Está en la página 1de 30

NOMBRE: Manolo Mendez (Manolito Montoya)

CATEDRÁTICA: Licda. Kelita Antonio

CURSO: Leyes Penales Especiales.

TRABAJO:

CRITERIO U OPINIÓN LEGAL DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EMITIDOS POR EL

“INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA -INACIF- EN

CADA UNA DE LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; Y BREVE

COMENTARIO U OPINIÓN DE LA METODOLOGÍA O FORMA DE PRUEBA ANTE

UN TRIBUNAL COMPETENTE SOBRE EL DELITO SE VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER Y EL APARTADO PROBATORIO.

SECCIÓN: “B”

CÓDIGO: 195

Mazatenango, Suchitepéquez, 25 de agosto de 2020.


INTRODUCCIÓN

El presente ensayo trata sobre un tema que ha evolucionado a través del tiempo y que tiene

que ver con las diferentes formas de violencia contra la mujer en sus modalidades física, sexual o

psicológica; y violencia económica, tipificadas en la Ley de Femicidio y Otras Formas de

Violencia contra la Mujer, Decreto 22-2008 del Congreso de la República de Guatemala,

específicamente en sus artículo 7 y 8. Asimismo la clase de prueba que emite el Instituto Nacional

de Ciencias Forenses de Guatemala -INACIF-, por medio de dictámenes técnicos-científicos en

relación a la violencia contra la mujer, si los mismos son legales, la forma de diligenciarlos en el

debate oral y público, la cientificidad de la prueba; y la forma de valoración por el juez o tribunal

de sentencia.
ÍNDICE

CAPITULO I.

CRITERIO U OPINIÓN LEGAL DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EMITIDOS


POR EL “INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA
-INACIF- EN CADA UNA DE LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER………………………………………………………………………………………….. 5
1.1 Medios de Prueba emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. 7
1.2 Acuerdo Número 001-2007 del Consejo Directivo de Instituto Nacional de Ciencias
Forenses de Guatemala……………………………………………………………………… 8
1.3 DICTÁMENES TÉNICO-CIENTÍFICOS que emiten los peritos profesionales del
-INACIF-…………………………………………………………………………………… 10
1.4 Evidencias biológicas más frecuentes………………………………………………………. 11

CAPITULO II.

PRINCIPIO DE CIENTIFICIDAD DE LA PRUEBA…………………………………………. 12

1.1 Criterios de Derecho comparado para la determinación de la prueba científica.........………12


1.2 Principios que rigen la prueba científica……………………………………………………. 13
1.3 La autonomía de la prueba científica……………………………………………………….. 14
1.4 Relación entre Ciencia y Proceso…………………………………………………………....15

CAPITULO III.

SON LEGALES LOS DICTÁMENES TÉCNICO-CIENTÍFICOS EMITIDOS POR EL


INSTITUO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA -INACIF-……..… 15
1.1 QUE DEBEN CONTENER LOS DICTÁMENRES DEL -INACIF- QUE SE
REFIERAN A VIOLENCIA CONTRA LA MUJER…………………………………….. 17
1.2 En relación al delito de violencia económica regulado en el artículo 8 de la Ley
Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer…………………………... 19

CAPITULO IV.

BREVE COMENTARIO U OPINIÓN DE LA METODOLOGÍA O FORMA DE


PRUEBA ANTE UN TRIBUNAL COMPETENTE SOBRE EL DELITO SE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL APARTADO PROBATORIO…………………. 20

1.1 En qué momento dentro de la investigación se puede solicitar la asistencia de un


consultor técnico………………………………………………………………………….. 22
1.2 Los peritos en el juicio oral y público……………………………………………………. 22
1.3 En qué orden se deben recibir la prueba de peritos………………………………………. 23
1.4 Interrogatorio, Contrainterrogatorio, Reinterrogatorio, Recontrainterrogatario y
preguntas de los sujetos procesales y del tribunal o juez………………………………… 23
1.5 Como valora el juez de sentencia o tribunal los dictámenes emitidos por los peritos
dentro del juicio oral y público…………………………………………………………… 25

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………. 26

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………... 29
5

CAPITULO I: CRITERIO U OPINIÓN LEGAL DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

EMITIDOS POR EL “INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE

GUATEMALA -INACIF- EN CADA UNA DE LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER

De conformidad con La Ley de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,

Decreto 22-2008 del Congreso de la República de Guatemala.

Artículo 7. Violencia contra la mujer. Comete el delito de violencia contra la mujer quien, en

el ámbito público o privado, ejerza violencia física, sexual o psicológica, valiéndose de las

siguientes circunstancias:

a. Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o restablecer

una relación de pareja o de intimidad con la víctima.

b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima

relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad,

compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa.

c. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.

d. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o

cometiendo actos de mutilación genital.

e. Por misoginia.

La persona responsable del delito de violencia física o sexual contra la mujer será sancionada

con prisión de cinco a doce años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio de que los

hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias (la negrilla no es del texto

original).
6

La persona responsable del delito de violencia psicológica contra la mujer será sancionada con

prisión de cinco a ocho años, de acuerdo a la gravedad del delito, sin perjuicio de que los hechos

constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias (la negrilla no es del texto original).

