Está en la página 1de 6

Modelos de Intervención en psicología

Tarea 1 La Acción Psicosocial

Presentado por:

Laura España

Docente: Carlos Joven

UNIMINUTO

Programa Psicología

Ibague Tolima

01 de octubre de 2019

LA ACCIÒN PSICOSOCIAL

1. De las lecturas propuestas, hago corte y pegue de 3 párrafos principales que


2

den respuesta a la pregunta: ¿Qué es acción psicosocial?

- Tiene una dimensión trans e interdisciplinar, invita a un acompañamiento que

involucre de forma interactiva, compleja y simultánea, varios ámbitos y niveles de la

realidad, para que la acción resulte medianamente coherente con la complejidad de esa

realidad, tal como se presenta en el modelo gráfico: un nivel subjetivo (donde se

desarrollan estrategias narrativas y terapéuticas); un nivel interpersonal (familiar, grupal y

comunitario) donde desarrollan estrategias conversacionales de apoyo mutuo, memoria

compartida y talleres grupales; donde se pone en evidencia el mundo de la interacción

cotidiana, las construcciones grupales y el compartir social en lo cotidiano [CITATION

Vil12 \p 357 \l 3082 ]

- La acción psicosocial se comprende como una mirada, una perspectiva y, al mismo

tiempo, una forma de enfocar la realidad que posibilita escenarios de actuación que

comprenden los fenómenos humanos desde una visión integral y que, por lo tanto, plantean

alternativas, soluciones y procesos incluyentes que se despliegan en el tiempo y que

producen nuevas subjetividades en marcos de mayor justicia, equidad, desarrollo a escala

humana, sana convivencia y paz. [CITATION Vil12 \p 356 \l 3082 ]

-Es una acción centrada en la promoción de prácticas relacionales basadas en el

reconocimiento y la valoración del ser humano en ejercicio de construcción. Todos estos

elementos interactúan sistémicamente y son fundamentales a la hora de comprender y

abordar lo psicosocial (González & Villa, 2012). Hablar de acompañamiento psicosocial

implica, por tanto, una posición que atraviesa no solo lo teórico y la intervención misma,
3

sino también un lugar ontológico, ético-político, epistemológico y metodológico.

[CITATION Vil12 \p 362 \l 3082 ].

2. Reflexiono en torno a las preguntas orientadoras: Identifico el sentido de las

siguientes preguntas, dando respuesta en mis propias palabras y de forma

argumentada.

¿Cuáles son los principios y propósitos de la acción psicosocial?

Se basa en el reconocimiento del ser humano como ser en construcción desde los

principios de la dignidad, acompañamiento mutuo, tener una calidad de vida, reconocer los

derechos, enfoque de género y desarrollo integral de la salud mental.

Propósitos: busca promover la participación de las personas, promoviendo el

reconocimiento que es un ser humano en construcción, potencializando sus capacidades y

toma de decisiones que ayudan en un cambio, para mejorar el bienestar de vida o buscar su

emancipación.

¿Qué diferencia la acción psicosocial del psicólogo de la acción psicosocial de otros

profesionales (trabajador social, pedagogo, abogado, médico, sociólogo, enfermero/a)?

La acción psicosocial del psicólogo: acompañamiento activo desde una mirada

ontológica, epistemológica y metodológica. Se hace un proceso de orientación de

reconocimiento del usuario, priorizando la escucha por parte del profesional para

comprender la situación y el contexto del ser humano en su realidad; asumiendo el

acompañamiento de la parte emocional y la parte del pensamiento, como se interpreta lo


4

que está alterando los pensamientos del individuo, aspectos que pueden alterar la salud

mental de las personas. Brindándole herramientas para empoderar sus capacidades.

Acción psicosocial de otros profesionales: su objeto de estudio es igual que él

psicológico, se enfocan en el ser humano, pero cada una tiene una perspectiva y abordaje

diferente, por ejemplo: los abogados desde la parte jurídica y de leyes, el trabajador social

analiza y realiza la reconstrucción de los hechos, los médicos y enfermeros desde la

perspectiva biológica y clínica.

¿Qué diferencia la acción psicosocial de la intervención terapéutica tradicional?

Acción psicosocial: proceso de acción mediador entre los usuarios y una institución. No

es asistencialista por eso se enfoca en que las personas reconozcan su valor como seres

humanos, como personas en construcción y como personas con capacidad para

empoderarse y hacer frente a las situaciones, para poder tomar sus propias decisiones.

Intervención terapéutica: el profesional tiene un saber científico y es quien determina

que hace y como se hace la terapia del paciente, esta intervención va desde la práctica

clínica.

3. Link mapa mental de acción psicosocial:

Este es el link para observar el mapa mental de la acción psicosocial, adjunto pantallazo.
5

4. Pantallazos de retroalimentación a compañeros del curso de Modelos de

intervención psicosocial en psicología.

5. Reflexiono en torno a las respuestas dadas: Tomando como base las

respuestas a los interrogantes, reflexiono y expreso, con mis propias palabras, en

3 párrafos la importancia de la comprensión de la acción psicosocial para mi

formación como psicólogo.

-Como profesional en formación veo la importancia de crear y fortalecer aquellas bases

que serán transcendentales para las prácticas profesionales y apropiarnos del tema,

estableciendo conceptos disciplinares, respecto a la postura que voy a asumir en el ejercicio

del rol del psicólogo.

Reconocer que es la acción psicosocial y entender como psicólogos que la acción

psicosocial no solo es un abordaje de su rol, sino que también comparte esta perspectiva

con profesionales de otras áreas con un mismo enfoque; siendo para la psicología la

promoción de prácticas que se basan en la perspectiva de como concibo al ser humano en

ejercicio de construcción, desde un contexto u enfoque diferencial, generando una

participación y correlación del individuo y su contexto (familia y entorno) con él

profesional, empoderando y valorando sus capacidades, de igual forma identificando sus

factores protectores y los factores de riesgos en los que se ve inmerso el usuario, que puede

ayudar a mejorar el bienestar y su calidad de vida.

La acción psicosocial del psicólogo es integral y se debe tener en cuenta la habilidad de

saber escuchar, observar y la capacidad de realizar un acompañamiento psicosocial, con

responsabilidad y ética profesional.


6

BIBLIOGRAFÍA

Alvis, A. (17 de junio de 2009). Aproximaciòn Teórica a la intervenciòn psicosocial.

Revista electronica de psicología social Poiésis. Obtenido de

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178

Arenas, A. (2018). La perspectiva psicosocial. Recuperado de

 http://hdl.handle.net/10596/21702

Chala, M. G. (Octubre de 2017). La acciòn psicosocial en el programa de psicología de la

UNAD. Obtenido de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/210

Sandra Liliana Aya, Diana Laverde Gallego. (14 de mayo de 2016). comprensión de

perspectivas psicosociales en Colombia. Diversitas perspectiva en psicología, 12.

Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/679/67946836003.pdf

Villa, J. D. (2012). La Acciòn y el Enfoque Psicosocial de la Intervenciòn en Contextos

Sociales. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

También podría gustarte