Está en la página 1de 17

EJEMPLO No.

1
Un proyecto requiere de una inversión inicial de $1.000 y se esperan ingresos
$650 al final de un año y de $750 pesos al final de dos años. Evaluemos el pr
para un inversionista A que tiene una TIO del 20% EA y para un inversionista
que tiene una tasa de interés de oportunidad del 40%EA.

Primero construimos el flujo de caja:

Período Ingresos Egresos Flujo de caja


0 1000 -1000
1 650 650
2 750 750

Por fx buscamos financieras luego


nos pide la tasa, el valor 1, el valor 2, estos datos pueden ser reemplazados,
El flujo de caja es del período 1 hasta el período n. Al resultado que nos de, le
si es un egreso o le sumanos el valor del período cero si es un ingreso.

Veamos el procedimiento:

PARA EL INVERSIONISTA A lo haremos con una tasa del 20%

VAN $ 1,063 menos el valor del período cero

PARA EL INVERSIONISTA B lo haremos con una tasa del 40%

VAN $ 846.94 menos el valor del período cero

TIR 25%

RBC : PARA EL INVERSIONISTA A lo haremos con una tasa del

VAN DE LOS INGRESOS = $1,062.50


VAN DE LOS COSTOS = $1,000.00
RBC = 1.0625 MAYOR QUE 1 Y SE ACEPTA EL PROYECTO
RBC : PARA EL INVERSIONISTA A lo haremos con una tasa del

VAN DE LOS INGRESOS = $846.94


VAN DE LOS COSTOS = $1,000.00
RBC = 0.84693878 MENOR QUE 1 Y SE RECHAZA EL PROYECTO
se esperan ingresos de
ños. Evaluemos el proyecto
para un inversionista B

VAN
ser reemplazados, señalando el flujo de caja.
ultado que nos de, le restamos el valor del período cero
es un ingreso.

$ 62.50 donde VAN >0 se acepta

($ 153.06) donde VAN<0 se rechaza

tasa del 20%

EL PROYECTO
tasa del 40%

A EL PROYECTO
EJEMPLO VNA (VALOR PRESENTE NETO)
AÑO INGRESO NETO
0- 500,000,000
1 145,000,000
2 178,900,000
3 234,500,000
4 361,700,000

INTERES 10% $ 184,453,371.91

EJEMPLO RBC (RELACIÒN BENEFICIO-COSTO)

AÑO INGRESO NETO


1 145,000,000
2 178,900,000
3 234,500,000
4 361,700,000
184453371.91
INTERES 10% 500,000,000
AÑO INGRESO NETO 0
0- 500,000,000
EJEMPLO No.2

Se desea adquirir una máquina cuyo costo es de $700.000, tendrá una vida útil
se proyecta que producirá unos ingresos anuales crecientes en un 20%, estimá
de operación y mantenimiento se estiman en $100.000 y cada año crecerán en
Se evaluará el proyecto con una tasa del 20% EA y con una tasa del 30%EA.

Primero construimos el flujo de caja

Período Ingresos Egresos Flujo de caja PR


0 700,000 -700,000
1 250,000 100,000 150,000 150,000
2 300,000 130,000 170,000 320,000
3 360,000 160,000 200,000 520,000
4 432,000 190,000 242,000 762,000
5 518,400 220,000 298,400 a =
6 1,222,080 250,000 972,080 b =
c=
Por fx buscamos financieras luego
nos pide la tasa, el valor 1, el valor 2, estos datos pueden ser reemplazados, se
El flujo de caja es del período 1 hasta el período n. Al resultado que nos de, le r
si es un egreso o le sumanos el valor del período cero si es un ingreso.

Veamos el procedimiento:

Primero lo haremos con una tasa del 20%

VAN $ 920,969 menos el valor del período cero

Ahora lo haremos con una tasa del 30%

VAN $ 673,500 menos el valor del período cero


TIR 28.68%

RBC : PARA EL INVERSIONISTA A lo haremos con una tasa del

VAN DE LOS INGRESOS = $920,969


VAN DE LOS COSTOS = $700,000
RBC = 1.315670622673 MAYOR QUE 1 Y SE ACEPTA EL PROYECTO

RBC : PARA EL INVERSIONISTA A lo haremos con una tasa del

VAN DE LOS INGRESOS = $673,500


VAN DE LOS COSTOS = $700,000
RBC = 0.962143046117 MENOR QUE 1 Y SE RECHAZA EL PROYECTO
, tendrá una vida útil de 6 años y un valor de salvamento de $600.000,
s en un 20%, estimándose los del primer año en $250.000. Los costos
ada año crecerán en $30.000.
a tasa del 30%EA.

PR = a + ((b-c)/d)
a= año anterior al que se recupera la inversión
b= inversión inicial
c= sumatoria de los flujos de caja anteriores
d= sumatoria de los flujos en que se recupera la inversión
PR = 3.23622047244

año en que se recupera la inversión


3 año anterior al que se recupera la inversión
700,000 inversión inicial
520,000 sumatoria de los flujos de efectivo anteriores
VAN
ser reemplazados, señalando el flujo de caja.
tado que nos de, le restamos el valor del período cero
s un ingreso.