Artículo 8. Violencia económica. Comete el delito de violencia económica contra la mujer

quien, dentro del ámbito público o privado, incurra en una conducta comprendida en cualquiera

de los siguientes supuestos:

a. Menoscabe, limite o restrinja la libre disposición de sus bienes o derechos patrimoniales o

laborales.

b. Obligue a la mujer a suscribir documentos que afecten, limiten, restrinjan su patrimonio o

lo pongan en riesgo; o que lo eximan de responsabilidad económica, penal, civil o de

cualquier otra naturaleza.

c. Destruya u oculte documentos justificativos de dominio o de identificación personal, o

bienes, objetos personales, instrumentos de trabajo que le sean indispensables para ejecutar

sus actividades habituales.

d. Someta la voluntad de la mujer por medio del abuso económico al no cubrir las necesidades

básicas de ésta y la de sus hijas e hijos.

e. Ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre la mujer, con el fin de controlar los

ingresos o el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar.

La persona responsable de este delito será sancionada con prisión de cinco a ocho años, sin

perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias (la negrilla no

es del texto original).


7

Los ámbitos en que su puede dar la violencia contra la mujer, según el artículo 3 literales b) y

c) del Decreto 22-2008, son el Ámbito privado: Comprende las relaciones interpersonales

domésticas, familiares o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia

contra la mujer, cuando el agresor es el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente, con

que haya la víctima procreado o no, el agresor fuere el novio o ex novio, o pariente de la víctima.

También se incluirán en este ámbito las relaciones entre el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex

conviviente, novio o ex novio de una mujer con las hijas de ésta; y el Ámbito público: Comprende

las relaciones interpersonales que tengan lugar en la comunidad y que incluyen el ámbito social,

laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relación que no esté comprendido en el ámbito

privado.

Para que exista el delito Violencia contra la Mujer se debe dar tres presupuestos sine qua non:

1) la relación de poder o confianza; 2) La agresión de la mujer por el hecho de ser mujer; 3) El

dolo específico.

1.1.Medios de Prueba emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala

-INACIF-

LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE

GUATEMALA, DECRETO 32-2006 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Creación. Se crea el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, que

podrá denominarse INACIF, como una institución auxiliar de la administración de justicia, con
8

autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene competencia a nivel

nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos de conformidad con la

presente Ley.

Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y

sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios requerimientos.

Artículo 2. Fines. El INACIF tiene como finalidad principal la prestación del servicio de

investigación científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnicos científicos.

1.2.Acuerdo Número 001-2007 del Consejo Directivo de Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala

Artículo 2. Definiciones. Para los efectos de la Ley y del presente reglamento se entenderá por:

INVESTIGACION CIENTIFICA FORENSE: Las diligencias que realizan los peritos del

INACIF con estricto apego a los preceptos de cada ciencia o técnica y a la legislación vigente, con

el fin de emitir un dictamen forense en auxilio de la justicia.

SERVICIO FORENSE: La asistencia que presta el INACIF mediante la investigación científica

en sus laboratorios, a solicitud de las personas autorizadas por ley para que surta sus efectos legales

correspondientes.

ORDEN DE PERITAJE: La instrucción escrita mediante la cual se da inicio a la aplicación del

servicio forense del INACIF.

PERITO: El especialista en las diferentes técnicas y ramas de la ciencia que bajo juramento de

ley tiene la función de prestar por designación legal sus servicios exclusivamente en el INACIF,

emitiendo dictámenes técnicos científicos en los procesos legales correspondientes.


9

PERITAJE TÉCNICO CIENTÍFICO: Las actividades que en su proceso de trabajo en el

INACIF, realizan los peritos con riguroso apego a las metodologías y protocolos técnicos

científicos modernos y aprobados por el INACIF, que le permiten arribar a un dictamen imparcial

y confiable, con profesionalidad y ética.

DICTAMEN TÉCNICO CIENTÍFICO, DICTÁMEN FORENSE ó DICTAMEN

PERICIAL: El documento que contiene las conclusiones técnicas científicas fundadas a las que

arriba el perito, con explicación detallada y descriptiva de las operaciones practicadas y del por

que llega a esa conclusión.

EVIDENCIAS: Las muestras, vestigios, rastros, huellas, documentos u objetos remitidos al

INACIF para su estudio, análisis e investigación técnica científica…

Artículo 26. Dictamen. El dictamen pericial se ajustará a lo estipulado en los protocolos

establecidos por el INACIF. El dictamen deberá contener como mínimo los siguientes requisitos:

a) Número de identificación interna del dictamen;

b) Identificación del proceso correspondiente;

c) Lugar y fecha de la realización;

d) Autoridad Solicitante;

e) Temas sobre los que versó la peritación;

f) Explicación detallada del orden y descripción de las diligencias y operaciones realizadas por

el perito durante la investigación científica;

g) Descripción fundada del procedimiento utilizado;


10

h) Explicación detallada, descriptiva e ilustrada de las conclusiones a las que arriba el perito,

con razonamiento fundado del por qué llega a esa conclusión;

i) Nombre completo, cargo, firma y sello del o los peritos participantes.

1.3. DICTÁMENES TÉNICO-CIENTÍFICOS que emiten los peritos profesionales del -

INACIF-.1

1.3.1 Dictamen Médico Legal

1.3.2 Dictamen psicológico

1.3.3 Dictamen psiquiátrico

1.3.4 Dictamen en Serología y Genética forense

1.3.4.1 Biología Forense.

• CLÍNICA FORENSE o DICTAMEN MEDICO LEGAL

Efectúa pericias relacionadas con evaluaciones médicas a persona vivas. Dictamina sobre

lesiones personales: determina mediante examen médico el daño que un agresor ocasiona

a la integridad personal de un individuo (lesiones). Evalúa si una persona pudo haber sido

víctima de una agresión sexual.

