comercio en la región. Durante la
posterior época otomana, Beirut se redujo a una pequeña ciudad (con una población de alrededor
de 10.000 habitantes).
En 1888 fue capital del vilayato de Beirut y comenzó su pronta reactivación moderna, la ciudad se
convirtió en una localidad muy cosmopolita con estrechos vínculos con Europa y Estados Unidos. A
la vez, se convirtió en un centro de la actividad misionera, se hizo construir un impresionante
sistema de educación, que incluyó la universidad protestante de Siria, que fue establecida
por misioneros estadounidenses y que más tarde se convirtió en la Universidad Americana de
Beirut (UAB). Ingenieros franceses establecieron un moderno puerto en 1894 y un enlace ferroviario
que lo unía con Damasco y más tarde a Alepo. Gran parte del comercio era transportado por barcos
a Marsella y pronto la influencia francesa se fortaleció más que cualquier otra potencia europea.
En 1911, el censo que realizó la Encyclopædia Britannica mostró que en la ciudad habitaban 36.000
musulmanes; 77.000 cristianos; 2500 judíos; 400 drusos y 4100 extranjeros. Tras la caída
del Imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial, Beirut, junto con todo el Líbano fue
colocado bajo Mandato francés.

Daños de la guerra civil en la parte vieja de Beirut.

Estatua de Riad el-Solh, 1.º primer ministro del Líbano tras la independencia.

Líbano logró la independencia en 1943 y Beirut se convirtió en su capital, siguió siendo la capital
intelectual del mundo árabe y de un importante centro comercial y turístico conocido por muchos
años como la Suiza de Oriente Medio, por su estabilidad económica y cultura cosmopolita, hasta
1975 cuando el país sucumbió en una brutal guerra civil. Durante la mayor parte de la guerra, la
ciudad estuvo dividida entre el oeste en gran parte musulmana y el este de mayoría cristiana.
El 17 de julio de 1981 la aviación israelí bombardeó Beirut y el sur de Líbano, causando la muerte,
solo en la capital libanesa, de unas 100 personas y 350 heridos. En 1982, Israel ocupó Beirut. El 29
de julio un edificio es alcanzado por la aviación israelí provocando la muerte de 90 personas y 150
heridos. El 16 de septiembre, milicias cristino-falangistas libanesas entraron por el oeste de Beirut
bajo ocupación israelí y dirección del ministro de Defensa israelí Ariel Sharón e iniciaron la
ejecución de entre 460 y 3500 refugiados palestinos en la ciudad (véase Matanzas de Sabra y
Chatila).9
La ciudad sufrió intensos bombardeos durante la Guerra del Líbano en el último cuarto del siglo XX.
Hasta 2005, bajo el impulso de Rafik Hariri (asesinado en Beirut en febrero de 2005) y la
constructora Solidere, había sido reconstruido gran parte del centro de la ciudad con influencia
arquitectónica francesa, destaca de esta etapa la plaza de l'Étoile. Actualmente se sigue llevando a
cabo un plan internacional de reconstrucción.
La ciudad fue bombardeada por Israel con toda clase de proyectiles, incluidas las prohibidas
bombas de racimo,10 durante el recrudecimiento de las hostilidades contra Hezbollah, bloqueando
el aeropuerto Internacional de Beirut Rafik Hariri y puerto de la ciudad y todos los del resto del país
durante ocho semanas.11Donde más sufrieron las consecuencias de la guerra fue en el sur de la
ciudad, de mayoría chií, donde se encuentra la Sede Nacional de Hezbollah y un gran número de
simpatizantes y afiliados.
El 4 de agosto de 2020 ocurrieron un par de explosiones masivas en el puerto de Be

También podría gustarte