220,969 donde VAN >0 se acepta

(26,500) donde VAN<0 se rechaza


20%

EL PROYECTO

30%

A EL PROYECTO
ALTERNATIVAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Una fábrica produce actualmente en forma manual 10.000 unidades, para ello
les paga la suma de $72.000.000 al año, con un incremento anual del 4%. El
es de $10.000 y se proyecta un incremento anual del 5%. Se tiene la posibilid
de $100.000.000, con una vida útil de 5 años y un valor de salvamento de $1
2 técnicos con pagos anuales de $12.000.000 cada uno, y un incremento sa
¿Cúal de las dos alterantivas es mejor, con una tasa del inversionista de 20%

Hay que comparar las dos alternativas, utilizando igual horizonte de planeació
útil de la maquian de 5 años.

Evaluamos cada alterntiva.

ALTERNATIVA I: UTILIZACIÓN DE TRABAJADORES

FLUJO DE CAJA

PERIODO 0 1
INGRESOS 100,000,000
EGRESOS 72,000,000
FLUJO DE CAJA 28,000,000

VAN $ 94,752,858

ALTERNATIVA II: COMPRA DE MAQUINARIA

FLUJO DE CAJA

PERIODO 0 1
INGRESOS 100,000,000
EGRESOS 100,000,000 24,000,000
FLUJO DE CAJA -100,000,000 76,000,000

VAN $ 252,087,979 menos el valor del período cero


LA MEJOR OPCION ES COMPRA DE MAQUINARIA, YA QUE PRODUCE E
nual 10.000 unidades, para ello utiliza 10 trabajadores a los cuales
n incremento anual del 4%. El precio de venta de cada artículo
ual del 5%. Se tiene la posibilidad de adquirir una máquina a un costo
un valor de salvamento de $10.000.000, para su operación se requieren
0 cada uno, y un incremento salarial anual del 4%.
a tasa del inversionista de 20%E.A.?

do igual horizonte de planeación, en este caso podemos tomar la vida

DORES

2 3 4 5
105,000,000 110,250,000 115,762,500 121,550,625
74,880,000 77,875,200 80,990,208 84,229,816
30,120,000 32,374,800 34,772,292 37,320,809

2 3 4 5
105,000,000 110,250,000 115,762,500 131,550,625
24,960,000 25,958,400 26,996,736 28,076,605
80,040,000 84,291,600 88,765,764 103,474,020

el valor del período cero $ 152,087,979


NARIA, YA QUE PRODUCE EL MAYOR VPN.
ALTERNATIVAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES CON DIFERENTE VIDA ÚTIL

EJEMPLO:

Se requiere adquirir una nueva máquina, y se encuentran en el mercado dos opciones,


el mismo objetivo, pero tienen costos diferentes,cual máquina debemos escoger, si la ta
del inversionista es del 15% EA.

Las siguientes son las características de cada una de las máquinas:

Máquina A Máquina B
C costo inicial 800,000 600,000
K vida útil 3 2
S valor de salvamento 200,000 150,000
CAO costo anual de operación 25,000 30,000

Tenemos dos alternativa con diferente visa útil, para trabajar igual tiempo, tomaremos e
dos alternativas, que es (3 x 2) = 6

Hay que evaluar cada alternativa independientemente, para este caso vemos que se es
encontrar utilidades sino la máquina que nos signifique menores costos, por lo tanto vam
en ambos casos, escogeremos la de menores costos, en valores absolutos.

ALTERNATIVA I

FLUJO DE CAJA

PERIODO 0 1 2
INGRESOS
EGRESOS 800,000 25,000 25,000
FLUJO DE CAJA -800,000 -25,000 -25,000

VAN ($ 402,656) más el valor del período cero

ALTERNATIVA II

FLUJO DE CAJA

PERIODO 0 1 2
INGRESOS 150,000
EGRESOS 600,000 30,000 630,000
FLUJO DE CAJA -600,000 -30,000 -480,000

VAN ($ 646,239) más el valor del período cero

LA MEJOR ALTERNATIVA ES LA I QUE TIENE MENORES COSTOS EN VPN.


TE VIDA ÚTIL

rcado dos opciones, dos máquinas que cumplen


mos escoger, si la tasa de interés de oportunidad

iempo, tomaremos el mínimo común múltiplo de las

aso vemos que se estan evaluando solo costos, no buscamos


stos, por lo tanto vamos a ver el VPN nos va a dar menor que cero
bsolutos.

3 4 5 6
200,000 200,000
825,000 25,000 25,000 25,000
-625,000 -25,000 -25,000 175,000

el período cero ($ 1,202,656)

3 4 5 6
150,000 150,000
30,000 630,000 30,000 30,000
-30,000 -480,000 -30,000 120,000

el período cero ($ 1,246,239)

OS EN VPN.

También podría gustarte