• PSICOLOGÍA FORENSE

Psicología determina secuelas dejadas por agresión sufridas por la víctima o estado del

individuo al agredir.

• PSIQUIATRÍA FORENSE

Determina en muchos casos la imputabilidad del sospechoso.

• SEROLOGÍA Y GENÉTICA FORENSE

1
https://www.inacif.gob.gt/index.php/servicios
11

Laboratorio de altísimo impacto en la investigación, ya que realiza una serie de análisis

bioquímicos para determinar en caso de agresiones sexuales o casos en que se da lucha

entre agresor y víctima la presencia de fluidos, además lleva a cabo análisis de ADN sobre

fluidos identificados y en los cuales existe elementos de comparación. La virtud de los

fluidos al igual que la dactiloscopia es la enorme capacidad individualizante de sus

resultados.

• BIOLOGÍA FORENSE: Es la aplicación de los conocimientos de las Ciencias Biológicas

en la Criminalística, mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos

dejados por el autor y/o víctima, para identificar los indicios objetivos del hecho delictuoso,

determinar su relación con éste, con el fin de apoyar técnica y científicamente en la

investigación policial y en la administración de justicia.2

1.4. Evidencias biológicas más frecuentes3

· SANGRE.

· SEMEN.

· PELOS, PLUMAS Y FIBRAS.

· SECRECION VAGINAL, ORINA Y RESTOS FECALES.

· SECRECION LAGRIMAL, SALIVA Y MOCO.

· INSECTOS NECROFAGOS.

· RESTOS DE TEJIDO ORGANICO

· SARRO UNGUEAL.

2
https://sites.google.com/site/legalycriminalistica/biologia-forense
3
https://sites.google.com/site/legalycriminalistica/biologia-forense
12

La Genética Forense (evolucionada de la hemogenética forense) nace para resolver problemas

de índole jurídico, principalmente en dos esferas: i. La identificación genética en crímenes (análisis

de muestras biológicas de interés criminal, como manchas de sangre, esperma, saliva, pelos, etc.);

y ii. Casos de investigación biológica en materia de filiación.

CAPITULO II: PRINCIPIO DE CIENTIFICIDAD DE LA PRUEBA

Otrora, Denti (1972, p. 277 y ss) utilizaba la expresión "la cientificidad de la prueba" cuando

para la determinación de los hechos eran necesarios conocimientos que excedieran los del hombre

medio y exigiendo conocimientos de naturaleza técnica o científica.

Según lo explica el profesor español Abel (2012), se puede entender la prueba científica:

La prueba científica ha sido definida como aquellos métodos o técnicas científicamente

aprobados que son empleados para la toma de la decisión judicial.

Como aquellos supuestos en los que la determinación de los hechos relevantes para la toma de

la decisión judicial se funda en métodos o técnicas científicamente avanzados o que por su grado

de especialización no están al alcance del juez (p. 242).

1.1. Criterios de Derecho comparado para la determinación de la prueba científica

Sentencia Daubert.

En el año 1993, el Tribunal Supremo americano dictó una decisión que ha adquirido una fama

notable en el campo del Derecho. La sentencia corresponde al caso Daubert contra Merell Dow

Pharmaceuticals. En dicho fallo, se elaboraron los cuatro “factores Daubert”, que respondieron a

criterios para la admisibilidad de la prueba científica, a saber:


13

I. Falsabilidad: Con este criterio el juez debe preguntarse: ¿Se basa en una teoría o en una

técnica susceptible de contraste? Se busca controlar la falsabilidad de la teoría en la que se

fundamenta la prueba.

II. Revisión por pares (peer review): Este supuesto exalta la relevancia del método científico

con la siguiente pregunta: ¿Ha sido la teoría o técnica revisada por otros científicos? Este criterio

aplica el control de la ciencia empleada por los peritos.

III. Porcentaje de error conocido o error potencial: La tasa de error debe ser un elemento

conocido por el juez, por tanto debe preguntar al experto: ¿Cuenta la técnica con una tasa de error

conocido y con normas técnicas de control para su operatividad? Con este criterio se puede

determinar el porcentaje de error que ha sido conocido y preestablecido por la ciencia.

IV. Criterio del consenso general de la comunidad científica (general acceptance):

Finalmente, la aceptación de la comunidad científica es fundamental para respaldar el método,

entonces debe preguntarse: ¿La ciencia utilizada es generalmente aceptada? Lo importante con

este criterio es determinar si existe consenso sobre la validez de la técnica científica aplicada.

1.2. Principios que rigen la prueba científica

I. Principio de conveniencia o elección de lo mejor. En el proceso, todos los medios de

prueba lícitos pueden ser aportados por las partes y dispuestos por el juez, pero no todos

convienen al esclarecimiento de la certeza de los hechos controvertidos. el empleo de

una prueba que resulta útil, adecuada, apropiada, idónea, beneficiosa.

II. El principio de conveniencia o elección de lo mejor. Podría definirse como aquel a

través del cual cuando para una mejor apreciación de una prueba evacuada en el proceso,

o cuando para esclarecer los hechos controvertidos sea conveniente el empleo de la

prueba científica.
14

III. Inmediación: La presencia física del juez en la recepción de las pruebas y su plena

dirección en el debate del contradictorio es lo que ha sido denominado “inmediación”.

