Está en la página 1de 5

ELOGIO DE LA DIFICULTAD

ESTANISLAO ZULETA

NATALIA DURAN MENDEZ

El Elogio de la dificultad trata de buscar la solución a todos los problemas que


tienen los seres humanos y darles una oportunidad de encontrar la felicidad y que
no tengan miedo a tropezar pues con cada tropiezo uno se vuelve más fuerte y
podemos alcanzar nuestros propósitos.

La imaginación de la felicidad nos lleva a pensar en cosas inalcanzables e


inexistentes, donde todo lo imaginado es por nuestro éxito, deseos. en la vida
cotidiana. Nuestro problema no es que no seamos capaces de hacer algo, sino
más bien en lo que nos proponemos a hacer, no es la frustración de nuestros
deseos, sino lo que deseamos, pensamos y deseamos todo tan perfecto, que nos
facilitamos todo, así dando una opinión.

1. La pobreza mental se
expresa cuando se plante el
tema de la felicidad y
estas fantasías se vuelve parte
de nuestro vivir
2. Tratamos de Construir un
mundo ideal de la vida donde
todo se nos dé
fácil, que nada nos cueste.
3. Nos venden ideas para que
vivamos la vida sin ningún
problemática y para
no nos pase nada.
4. Podemos alcanzar
propósitos y cumplir
muchos deseos pero
cuando
hablamos de felicidad no
sabemos realmente lo
necesario, siempre
deseamos cosas
materialmente.
5. Queremos saber todo lo
que pasa a nuestro
alrededor y estas son
reveladas por personas que se
creen los lideres
Ideas principales por cada párrafo.

1. La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se ven tan claras


cuando se trata de imaginar la felicidad. - La pobreza y la imaginación
2. Tratamos de Construir un mundo ideal de la vida donde todo se nos dé
fácil, que nada nos cueste.- : Fantasía
3. Nos venden ideas para que vivamos la vida sin ninguna problemática y para
no nos pase nada. - Mentiras Eternas.
4. Podemos alcanzar propósitos y cumplir muchos deseos pero cuando
hablamos de felicidad no sabemos realmente lo necesario, siempre
deseamos cosas materialmente. – El paraíso Adán y Eva.
5. Queremos saber todo lo que pasa a nuestro alrededor y estas son
reveladas por personas que se creen los líderes. La vida personal y social.
6. Deseamos estar en el paraíso porque en ese lugar nos daban todo sin
esfuerzo alguno. – Facilismo.
7. Las verdades absolutas han llevado al hombre a los horrores de la guerra. –
Abismo de acción.
8. Los razonamientos no se discuten rechaza el debate y las contradicciones
llevando a ver al contrario como un enemigo. - Respeto y las normas.
9. Ciertas teóricas filosóficas no son cosas de civilización pasadas se articula
a los nuevos contextos donde se consideran portadoras de la verdad - La
Desidealización
10. Lo esencial es valorar positivamente el respeto y la diferencia. - Voluntad
de lucha
11. Esta formación colectiva no les permite pensar por sí mismo, se considera
lo bueno y todo a su alrededor en amenazas. – Vida personal.
12. Tomar el respeto y la diferencia como un motivo de enriquecer nuestro
pensamiento y la vida. – falsa vida.
13. Al querer que todo sea fácil no nos permite desarrollarnos como personas,
no nos permite desarrollar o demostrar nuestras habilidades. – Superación
14. El capitalismo opaco a un trabajador creador, difícil, capaz de situar al
individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.
15. Le tememos al “castigo divino” y para ello buscamos la salvación en
personas que se creen lideres - Fanatismo
16. Para evitarnos razonar, preferimos quedarnos “encadenados” a nuestros
amos. Sumisión.
17. La lucha de los proletariados y de las mujeres son muy comunes en estas
épocas - Lucha
18. Las mujeres luchan por superar su situación de inferioridad y ser
aceptadas, ser tratadas como realmente merecen. Igualdad.
19. Los jóvenes luchan por mundo mejor – Superación.

Reflexión.
Se argumenta un nuevo concepto de “problema”, pues lo define como una
oportunidad para superarse, empezar a hacernos preguntas y buscar un sentido
para nuestras vidas, pero que esto se ve frustrado por un gran problema llamado
“facilismo”, que es la pereza en las cosas que nos hacen pensar, que nos hacen
esforzarnos. En este momento las personas tienen pereza de pensar, por eso es
que las personas no se cuestionan y simplemente se unen al ideal colectivo de la
sociedad y desarrollan un odio hacia la crítica, lo diferente.

Tips.
Una vida cotidiana sin dificultades.
Tenemos excusas para justificar nuestra insatisfacción.
Jóvenes y mujeres finalmente luchan por no aceptar una situación de inferioridad 
Se desea expresar el punto de vista que se tiene sobre la felicidad en donde en
ella se radica la complejidad de la vida ya que sin retos la misma seria aburrida y
no tendría sentido, sin embargo, para otras personas no piensan lo mismo y crean
y paraísos imaginarios donde no se tenga que hacer la norma del mínimo
esfuerzo.
Nos gusta desear imaginativamente conseguir dinero de forma fácil ojalá sin
mover un solo dedo, estar en los mejores lugares del planeta, obtener muchos
bienes materiales, solo con la excusa de evadir la realidad presente en cada uno
de nosotros. Sin embargo, la lucha en esta vida es conseguir esas metas con
trabajo y dedicación.
Hay personas que pretenden hacer creer que la armonía es en realidad alcanzable
con pocos esfuerzos y que los paraísos están a la vuelta de la esquina sin
inconvenientes. Esto no hace parte simplemente de lo que idealizan, esto se ha
convertido en la razón de ser para muchos seres humanos, estos modelos
perfectos le dan sentido a la vida de aquellos que solo viven esperando encontrar
esas fantasías en surealidad.
Existe siempre la búsqueda incansable e inexplicable por la perfección en todo, en
la vida, los humanos anhelan ese concepto en todos sus campos, si hay
problemas hay soluciones

También podría gustarte