Está en la página 1de 5

2020

Seguridad Industrial e
Higiene Ocupacional

RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR


DARLIN MOTA

PEDRO MOTA | 2017-2311


Universidad Central del Este

(UCE)

Facilitadora:

Diana Cedano

Tema:

Riesgos eléctricos en el hogar

Sustentante:

Pedro Jose Mota Rodriguez 2017-2311

Fecha:

17/11/2020
Riesgos eléctricos en el hogar

Uno de los muchos riesgos que existen en el hogar son los riesgos eléctricos, es fácil de ver
debido a que como todos sabemos, la energía eléctrica se ha convertido en un recurso
indispensable para la vida de los seres humanos, brindándonos múltiples usos por los avances
de la tecnología que, requieren el uso directo de esta: computadoras, neveras, aires
acondicionados, bombillas, etc. Ahora bien, gracias a todos estos usos que tiene la
electricidad y teniendo en cuenta lo peligrosa que es el contacto con esta, se sabe que no se
está exento de riesgos eléctricos.

Los riesgos eléctricos pueden presentarse de diferentes maneras, ya sea por fallas en un
electrodoméstico, en un cable mal conectado o en pésimas condiciones, en un descuido
propio y cometer un acto inseguro por estar mojado o carecer de algún calzado, entre otras
muchas.

Es normal que se nos explique sobre la ley de ohm al hablar de como funciona el paso de la
corriente eléctrica según la diferencia de potencial y la resistencia que se tenga, también es
común saber que los seres humanos muestran cierta resistencia a la corriente eléctrica
dependiendo de factores como la edad y el grosor de la piel, sin embargo, los riesgos de sufrir
a causa de un contacto directo o indirecto con la electricidad son bastantes altos y como ya
sabemos esto puede llegar a ocasionar quemaduras de diferentes grados, lesiones
permanentes y en otros casos muertes por electrocución.

Si hablamos de riesgos eléctricos en el hogar, basándome directamente en lo que pude


observar en mi casa, podría decir que como todos tenemos un conocimiento bastante claro
de lo peligrosa que puede llegar a ser la corriente eléctrica, se toman las medidas preventivas
básicas, o sea, de no usar electrodomésticos mientras se está mojado, no jalar los cables de
la toma de corriente, revisar si los cables de los electrodomésticos o herramientas estén en
buenas condiciones, además de tener cuidado de no conectar nada que puede provocar daños
al inversor. No hay niños menores de edad viviendo en la casa, sin embargo, tenemos a los
niños de los vecinos que resultan ser nuestros familiares, los cuales suponen un riesgo de
sufrir accidentes y su curiosidad es tanta que incluso llega a lo que es la electricidad.
Quizás este sea el ejemplo más básico, sin contar que varias veces he sufrido de cortas
descargas eléctricas por descuidos en los que, en vez de ser yo el que estaba mojado era lo
que estaba conectado.

Los electrodomésticos al contar diferentes tipos de metales, el aislante pierde resistividad al


estar en contacto con el agua, y como en muchos casos no se cuenta con ellos nuevos y tienen
un tiempo bastante largo de uso, tienden a descomponerse y a generar descargas eléctricas
que, en un momento pueden parecer simples, sin embargo, los riesgos al estar expuestas por
más tiempo suelen provocar quemaduras si se tiene un material de alta conductividad cerca.

Otra cosa es el riesgo de sufrir un fallo en el circuito del hogar, que no es tan común, pero se
ha presentado problemas lo suficientemente graves que tuvimos que hacer un cableado
nuevo. Puede ser que no se vea por algunos como la gran cosa, sin embargo, estos problemas
son los que mayormente provocan incendios por cortos circuitos que son un daño bastante
significativo a los bienes del hogar y en peores casos llega a ser dañino incluso para los
vecinos.

Es necesario decir que la electricidad nos ha mejorado bastante la manera en que vivimos,
nos ha dado muchas facilidades que otros en épocas atrás desearían tener, ahora bien, desde
aquellos tiempo donde se investigaba sobre la corriente se tenía conocimiento sobre lo
peligrosa que podría llegar a ser y el cuidado que necesitaba al ser tratada, porque como todo
lo desarrollado por el ser humano, debía haber alguna forma de hacer su uso seguro y a pesar
de que tenemos medidas para prevenir los problemas que dan las descargas eléctricas, todavía
existen muchos casos de quemaduras y muertes por electrocución por personas que no
respetan lo peligrosa que puede llega a ser nuestra querida amiga.

También podría gustarte