IV. Control y Contradicción: El control de la prueba opera como un filtro antes del ingreso

de un medio al proceso, por las ranuras de la manifiesta impertinencia o la ilegalidad

(en el caso penal se agrega la utilidad).

V. En el contradictorio, las partes podrán atacar el método empleado, la falta de

especialización del perito, así como cualquier elemento que considere que influyó de

manera determinante en el dictamen. Así mismo, podrán impugnar la interpretación del

perito a la luz de los datos aportados al proceso.

VI. Concentración: El principio de concentración hace posible que la actividad probatoria

se desarrolle en una sola audiencia, y en el caso de ser esto imposible, comporta la

realización de varias audiencias próximas en el tiempo, con la finalidad de que no

desaparezcan de la memoria del juez los actos orales que él ha presenciado.

1.3. La autonomía de la prueba científica

Se puede afirmar que la prueba científica identifica aquellos elementos de convicción que son

el resultado de avances tecnológicos y de los más recientes desarrollos en el campo experimental,

que se caracterizan

por una metodología regida por principios propios y de estricto rigor científico, cuyo resultados

otorgan una certeza mayor que el común de las evidencias y que son adquiridas mediante la prueba

pericial o la producción de consultas o asesoramiento de entidades o instituciones técnicamente

especializadas.
15

A la luz de esta definición, podemos comprender que toda prueba científica es prueba pericial

en tanto y cuanto se hace de métodos rigurosos científicos para el desempeño de su función, pero

toda prueba pericial no es necesariamente una prueba científica.

En el caso de Guatemala en el Código Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la

República Guatemala, preceptúa en el artículo 225. Procedencia. El Ministerio Público o el

tribunal podrán ordenar peritación a pedido de parte o de oficio, cuando para obtener, valorar o

explicar conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.

1.4. Relación entre Ciencia y Proceso

Es evidente que tanto la ciencia como el proceso penal están unidos indisolublemente ya

que ambos persiguen el mismo fin “LA BUSQUEDA DE LA VERDAD”

Pero para esto nos tenemos que hacer una interrogante ¿QUE VERDAD?.

Una verdad absoluta o una verdad relativa o procesal, ya que el fin del proceso es la verdad

histórica del hecho punible (o sea lo que realmente sucedió). Lo que en raras veces se alcanza en

plenitud, ya que el juez juzga hechos del pasado a través reconstrucciones de esos hechos por

medio de órganos de prueba o documentos, y a través de los mismo logra tener una convicción

fuera de toda duda razonable para condenar o una duda razonable para absolver en una sentencia

penal. Podría haber una excepción en el caso de un robo agravado en una tienda que tenga cámaras

de vigilancia donde el hecho desde el principio a fin quede grabado en audio y video y que

demuestre lo que realmente paso en el juicio oral y público, fuera de este caso u otros análogos,

siempre se llegara a una verdad relativa o procesal en la búsqueda de la verdad.


16

CAPITULO III. SON LEGALES LOS DICTÁMENES TÉCNICO-CIENTÍFICOS

EMITIDOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES -INACIF-

En mi opinión si son legales, si no violentan garantías fundamentales consagradas en la

Constitución Política de la República de Guatemala, en relación al derecho de defensa4, así como

el principio de no autoincriminación5.

Ya que de nada serviría el principio de no autoincriminación, y el derecho constitucional

que tiene el acusado de guardar silencio y eso no le perjudicará, asimismo si declara el sindicado

es un medio de defensa a su favor. Si con un dictamen científico realizado en su persona sin su

voluntad sería suficiente para condenarlo, en pocas palabras estaría confesando en forma tácita.

Lo que quiero explicar es que, si el acusado da su expreso consentimiento para que se le

realice un examen científico biológico o de otra naturaleza, se estaría respetando el principio de

no autoincriminación y su dignidad humana a no ser sometido a esta clase de coacciones.

Pero lamentablemente en aras de la búsqueda de esa verdad absoluta que el Estado busca

con el ius puniendi, según el Decreto 22-2017, que regula la LEY DEL BANCO DE DATOS

GENÉTICOS PARA USO FORENSE, que será administrado por el INACIF, según lo regula el

artículo 1.

Y en su artículo 3. Banco Genético. El Banco almacenara y sistematizara la información

genética de las personas que sean aprehendidas por cualquier delito, así como las muestras

biológicas obtenidas en el curso de una investigación criminal, a fin de alimentar de oficio, por

cualquiera de las dos vías, El Banco de datos Genéticos. El reglamento de la presente Ley

4
Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
5
Artículo 16 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
17

establecerá el procedimiento y los protocolos adecuados para la obtenci6n de las muestras

biológicas.

Por ser un dato que protege el bien común y los derechos individuales de los sindicados

inocentes y las víctimas, se autoriza que se tome la muestra de ADN de sangre de la persona

sindicada, aunque esta lo rehuse. El médico que extraiga la sangre observara los protocolos

médicos de higiene. Solo cuando medicamente peligre la salud de la persona, podrá tomarse la

muestra de otras fuentes como cabello, uñas, frote de pies o saliva… (la negrilla no es del texto

original).

