Está en la página 1de 19

Semana 2

Escritos académicos:
Modos de citar, anotar y
referir un texto
Tema 8

Modos de citar, anotar y referir un texto


CITAS DE ENTREVISTAS

⦿ Para citar una entrevista hecha personalmente se


debe seguir el siguiente formato: «El doctor Gutierrez
declaró recientemente que el proyecto debía tener un
enfoque holístico». (M. Gutierrez, comunicación
personal, 11 de diciembre de 2014).

3
Las referencias bibliográficas
⦿ Las referencias bibliográficas de las citas pueden elaborarse a partir del
sistema alfabético (autor-fecha) o numérico (nota al pie de página o al
final del texto)

⦿ En todo el texto se tendrá cuidado en la uniformidad y coherencia de


su uso, en pos de afianzar la labor ética del investigador durante el
proceso de redacción y socialización de los resultados.

4
⦿ En el caso del sistema numérico, no debemos confundirlo con los
asientos de la Bibliografía; puesto que en la primera variante se
consignan solo las obras citadas en el cuerpo de texto sin incluir todos
los datos de publicación

⦿ En la Bibliografía se asientan los documentos consultados con toda su


información; pero tampoco aquí hay que hacer una larga lista de obras
o autores en relación con el objeto de estudio. .

5
6
El sistema numérico de
referenciación bibliográfica
⦿ En el caso específico del sistema numérico, corresponde a la
referenciación «al pie de página» o «al final» de una parte, capítulo o
toda la obra; pero que no debe confundirse con la Bibliografía.

⦿ Esta variante de referenciación se construye indicando, en primer


lugar, la llamada con un número arábigo volado detrás del término,
expresión o cita textual —comenzando siempre por uno (1) y en orden
consecutivo— y en el margen inferior de la página se consignará la
referencia bibliográfica
7
⦿ se escribe en puntaje menor (10 puntos) que el cuerpo del texto y
contiene la información simplificada o más relevante del asiento
expresado en la Bibliografía.

8
⦿ En el ejemplo anterior se demuestra dónde y cómo debe consignarse la
llamada y la referenciación bibliográfica al pie de página
⦿ No obstante, hay dos detalles que no podemos pasar por alto: primero,
el número volado (1) se consigna detrás de las comillas de cierre (») en
la cita de texto; aunque, si le antecede otro signo de puntuación —como
ocurre con el punto final (.)
⦿ entonces el superíndice se coloca detrás. Segundo, al pie de página
aparece de forma simplificada la referenciación de la obra consultada;
pero, de no existir el apartado Bibliografía, se incluirá toda la
información del asiento al margen.
9
⦿ En la obra de Umberto Eco, como propuesta de ejemplo anterior, se
precisan los siguientes elementos: el apellido y nombre abreviado del
autor, el año de publicación del documento entre paréntesis, el título
del libro en cursiva y la página exacta en la que aparece la cita extraída.

10
⦿ Como se demuestra en el ejemplo, las referencias bibliográficas están
consignadas al pie de página en orden consecutivo de aparición en el
escrito científico, y cada una contiene la información precisa que le
corresponde. Luego de la autoría (e. g. Flores, F.), se escribe el año de
publicación entre paréntesis, aunque se considerará la diferenciación
entre un libro (2009) y una revista (2004, abr.-jun.). No obstante,
cuando no se logre identificar este dato, se colocará la abreviatura (s. f.
‘sin fecha’) en su lugar.

11
⦿ Además, cuando se refiera al título general de una obra, este se
colocará en cursiva; mientras que los enunciados de las partes
(capítulos, artículos, etc.) se mantienen sin el destaque tipográfico (v.
ejemplos anteriores 2 y 3). Finalmente, se indica la página consultada
(p. 19); pero, de extenderse la cita de una página a otra, se precisarán
ambas (pp. 111-112). Considérese también que, si el folio fuera
imaginario (p. 20 ), de igual forma se consignará en la referenciación.

12
⦿ A diferencia de lo anterior, que corresponde a una publicación impresa
o digital (formato pdf), cuando la cita se extrae de un sitio web —no se
puede delimitar el número específico de la página porque no existe—,
se consignará el número del párrafo que le corresponde: párr. 7.

13
⦿ En el ejemplo anterior, la primera referencia corresponde al ensayista e
investigador Félix Flores, con su obra Edgar Allan Poe en la traducción
martiana (2009), cuya cita extraída aparece en la página 19. Sin
embargo, la tercera referenciación es también del mismo autor, pero
sin ser consecutiva y con diferente paginación (p. 23). Cuando esto
ocurre, la segunda variante se construye de manera simplificada; pues
en lugar del año de publicación y de la titulación se coloca la
abreviatura ob. cit. ‘en la obra citada’. 14
⦿ No obstante, si las referenciaciones de un mismo autor fueran
consecutivas, entonces se simplifican aún más los datos; por ejemplo:

15
⦿ Cuando dos citas son extraídas de la misma página del documento
consultado y se referencian de forma consecutiva, en la segunda
referenciación se sustituirá toda la información por Ídem que significa
‘lo mismo’
⦿ En cambio, si lo que cambiara fuera la paginación en la nueva cita, se
consignará Ibídem ‘donde mismo’, seguido del número de la página:
Ibídem, p. 24.

16
⦿ el sistema numérico permite precisar si las referencias bibliográficas
son documentos principales, del cual se extraen las citas, o si son
materiales complementarios del tema objeto de estudio. En este último
caso, antes de colocar los apellidos del autor, se consignarán las
abreviaturas Cfr. ‘confróntese’ o V. de ‘véase’; por ejemplo:

17
⦿ Como se ha demostrado, el uso del sistema
numérico para la referenciación de citas de
texto permite validar la información obtenida
y mantener la corrección del estilo científico
que posteriormente se va a publicar de forma
impresa o electrónica.
18
Práctica tema 8

Buscar un texto PDF o un texto y realizar


Las referencias bibliográficas del sistema numérico
(nota al pie de página o al final del texto)

19

También podría gustarte