Ahora en relación a los dictámenes practicados a la víctima considero que no hay mucho

problema en eso ya que ella también quiere que el sujeto activo pague con cárcel por el delito

cometido por lo que aceptará en forma voluntaria hacerse cualquier examen científico que

contribuya a la condena del acusado, salvo la excepción cuando se trate de delitos sexuales se

necesita autorización de la víctima y si fuere menor de edad de los padres, tutores, o quien tenga

la guarda y custodia o en su defecto el Ministerio Público, artículo 241 del Código Procesal Penal.

1.1.QUE DEBEN CONTENER LOS DICTÁMENES DEL -INACIF- QUE SE

REFIERAN A VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

1.1.1. En su modalidad física.

Pues deben contener el Dictamen Médico Legal donde el Médico debe examinar a la víctima y

determinar que tipo de lesión física ha sufrido y en que parte del cuerpo, así como tomar las

respectivas fotografías que documente las lesiones. Conclusiones de que clase de lesiones sufrió

la víctima, afectación o no de un órgano vital del cuerpo, tiempo de recuperación de la víctima.


18

1.3.2. En su modalidad psicológica

Dictamen psicológico forense emitido por el perito donde manifieste en sus conclusiones si

debido al relato que le manifiesta la víctima, concluir sí en efecto se ha producido daño o

sufrimiento psicológico o emocional, determinando de ser el caso, si ese daño fue causado por el

sujeto activo o ha sido de tal naturaleza, como para ocasionar en la víctima la intimidación,

menosprecio de su autoestima, si la victima de acuerdo a su personalidad y situación emocional,

sociocultural o familiar, en el caso de ser sometida a tales escenarios, podría sufrir o ha sufrido

efectivamente, ese progreso debilitamiento psicológico, con cuadros depresivos.

Que cuestiones deben ser debatidas, argumentadas y acreditadas en el desarrollo penal en

relación a esta modalidad de violencia contra la mujer, según la sentencia de la Corte de

Constitucionalidad dentro del expediente número 4274-2009 lo siguiente: “los jueces llamados a

dictar sentencia deberán contar con los respectivos dictámenes emitidos por expertos en la

materia, mediante los cuales logren concluir sí en efecto se ha producido daño o sufrimiento

psicológico o emocional, determinando de ser el caso, si la conducta concreta que se atribuye al

procesado ha sido de tal naturaleza, de carácter como para ocasionar en la víctima la

intimidación, menosprecio de su autoestima o control a que alude la norma penal, artículo 7 de

la referida, debiendo establecer a la vez, si la victima de acuerdo a su personalidad y situación

emocional, sociocultural o familiar, en el caso de ser sometida a tales escenarios, podría sufrir o

ha sufrido efectivamente, ese progreso debilitamiento psicológico, con cuadros depresivos que

exige el tipo penal para los efectos de apreciar consumado el delito en referencia, siendo tales

cuestiones las que habrán de ser debatidas, argumentadas y acreditadas en el desarrollo penal”.

Según esta sentencia emitida por la CC, no basta solo con una entrevista por el perito del

INACIF, para determinar que hubo daño o sufrimiento psicológico en la víctima, se necesita más
19

de un dictamen para poder demostrar ese progresivo debilitamiento psicológico con cuadros

depresivos que exige la conducta antijurídica de violencia contra la mujer en su modalidad de

violencia psicológica.

1.4.3. En su modalidad de violencia sexual

Toda acción que amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre su sexualidad y abarca

cualquier forma de contacto sexual. La violencia sexual no se limita a forzar a una mujer contra su

voluntad, sino a cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o intimidación, sin importar si se da

dentro o fuera del matrimonio o de cualquier relación.6 Ejemplos: Embarazo no planeado, Aborto

inseguro, Disfunción sexual, e Infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por

el VIH.7

Que clase de dictamen pericial se puede aportar en esta clase de modalidad de violencia contra

la mujer, pues pueden ser de diversa índole Médico legal Genético, Biológico, para determinar en

caso de ser obligada a tener relaciones sexuales su esposo sin usar ningún método anticonceptivo

y producto de esa relación resulta embarazada, así también un dictamen Médico Legal para

determinar si hubo violencia física en los abusos sexuales, un dictamen psicológico forense, para

determinar si por medio de la violencia psicológica se llaga a dominar a la víctima para ocasionarle

violencia sexual.

1.5.En relación al delito de violencia económica regulado en el artículo 8 de la Ley contra el

Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer.

Pues esta clase de delito se puede aportar cualquier otra clase de prueba ordinaria (como

testimonial, documental, etc), podría darse un dictamen pericial contable en el caso que la víctima

6
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/tipos-violencia-mujeres/
7
https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf
20

y sujeto activo cuenten con empresas, sociedades, etc; y tengan invertido un patrimonio conjunto

de bienes o servicios, y que el sujeto activo este negándole las utilidades, ocultando bienes o

negociándolos, que por derecho le corresponden a la víctima en su totalidad o a prorrata.

Pero este tipo de pericia dentro de los servicios que presta el INACIF no lo tiene, pero

tienen la facultad para contratar un perito en esa materia por dicha institución para que realice la

pericia, siempre que cumpla los requisitos habilitantes que regula la ley de la materia.

CAPITULO IV: BREVE COMENTARIO U OPINIÓN DE LA METODOLOGÍA O

FORMA DE PRUEBA ANTE UN TRIBUNAL COMPETENTE SOBRE EL DELITO SE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL APARTADO PROBATORIO

Esta clase de prueba pericial se aporta al proceso por medio de DICTAMEN de conformidad

con el artículo 234 del Código Procesal Penal, que preceptúa: “El dictamen será fundado y

contendrá una relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones

de las partes o de sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen al respecto de cada

tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista

diversidad de opiniones entre ellos.

El dictamen se entregará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las audiencias,

según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado.

Asimismo, cuando un dictamen se estimare insuficiente el tribunal o el Ministerio Público

podrá ordenar la ampliación o renovación de la peritación por los mismos peritos o por otros

distintos, artículo 235 del mismo cuerpo legal. En este artículo considero que es una mala práctica

judicial de parte de algunos jueces de sentencia que le preguntan al perito si desea ampliar su

dictamen o pericia, considero que hay que protestar por actividad procesal defectuosa para
21

subsanar dicho acto y de lo contrario, pues dejar abierta la posibilidad de una apelación especial si

la sentencia es adversa, ya que si el perito quiere realizar esa ampliación debería hacerlo en un

plazo breve y comunicarlo al Ministerio Público para que ordene la ampliación, y este deberá dar

audiencia a los sujetos procesales, y se agregue a su dictamen primario, ya que según los procesos

en Guatemala no se resuelven en un plazo razonable pasan hasta 1, 2 ó 3 años para llegar a debate,

no es posible que el perito pueda recordar con exactitud qué es lo que necesita ampliar, lo que sí

se puede dar es que haya omitido algo esencial que quiera corregir, pero la defensa no debe permitir

eso.

En resumen, lo ideal es que cualquier ampliación o renovación de una pericia se debe dar

en la etapa preparatoria, hasta antes del día de la presentación de acto conclusivo de la

investigación realizada por el Ministerio Público. Y no en el debate oral y público, porque violenta

el derecho de defensa y la buena fe y lealtad procesal.

También es importante hacer mención de una figura que es un auxiliar de los intervinientes

como lo es el Consultor Técnico, regulada en el artículo 141 del Código Procesal Penal que

preceptúa: “Si, por las particularidades del caso alguna de las partes considera necesario ser

asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al Ministerio Público o al

tribunal, quien decidirá sobre su designación, según las reglas aplicables a los peritos, en lo

pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme a este Código.

El consultor técnico podrá presenciar las operaciones periciales y hacer observaciones

durante su transcurso, pero no emitirá dictamen; los peritos harán constar las observaciones. En

los debates, podrá acompañar a quien asiste, interrogar directamente a los peritos, traductores o

intérpretes, y concluir sobre la prueba pericial, siempre bajo la dirección de quien lo propuso.
22

Descrito lo anterior los peritos del INACIF, son auxiliares de la administración de justicia (son

órganos de prueba); y los CONSULTORES TÉCNICOS, son auxiliares de los intervinientes (no

son órganos de prueba).

Para poder estar en un plano de igualdad procesal es necesario entonces que cuando el

Ministerio Público nombre un perito para aportar prueba a su teoría del caso, es necesario que

también el acusado sea asistido por un consultor técnico en la ciencia, arte o técnica de que se trate,

para poder desvirtuar esa prueba o cause duda en la misma, lamentablemente eso sería el deber

ser en Guatemala, pero debido a lo oneroso que a veces resulta pagar honorarios a un consultor

técnico no se hace y la defensa en ese caso se encuentra en una desventaja. Es cierto también que

cuando la defensa quiere que se emita un dictamen pericial psiquiátrico de su defendido u otro

necesario para la defensa técnica, lo debe solicitar al Ministerio Público o al tribunal ya que el

INACIF, es una institución auxiliar de la administración de justicia.

1.1.En qué momento dentro de la investigación se puede solicitar la asistencia de un consultor

técnico

A mi criterio desde que el Ministerio Público solicite cualquier clase de pericia para

fortalecer su teoría del caso, ya que habrá pericias en las que es necesaria la presencia del consultor

técnico para hacer sus observaciones a los peritos y así empezar la defensa también a fortalecer su

teoría del caso. Pero lamentablemente el Ministerio Púbico, a veces solicita pericias en la etapa de

investigación en los delitos de violencia contra la mujer en su modalidad psicológica, física o

sexual, previo a citar a la persona sindicada y cuando la cita o se ordena la orden de aprehensión

ya en el expediente cuenta con una pericia en la cual la defensa no pudo intervenir por medio de

un consultor técnico, por lo que el abogado de la defensa deberá solicitar a favor de su defendido
23

si le conviene según la teoría del caso, y si ha contratado a un consultor técnico, se realice otra

pericia sobre nuevos temas de interés para el proceso, en presencia de éste.

1.2.Los peritos en el juicio oral y público

De conformidad con el artículo 376 del Código Procesal Penal, que regula “El presidente hará

leer las conclusiones de los dictámenes presentados por los peritos. Si estos hubieran sido citados,

responderán directamente a las preguntas que les formulen las partes, sus abogados o consultores

técnicos y los miembros del tribunal en ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio

de prueba. Si resultaré conveniente, en tribunal podrá disponer que los peritos presencien los actos

del debate…

El artículo 378 del mismo cuerpo legal, que se refiere el epígrafe a examen de testigos y peritos,

(reformado por el artículo 11 del Decreto 7-2001), preceptúa: “El presidente identificara al testigo

con su nombre y el documento personal que lo identifique válidamente, e inmediatamente

concederá la palabra a la parte que lo propuso para que lo examine sobre idoneidad, hechos y

comparecencia al tribunal; seguidamente concederá la palabra a los demás sujetos procesales para

que lo examinen o contra examinen (a pesar que en ninguna línea de este artículo se menciona al

perito solo en el epígrafe se debe aplicar por analogía que también se refiere al perito).

El presidente del tribunal moderará el interrogatorio y no permitirá que el testigo o perito

conteste a preguntas capciosas e impertinentes, la resolución sobre este extremo adopte será

recurrible, decidiendo inmediatamente el tribunal.

1.3.En qué orden se deben recibir la prueba de peritos

Después de la declaración del acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el

siguiente orden primero peritos, segundo testigos, tercero otros medios de prueba (documentos,
24

cosas, grabaciones etc.) cuarto pruebas nuevas (conocidas con posterioridad al ofrecimiento de

prueba en la etapa intermedia que regula el artículo 343 del CPP. Pero la recepción de los medios

de prueba puede ser alterado cuando se considere necesario y útil para el descubrimiento de la

verdad (art. 375 CPP).

1.4.Interrogatorio, Contrainterrogatorio, Reinterrogario, Recontrainterrogatorio y

preguntas de los sujetos procesales y del tribunal o juez

El interrogatorio lo realiza la parte que propuso la prueba, vamos a indicar por ejemplo el

Ministerio Público propone un perito en psicología forense, quien lo interroga primero es el

Ministerio Público es una prueba de cargo, con preguntas abiertas, ej. pregunta: ¿Indique al

tribunal a que conclusiones arribo sobre el examen realizado a la señora __?; después lo

contrainterroga la defensa del acusado con preguntas cerradas y sugestivas, ej. pregunta cerrada:

señor perito ¿la psicología es una ciencia exacta?; pregunta sugestiva: ¿Es verdad que el daño

psicológico que sufrió la señora ….se debió a hechos y circunstancias ocurridas en su infancia? El

reinterrogatorio lo realiza el Ministerio Público si debido a las preguntas que le hizo la defensa su

órgano de prueba quedo un poco debilitado en algunas preguntas, para darle credibilidad

nuevamente ante el juzgador, es opcional; pero si el Ministerio Público reinterroga la defensa tiene

la opción y derecho de recontrainterrogatorio solo sobre los hechos últimos narrados o explicados

por el órgano de prueba (el perito); y por último el tribunal o juez unipersonal puede formularle

preguntas a los peritos pero a mi criterio solo sobre algún punto que no quedo claro y que haya

sido mencionado en las preguntas, respuestas y conclusiones que haya dado el perito en el debate,

esta facultad se la concede el artículo 376 de Código Procesal Penal al Juez Unipersonal y

Tribunales colegiados, pero a mi criterio es un resabio del sistema inquisitivo ya que vulnera el

principio de imparcialidad ya que cada sujeto procesal tiene un rol o función: El Ministerio Público
25

es el encargado de la persecución penal y de acusar, la defensa de defender a capa y espada a su

cliente y que no se le violenten principios y garantías constitucionales y procesales; y el juez el

encargado de impartir justicia y garantizar una tutela judicial efectiva y cuando se usurpan o se

alteran esos limites a cada función según el sistema acusatorio con tendencia adversarial que

impera en Guatemala, se quebranta el principio de imparcialidad, no digamos en un sistema de

corte adversarial propiamente dicho.

1.5.Como valora el juez de sentencia o tribunal los dictámenes emitidos por los peritos dentro

del juicio oral y público

El juez recordemos que en primer lugar tiene prohibido emitir su propia ciencia privada al

momento de resolver los procesos que son sometidos a su conocimiento, tampoco puede valorar

los medios de prueba en forma tasada o con valor previamente prestablecido por el legislador en

materia procesal penal, menos aún tener por cierto todo dictamen emitido por los peritos y emitir

sentencia transcribiendo las conclusiones de dichos dictámenes periciales, por lo que según nuestro

Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, en relación a

la sentencia en el artículo 385 regula: “Sana Crítica. Para la deliberación y votación, el tribunal

apreciará la prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolverá por mayoría de votos.

La decisión versará sobre la absolución o la condena…

Para lo que al aplicar la sana critica razonada se deben tener en cuenta las leyes, reglas y

principios que la integran tales como la lógica con sus reglas de coherencia con sus principios de

identidad, no contradicción y tercero excluido; regla de la derivación con su principio de razón

suficiente; así como la psicología y la experiencia.


26

Por tanto, el Juez Unipersonal o Tribunal de Sentencia debe motivar y fundamentar los

fallos emitidos ya sean absolutorios o condenatorios debiendo tener cuidado de aplicar una buena

logicidad en la motivación.

CONCLUSIONES:

1. La violencia contra la mujer se puede dar en tres modalidades que son física, sexual o

psicológica, según el artículo 7 de la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia

contra la Mujer;

2. La violencia económica es otro delito que regula el artículo 8 de la Ley contra el Femicidio

y otras formas de violencia contra la Mujer, pero con otros verbos rectores o supuestos de

hecho para la tipicidad del delito;

3. Para que exista el delito Violencia contra la Mujer se debe dar tres presupuestos sine qua

non: 1) la relación de poder o confianza; 2) La agresión de la mujer por el hecho de ser

mujer; 3) El dolo específico;

4. Los dictámenes periciales que emiten los peritos del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala -INACIF-, en relación a los delitos de violencia contra la mujer,

son dictamen médico legal, dictamen psicológico, dictamen psiquiátrico, dictamen en

serología y Genética forense (dentro de estos dictámenes los de biología forense), así

también en relación al delito de violencia económica puede emitirse un dictamen pericial

contable;

5. Criterios de Derecho comparado para la determinación de la prueba científica según el Juez

Dauber: Falsabilidad, Revisión por pares (peer review), Porcentaje de error conocido o

error potencial; y Finalmente, la aceptación de la comunidad científica es fundamental para

respaldar el método;
27

6. La ciencia por medio del método científico y el proceso penal por medio de sus etapas

procesales, persiguen el mismo fin que es el descubrimiento de la verdad;

7. Los exámenes periciales en contra de la voluntad de cualquiera de las partes dentro de un

proceso violentan para el acusado el principio de autoincriminación, derecho de defensa,

dignidad humana e intimidad; y para la victima el derecho a la dignidad humana o

intimidad en delitos sexuales;

8. La verdad a la que se arriba en la mayoría de procesos penales en sus respectivas sentencias

es una verdad procesal o relativa, y no a una verdad absoluta;

9. Si dentro de la investigación penal el Ministerio Público solicita prueba pericial para poder

fortalecer su teoría del caso, para estar en una igualdad de armas es necesario que el

acusado y el abogado defensor sea asistido por un consultor técnico a lo largo del proceso

penal;

10. La defensa dentro del juicio oral y público, cuando lo solicite el tribunal o el Ministerio

Público, que si el perito desea ampliar su dictamen de la pericia y este manifiesta que sí,

debe protestar la defensa por actividad procesal defectuosa, ya que solo cuando se

considere insuficiente el dictamen, se puede ampliar o renovar dicho dictamen y un perito

no creo que vaya a establecer por si mismo que su dictamen en insuficiente porque si eso

pasa, esta sujeto a responsabilidades civiles y penales por ser un perito en la materia;

11. Es preferible que en el juicio oral y público al momento de interrogar al perito y dar

conclusiones lo haga un consultor técnico en relación con la pericia diligenciada ya que

conoce el tema y es experto en el mismo, por eso la necesidad de contratar un consultor

técnico para que asista al acusado y la defensa durante todo el proceso, explicándole desde

luego las reglas del interrogatorio y las preguntas a realizar;


28

12. El dictamen de peritos y su diligenciamiento en el debate público y oral es una prueba iuris

tantum y no una prueba iure et de iure;

13. La prueba científica solo podrá ser impugnada por tres criterios: a) En razón del sujeto

(perito), b) En razón del objeto (método), y en razón de la fuente (datos);

14. Toda prueba científica es prueba pericial en tanto y cuanto se hace de métodos rigurosos

científicos para el desempeño de su función, pero toda prueba pericial no es necesariamente

una prueba científica (ciencia, arte, técnica u oficio);

15. El valor probatorio que se le da a este órgano de prueba (perito), es a través del sistema de

valoración de la Sana Crítica Razonada establecida en el artículo 385 del Código Procesal

Penal guatemalteco; y

16. En relación al delito de violencia contra la mujer en su manifestación psicológica: “Los

jueces llamados a dictar sentencia deberán contar con los respectivos dictámenes emitidos

por expertos en la materia, mediante los cuales logren concluir sí en efecto se ha producido

daño o sufrimiento psicológico o emocional, determinando de ser el caso, si la conducta

concreta que se atribuye al procesado ha sido de tal naturaleza, de carácter como para

ocasionar en la víctima la intimidación, menosprecio de su autoestima o control a que alude

la norma penal, artículo 7 de la referida, debiendo establecer a la vez, si la victima de

acuerdo a su personalidad y situación emocional, sociocultural o familiar, en el caso de ser

sometida a tales escenarios, podría sufrir o ha sufrido efectivamente, ese progreso

debilitamiento psicológico, con cuadros depresivos que exige el tipo penal para los efectos

de apreciar consumado el delito en referencia, siendo tales cuestiones las que habrán de ser

debatidas, argumentadas y acreditadas en el desarrollo penal”. (expediente número 4274-

2009 de la Corte de Constitucionalidad).


29

BIBLIOGRAFÍA:

ABEL LLUCH, Xavier: “La valoración de la prueba científica”. En: Derecho Probatorio

Contemporáneo, prueba científica y técnicas forenses. Universidad de Medellín y Fundación

Universitaria Tecnológico Comfenalco. Mónica Bustamante Rúa, coord. Medellín, 2012.

DENTI, Vittorio: “Cientificidad de la prueba, en relación principalmente con los dictámenes

periciales y la libertad de apreciación del juzgador”. En: Revista de Derecho Procesal

Iberoamericana. Vol. 2-3. Madrid, 1972.

ZAMBRANO FRANCO, Flor Karina. “La prueba científica en el proceso judicial

venezolano”. Universidad Central de Venezuela, Abogada; Tesista en la Especialización de

Derecho Procesal; Profesora de Derecho Civil I Personas. Actual columnista de artículos en los

Cuadernos de Probática y Derecho Probatorio de ESADE en España. Columnista en el periódico

Ámbito Jurídico.

LEYES.

Constitución Política de la República de Guatemala, 1985 con sus reformas de 1993.

Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala.

Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra La Mujer, Decreto 22-2008 del

Congreso de la República de Guatemala.

Ley del Banco de Datos Genéticos para Uso Forense. Decreto 22-2017 del Congreso de la

República de Guatemala.

Acuerdo número 001-2007 del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

de Guatemala.
30

También podría gustarte